La Cordillera 694

Page 1

Voz del Corazón de Puerto Rico

www.lacordillera.net

Año XVIII

Edición 694

5 de noviembre de 2009

Romance y Carcajadas en Sabanera de Cidra

Estudiantes muestran interés en el cooperativismo

Deportes

Luchadoras olímpicas de Cidra

Cotto está que corta

SIRVIENDO A LOS PUEBLOS DE AIBONITO •BARRANQUITAS •CAYEY •CIDRA •COMERIO •COROZAL •NARANJITO •OROCOVIS


5 DE NOVIEMBRE de 2009 • periodico la cordillera 2


3 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Cayey celebra Semana de la Promesa Roja

En honor a Fundación Luis A. Señeriz María del Rosario Pagán Presidenta Eliezer Maldonado Director Ejecutivo Eliezer L. Maldonado Pagán Administrador Mariely Maldonado Contabilidad Edgardo Rivera Artista Gráfico Duldin Meléndez Periodista Deportivo Arnaldo García Periodista RepresentanteS DE VENTAS William Fernández ángel Ortiz

Para Anuncios (787) 739-3094 (787) 218-2442 (787) 374-1854 (787) 312-7132

El pasado martes 27 de octubre se cumplieron exactamente 25 años de la muerte del joven Luis A. Señeriz por culpa de un conductor en estado de embriaguez. Su madre Sonia, celebró la ocasión como lo ha hecho por las pasadas dos décadas: realizando charlas y actividades favoreciendo la salida de los bebedores de alcohol de las carreteras del país. La iniciativa fue llevada a cabo en el Anfiteatro Ramón Frade de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey como parte de la Semana de la Promesa Roja y la Seguridad Vial y en compañía de cientos de estudiantes de varias escuelas públicas y privadas de la Ciudad Universitaria, entre estas, la vocacional superior Benjamín Harrison, la academia La Milagrosa y el colegio Radians. Bajo el panel “Un conductor ebrio cambió mi vida”, tanto Sonia como Gloria Quiñónez brindaron testimonio de cómo sus vidas fueron transformadas desde el día que ambas perdieron sus seres queridos en las mismas circunstancias: por culpa de un conductor borracho.

Producto de la prisa: así leía un cartelón que acompañaba este vehículo y el cual formó parte de la iniciativa llevada en la UPR de Cayey.

Quiñones narró emocionada y casi entre lágrimas la desesperación por la que vivió ella y su familia los momentos después del accidente que cobró la vida de su hija Glorian Sierra hace ya tres años, así como el doloroso proceso de sanación por el que ha pasado.

distribucion Grupo José Torres Yamil Centeno Grupo Los Meléndez Grupo Noel J. Maldonado Simón B. Vargas

Voz del Corazón de Puerto Rico Apartado 1834, Cidra, PR 00739

Tel. 739-3094 • Fax. 739-1854 E-mail: lacordi@gmail.com www.lacordillera.net

Se aceptarán colaboraciones. Las mismas deben ser enviadas a máquina a doble espacio y con un máximo de dos páginas 8 1/2 x 11. Nos comprometemos a examinarlas y de ser publicadas le haremos las correcciones de estilo que sean necesarias. No nos comprometemos a devolver fotos o artículos aunque los mismos no hayan sido publicados. Todo artículo es responsabilidad de su propio autor y no refleja el sentir de este periódico.

La administradora del residencial Luis Muñoz Morales, Merinyelis Arriaga Meléndez en representación del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, hace entrega de la proclama de la actividad a Sonia Señeriz, fundadora de la organización Madres en Contra de Conducir en Estado de Embriaguez. Junto a ellas, Gloria Quiñónez, quien fue una de las conferenciantes.

Entre tanto, Señeriz dejó silente al auditorio juvenil con su relato de casi una hora sobre las últimas horas de Luis junto a su familia y como ha librado sus frecuentes luchas por continuar creando conciencia entre la ciudadanía para que menos personas lleguen a las carreteras en estado de embriaguez. La actividad contó también con la participación del Dr. Raúl Castro, rector interino de la UPR de Cayey, la Dra. Ivonne I. Bayron Huertas, directora del Programa de Calidad de Vida, así como de la administradora del residencial Luis Muñoz Morales, Merinyelis Arriaga Meléndez en representación del alcalde Rolando Ortiz Velázquez. “Es fundamental divulgar el mensaje de prudencia y solidaridad en la isla con el fin de fortalecer actitudes que no permitan conductores en estado de embriaguez en los días festivos y durante todo el año; garantizando seguridad en nuestras carreteras. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Cayey, reconoce el compromiso ciudadano de la Fundación Luis A. Señeriz, y a su vez resalta la labor que por veinticinco años han realizado Sonia y la organización Madres en Contra de Conducir en Estado de Embriaguez”, resaltó Arriaga durante la lectura de la proclama de la actividad.


4 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Estudiante de Naranjito arrasa en Operación Éxito Los estudiantes Karolyne López y Luis Rivera Pérez ambos de décimo grado y Maxbell Torres Maldonado de duodécimo grado, fueron los ganadores de la 2ª Competencia En Vivo de Escuelas Superiores de Operación Éxito que tuvo lugar en el teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. Karolyne López de 15 años resultó la ganadora de la aventura de “Cirujía”. Para esta estudiante de la escuela Francisco Morales de Naranjito “participar en OE ha sido tremenda experiencia, esta es mi primera vez y no me arrepiento”. Su pasatiempo es escribir cuentos, pero dice que “me apasionan las ciencias y mi sueño es estudiar medicina” nos cuenta Karolyne mientras que le dedica este premio “a todas mis maestras porque han estado conmigo dándome apoyo desde el primer día”. Por otro lado, está Luis M. Rivera Pérez de 15 años y estudiante de la escuela Lysander Borrero Terry de Villalba. Este chico, mejor conocido como Luismi, fue el vencedor de la aventura de “Mecánica” y le dedica su triunfo a su papá, el Sr. Miguel Angel Rivera Ortiz. “Este es mi segundo año en OE y gracias a mi hermano mayor estoy aquí porque ha sido el que me ha motivado

siempre” dice Luismi a la vez que nos cuenta que “soy muy familiar, me encanta hacer turismo interno con mi familia”. De izquierda a derecha Luis Rivera Pérez de Villalba y ganador de la Aventura de “Mecánica”, El tercer ganador Maxbell Torres Maldonado de Guayama y ganador de la Aventura de “Gotcha” y Karolyne López lo fue de la escuela de Naranjito ganadora de la Aventura de “Cirujía” Francisco García Boyrie de Guayama, Maxbell Torres Maldonado. Para Maxbell “OE es parte 7 años en el Sistema de Educación como maestra de de mi, este es mi tercer año que paso a La Máxima y matemática y 2 años en OE y encuentro que la página estoy súper contento porque es la primera vez que mi web de OE y sus recursos son de mucha utilidad porque hermana Sonia y yo estaremos compitiendo en la final los estudiantes pueden independizarse y cuando llegan juntos” nos cuenta este ganador de la aventura de “Got- a la clase ya se saben el material y retan a los demás a cha”. Este estudiante de 17 años pertenece al equipo de que estudien” nos cuenta Mrs. Lisa como cariñosamente “Guayama Tennis Table Club” y desea estudiar Biotec- le dicen sus estudiantes. “Los días de repaso y de comnología. “Si Dios quiere llego a La Magna” concluye petencia me quedo hasta tarde en la escuela para que Maxbell muy confiado. los estudiantes puedan participar desde el laboratorio En esta ocasión, el maestro ganador de la aven- de computadoras y si cierran, me los llevo a todos para tura de “Ultraliviano” lo fue la Sra. Lisa Rodríguez mi casa” concluye. de la escuela Francisco Morales de Naranjito. “Llevo


5 Barranquitas mo

5 DE NOVIEMBRE DE 2009

7 Certamen Tarjeta de Navidad

intendente del Distrito Escolar de Barranquitas, cargo de la joven Celia Colón. de la oficina de Cultura y Turismo, la directora Las premiaciones serán entregadas la noche Sra. Ana Carmen Aponte, y en representación del del encendido navideño en la plaza pública. Alcalde Hon. Francisco “Paco” López, su esposa y Primera Dama, Sra. Darlene J. Rivera, quién fue la persona que hizo entrega de las medallas a los ganadores. La ganadora del dibujo para la tarjeta oficial navideña del municipio de Barranquitas lo fue la Srta. Natalia Vélez Robles, de la S.U. Helechal. Las interpretaciones musicales estuvieron a

Recientemente el Centro de Recepciones y Bellas Artes fue el escenario de los estudiantes del Distrito Escolar de Barranquitas. Participaron del 7mo Certamen de la Tarjeta de Navidad barranquiteña. Su propósito es resaltar el talento artístico de nuestros estudiantes desde las categorías de kindergarten a cuarto año. Todos los dibujos estuvieron inspirados en el tema “Sueño de Navidad”. La actividad es auspiciada por la Administración Municipal y su oficina de Cultura y Turismo, con la colaboración del Departamento de Educación, a través de su coordinador de Bellas Artes el profesor José Enrique Melamed. En representación del Departamento de Educación participó el Sr. Juan Zayas, Super-


6 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Comerío

Anuncian reparación escuelas rurales

Barranquitas. “Creo que siendo una empresa de la zona de la montaña podrá realizar los trabajos de forma más rápida y efectiva. Nosotros desde el gobierno municipal estaremos prestos a brindarle toda la colaboración posible para que los trabajos se lleven a cabo según lo previsto”, agregó.

Finalmente, el primer ejecutivo municipal dijo desconocer la fecha de comienzo del proyecto de reconstrucción y ampliación de la escuela Pedro Morales del sector Higüero, cuyos estudiantes fueron reubicados en la escuela elemental urbana Claudio Ferrer. “Yo también estaré muy atento a este caso; pues allí acudieron un grupo de funcionarios y legisladores e hicieron un compromiso con la comunidad. Si es necesario brindarle apoyo desde el municipio lo voy a hacer; pues El Higüero quiere que su escuela de idiomas siga allí funcionando”, concluyó.

Aplazan despidos en el gobierno Las escuelas Piñas Arriba y Oscar Porrata Doria de Comerío son los dos planteles en los que próximamente se iniciarán obras de reconstrucción y mejoras por una inversión de $144,222.84. Así lo dio a conocer el alcalde Josian Santiago luego de recibir la notificación de firma de contrato de la Agencia para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), entidad que tiene a su cargo la realización de los proyectos.

Según explicó el mandatario comerieño, al inicio de este año se realizó un inventario de necesidades por todas las escuelas del municipio, información que fue sometida a las autoridades correspondientes para la obtención de los fondos federales del paquete de estímulo económico provistos por el Presidente Barack Obama. “En el caso de la escuela de Piñas se invertirán unos $61,318.04; mientras que en la Oscar Porrata Doria serán

$82,904.80. “Yo espero que de esta forma se disipen los rumores de cierre de escuelas que tanto preocupa a nuestras comunidades rurales. Yo estaré muy atento para dar la batalla; pues no es justo privar a nuestra gente de los campos del plantel escolar que han tenido por tantos años en su comunidad”, expresó el incumbente. Se informó que la compañía contratada mediante subasta para estas obras fue López Brothers Construction, Inc., de

Por: Arnaldo García Los despidos de miles de empleados públicos programados para este viernes, fueron aplazados para principios del próximo año. El gobierno salió mal parado en los casos que se ventilaron en los tribunales, al confirmarse que no se utilizó el debido proceso de ley para notificar a los empleados afectados. Ante esa realidad, la Junta de Reestructuración y Estabilización Fiscal (JREF), determinó atrasar las cesantías de 11,747 servidores públicos. Aunque posiblemente la agonía será más larga, la sorprendente movida gubernamental representa un rayito de esperanza para los trabajadores que se quedarían en la calle desde esta semana. Sin embargo, como quiera quedarán despedidos 2,774 trabajadores gerenciales y de carrera no unionados. Finalmente no serán 16,970 los despedidos, si no 14,521 una merma de 2,449. Los sindicatos se mantienen en pie de lucha para evitar que miles de madres y padres de familia vayan a parar a las filas del desempleo. Poco a poco el pueblo trabajador está ganando la batalla.


