Trabajos originales
192
Criterios dermatoscópicos de halo nevo y halo melanoma Rosario Peralta1, Luciana Gómez2, Belén Marin3, Susana Puig4, Josep Malvehy5, Emilia Cohen Sabban6 y Horacio Cabo7
RESUMEN El fenómeno halo es más común en lesiones melanocíticas benignas. Se han reportado casos de halo nevo en individuos con antecedentes personales o familiares de melanoma como también melanomas con halo lo que ha suscitado preocupaciones acerca del diagnóstico y manejo de estas lesiones. El halo nevo pertenece al grupo de los simuladores de melanoma. A través de una técnica no invasiva como es la dermatoscopia se puede diferenciar las características dermatoscópicas del halo nevo y halo melanoma. Palabras clave: halo nevo, melanoma con halo, dermatoscopía
ABSTRACT Dermoscopy criteria of halo nevi and halo melanoma Halo phenomenon appears more often in benign melanocytic lesions. There have been reports of halo nevi in individuals with personal or family history of melanoma as well as melanomas with halo, raising concerns about the diagnosis and management of these lesions. Halo nevus belongs to the group of melanoma simulators. Dermoscopic features of halo nevus and melanoma can be differentiated through a noninvasive technique such as dermoscopy. Key words: halo nevi, melanoma with halo, dermoscopy
► INTRODUCCIÓN El halo nevo (HN) o nevo de Sutton consiste en la aparición de un halo blanco alrededor de un nevo melanocítico. Este fenómeno es más común en lesiones melanocíticas benignas y ocurre con mayor frecuencia en el dorso de niños y adultos jóvenes y denota un fenómeno de autoinmunidad contra las células del nevo. El HN pertenece al grupo de los simuladores de melanoma. El halo melanoma (HM) es infrecuente, se observa en personas adultas y generalmente se acompaña de otros criterios dermatoscópicos
de melanoma. A través de una técnica no invasiva como es la dermatoscopia, se pueden reconocer y diferenciar las características dermatoscópicas del HN y del HM, siendo esta técnica una herramienta útil para el médico dermatólogo.
► CASOS CLÍNICOS Caso 1: Paciente masculino de 33 años, halo nevo en región pectoral (Fig. 1). Caso 2: Paciente masculino de 27 años con antecedente
Médica Dermatóloga, ayudante de segunda del servicio de Dermatología Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA Médica de planta del servicio de Dermatología Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA 3 Médica de planta del servicio de Dermatología Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA 4 Coordinadora de investigación de la Unidad de Melanoma, Hospital Clínic Barcelona, España 5 Jefe de la Unidad de Melanoma, Hospital Clínic Barcelona, España 6 Docente adscripta de Dermatología UBA. Sub-Jefa del servicio de Dermatología Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA 7 Profesor Adjunto UBA. Jefe del servicio de Dermatología del Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, UBA Instituto de Investigaciones Médicas A. Lanari, Bs.As., Argentina Hospital Clínic de Barcelona, España 1 2
Recibido: 21-4-2014. Aceptado para publicación: 19-8-2014.
Arch. Argent. Dermatol. 2014; 64 (5): 192-195