Revista Compostela nº 63

Page 53

Revista de la Archicofradía del Apóstol Santiago

Número 63

EN EL MILENARIO DE SAN VEREMUNDO DE IRACHE (1020-2020). PROTECTOR DE PEREGRINOS Y PATRONO DEL CAMINO DE SANTIAGO EN NAVARRA Jesús Tanco Lerga Escritor y periodista Hermano Mayor de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago

C

on el fondo del milenario de san Veremundo de Irache, considero que pocas tareas son tan apasionantes en los estudios actuales del Camino de Santiago y de la peregrinación como los de los santos que peregrinaron a Compostela y los que protegieron a peregrinos o crearon infraestructuras para ellos. Santos en el Camino hay muchos y de muy variada condición, en todas las épocas, y de características muy distintas. Tratadistas de la categoría de Antonio Viñayo, Millán Bravo, Jesús Arraiza, Robert Plotz, Luis Monreal, Antolín de Cela, Juan José Cebrián o Segundo Pérez por citar algunos nombres de una larga lista que han escrito al respecto y las páginas de Compostela, como otras publicaciones especializadas son testigo de ello, se han ocupado de dar una visión sobre peregrinos y santidad, El año pasado se conmemoró con muchas actividades el milenario de Santo Domingo de la Calzada. Este año es el IX centenario de san Martino de León, y el VIII de la peregrinación del santo fundador de los Predicadores, Domingo de Guzmán. Por hablar de uno de los más recientes canonizados, estamos en plena celebración del centenario de nacimiento de san Juan Pablo II, peregrino en el año santo de 1982, y que presidió como sumo pontífice la Jornada Mundial de la Juventud, a la que tuve el honor de asistir con mi hijo mayor, en 1989. En su obra Santos peregrinos y fiestas del calendario compostelano (2018), el deán compostelano, don Segundo Pérez López, afirma: “No cabe duda, de que el Papa Juan Pablo II está considerado como el más importante peregrino jacobeo de la historia”.

Hoy quiero poner el acento en uno de los grandes protectores de peregrinos, san Veremundo de Irache, no demasiado afortunado en las relaciones de santos jacobeos, a pesar de su gran aportación al Camino y a la hospitalidad en él. Es un benedictino navarro nacido con toda probabilidad en 1020, abad que fue del monasterio de Santa María la Real de Irache, enclavado en Ayegui (Navarra) a un tiro de piedra de

Antonio Oteiza, artista y padre capuchino, obra realizada con motivo del milenario de san Veremundo de Irache

Estella y que acogió el primer hospital de peregrinos conocido por latitudes aragonesas, navarras y castellanas, fundado en 1054 por el hijo de Sancho el Mayor y sucesor suyo en el reino pamplonés, García Sánchez III, apodado el de Nájera, que precisamente murió a manos de su hermano Fernando en el Camino Francés, término de Atapuerca pueblo burgalés al poco tiempo de fundar en Irache el hospital. Sendos santos quisieron pacificar sin éxito a los dos reyes hermanos en la contienda, san Íñigo abad de Oña por el navarro y santo Domingo de Silos por el leonés. Es precisamente alrededor de esta fecha 1054 cuando Veremundo, monje benedictino, sobrino del abad Munio (1022-1054), su antecesor, toma el báculo abacial del monasterio, de 1054 a 1056 como coadjutor, desde esa fecha hasta al menos 1092, como titular. La primera noticia documental –donación de una viña– la tenemos según cartulario del monasterio trabajado por los profesores José María Lacarra y Ángel Martín Duque, en el año 958. Hoy junto al templo románico de este monasterio de los hijos de san Benito, está la célebre Fuente del Vino, que lleva tres décadas ofreciendo un vino de la tierra a quienes 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Compostela nº 63 by Archicofradía Universal del Apóstol Santiago - Issuu