7 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Procesarán a agentes que no se identifiquen Por: Arnaldo García El superintendente José Figueroa Sancha, reiteró que todo miembro de la policía estatal tiene que por disposición de ley y del reglamento, utilizar como parte integrante de su uniforme un distintivo con el número de identificación y otra placa con su apellido en todo momento que se encuentren en servicio activo. “Como he mencionado en reiteradas ocasiones, cualquier persona que tenga evidencia de algún acto en violación a dicha disposición puede radicar una querella en la Oficina de Responsabilidad Profesional de la Policía de Puerto

$8 millones en bonos para pensionados

Por: Arnaldo García Los pensionados elegibles para el bono del Plan de Estímulo Económico Criollo (PEC), que ha gestionado la administración central, ya comenzaron a recibir sus cheques. El bono de $300 para individuos y $600 para familias en la que el cónyuge sea también pensionado, se suma a los incentivos de la Ley ARRA (American Recovery and Reinvestment Act), del Presidente Barack Obama. El PEC tiene previsto inyectar $500 millo-nes para estimular la economía de la isla, en aras de contrarrestar el potencial efecto recesivo de las medidas fiscales implantadas como parte del Plan de Reconstrucción Económica y Fiscal. Igualmente, complementa el programa de estímulo económico federal y está dirigido a la construcción de obra permanente, que además permita la creación inmediata de nuevos empleos. “Hoy comenzamos a enviar los bonos del PEC con el fin de aliviar el bolsillo de nuestros pensionados y estimular nuestra economía”, explicó el Gobernador Luis Fortuño. Esta semana se enviarán 25,928 cheques para un total de $8,082,900, cantidad que aumentará en la medida en que se procesen las planillas del año tributable 2008, que algunos pensionados del Sistema de Retiro radicaron en o antes del 15 de octubre.

Rico. Estas se atenderán expeditamente y de ser necesario, se llevarán a cabo investigaciones administrativas para lograr el cumplimiento de nuestro reglamento a cabalidad”, sostuvo. Figueroa Sancha también expresó que le envió una comunicación a todos los miembros

de la Uniformada recordándole lo expresado en el Artículo 11(b) de la Ley Núm. 53 de 10 de junio de 1996, según enmendada, conocida como “La Ley de la Policía de Puerto Rico” en relación a la debida identificación de los miembros de la uniformada.


8 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Entre Calle 13 y las escoltas Por: Jorge M. Díaz Mis padres me enseñaron que se podía diferir de cualquier persona, pero con respeto. Mis padres con muy poca educación de carácter escolar, tenían la capacidad para educar por el reflejo de su vida. Siendo así no se me ha hecho difícil poder diferir dentro de un marco de respeto y veracidad. En esa línea tengo que decir que fui criado respetando la figura del gobernador de Puerto Rico, independientemente de la ideología de este. Recuerdo el año 1968 en que por esas casualidades de la vida pude conocer personalmente al gobernador de P. R. Don Roberto Sánchez Vilella. Para mi era una manifestación de alegría por el suceso y de respeto hacia la figura del gobernador. El tiempo me ha podido demostrar y enseñar que para que la ecuación sea perfecta, ese respeto tiene que ser mutuo. Las actuaciones de un gobernador deben tener un alto sentido de responsabilidad, siendo de tal modo que aunque sean adversas al pensamiento de unos, estos puedan entender que hubo buena fe de por medio. Cuando el pueblo entiende que el gobernador no es responsable ni cuidadoso en sus actuaciones, surge la posibilidad de entender que no hay un respeto mutuo. Ahí es cuando algunos en su desespero por dejarse sentir ante unas realidades que oprimen a todo un pueblo, tienden a

irse sobre el respeto básico que se debe tener y dejan correr lo que es la sinceridad del pensamiento. Yo no aplaudo las palabras utilizadas por René Pérez (Calle 13) contra el gobernador, pero su indignación ante lo que le ocurre a P.R. es real y con el verbo adecuado debe ser imitado. No podemos esperar a que P.R. se venga abajo por completo para luego decir tan lindo que era. Ahora es el momento de actuar mucho más lejos de nuestro pensamiento ideológico. Realmente solo contamos con nosotros mismos. Recientemente nuestro Tribunal Supremo decidió que las escoltas a los ex gobernadores son un derecho adquirido, razón por la cual hay que proveerla a estos. En otros tiempos, un ex gobernador podía caminar por las plazas y las calles de P.R. sin protección alguna, convirtiéndose en su guarda espalda el mismo pueblo a quien gobernó. De todos los colores e ideologías eran los que saludaban a Luis Muñoz Marín, Roberto Sánchez Vilella y Luis A. Ferré mientras estos caminan libremente por las calles de P.R. o se le veía comprando un libro. En principio Rafael Hernández Colón pertenecía a ese grupo que el mismo pueblo le servía de guarda espalda, sin embargo hoy día este último ha perdido el respeto de un pueblo y ya no es digno de caminar libremente por las calles de P.R. ¿A qué le teme? Posiblemente a sus posiciones de carácter clasista y monárquico. ¿Qué permite que algunos puedan

DOS PAÍSES... Por: Lcdo. Orlando Maldonado Decía el escritor José Luis González en su magistral obra “El país de los cuatro pisos” que nuestra historia como pueblo podía dividirse en cuatro etapas que juntas conforman la construcción del Puerto Rico que hoy conocemos. Lo planteado en ese ensayo, que cumple treinta años desde su publicación original, cobra una trascendencia significativa en el tiempo presente. Y es que vivir en Puerto Rico es algo tan especial. No se si será que por tratarse de una Isla, rodeada de agua, por supuesto, muchas personas piensan que no existe otro mundo más allá de nuestras costas. Claro está, haciendo excepción de los Estados Unidos. A través de la prensa nos hemos enterado de que en los últimos días la legislatura ha estado muy ocupada aprobando leyes para lidiar con los diversos problemas que nos aquejan. Entre las medidas consideradas por los cuerpos legislativos, menciono dos que llaman mucho la atención. Una de ellas persigue el cierre más temprano de los negocios que venden bebidas alcohólicas. Los que defienden la legislación presentan como principal razón para su aprobación, la seguridad de que la criminalidad se verá reducida inmediatamente ya que muchos de los delitos, en específico, los asesinatos, se cometen durante horas de la madrugada. O sea, que el criminal que ya tiene planificado tumbarle el pico a alguien, descansa durante el día, se da un par de tragos en un “Pub” para

llenarse de valor y luego comete sus fechorías. Que yo conozca, cuando la policía arresta a un sospechoso de asesinato no le hace la prueba de alcohol. La verdad es que no hay evidencia científica que demuestre que el consumo de alcohol sea el detonante principal de la ola de crímenes que arropan a Puerto Rico. Por el contrario, sí está demostrado que el consumo y el tráfico ilegal de drogas íncide de forma contundente en la comisión de crímenes. Sin embargo, cuando se habla de una posible medicación de las drogas (no la legalización), de inmediato los más “puritanos” ponen el grito en el cielo. La otra Ley que está bajo consideración de la Asamblea Legislativa (de hecho, ya se aprobó en la Cámara de Representantes) disminuye el porciento válido para manejar un vehículo de motor bajo los efectos del alcohol a un .02%. Considerando que el instrumento que se utiliza para hacer estas pruebas tiene un margen de error, precisamente, de .02%, la ley resulta ridícula. Mejor hubiera sido que prohibieran el conducir un vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes y punto. Si el Senado aprueba esta Ley y el Gobernador la valida con su firma, sepa que en el futuro cuando invite a su esposa, novio o amistades a cenar, no va a poder tomarse ni una copita de vino.

caminar libremente por P.R. y otros no? Simplemente sus buenas o malas actuaciones o sea están cosechando lo que sembraron. Todos los ex gobernadores que están con vida, excepto Aníbal Acevedo Vilá, tienen grandes pensiones de retiro y adicional a eso poseen la capacidad económica para pagar sus guarda espaldas. No obstante a eso han decidido acogerse a la determinación del tribunal, excepto Aníbal Acevedo Vilá y Sila Maria Calderón. En un momento de crisis como el que vive P.R. lo menos que uno espera de un ex gobernador es que sea solidario con el pueblo y que coloque sus intereses a un lado. ¿Cómo es posible que mientras los puertorriqueños pierden sus trabajos al ser cesanteados del gobierno y la industria privada corre en retroceso, estos individuos que han tirado por la borda el respeto que al pueblo le quedaba sobre ellos, pretendan llevar un estilo de vida monárquico? René Pérez dejó saber su indignación de una manera que a muchos no gustó, pero su indignación era solidaria y era real. A nosotros nos corresponde seguir el consejo de un buen abogado y buen amigo, el cual me dijo: “Cada vez que veamos a Romero Barceló, Hernández Colón y a Rosselló, como ellos alegan la necesidad de la escolta, lo que tenemos que hacer es darle el menudo que tengamos en el bolsillo, para de esa manera ayudarles en su alegada necesidad”. Esa es una manera práctica de dejarle saber a estas personas nuestro disgusto sin tener que usar un vocablo inadecuado. El pueblo de P.R. merece que se le respete.

Es que a los genios de la legislatura se les olvida que no todos los seres humanos tienen el mismo metabolismo, por lo que si yo me “ajumo” con cuatro cervezitas, no quiere decir que todo el que se toma cuatro palos está “jendío”. Está claro que el país necesita soluciones inmediatas para muchos problemas, pero al menos deberían tener un poco más de seriedad a la hora de legislar. Si continuamos así, no solo habrá que cerrar los negocios que venden bebidas alcohólicas, si no que hasta los centros comerciales y las escuelas correrán las misma suerte. Yo no sé, pero como que en Puerto Rico convivimos en más de un país a la misma vez. Uno en donde se supone impere la ley y el orden, pero donde los ricos y los criminales campean por su respeto, aprovechándose de un ente gubernamental que insiste en arrastrar e imponer una filosofía de vida arcaica y otro país diferente en el que los ciudadanos decentes pagan sus impuestos, pero quedan a merced, por un lado, de los caprichos de los más poderosos, quienes apadrinados por el gobierno de turno hacen y deshacen como le da la gana y por el otro, de una ascendente ola criminal producto de una pérdida imparable de los valores morales de nuestra sociedad. Por eso no me extrañaría que cualquier loco gritara por ahí “que no son cuatro pisos, que son dos países”.


