Revista Compostela nº 62

Page 93

Revista de la Archicofradía del Apóstol Santiago

Número 62 61

LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y EL AÑO SANTO COMPOSTELANO Miguel Pérez Cabezas Encargado del Camino y de los peregrinos en la Secretaría Técnica de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS)

L

a Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) es uno de los más jóvenes agentes del Camino. Pero esta juventud como organización no debe llevarnos a engaño: sus integrantes son, en muchos casos, incluso más antiguos que el propio Camino y, en otros muchos, a él le deben su existencia o renacer. Así, entre la historia y la leyenda, la realidad y el mito nuestros pueblos y ciudades han compartido con el Camino de Santiago el devenir de los últimos 1200 años. En estos momentos nuestra asociación está compuesta por 103 municipios que suman una población de más de tres millones y medio de habitantes, mil kilómetros de trazado reconocido, cientos de miles de peregrinos que cada año pasan por su términos municipales y una historia compartida que supera los 10 siglos. En nuestra joven entidad están lugares como Valcarlos, primera población del ramal Navarro, en el que Carlomagno se distrajo jugando al ajedrez; Aísa, primer municipio aragonés al que pertenece Santa Cristina de Somport, donde unas pocas piedras se afanan por recordarnos hoy que fue albergue mítico y legendario de la Cristiandad; Puente la Reina, encuentro de trazados y puente de un solo Camino; Santo Domingo de milagros volátiles o Grañón con panadero de guardia peregrina 365 días al año; Belorado de chocolate bendecido o Frómista de santos marineros en plena tierra de Campos; Sahagún de monasterio poderoso que se atrevió a competir con la mismísima Santiago o Astorga que, junto con Burgos, fuer lugar histórico de acogida tradicional por número de albergues; Villafranca del Bierzo con Puerta del Perdón para aquellos que se ven impedidos de seguir su peregrinación o el Cebreiro de doble milagro si se me permite: el más antiguo y tradicional por un lado y el reciente, que nos compete a todos, al ser lugar de trabajos, esfuerzos y misa diaria de Elias Valiña. Y así, entre ciudades, pueblos y aldeas hasta Santiago. Así, también, hasta los 103 socios actuales que suman más de 150 núcleos de población. Todos igual de importantes e igual de necesarios, porque es el conjunto de todos ellos lo que permite que hoy se pueda caminar a Santiago con libertad y seguridad por un Camino reconocido universalmente. Un Camino que, como trazado físico es engarzado por estos pueblos y ciudades formando un

Asamblea constitutiva de la Asociacion de Municipios del Camino de Santiago (año 2015)

todo indivisible que permite a peregrinos de todo el mundo caminar hasta la tumba del Apóstol. Sin pueblos seguramente no habría Camino y sin Camino muchos de nuestros pueblos es muy posible que hubiesen desaparecido. Por ello debemos ser conscientes de que tal y como tratemos, cuidemos y atendamos al Camino, a los peregrinos y también a los pueblos y ciudades por los que trascurre así seremos correspondidos en el futuro. Y para atender y lograr estos cuidados la Asociación, que aspira a estar formada por el 100% de los municipios del Camino, se apoya en una estructura sólida que es capaz de funcionar internamente con sus propios recurso y que está formada por: una Asamblea General solidaria (un municipio un voto); la Junta Directiva que equilibra la presencia de grandes ciudades y pequeños pueblos, además de nuestro hecho diferencial más singular como es la representación regional; Un Comité Científico compuesto por expertos de diferentes disciplinas de todas las universidades del Camino; un Foro de Empresas formado por algunas de las más importante corporaciones del país en sus sectores; una Mesa Técnica Interinstitucional en la que están presentes los ayuntamientos, las Diputaciones del Camino, las Comunidades Autónoma y el Estado y, tras todos ellos, la Secretaría Técnica administrando y coordinando el trabajo. Una organización que nos ha permitido, en estos pocos años, firmar convenios, llegar a acuerdos, realizar encuentros, compartir información, generar proyectos internacionales, hacer campañas, editar documentos, etc. ¿Y cómo se ha llevado adelante esta labor? 91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Reflexiones finales en la Clausura del V Encuentro Mundial de Cofradías por Segundo L. Pérez López

