LIMA
COSMOVISIÓN Y LA PERCEPCIÓN DE PAISAJE PREHISPÁNICOS
ARQUITECTURA PAISAJISTA
EL VALLE DE LIMA PROVEÍA DE ALIMENTOS MARINOS DE TODO TIPO, LOS ANTIGUOS POBLADORES PESCABAN EN CASI TODO EL LITORAL DEL VALLE, Y ESTO PRODUCÍA UNA INTENSA ACTIVIDAD PESQUERA DE LOS ICHMA, LOS CUALES TUVIERON UN CONTACTO MILENARIO CON EL MAR, DESARROLLANDO UNA SABIDURÍA ANCESTRAL EN LOS QUEHACERES MARINOS.
UBICACIÓN DE LA CULTURA ICHMA EN EL PERÚ
LOS ICHMA (900-1470) FUERON UNA CULTURA PREINCAICA QUE SE ASENTÓ ENTRE LOS VALLES DE LURÍN Y RÍMAC, DONDE ACTUALMENTE SE EMPLAZA EL DEPARTAMENTO DE LIMA. LA DEMOGRAFÍA, LA CERCANÍA AL RÍO Y LA ABUNDANTE FLORA Y FAUNA DEL LUGAR ATRAJO DE MANERA ESPECIAL A LOS ICHMA, TENIENDO PECES PARA ALIMENTARSE Y PARA LA AGRICULTURA UN SITIO FÉRTIL PARA SEMBRAR.
EL VALLE DONDE SE EDIFICÓ LIMA CONTABA CON EXTENSAS LOMAS. EN LOS MESES DE MAYO A OCTUBRE, ESTAS RECIBÍAN DENSAS NEBLINAS QUE SE CONDENSABAN Y CAÍAN EN FORMA DE AGUA HACIENDO QUE SE HUMEDEZCA Y BROTEN LAS PLANTAS, PROVOCANDO QUE EL VALLE SE VIERA COMPLETAMENTE VERDE, BELLO Y LLENO DE VIDA.
2
LA OBRA HUMANA QUE LLAMÓ LA ATENCIÓN DE LA CULTURA ICHMA FUE LA INMENSA INGENIERÍA HIDRÁULICA DE CANALES Y ACEQUIAS QUE CONECTABAN A LOS TRES RÍOS DE LA ZONA LIMEÑA. DEBIDO A ESTA, LOGRARON TRANSFORMAR GRANDES EXTENSIONES DE TERRENOS DESÉRTICOS EN TIERRAS FÉRTILES, TENIENDO GRANDES PRODUCCIONES GRACIAS A LA IRRIGACIÓN DE ESTOS VALLES.
LOS ICHMA CONVIVIERON ARMONIOSAMENTE CON LA NATURALEZA, LOS CAMPOS DE CULTIVO SE UBICABAN ALREDEDOR DE LOS CENTROS ADMINISTRATIVOS O DEFENSIVOS, LOS LÍMITES SIEMPRE ERAN ESTABLECIDOS POR LAS MARCAS NATURALES DE LOS LINDEROS DE LOS RÍOS, FALDAS DE LOS CERROS O ACEQUIAS. SU ARQUITECTURA FUE DESTRUIDA POR LOS ESPAÑOLES. EN EL LUGAR DONDE YACÍAN SUS TEMPLOS Y HUACAS, ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EL PALACIO DE GOBIERNO Y LA CATEDRAL DE LIMA.
EN ESTE PLANO 1550, PODEMOS VER QUE EL ANTIGUO POBLADOR ESTUVO MUY LIGADO CON LA NATURALEZA. HACÍAN SUS CONSTRUCCIONES O TEMPLOS DE ACUERDO A ELLA YA QUE ERAN DELIMITADOS DE ACUERDO A LAS ZONAS DE CULTIVO, LAS FALDAS DE LOS CERROS Y EL LITORAL DEL RÍO. ELLOS ALABABAN Y RESPETABAN MUCHO A LA NATURALEZA, INCLUSO VEÍAN AL ACTUAL RÍO RÍMAC COMO UN DIOS QUE LES COMUNICABA COSAS POR MEDIO DE SUS SONIDOS, UNA ARMONÍA CON SU AMBIENTE QUE EL HOMBRE PERDIÓ AL PASAR LOS AÑOS.