9 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Niños del Taller Folklórico Central

“Dejando Huellas”

Por: Redacción La Cordillera Bajo el título “Dejando Huellas” los niños trovadores del Taller Folclórico Central, presentaron su primer trabajo discográfico, acompañados por Edwin Colón Zayas y su Taller Campesino. En la producción musical participaron 15 niños entre las edades de 6 y 17 años, residentes de Orocovis y Barranquitas. El Taller Folclórico Central Inc, tiene como meta fomentar lo autóctono y la música campesina que nos identifica como nación. Como parte de los programas que ofrecen se encuentra el Taller de Trova, el cual se inició hace un año para atender a los nuevos cantores de nuestra música, los cuales se ha destacado de una forma impresionante a través de toda la isla. Los niños participantes de este proyecto son; Yadriel Morales, Idalis Malpica, Neisha Malpica, Angel G. Pérez, Janiel Guadalupe, Lisandra Berríos, Linette M Ortiz, Jonathan Maldonado, Noelis Berríos, Javier Maldonado, José L. Morales, Luis Rodríguez y Sachiel Rosario, todos de Orocovis. Mientras Barranquitas está representado por Loranys Rivera y Tania Rivera. El recurso del taller es Luis Daniel Colón de Barranquitas, quien desde los 4 años se convirtió en el niño trovador guiado por Tony Croatto. En la presentación del disco estuvieron presentes los reconocidos trovadores nacionales, Arturito Santiago, Jovino González, Roberto Silva, Casiano Betancourt, Fidel Colón, Luis D. Colón, Juan Acevedo Carrión y Don Joaquín Muliert. Dejando Huellas está a la venta en Colón Zayas Computer en Orocovis, Oro School Supply en Barranquitas y en las tiendas de discos a través de toda la isla.


10 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Cidra

Edad de Oro despide año anticipado Por: Benjamín López Feliciano Esa bonita actividad ocurrió el 28 de octubre de 2009 en el Salón Sabanera. Las muchachas jóvenes de 60 años de edad o más estaban hermosas y bailaron boleros, salsa, merengue, vals, pasodoble, lambada, rumbas y “rocanrol”. Un curioso contó 40 viudas, 40 divorciadas y 40 separadas. Había 60 matrimonios, 50 solteras y 30 solteros. El almuerzo estuvo a cargo de la lechonera “Los Pinos” de Guavate con su grupo de chef especializado y atento. Un formidable trío de la edad de oro cantó canciones de navidad hermosa y de gratos recuerdos. Entre ellas: “Los reyes no llegaron”, “Triste navidad”, “Más daño me hizo el lechón” y “El sopón”. Como siempre la formidable actuación de Zory Díaz, Pilar Ortiz y los atentos empleados municipales. Esos empleados que sirvieron la merienda y el almuerzo merecen especial mención honorífica. No se quedó ni una sola persona sin alimentarse bien y rápido A un viejito de buen apetito le dieron un trozo de lechón como de dos onzas pero este servidor le dio su lechón que pesaba como media libra. Apúntenme esa buena obra. Una viuda llevó su hermoso canario y le ayudó a comer su almuerzo. Y un viudo llevo a su paloma. ¡Mira qué linda! Decía- y la paloma le acariciaba el pelo aunque tenía poco. En un momento muy emocionante hizo uso de la palabra el honorable alcalde Angel L. Malavé Zayas. Le tocó dar el brindis a cientos de hombres y mujeres que dieron su juventud sirviéndole a Cidra y a Puerto Rico. Más que un brindis fue una emotiva invocación improvisada con hermosas palabras. “Lo dedico a Dios Todopoderoso por el aire que respiramos, el agua que tomamos, los alimentos, la salud, nuestros hijos, nuestro pueblo, nuestros familiares, y nuestro país. Por la

Paz del mundo, los mas necesitados y por el amor al prójimo”. El honorable alcalde Malavé Zayas junto a su esposa hablaba y hablaba como si el Todopoderoso pusiera palabras en su pensamiento. El público puesto de pie y emocionado agradecía aquellas palabras de alabanzas a Dios por su infinita bondad. Al final, cientos de copas se levantaron y se hizo un brindis simbólico que terminó con lágrimas de felicidad con abrazos y un grito de ¡Feliz Año Nuevo 2010! Todos los presentes se movieron mentalmente a las 12 de la noche para despedir el año 2009 y recibir el año 2010. Fue una bella labor de la Oficina de Desarrollo Social de Cidra. Eso es saber reconocer con inteligencia el valor de nuestros hombres y mujeres de edad avanzada que han dedicado su juventud a servir a su pueblo y a su patria. Un caballero de unos 70 años de edad hablaba con una dama de 65 años. Eran esposos y ella se enojó y se fue a vivir con una hija. El señor quedó a cargo del canario pero el pajarito se niega a comer. La esposa era quien lo alimentaba. Por eso el esposo le ruega que vuelva antes que el canario muera. Este es un relato serio que demuestra el amor por los seres vivientes de la naturaleza.

Barranquitas Job Corps Academy

Realiza Actividad Comunitaria en Casa Barranquitas

Los estudiantes de enfermería práctica de Barranquitas Job Corps Academy, en conjunto a su instructora vocacional Marta Ortiz, visitaron las facilidades del hogar de envejecientes (Casa Barranquitas). Este evento tiene como propósito y objetivo la orientación para la salud pública impactando a los envejecientes. Los estudiantes demostraron sus conocimientos en las materias impartidas y se relacionaron directamente con el público, esto envuelve el crecimiento profesional y personal de los jóvenes. Se realizaron varios procedimientos entre ellos: signos vitales, monitoreo de glucosa en sangre, entre otros. La labor comunitaria es una experiencia confortadora y la clínica de salud fomenta la orientación para un mejor funcionamiento de la salud pública.


11 periodico la cordillera

• 5 DE NOVIEMBRE de 2009


12 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Inauguran red cibernética Lazo Rosado por comunidades en Comerío une generaciones Lo que para muchos parecería un sueño difícil de lograr, ver a un pueblo del interior de la montaña cubierto por una moderna red cibernética, en el caso de Comerío comenzó a hacerse realidad. Se trata de un novedoso proyecto con la más adelantada tecnología cibernética, el cual contará con un gran total de 10 centros comunitarios por diversos barrios de la población comerieña. Esta semana quedó inaugurado el primero de estos centros en la comunidad Río Plata, en una colorida actividad presidida por el promotor del proyecto, el alcalde Josian Santiago. “Mira, el paso de avance que estamos dando, con esta obra posiciona a Comerío como uno de los municipios más adelantados en ofrecer acceso a la red cibernética combinado con un agresivo programa de tutorías libres de costo para todas nuestras familias. Con sobre $700,000.00 de fondos federales que gestionamos este año, vamos a establecer 10 centros cibernéticos con bibliotecas en horario extendido, por campos, urbanizaciones, residencial público y en el centro urbano”, explicó el mandatario.

Maestros debidamente certificados por el Departamento de Educación serán contratados para servir de tutores en cada uno de los centros cibernéticos, quienes enfatizarán en las materias de español, inglés y matemáticas. El primer ejecutivo comerieño señaló además que este concepto es parte de su plan de gobierno para este cuatrienio 2008-2012, en el que está dando prioridad a la educación y el fomento de las artes y los deportes. “La intención es promover una mejor calidad de vida a nuestra gente. Estamos hablando también de que este proyecto ya ha creado sobre 15 puestos de trabajo, los que aumentarán según sigamos inaugurando los centros comu-

nitarios. El pueblo debe tener bien claro que como alcalde, yo estoy poniendo todo mi empeño en que Comerío pueda resistir el embate de la recesión económica. Sería lo mejor ver que nuestros legisladores de distrito y las agencias del gobierno también hicieran su parte por ayudar a nuestro pueblo”, concluyo. La actividad inaugural en Río Plata contó con la participación musical de la Escuela de Bellas Artes de Comerío y las batuteras y cadetes de la Liga Atlética Policiaca. Para más información sobre horarios de estos nuevos centros Cibernéticos en Comerío, el teléfono a llamar es el 875-1082.

El día 28 de octubre de 2009 se llevó a cabo una marcha sobre la Concienciación del Cáncer del Seno con el propósito de invitar a la comunidad a prevenir esta enfermedad. En esta marcha se unieron el Centro de Acción Social de P.R. de Cidra y la escuela S.U. Clemencia Meléndez Santos de Rabanal. Los estudiantes y facultad de la escuela junto a padres, personas de la comunidad y los envejecientes del centro y el personal de éste marcharon con pancartas desde la escuela hasta la cancha bajo techo de Rabanal. Fueron escoltados por la policía estatal de P.R. y la Defensa Civil. También los estudiantes se expresaron con diferentes espectáculos. Se premiaron las pancartas y oratorias más sobresalientes. La Sra. Norma Ortíz expresó un testimonio de su vida con respecto a este tema. También hubo la presencia de otras personas de la comunidad sobrevivientes de cáncer a quienes se les felicitó y brindó un mensaje de solidaridad. Agradecemos la presencia de todos los que sacaron tiempo para compartir en esta marcha y los donativos recibidos por los comercios de la comunidad.

Coalición Ciudadana de Cayey Motivados por el lema “Unidos por nuestra ciudad” ha surgido en Cayey la COALICIÓN CIUDADANA DE CAYEY (CCC). Esta COALICIÓN surge con el propósito de unir esfuerzos ciudadanos para desarrollar proyectos de ayuda a trabajadores cesanteados del gobierno y del sector privado Aproximadamente 20,000 trabajadores del sector gubernamental fueron cesanteados efectivo el 6 de noviembre de 2009. Residentes de Cayey forman parte de ese grupo de trabajadores gubernamentales cesanteados. El comité timón de la COALICIÓN está compuesto

por: Milka Cartagena, Edna M. Arriaga, María del C. Meléndez, José Antonio Cotto, Dr. Joseph Prewitt, Anjana Dayal y Rev. Jorge L. Cintrón. La COALICIÓN CIUDADANA DE CAYEY (CCC) invita a las instituciones religiosas, cívicas, educativas, comerciales, profesionales…etc. y ciudadanos particulares de Cayey a una reunión de diálogo para desarrollar proyectos de ayuda a trabajadores cesanteados del gobierno y del sector privado. La reunión se efectuará el jueves 5 de noviembre a las 7:00pm en el antiguo templo de la Primera Iglesia Bautista de Cayey localizado en la calle Barbosa

Esq. Núñez Romeu cerca de la alcaldía. La COALICIÓN CIUDADANA DE CAYEY (CCC) quiere preparar un listado de aquellas personas cesanteadas del sector gubernamental que residen en Cayey. A tales efectos las personas pueden comunicarse con la COALICIÓN a través de la LINEA TELEFÓNICA PARA IDENTIFICAR PERSONAS DEL ÁREA DE CAYEY AFECTADAS POR LAS CESANTÍAS (787) 738-5895. Esa línea telefónica estará activa de lunes a viernes en horario de 8:00am a 11:30am y de 1:30pm a 3:30pm. Además se puede hacer contacto a través del

correo electrónico: coalicionciudadanacayey@gmail.com La COALICIÓN está convocando a una reunión a los trabajadores cesanteados para dialogar sobre sus necesidades y estrategias de ayuda. La reunión se efectuará el jueves

12 de noviembre a las 7:00pm en el Pabellón de Oración de la Primera Iglesia Bautista de Cayey localizado en la car. 14 Km. 72.4 al lado de la fábrica Consolidated y cerca al Hospital Menonita de Cayey.