9min
pages 130-132

Invocación al Apóstol Santiago pronunciada por don Ángel González Fernández, Presidente de la Archicofradía, en la misa final del encuentro

6min
pages 133-136

Intervención del Presidente de la Archicofradía durante el Acto de Clausura del V Encuentro Mundial de Cofradías y Asociaciones por Ángel González Fernández

9min
pages 127-129

Encuentro Mundial de Cofradías del Apóstol y Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago por Isaías Calvo de la Uz

8min
pages 124-126

Por amor al camino por Irene García-Inés

11min
pages 121-123

Pedimos la apertura de la puerta de las iglesias como promulga el Papa Francisco por Jesús Arias Jato

2min
page 120

Exposición de las habituales labores y las iniciativas extraordinarias de cara al Año Santo Compostelano de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Avila por Raquel Martín Fernández

10min
pages 109-112

Caminando con el Apóstol por Josefa Estarque Vila

6min
pages 113-114

Seminario de Acogida y Hospitalidad celebrado en Madrid capital por Alberto Solana de Quesada

3min
pages 118-119

El camino se abre a China por Marta Mesonero e Ignacio Ramos

6min
pages 115-117

Cofradía del Apóstol Santiago de Luxemburgo por José Antonio Marzoa Puga

5min
pages 107-108

Associaçao Espaço Jacobeus por Ricardo Nuno Pontes Costa

4min
pages 105-106

Cofradía del Glorioso Apóstol Santiago de Rio de Janeiro: ¿quiénes somos? ¿qué hacemos? por Clinete Lacativa

10min
pages 100-104

Cofradía del Glorioso Apóstol Santiago en Caracas: nuestras experiencias por Isolda Heredia de Salvatierra

11min
pages 95-99

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago y el Año Santo Compostelano por Miguel Pérez Cabezas

7min
pages 93-94

Perspectivas del Año Santo Compostelano desde la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago por Mario Clavell Blanch

3min
pages 91-92

El Camino de Santiago como vertebrador de Europa: Alemania por Juan Andrés López

23min
pages 71-82

Origen y funciones de las Cofradías de cara al Año Santo 2021 por Segundo L. Pérez López

26min
pages 83-90

El camino de Santiago en Polonia por Franciszek Mróz

13min
pages 64-68

Por qué la hospitalidad tradicional en el camino? (La experiencia de dos albergues con un poco de teología) por Rev. Colin Jones

5min
pages 61-63

Caminos Portugueses a Santiago por María da Graça de Sousa Beça Gil Sanches de Gama

3min
pages 69-70

La citta di Capizzi tra il Cammino di Santiago in Europa por Francesco Sarra Minichello

17min
pages 56-60

Las Cofradías después de Trento, un instrumento de reforma religiosa y de transformación espiritual para los fieles (siglos XVI-XIX) por Domingo L. González Lopo

47min
pages 18-29

Arte y cultura en el Camino de Santiago. Por sus Catedrales en España. Por los siglos de la Edad Media por José Manuel García Iglesias

47min
pages 30-41

Saludo-Presentación del Presidente de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago por Ángel González Fernández

6min
pages 7-8

El Camino de Santiago en Francia por Adeline Rucquoi

16min
pages 50-55

Conferencia de clausura: la implicación de las organizaciones de laicos en la promoción de acontecimientos como el Año Santo Jacobeo por Linda Ghisoni

24min
pages 42-49

V Encuentro Mundial de Cofradías del Apóstol y Asociaciones del Camino de Santiago por D. Xosé Antonio Sánchez Bugallo

3min
pages 9-10

Actas do “V Encontro Mundial de Confrarías do Apóstolo e Asociacións do Camiño de Santiago”. Limiar por Román Rodríguez González

2min
pages 5-6

Conferencia inaugural: Misión de la Archicofradía del Apóstol Santiago en el Año Santo 2021 por Julián Barrio Barrio

23min
pages 11-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.