13 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

CÁMARA APRUEBA PROYECTO

Que estandariza los topes de precios para vivienda de interés social El Hon. Pedro I. “Banchy” Cintrón Rodríguez, Representante del Distrito 29, anunció que la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el PC 1883, de su autoría y del Representante PPD Rafael Hernández Montañez, que pretende regular de forma estandarizada los topes en los precios de vivienda de interés social. Según se desprende de la medida, esta tiene importantes atributos que viabilizan su conversión en Ley, entre estos: • Establece una fórmula automática de ajuste a los topes de precios para vivienda de interés social, por lo que se evitan las revisiones continuas por parte de la Asamblea Legislativa para este propósito; • Se equipara el ajuste estándar a las variaciones en el salario mínimo, por lo que se hace mayor justicia a los asalariados estableciendo topes conforme al poder adquisitivo de la clase trabajadora por encima de consideraciones del mercado; • Conlleva un análisis más riguroso y planificado sobre las diversas zonas de desarrollo. Esta Ley hará justicia a decenas de ciudades como Ponce, Mayagüez, Aguadilla, Arecibo, Cayey, Cidra, Guayama, Fajardo, Manatí, Humacao, Canóvanas, entre muchos otros, al incorporarlos en el renglón de municipios de alta densidad poblacional (por encima del promedio de PR); • Fortalece la densificación y concentración poblacional en las zonas urbanas puesto que disminuye los topes de precios según el desarrollo se aleje del casco urbano de cada municipio, por lo que se persuade para que se desarrolle en las zonas previamente urbanizadas. • Se incorpora el suelo urbano que no sea centro urbano como un área intermedio entre el casco urbano y el suelo rústico (rural), el cual insertará como área de desarrollo mediano aquellos suelos que los municipios han programado para el desarrollo de nueva vivienda; y • Se incentiva el desarrollo de vivienda multifamiliar y eco eficiente, así como el sometimiento de proyectos al régimen de propiedad horizontal para propiciar un desarrollo verdaderamente sostenible. Además, esta Ley no aumentará en términos generales los topes actuales sino que los modifica para que en las zonas urbanas de aquellos municipios con alta densidad poblacional aumenten, mientras que en el resto de los terrenos de todo PR, destinados al uso residencial, disminuyan

sin afectar aquellos proyectos planificados bajo los topes vigentes. “En fín esta medida es un paso de avance para el desarrollo planificado de vivienda de interés social en PR ya que es uno técnico con consideraciones de índole social que cambia un sistema de revisión obsoleto y cuyos fundamentos no han profundizado en las verdaderas necesidades del pueblo”, expresó el Representante Cintrón quien a su vez preside la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara.


14 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

El alto de Doña Elena Por: Pablo Centeno Rivera (Pablin) centenopablin@gmail.com Subir al alto del barrio Doña Elena de Comerío es una aventura y toda una historia. Hace unos días decidí observar el Festival de la Loma del Tamarindo, en el recién estrenado parque atlético, y quedé maravillado con la transformación económica y social de los que habitan en la altura de mi barrio. Dejando la carretera #167 y comenzando a subir la #780 encontramos a los Gorritz, una familia ligada a la historia de nuestro pueblo y según voy subiendo localizo a los Díaz, Nieves, Alicea, Montañez. A mitad de cuesta observo la famosa Loma del Tamarindo que obliga la mención de otra de las familias distinguidas del barrio, Santiago Díaz, por su estirpe poética y su don de buena gente. Mientras subo voy saludando y recorro en mi mente apellidos de personas que conozco, como los González, Sánchez, Rodríguez y Rivera. Finalmente logro subir a lo alto, a la llanura. De lo que pude observar, del Festival de la Loma del Tamarindo, se notaba el ambiente de solidaridad del grupo que trabajaba, participación de la familia, organización y armonía. ¡Que bueno, me dije, ver que la gente comparte unida y disfruta como una sola familia! Con las pocas personas que conversé me hablaron de las facilidades, del grupo de trabajo comunal, de sus planes, en fin en Doña Elena alto se viven momentos felices. Inclusive, alguien me habló sobre las intenciones de ponerle “nombre” al parque de pelota. De la plática surgieron varios nombres de importantes líderes de la comunidad. El Alto de Doña Elena es una cantera de grandes líderes muchos de los cuales pude conocer, (y conozco) otros de ellos fenecidos que en un momento de sus vidas aportaron en grande a la comunidad. Me refiero a familias como los Pérez, Meléndez, Tañón, Saéz, Figueroa, Negrón, Bermúdez, Rodríguez, la familia Román, y otras tantas familias y personas importantes para la comunidad. No obstante, entre los amigos que conversé, la mayoría está de acuerdo que el nombre del parque debe ser el de Marcelo Díaz. Sugirieron que se puede dialogar para denominar otras facilidades públicas como escuelas y de esta forma hacer honor a varios inmortales de la comunidad de Doña Elena. Marcelo siempre ha estado ligado al deporte, principalmente softball, es un hombre serio, honesto, de familia, y trabajador. Los que lo conocemos y hemos observado su trayectoria deportiva, familiar, y comunitaria, respaldamos su nombre porque (Marcelo) y el parque se lo merecen. Me identifico con la causa porque en mis años juveniles jugué pelota para Doña Elena. Entiendo que el alcalde Josian Santiago, en algún momento, considerará recomendar a su legislatura municipal un nombre para el parque. El parque fue construido por el gobierno municipal. Asimismo otras personas, incluyendo Cámara, Senado, y la gobernación podrían dar sus recomendaciones. En otra ocasión les contaré sobre la historia del barrio, vista panorámica, proyecto de agua, y las bellezas de su gente.

Burocracia vs Tecnología Por: José A. Rodríguez Ortiz Como la gran mayoría de los puertorriqueños dejé para última hora el pago, con un 40% de descuento, de un par de multas de tránsito que tenía en mi récord. Fui en horas de la mañana del viernes, 30 de octubre de 2009, a pagar, pero la larga fila me hizo huir confiando en Dios que en horas de la tarde sería menor la cantidad de personas en la colecturía de Cidra. Para mi desgracia, en la tarde la fila era más larga. En compañía de unos compañeros me preparé mentalmente para esperar varias horas antes de ser atendido. Durante la espera surgió un tema interesante: “Burocracia vs Tecnología”. Muchos en la fila como yo nos preguntábamos como era posible que en pleno siglo 21 el gobierno todavía no haya explotado la tecnología al máximo a la hora de hacerle la vida más fácil a los miles de ciudadanos que diariamente acuden a diversas agencias en busca de documentos, certificaciones, permisos, etc. Luego de un proceso masivo de despidos, del cual podemos estar a favor o en contra, era lógico pensar que a menor cantidad de empleados más opciones provistas por la tecnología para el beneficio del pueblo se ofrecerían. El sistema actual acuñado en las agencias de gobierno desde hace años es uno excesivamente burocrático y casi 100% dependiente de personal y no de las ventajas que provee el Internet, por dar un ejemplo, y otros medios. Las filas masivas e interminables observadas en las pasadas semanas en los Centros de Servicio al Conductor (CESCO) y en las colecturías del país dejan al descubierto nuevamente lo atrasado que está el gobierno en cuanto al uso de la tecnología. De la misma forma que a muchos se nos hizo bien fácil introducir nuestro número de licencia o la tablilla de nuestro vehículo para que el sistema de la página cibernética del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) nos

diera el balance de multas de tránsito que teníamos al momento también pudieron haber agregado una opción para poder pagar al instante dicha cantidad. Dicho avance hubiera redundado en una gestión que dejaría un ingreso a las arcas del gobierno de forma rápida y directa y para nosotros los ciudadanos en una gestión sin filas, sin espera y sin burocracia innecesaria. Al mismo tiempo, muchos en la fila acudieron no para acogerse a la amnistía, fueron a buscar sencillas certificaciones de cero deudas, pero igual tuvieron que hacer la larga fila para obtener un documento que se puede tener a la mano con el toque de un “click” en el “mouse” de su computadora y desde la comodidad del hogar. Desde las renovaciones de licencias para luego acudir a recogerlas, la radicación de diversos proyectos de construcción para la aprobación de sus respectivos permisos en ARPE (Hay que destacar que durante este año se firmó la Orden Ejecutiva que crea un Comité Interagencial de Permisos y Endosos con el cual se espera minimizar el tiempo de espera al momento de solicitar los permisos.), el reducir y/o eliminar la infinidad de sellos que se tienen que comprar para solicitar servicios, certificaciones y documentos son sólo algunos de los muchos servicios que el gobierno puede proveer para agilizar sin burocracia y sin necesidad de acudir a una oficina las necesidades de los solicitantes. Pasos significativos como los que se han dado en la Administración para el Sustento de Menores (ASUME), donde ya se puede realizar el pago de pensiones alimentarias “on line”, son un buen ejemplo de lo que debe ser un gobierno accesible por todos los medios provistos gracias a la tecnología.


15 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Estudiantes cayeyanos juntos clamaron la Paz Cientos de estudiantes de la escuela elemental Miguel Meléndez Muñoz de Cayey anhelan la paz. Y con el propósito de llevar su mensaje y convertirse en portadores y buscadores de una sociedad libre de guerras, drogas, abuso de alcohol, crímenes y violencia, los cientos de niñas y niños de este plantel cayeyano tomaron como suyas las calles de la comunidad Reparto Montellano, para hacer escuchar su poderoso mensaje. Los niños cantaron mientras portaban cartelones que leían “Educamos para la Paz, porque está en las manos de todos llevar la paz al mundo”, “Peace” y “Juguemos en Paz”. De igual forma padres y maestros compartieron una mañana alegre, sana y llena de mensajes positivos que en ocasiones, no son considerados noticias de impacto, pero sí son momentos que agregan valor a los lazos familiares y naturalizan la cargada energía de coraje que se vive en las calles día a día. “Hoy clamamos por paz para nuestras familias, nuestra escuela, nuestra comunidad, nuestro pueblo y sobretodo para nuestra bella Isla del encanto”, proclamó con entusiasmo la profesora escolar Ada Cedeño; “Queremos crear conciencia para que todas las naciones se unan a nuestro esfuerzo” subrayó quien además, fue la conductora del evento. La actividad llamada “Educamos por la paz”, contó con la contribución de varias personalidades, como el destacado doctor cayeyano Roberto Correa, quien compartió con los estudiantes varias reflexiones a modo de motivación, para que estos promuevan los mensajes de paz entre sus familiares y compañeros. De igual forma el cantautor puertorriqueño Danny Rivera hizo aplaudir a todos cuando cantó varios extractos de su tema “Tu Pueblo es Mi Pueblo”. Tema que los estudiantes y presentes, emocionados coreaban una y otra vez. “Que se llene la tierra con sonrisas de niños y que pare la guerra para siempre. Que hoy la luz se vuelva a encender, que suene una canción de amor que todos los hombres que llenan la tierra apuesten unidos por la paz y todas las voces se eleven al cielo al grito de libertad” cantaron los caminantes en referencia al tema de José Luis Perales, “Una Canción Para La Paz”. Y aunque algunos días en la sociedad puertorriqueña puedan ser difíciles y cargados, la comunidad de la escuela Miguel Meléndez Muñoz clama la Paz y hace su parte para llenar de alegría, Fe y esperanza a toda la comunidad cayeyana. No todo está perdido, con determinación, juntos podemos cons- “Yo quiero un pueblo, que ría y que cante. Yo quiero un pueblo, que truir un mundo me- baile en las calles”, invitaba Danny a los estudiantes y presentes, quienes emocionados coreaban una y otra vez la letra del conocido jor. tema musical.


5 DE NOVIEMBRE de 2009 • periodico la cordillera 16


17 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE NOVIEMBRE DE 2009


5 DE NOVIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 18

Los niños especiales y la Ley 7

Por: Lcda. Nellie Torres, PHL y Directora Centro Tomatis de P.R.r Por años hemos estado escuchando las quejas sobre lo ineficiente del manejo que hace el Departamento de Educación (DE) con los servicios de educación especial. Los cuentos traspasan el corazón más duro: años de espera por recibir los servicios, terapias grupales con duración mínima con el claro objetivo de cumplir sólo con la ley federal, aunque se violente una ley o principio moral. Cambios constantes de terapistas, querellas y vistas administrativas que no tienen fin por la carencia de servicios para estos niños. Por eso no podemos entender lo que estará viviendo esta población tan necesitada y tan sufrida por los

efectos de los despidos en el área de educación especial a consecuencia de la ley 7. Hay terapistas cesanteados, así como personal clave para coordinar estos servicios ¿Cómo es posible que se tocara esta población? Esto no es un error, es un horror. Sin estos servicios que son tan esenciales para esta población, se le esta dando a la mayoría una sentencia de por vida de completa dependencia del Estado y de frustración y desesperanza para sus padres que ya viven en ansiedad constante al ver que el tiempo pasa y aun sus hijos están funcionando por debajo de lo que se espera de ellos de acuerdo a su edad. Es el momento de que los padres, madres y profesionales que atendemos a estos niños unamos todas las manos, todas la voces y, como cantaba Mercedes Sosa, liberemos la esperanza con un grito en la voz, un grito que diga “BASTA”.


19 PERIODICO LA CORDILLERA

• 5 DE NOVIEMBRE DE 2009


5 DE NOVIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 20

La Corporación en los Pequeños Negocios Por: Yesenia Centeno Bermúdez En estos momentos donde se está fomentando los pequeños negocios y las microempresas es conveniente asesorarse de cómo sería más conveniente para usted formar su negocio. Una decisión errónea puede ser la causa del fracaso de su negocio. Una corporación puede ser una de las opciones conveniente para hacer su negocio. Una corporación se define una personalidad jurídica que puede ser creada por una (1) persona mediante la Ley General de corporaciones de Puerto Rico. Una vez incorporada, la corporación

asume los derechos y deberes como una persona particular. Una corporación sólo nace por fuerza de ley y se extingue de la misma forma. A diferencia de las corporaciones públicas que son creadas por ley, las corporaciones domésticas o foráneas, con o sin fines de lucro, sólo satisfacen los propósitos por los cuales fueron organizadas e incorporadas. La Ley también provee para que sólo indiquen que se dedican a cualquier negocio lícito, sin especificar un objetivo en particular. La ventaja de tener una corporación es que tiene una personalidad jurídica, o sea, es una “persona” con nueva vida, con derechos y obligaciones. En casos de litigio por alguna gestión corporativa, se demandaría a la corporación y no a sus dueños en su carácter personal. En términos contributivos, las corporaciones tienen derecho a deducir gastos y pagos por concepto de su administración y depreciación de bienes muebles. Además, podrán obtener exenciones contributivas si cumplen con los requisitos de la ley aplicables. Las corporaciones tienen un margen prestatario más amplio conforme a la composición de los accionistas o al número de las acciones emitidas. Para formar una corporación, es necesario llenar un formulario en el Departamento de Estado y pagar un comprobante que dependerá de la naturaleza del negocio. Existen varios tipos de corporaciones según la naturaleza y el propósito que se destinará. Las clases de corporaciones son las siguientes: 1. Corporaciones domésticas – Son las que se crean conforme a la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico. Es decir, son corporaciones puertorriqueñas. 2. Corporaciones foráneas – Son las que se crean bajo las leyes de otro país, incluyendo los Estados Unidos. 3. Corporaciones con fines de lucro – Son las corporaciones domésticas o foráneas donde sus dueños obtienen un beneficio económico de la gestión corporativa a base del dinero que han aportado al negocio. 4. Corporaciones sin fines de lucro – Son las corporaciones domésticas o foráneas en que los ingresos

obtenidos de su gestión se utilizan para promover los fines de la propia corporación y no para beneficiar económicamente a los miembros de dicha entidad a través de la repartición de ganancias. 5. Corporación íntima es aquella cuyo número de accionistas o propietarios no excede de treinta y cinco (35). Este grupo corporativo tiene los mismos derechos y obligaciones que cualquier corporación más, puede funcionar sin una Junta de Directores y ser dirigido por un sólo accionista. 6. Corporación de emisión pública es aquella que emite acciones para la venta al público general. 7. Corporación de responsabilidad limitada es aquella que recibe un beneficio del Código de Rentas Internas para no tributar doble. Es decir, que la persona y la corporación no tributen por la misma cosa. 8. Corporación de Sevicios Profesionales es aquella que se dedica a la prestación de servicios profesionales. Al momento de formar una corporación, es importante evaluar la naturaleza y el propósito de la misma para conocer cuál es la clase de corporación que más se ajusta a sus necesidades. Por ejemplo, si usted sólo es el dueño de la corporación es más factible que se incorpore en una corporación íntima que una corporación con fines de lucro, ya que no será necesario tener una Junta de Directores Dependiendo el tipo de corporación que tenga, es necesario cumplimentar con ciertos requisitos como formar una Junta de Directores, celebrar reuniones, llevar minutas, etc. Además, de rendir informes anuales al Departamento de Estado es sumamente importantes cumplir con estos requisitos de ley para que pueda ser protegido por la corporación y no tener que responder en su carácter personal. Mi recomendación es que evalúe cuidadosamente la naturaleza del negocio que quiere realizar, sus riesgos, el modo que lo quiere llevar a cabo para decidir si es conveniente formar una corporación y qué clase de ella es la más conveniente para usted. No deje de orientarse, porque una mala decisión puede afectar su negocio para siempre.


21 PERIODICO LA CORDILLERA

Por: Jorge M Diaz El Código Civil de Puerto Rico establece lo relacionado a las servidumbres de paso. Entre muchas servidumbres, se trata de la servidumbre más conocida, la cual se da bajo el hecho de que tiene que haber un camino para poder llegar a un lugar y bajo el aspecto legal que ninguna propiedad puede estar enclavada o sea que toda propiedad tiene que tener acceso. Claro está hay servidumbres de paso que se dan independiente de que la propiedad no esté enclavada, pero esas son en carácter voluntario. Ahora en el precepto general la servidumbre se da en carácter voluntario o por haberlo ordenado un tribunal. Cuando una agencia de permisos interviene, se entiende que es en carácter voluntario ya que para que se apruebe un plano con una servidumbre tiene que haber existido consentimiento escrito del dueño del terreno. Toda servidumbre de paso tendrá un predio dominante y un predio sirviente. ¿Qué es eso? El predio dominante es el solar o la finca que se va a beneficiar del camino. El predio sirviente es el solar o la finca por el cual va pasar el camino que llegará al lugar que se beneficiará Las servidumbres tienen como característica que son en beneficio del solar o la finca y no de las personas. El dueño del predio sirviente o dominante puede cambiar, pero el hecho de la servidumbre permanecerá independientemente de quién sea el dueño. Las servidumbres se pueden dar en carácter voluntario cuando un dueño de una propiedad accede a que otra

propiedad se beneficie y se pueden dar por haber existido una controversia que fue adjudicada por un tribunal. Las mismas pueden ser gratuitas, pagadas por acuerdo de las partes o por haberlo ordenado un tribunal. De esta forma, constituida la servidumbre solo podrá desaparecer por: el predio sirviente y el dominante se conviertan en uno mismo o por el no uso por veinte años o cuando llegue la propiedad a un estado de no poderse usar o por haber llegado la condición por la cual se constituyó o por renuncia del predio dominante o por ambas partes dejar sin efecto la servidumbre. La servidumbre de paso está accesible para todo aquel que lo solicite, pero nunca por capricho unilateral, siempre por necesidad real o por acuerdo de las partes o por un tribunal haberlo dispuesto. El mejor recurso para conseguir una servidumbre de paso siempre será el diálogo pero si eso no funciona, el tribunal podrá representar una opción. Lo importante es saber que el mecanismo existe y lo tienen disponible ya sea por medio de una escritura o una determinación judicial. La mejor recomendación, siempre consulte a un abogado de su confianza.

• 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

SERVIDUMBRE DE PASO


5 DE NOVIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 22

Chistes Historia del Día Un par de amigos están tomando algo en un bar y charlando. En esto, que uno le dice al otro: Oye, el otro día me contó tu mujer un chiste tan bueno, pero tan bueno que me caí de la cama. Tiernamente la mujer le dice a su esposo: Oye mi amor, ¿Cuándo me llevas a ver a las Momias de Guanajuato? El día que quieras, pero avísales a tu mamá y a tus tías que vamos, ¡No les vayamos a caer de sorpresa! Una vez estaba un hombre matando moscas y en eso llega su compadre y le pregunta: ¿Cuántas moscas llevas? El otro responde: Cinco hembras y tres machos. Pero, ¿Cómo sabes el sexo? Es que tres estaban en la boca de una botella y cinco en el espejo. Bueno, en una cantina están bebiendo dos tipos, y ya estaban en un estado lamentable y uno le dice al otro: Vamos a mi casa. No, vamos a la mía, responde el otro. Y así la pasaron hasta llegar a la casa y uno de ellos dijo: Sí, esta es mi casa. No, esta es mí casa. Uno de ellos dice: Bueno, toquemos a la puerta y al que reconozcan es el de la casa. Tocan la puerta y sale una señora y dice: ¡Que lindo, padre e hijo borrachos! En una reunión en casa de unos amigos, una dama le pregunta a otro invitado: ¿Qué edad me calcula usted? Y él responde: Si me fijo en su cutis, 18 años. Su cabello me dice que tiene 17. Los ojos corresponden a una muchacha de 20... La dama, encantada, comenta: ¡Oh! ¡Que amable es usted! Pero él continúa diciendo: ¡Un momento, aún me falta sumar! Va un hombre a un bar y dice: ¡Hola! Yo soy de aquí, hace mucho que no vengo y quisiera saber dónde vive Manuel Antonio Cuspilla. El bartender le contesta: Mire, es que por aquí nos conocemos por el apodo. A ver, a ver, creo que era “El canillejas”. ¡Anda, pero si ese soy yo! ¡Ay mamá! no sé si casarme con el contador o con el militar, le dice muy confundida una joven a su madre. No lo pienses más hija, cásate con el militar, saben cocinar, tender la cama, y recibir ordenes.

del Veterano

El reconocimiento anual del Día del Veterano el 11 de noviembre se remonta a 1919, fecha en la que se conocía como el Día del Armisticio. Ese día fue el primer aniversario de la culminación de la Primera Guerra Mundial. La guerra finalizó cuando se implantó un armisticio, o cese temporal de agresiones. El Presidente Woodrow Wilson proclamó el día festivo con estas palabras: “Para nosotros en los Estados Unidos, las reflexiones del Día del Armisticio rebosarán de orgullo solemne en el heroísmo de aquellos que murieron sirviendo al país y agradecidos por la victoria, tanto por aquello que nos ha vuelto libres como por la oportunidad que le ha dado a los Estados Unidos de demostrar su compasión con paz y justicia en los consejos de las naciones...” Al año siguiente, Francia y el Reino Unido realizaron ceremonias, en el mismo día, por aquellos desconocidos que murieron en la guerra. Un año más tarde, Estados Unidos llevó a cabo una ceremonia similar, al mismo tiempo que el Congreso aprobó una ley para que la “Tumba del Soldado Desconocido” se colocara en el Cementerio Nacional de Arlington. En 1926, el Congreso aprobó una resolución, en la que se pedía al presidente que se conmemorara el Día del Armisticio una vez al año, y que el presidente, por su parte, emitió. En 1938, se convirtió en un feriado nacional, ya que Estados Unidos retuvo el derecho de designar sus propios feriados individuales. El 1 de junio de 1954, después de que la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea produjeran millones de nuevos veteranos de guerra, el Presidente Dwight D. Eisenhower cambió el nombre de Día del Armisticio por el Día del Veterano. Según disponía la Ley del Cuarto Lunes establecida en 1968, el Congreso designó la celebración del Día del Veterano el cuarto domingo de octubre. Sin embargo, la mayoría de los estados eligieron reconocer el Día del Veterano como lo fue originariamente el 11 de noviembre. Como resultado, en 1975, el Congreso cambió formalmente la celebración federal del Día del Veterano al 11 de noviembre, y éste entraría en vigencia en 1978. La Ceremonia Nacional del Día del Veterano se lleva a cabo en el Cementerio Nacional de Arlington cada 11 de noviembre a las 11 de la mañana. Cada uno de los servicios militares de los Estados Unidos crea una guardia de colores combinados y rinde homenaje a quienes murieron en la guerra, ejecutando la canción “Present Arms” (“Presentar Armas”) frente a la Tumba de los Desconocidos, o aquellos “conocidos sólo por Dios”. Luego, el presidente deja una corona sobre la tumba mientras una corneta interpreta “Taps” (“Toque de Silencio”). El resto de la ceremonia se lleva a cabo en el Memorial Amphitheater (“Anfiteatro Conmemorativo”). El Día del Veterano se celebra el 11 de noviembre de 2007

Palabragrama


23 PERIODICO LA CORDILLERA

Celebran Mes de Honrar al Veterano

Día Nacional de la Paz

Altrusa Internacional de Cayey, Inc., institución sin fines de lucro celebrará, como todos los años, de acuerdo a la Ley 17 del 1979 el Día Nacional de la Paz el jueves 5 de noviembre del 2009 a las 9:00a.m. en la Plaza de Recreo Ramón Frade. Por este medio estamos invitando a la ciudadanía en general a que nos acompañen en tan bonito acto en estos momentos de crisis, gracias.

Casa Abierta

El Servicio de Extensión Agrícola de Naranjito celebra su 75 Aniversario y te invita a su Casa Abierta el viernes, 13 de noviembre de 2009 de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Tendrán exhibiciones de huerto casero, tiesto auto riego, composta, semilleros, repostería, costura, tejido, mundillo, bisutería, galeria de fotos y música típica. Te esperamos.

Gran Pasadía Familiar y Torneo de Softball

Pro fondos Angelgabriel Cosme Crespo. Sábado 21 de noviembre de 2009 en el parque de pelota barrio Llanos en Aibonito desde las 7:00 a.m. en adelante. Información: 787-207-2934 Sandra

Audiciones para Certamen de Belleza

Se convocan a todas las niñas de los pueblos de Cidra, Aibonito, Salinas y Cayey para que vivan el mejor evento y espectáculo de sus vidas. El certamen de belleza Miss Cayey Teen World 2011, donde la belleza y el estilo se combinan. Estará realizando audiciones el día 19 de diciembre de 2009 en el Salón de la Fama y el Deporte Cayeyana desde las 2:00pm. Es importante que las chicas que quieran participar deben estar entre las edades de 14 a 19 años. Poseer excelente condición física y mental y actitud para emprender una nueva aventura. Es importante que lleve a la audición: mahón largo azul, tacón negro alto y una blusa de manguillo negra, adicional un traje de baño de dos piezas de color entero. Para más información se puede comunicar al; 787-539-7590 o visitar la página www.myspace.com/misscayeyteenworld

Invitación

La Iglesia de Dios Pentecostal, M.I. del pueblo de Cidra, su Pastor Adán Montes Perales, su Co. Pastora Hna. Iris Díaz y la Directiva de la Sociedad Misionera, tienen el honor de invitarles a la celebración de su Campaña los días 13, 15 y 17 de noviembre de 2009. Estaremos buscando su rostro y esperamos que Dios se deje sentir de manera especial. Tendremos ministrando en las noches a la Misionera Sonia Velázquez (13), Revd. Miguel Vellón (15) y el Hno. Robertito Lugo (17), Evangelista Internacional. En la música tendremos hermanos y hermanas de unción que han dado su talento a Dios. El culto del domingo comenzará a las 6:45pm. y los demás días a la 7:00pm. Esperamos que puedan compartir con nosotros. Directiva de la Sociedad Misionera

PITRI con Juan Bobo en San Lorenzo

El próximo viernes, 6 de noviembre de 2009 se presenta la obra “Entremeses de Juan Bobo” en el Teatro Priscila Flores de San Lorenzo. Esta producción sube a escena como un intercambio cultural entre Cidra con el Grupo Pitri y San Lorenzo con AX Academy. La obra será protagonizada por el joven Luis Angel Cotto junto a un elenco integrado por ocho cidreños. La producción cuenta con técnicas de teatro negro, teatro foro, teatro con títeres y actuación en vivo. Se presentan los entremeses: “Juan Bobo y el reloj”, “Juan Bobo busca trabajo”. La misma fue escrita, dirigida y adaptada para el Grupo Pitri por Víctor M. Torres. Además se presentará la obra “Se vende una yegüa” donde siete samaritanos nos harán reir durante la producción, adaptada por Axel Alicea. Ambas producciones se presentarán a las 7:00 p.m. Si deseas disfrutar de estas dos producciones, separa tu espacio al (787) 406-6145.

• 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

El procurador del Veterano, Jorge L. Mas, anuncia calendario de actividades en honor a los veteranos y veteranas puertorriqueños durante el mes de noviembre denominado “ Mes de Honrar al Veterano”. El propósito de las actividades será honrar y reconocer la gesta de valentía de nuestros hermanos veteranos con una amplia cartelera de eventos educativos, culturales, y de orientación a través de toda la isla, informó el procurador. Como parte de los eventos planificados podemos destacar el 1er Congreso del Veterano a realizarse el sábado 7 de noviembre en el capitolio desde las 9:00 am en el que se le ofrecerá a los veteranos y sus familiares charlas y orientaciones sobre sus derechos y beneficios, entre otros. Por otra parte, los Actos Oficiales del 11 de Noviembre, Día del veterano se realizarán en el Museo del veterano en el pueblo de San Lorenzo comenzando a las 11:00 de la mañana, continuando a las 6:00 pm en los terrenos de El Morro con el Concierto del Día del Veterano con la participación de la Banda 248 de la Guardia Nacional de Puerto Rico y la Banda de TRADOC de Fort Monroe, Virginia.

Oportunidad de Empleo Si eres dinámico, deseas crecer y ganarte entre $1,000 a $20,000 mensuales. Compañía Seria Favor Llamar al 382-3376

SE VENDE

Casa de 3 habitaciones, 3 baños, sala, 2 family, cocina, piscina, 6 cuerdas de terreno, colinda con lago de Cidra.

Tel. 787-675-0360 787-223-7383

SE BUSCA PERRITO PERDIDO

Se busca perrito perdido desde 19 de Septiembre en Aibonito. Brandon es un Chow Chow color brown, de 14 años de edad. Si has visto o sabes donde podemos encontrar nuestra mascota favor communicarse con Ana Margarita al 787-313-6731.

Se ofrece recompensa $$$.


5 DE NOVIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 24

Estudiantes de la Escuela Superior Benjamín Harrison

Muestran Interés en el Cooperativismo

Un grupo de estudiantes de la escuela superior Benjamín Harrison de Cayey, han demostrado tener gran interés sobre las bondades del cooperativismo. Su maestra, la Sra. Norma Figueroa (Figgy), hizo una invitación a la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José para ofrecer una orientación a los estudiantes. Fue entonces que la Sra. Teresita Alonso, Oficial de Educación y Comunicaciones

de la cooperativa, compartió algunos conocimientos con los estudiantes. Se explicó a los estudiantes sobre algunos de los privilegios de ser socio en una cooperativa, como la participación en la asamblea anual de socios, donde todo socio puede ejercer su derecho a voz y voto. Incluso todo socio que cumpla con el requisito de tener su cuenta de acciones al día, puede ser delegado, líder

voluntario en los Comités de Educación, Crédito o Supervisión y posteriormente trabajar en la Junta de Directores de la cooperativa. La educadora orientó a los estudiantes sobre la gran diferencia que resulta hacer negocios con la cooperativa vs. una empresa no cooperativa. Les explicó que en la cooperativa todos ahorramos y todos ganamos. Una de las ventajas de ser socio de una cooperativa es poder disfrutar del dividendo de ganancias que se recibe anualmente, ya que gran parte de la economía neta es repartida entre todos sus socios lo que permite que su cuenta de acciones continúe creciendo. Otra de las muchas ventajas de ser socio es que ofrecemos a todos los socios elegibles una póliza de Seguro Funeral de tres mil dólares ($3,000.00) por $16.56 anualmente (cobrados el día primero de diciembre de cada año) y un seguro de vida por acciones hasta un máximo de diez mil dólares ($10,000.00) gratis. Para los estudiantes, oficinistas de contabilidad, resultó interesante este tema y presentaron muchas preguntas a la educadora. Todas las respuestas tenían ejemplos de cómo puede la cooperativa resolver las necesidades de los socios y

Vaca Brava

porque resulta mejor ser socio y dueño en la cooperativa. Teresita tomó parte de su tiempo para mencionar, que antes, durante y después de la crisis económica de nuestro país, las cooperativas han resultado ser la alternativa para la creación de nuevos empleos, fuentes de servicios y beneficios para la comunidad. Como ejemplo, utilizó, el desaparecido periódico San Juan Star donde sus empleados se organizaron como una cooperativa y continúa circulando ahora con el nombre de Puerto Rico Daily Sun; protegiendo los empleos de los trabajadores. Luego de explicar los programas educativos que tiene la cooperativa para todos los jóvenes (sorteo de becas, certamen de oratoria, certamen de arte, certamen de poesía), la educadora presentó un reto a todos los estudiantes “les exhortó a que sueñen, estudien y caminen por el camino correcto, paso a paso para convertir sus sueños en realidad”. Sobre todo los invitó a abrir una cuenta en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San José para que comiencen a poner en práctica el hábito del ahorro fomentando más el ahorro y menos el consumo, terminó diciendo Teresita Alonso,

Faja y patea la situación económica Esa fue la consigna que usó el creativo restaurante barranquiteño para embestir contra la situación económica actual. De esta forma enmarcaron la presentación de su libro Secretos de la Vaca, una publicación de la autoría de su chef Jerry Camacho quien utilizó el pensamiento positivo como herramienta para paliar la situación económica individual a la vez que presenta algunos de los secretos culinarios y empresariales que han convertido el restaurante en una marca reconocida. “Me di cuenta que revelando algunas de mis ideas culinarias, junto a algunos secretos empresariales podíamos compartir el éxito de Vaca Brava® con cada familia puertorriqueña y así entregarles una herramienta contra la actual situación económica.” Afirmó el chef Camacho y añadió que “cada cual tiene un secreto que puede usar para su

beneficio, el mío es la creatividad.” Siguiendo la línea, Juan Carlos Cintrón propietario del restaurante reveló que su secreto es la perseverancia y retó a todos los puertorriqueños a que identifiquen cuál es el secreto que los motiva y lo utilicen en tiempos difíciles. Con un estilo fácil de leer y gráficas a color, el libro entrega además temas como: autoconfianza, historia y la efectividad de la aplicación de valores en los negocios. Vaca Brava® quiere prestarse como modelo a seguir por todos los puertorriqueños y entrega algunas de sus ideas por ejemplo; todas las fases del proyecto desde la planificación hasta la impresión fueron realizadas en Puerto Rico para estimular la economía local. Otra táctica es la exportación del libro al mercado hispano de los Estados Unidos con el fin de traer dinero de afuera a

nuestra economía y reinvertirlo en otros proyectos localmente. En Puerto Rico el libro ya está disponible en las tiendas Sam’s de todo Puerto Rico. Vaca Brava® es un restaurante tipo granja que recibe miles de visitantes de toda la isla de jueves a domingo. Es la alternativa perfecta para un pasadía en el que una familia promedio invierte alrededor de 50 dólares y disfrutan todo el día. La primera impresión que recibe el comensal es el trato amistoso de su personal, seguido de la presentación de un menú original, único en la isla. La finca que rodea el restaurante se ha convertido en un mercado artesanal y artístico donde más de 20 personas exponen su arte sin costos de renta, ni comisiones. Así Vaca Brava® ha venido aportando al desarrollo económico del municipio de Barranquitas por más de tres años.


25 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Yo m a r R u i z d e l a Escuela de Fútbol Becca Ramos de Caguas.

Fútbol en Cidra Por: Orlando “Oly” Ramos ramos_oly@hotmail.com En Cidra el deporte del Soccer está subiendo como la espuma, son muchos los jóvenes que están integrándose a este deporte. En la pista atlética del complejo municipal de Cidra, fue creada una cancha para practicar este deporte y la misma tiene las medidas para jugar fútbol profesional. El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo.

La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmazó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de in-

Barranquiteño Miembro de la Selección Juvenil de Karate-Do en Puerto Rico El karateca barranquiteño, Josué Méndez Fuentes, miembro de la Selección Juvenil de Karate-Do en Puerto Rico y estudiante de la escuela superior vocacional Pablo Colón Berdecia en Barranquitas, participó en los II Juegos Escolares en Puebla, México el 23 de octubre de 2009, finalizando en la tercera posición (medalla de bronce) de la categoría -76 kgs. Puerto Rico estuvo representado en la modalidad de karate por 4 atletas 2 varones: Josué Méndez, Juan C. Rivas (Yabucoa) y 2 feminas: Ana G. Silva (Aibonito) y Marangely Millán (Yabucoa). El barranquiteño Fernando Ojeda nos representó en el deporte de atletismo.

En la foto Josué Méndez Fuentes medallista en el deporte de Karate-Do en Puerto Rico.

ventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales. Cidra cuenta con dos equipos, Los Sabaneros y los Bravos de la Cidra Fútbol Club, los mismos están compitiendo en la Asociación del Fútbol Central. El pasado sábado estuve en la cancha de Cidra donde presencié un juego donde estaban compitiendo la Escuela de Fútbol Becca Ramos de Caguas y el equipo de Guayama, estos compiten en la Asociación del Fútbol del Este, ambos equipos están usando la cancha de cidra ya que esta cuenta con las medidas reglamentarias de este deporte. Esperamos que en Cidra el apoyo a este deporte crezca como ha crecido en otros pueblos y que nuestros jóvenes puedan desarrollarse en cualquier disciplina deportiva así tendremos atletas destacados que nos representaría en olimpiadas.


26 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

2do Imperial de atletismo en Barranquitas Por: Luis H. Rosado Rivera para La Cordillera Con la participación de más de trescientos (300) atletas de diferentes pueblos de la isla se celebró el pasado viernes 30 de Octubre del 2009 el 2do Imperial en La Montaña. El evento reunió a atletas juveniles e infantiles de Jayuya, Orocovis, Aibonito, Naranjito, Comerío, Arroyo, Caguas, Carolina, Bayamón, Morovis, el Albergue Olímpico, y el anfitrión Próceres Runners Team en la pista atlética de La Cuna de Próceres. La tarde comenzó con unas palabras del alcalde de Barranquitas, Hon. Francisco “Paco” López, quien anunció a los presentes la decisión de la Administración Municipal de apadrinar económicamente a los atletas barranquiteños seleccionados para representar a Puerto Rico en los Juegos

Mayagüez 2010. Hasta el presente éstos son la joven Griselle Zabala, en nado sincronizado, Elvin Rivera, en tenis de mesa, Noel Santini y Luis López, en marcha olímpica, y Neslie Bernardi en salto de longitud.

Con categorías desde los 10 hasta los 19 años se corrieron las modalidades de 60m, 150m, 300m y 1600m. En adición se realizó el evento de 1600m marcha. También se celebraron los eventos de lanzamiento de martillo, disco, jabalina, y el impulso de la bala (pesa). A las 7:30 de la noche se corrió un evento especial

de 3000m auspiciado por el Comité de Fondismo de PR que preside el Sr. Osvaldo Rojas quien estuvo presente en la actividad. Rojas ofreció a los participantes un incentivo económico para los primeros tres (3) lugares en ambas ramas. La noche culminó con los distintos relevos en ambas ramas, femenino y masculino. La actividad estuvo organizada por la Oficina de Recreación y Deportes y el Club de atletismo Próceres Runners Team con la cooperación de padres y maestros voluntarios quienes efectivamente realizaron las labores de juzgar los eventos. A todos y cada uno de ellos nuestra gratitud por ofrecer su tiempo y talento en beneficio de la juventud barranquiteña. (“Trabajen en favor de la ciudad a donde los envié, y pídanme a Mí por ella, porque del bienestar de ella depende el bienestar de ustedes.” Jeremías 29:7).

Alcalde de Cayey y Periódico La Cordillera

Serán los auspiciadores del Torneo de T-Ball Softball femenino para niñas de 5 a 8 años Por Duldin Melendez duldin@prtc.net Buscando ampliar el programa de Sóftbol la Escuela Técnica de Sóftbol de Cayey (ETS), el alcalde de Cayey, Hon. Rolando Ortiz Velázquez y el Periódico La Cordillera serán los principales auspiciadores del torneo preparatorio T-Ball Softball para niñas de 5 a 8 años. Este nuevo concepto en Cayey intenta tener una participación masiva de niñas cayeyanas aunque se están inscribiendo niñas de todo el centro de la isla. Todos los jueves a las 7:00 de la noche en el Coliseo Luis Raúl Colón se están celebrando las reuniones donde los padres se organizan para este importantísimo evento que se estará inaugurando en noviembre 21 en el parque de Pepe Hoyos en Cayey. Estamos abriendo inscripciones para todas las niñas interesadas en el centro de la isla. Estamos en las escuelas haciendo try outs y esperamos recibir más de 30 jugadoras para formar dos equipos. Aquellas niñas interesadas pueden comunicarse al 787-717-3678 para inscribirse. Con habilidad o sin ella no importa, lo que queremos es que tengan el deseo de aprender. También pueden llamar al 787-738-2727, Oficina de Recreación y Deportes del Municipio de Cayey.


27

Todo Listo para el comienzo de temporada de pequeñas ligas en Cidra Por: Orlando “Oly” Ramos ramos_oly@hotmail.com Al parecer está todo listo para el comienzo de la temporada de béisbol de pequeñas ligas del Bo. Bayamón de Cidra, la cual dará comienzo este próximo sábado 7 de Noviembre. En un juego de fogueo celebrado el pasado sábado entre los Indians de Cidra y los Mets de Cayey pudimos apreciar el talento de estos jovencitos que desde temprana edad están dando de qué hablar. “Los niños están entusiasmados, como puedes ver se les nota lo contento que están aunque para ellos ya comenzó la temporada, lo cierto es que este sábado 7 de noviembre será la inauguración, nosotros los padres estamos ansiosos por verlos con los uniformes y jugando” comentó uno de los padres mientras observaba a su hijo. Santos de los Indians de Cidra anota carrera Estaremos presente cubriendo esta en el juego de fogueo ante los Mets de Cayey. actividad ya que para nosotros el deporte es la base fundamental para que nuestros hijos tengan una buena disciplina y responsabilidad, vamos a apoyarlos.

Béisbol Superior Femenino en Cidra

Se parte de este evento histórico Por: Orlando “Oly” Ramos El periódico La Cordillera te invita mañana viernes 6 de noviembre a las 7:30pm en el estadio Jesús María Freire de Cidra, a presenciar un juego de la selección nacional de Béisbol Doble A Femenino contra un escogido de jugadores cidreños y es totalmente gratis, este evento es la primera vez que se realiza, están todos invitados. El equipo nacional de Béisbol Superior Femenino (doble a) está practicando para un torneo a celebrarse en el país de Venezuela donde se enfrentaran a las potencia de Cuba, Colombia, Venezuela, Méjico entre otros, el equipo nacional saldrá el próximo 12 de noviembre del 2009, hacia Venezuela a representarnos, con ellos estará nuestro gran deportista

cidreño y ex jugador de los Medias Roja de Boston Tony Rodríguez. Esta liga de béisbol doble a femenino cuenta con 2 años de existencia y actualmente participan 12 franquicias. El dirigente de la selección lo es Alex Santiago, el coach lo es Tony Rodríguez y el presidente de la liga lo es Pito Vargas. Recuerden mañana viernes en el estadio Jesús María Freire de Cidra comenzando a las 7:30pm, juego de exhibición entre la selección nacional del Béisbol Doble a Femenino vs un escogido de jugadores cidreños, les invita el periódico la Cordillera y el Sr. Tony Rodríguez, este juego es un regalo para las damas del pueblo de Cidra y pueblos limítrofes las cuales están invitadas, la entrada es totalmente gratis, les esperamos.

5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Por: Frank Pacheco De Jesús Voy a empezar este escrito pidiendo a ustedes que tengan en su pensamiento y oración a Don Rubén Roque. Algunos pueden no saber quién es él, pero muchos, mayormente en el pueblo de Caguas, saben quién es Rubén, un barbero afable que tiene su taller justo al lado de la cafetería El Buen Café, en la Calle Segundo Ruiz Belvis, casi esquina con la calle Rafael Mercado. De trato afable y a la vez melancólico, a Rubén lo ha sorprendido la mala noticia que está muy enfermo del páncreas. Pidamos a Dios Todo Poderoso fuerza a Rubén y a su familia en este mal momento. Cuando voy a mi apartado a buscar la correspondencia recibo cartas de cobro y facturas. Pero, de vez en cuando, una buena nueva. Acabo de recibir una carta del fanático número uno de esta columna, Don Carlos Aponte Díaz. Don Carlos, que vende productos para gallos (puede ser contactado en la Calle Eugenio Sánchez Sur, #115 Urb. Aponte ó lo pueden conseguir en el 787-738-6623) reacciona a mi columna del 15 de octubre. Dice Don Carlos entre otras cosas: “En el Club Gallístico de San Juan se mide (las espuelas) al 1 y ocho y en el Club Gallístico de Isla Verde al 1 y seis. ¿Pero en las restantes 97 galleras, se miden las espuelas?” (Yo no le he visto en ninguna gallera). “Hay que empezar a jugar temprano (en las galleras) para salir

temprano pero las galleras clandestinas no son la solución”. (Yo no promociono las galleras clandestinas pero es menester reconocer que las mismas están llenando un vacío que las galleras legales, en su mayoría, han abandonado). Lo real es, Don Carlos, que el deporte del pico y las espuelas básicamente es regentado por las galleras. Sí, cierto es que hay un reglamento, y este dice que las espuelas son al 1-9 y que las debe certificar el juez de inscripción pero eso es letra muerta. La verdad es que casi nadie hace eso. La típica reacción sobre el contrincante en los armaderos es “Si él está armando al 100-200, aunque sea contrario al reglamento, yo también lo hago lo voy a armar al 100-200”. Claro, lo anterior es una exageración pero sucede todos los días. O hasta que el juez de inscripción – con el apoyo del dueño o arrendador diga “todos al 1-9 como dice el reglamento o no hay pelea. Sabemos que en muy limitadas ocasiones, el dueño o arrendador impone disciplina y respeto en la gallera, y menos aún si es ‘un cliente asiduo’ allí. Entonces el juez de inscripción dice para sí ‘para que me voy a arriesgar y pasar un mal rato si no voy a ser respaldado.’ Yo no vislumbro un cambio de esta situación Don Carlos. Veremos cómo impacta los despidos de los inspectores de gallos en la resaca del gobierno y la pureza de nuestro deporte.


28 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Los Polluelos reciben al receptor Edward Alvarado

Desde Juana Díaz recibieron al receptor Angel Alexis Morales. Juana Díaz por su parte envió a los Polluelos al receptor Ángel Alexis Morales, al primera base Omar Sánchez, quien fue enviado a Yabucoa y al lanzador José Reyes. Aibonito se desprendió de Joan Cortez, Brian Contreras y Alexis Márquez. “ Hemos hecho lo necesario para tener un buen equipo. No nos vamos a detener hasta que no logremos lo que queremos, ganar la sección y estar en el Carnaval de Campeones. Tendrán que contar con nosotros. Vamos a tener un gran equipo. Hemos analizado el equipo por mucho tiempo y es hora de cambiar. El talento que hemos conseguido es de primera. No habrá excusas. Jugaremos un gran béisbol esta temporada” señaló el apoderado, quien dejó saber a La Cordillera de que se harán algunos movimientos adicionales.

Joan Cortez conversa con Miguel Rivera.

Por Duldin Meléndez Los Polluelos de Aibonito del Béisbol Doble A comenzaron desde bien temprano a mover sus fichas en busca del mejor talento disponible de manera tal que pudieran comenzar sus prácticas con un equipo ya debidamente confeccionado. “Ya están programadas las prácticas” nos comentó el apoderado de esta gran franquicia, Edwin Ramos. “Hicimos una práctica de novatos y jamás pensamos que las mismas estuvieran tan concurridas. Cerca de 25 jugadores novatos se dieron cita y me impresionaron algunos novatos de Aibonito. Especialmente los lanzadores. Muchos brazos fuertes” abundó. Pero los Polluelos no dan marcha atrás y luego de realizar algunos cambios con Juana Díaz, Fajardo y Salinas se dieron a la tarea de conseguir un bateador de fuerza y lo lograron. “Ya es oficial que el valioso veterano receptor Edward Alvarado formará parte de nuestro equipo. También logramos conseguir en el canje a Ricardo Rodríguez un jugador del Cuadro que en la actualidad milita con Ceiba en la Coliceba. Nos desprendimos de Xiamesis Rivera, guardabosque central que lo conseguimos en el cambio con Fajardo. También dimos a Omar Sánchez quien estuvo con Juana Díaz y al cayeyano Ramón Gutiérrez quien juega en el cuadro” destacó el apoderado. No hay duda que los Polluelos de Aibonito

están fortaleciendo su matrícula para la nueva temporada con una reestructuración total en sus filas. Bajo la dirección de Puchy Velázquez este gran trabuco debe ganar más juegos que la temporada pasada. Hay muchas esperanzas de que este gran equipo pueda volver a la final de la sección. La unión de talento joven con la experiencia de los veteranos será la base para lograr lo que en la temporada pasada se quedaron cortos. Los Polluelos serán un equipo contendor. Aibonito ya había recibido desde Salinas al jardinero Ángel Velázquez, que batea a lo zurdo y junto a Miguel Rivera y Edward Alvarado representan el bateo de largo metraje. También adquirieron un gran lanzador en la figura de Gil Torres quien debe fortalecer el relevo intermedio. Aibonito tuvo que desprenderse del receptor Félix Bruno, los lanzadores Emmanuel García y José Reyes. También salieron del guardabosque central Miguel Alicea. En Fajardo consiguieron al jardinero central Siamasis Rivera, ahora enviado a Yabucoa por Alvarado. También consiguieron la primera base Sammy Montes, Félix Santana, lanzador derecho y Cristóbal Sánchez lanzador zurdo. Los Polluelos enviaron a El Bravo Juan José Andino, y los lanzadores José Farga y Daniel Sánchez. Todos estos cambios ya son oficiales.

4ta Copa Alcalde Sóftbol en Cidra

Por: Orlando “Oly” Ramos El domingo pasado culminó la 4ta Copa Alcalde de Sóftbol masculino de Cidra donde participaron 6 equipos, la misma dio comienzo el 24 de octubre y culminó el 1ro de noviembre. Los 6 equipos compuestos por Coca Cola, Bo. Honduras, Sub-23, La Familia, Los Viajeros y los Renegados dieron el máximo por la competencia de la Copa Alcalde. Los Renegados fue el equipo campeón llevándose la Copa Alcalde mientras que Los Viajeros quedaron sub campeones en un evento que comenzó a las 11:30am con varios partidos terminando el Milton Roque campo corto de Los Viajeros realiza mismo a las 9:35pm. bonita jugada.. “Me siento contento con la participación de cada equipo, gracias a todos por brindarnos un show de excelencia, los esperamos el año que viene, si así Dios lo permite” comento el Director de Deporte de Cidra Ricardo Rivera.


29 5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vestidos y Alborotados los apoderados AA Por Duldin Meléndez duldin@prtc.net La temporada que comienza en el 2010 del béisbol federativo Doble A comenzará con su antiguo formato de secciones. Por lo menos eso es lo que quieren 46 de los 48 apoderados que se dieron cita a la primera reunión federativa. Lamentablemente la Federación nuevamente navegando en aguas obscuras determina nombrar de dedo a un comité para evaluar la situación y poder de una vez por todas tener las secciones ya confeccionadas. Obviamente es altamente cuestionable que con 46 apoderados de acuerdo y solamente dos en contra (Patillas y Juncos) no pudieran aceptarla el voto de la mayoría para reestructuración de la secciones. Radamés Torres ha llevado la voz cantante en este asunto y junto a un montón de apoderados buscan que haya 8 secciones y sacar 8 campeones que jugarán entre sí, de acuerdo a los récords de la temporada regular. Eso sería lo más sensato. Por nada en el mundo los apoderados deben permitir que la series final por el Campeonato Nacional sea entre un equipo del Sur y uno del Norte.

El presidente Israel Roldán rápidamente comenzó a nombrar un comité para evaluar el asunto. ¿Pero que van a evaluar? Ya se determinó. 46 a favor y dos en contra. O sea que los apoderados salieron con nada. El tema de los profesionales que estaba en agenda no fue discutido y lo dejaron para la próxima reunión. Esto en particular le da un tiempo razonable al presidente para seguir cabildeando a favor de los profesionales y lo que él quiere implantar. El sorteo de novatos también fue aplazado, lo que quiere decir que la segunda reunión estará llena de muchos argumentos y discusiones. Se quedaron vestidos y alborotados. Algo que verdaderamente no podemos entender es que el Lcdo. Roldán, mandamás de la Federación de Béisbol y Vice-presidente del Comité Olímpico haya repartido a todos los apoderados presentes en la reunión una foto publicada en los diarios del país de la cancha de Naranjito completamente vacía en un juego de voleibol. De esta manera el presidente justificaba las asistencias al béisbol aficionado con las asistencias

El apoderado de Salinas Ricky Sánchez podría convertirse en octavo apoderado que renuncia.

al voleibol. Me parece que esto no es muy ético de parte de Roldan ya que su responsabilidad como parte del Comité Olímpico es velar por los intereses de todos los deportes.

Por si hay alguna duda vamos a invitar al presidente a que le tome fotos a los equipos Loiza, Cataño, Guaynabo, Villalba, Orocovis entre otros que ni los familiares de los jugadores asisten a los partidos. Todos sabemos que la agenda de Roldán es tener los más equipos posible para poder contrarrestar a los apoderados que no comulgan con sus acciones. Lo cierto es que ya hay muchos apoderados reuniéndose en las diferentes secciones y el fin se acerca. Todo será una verdadera realidad si es que se reúnen y llevan a cabo las determinaciones que logran en las reuniones. Pero sabemos de apoderados que en las reuniones son una cosa y cuando llegan a la Federación les tiembla la rodilla y el brazo les duele a la hora de votar. El éxito de la temporada 2010 dependerá de las sabias decisiones que tomen los apoderados. Esto se está saliendo de proporción. Esta es la liga de ustedes los apoderados y deben cuidarla. No dejen que se las arrebaten.

Luchadoras olímpicas del residencial Jardines de Cidra

Por: Orlando “Oly” Ramos ramos_oly@hotmail.com En el mes de marzo del 2009, llegó al residencial Jardines de Cidra la ex nacional y campeona de lucha olímpica la cidreña Livianis Rivera, mediante el Programa de Iniciativa para el Desarrollo del Deporte Femenino Puertorriqueño de Recreación y Deporte Estatal. Livianis Rivera perteneció al equipo nacional donde se convirtió en campeona, ganó medalla de bronce en los juegos Centroamericanos de San Salvador en el 2002 y en el Campeonato Panamericano de Lucha Olímpica del 2004 ganó medalla de bronce y en el 2005 ganó medalla de plata. Hoy día es entrenadora de lucha olímpica en el residencial Jardines de Cidra donde tiene una matrícula de 12 luchadoras entre las edades de 5 años en adelante. Rivera, con tan solo 8 meses de trabajo con sus estudiantes ha competido en 4 competencias, una de ellas fue la Copa Carolina donde obtuvieron

en la foto aparecen; Nicol González, Wilmarie López, Jodaliz Santiago, Marangelis Colón, Yexmarie Huertas, Kinaisha Huertas,, stephanie Torres, Dashelys Colón y Amarilis Calderón. junto a la maestra Livianis Rivera.

1 medalla de oro, 3 medallas de plata y 3 medallas de bronce quedando en 3er lugar como equipo, en la Copa Sparta del Albergue Olímpico de Salinas obtuvieron 2 medallas de oro, 2 medallas de plata y 2 medallas de bronce quedando en 2do lugar como equipo en un evento donde participaron 15 equipos. Todos estos logros con tan solo 8 meses de trabajo y compitiendo con luchadoras de más experiencia. “Estoy contenta con la participación de mis luchadoras, en tan solo 8 meses han logrado lo que otras luchadoras han esperado por años, donde quiera que vamos hablan de nuestro equipo sorprendidos por la calidad de luchadoras que tenemos” comento Livianis Rivera durante la entrevista. “Nuestra meta es desarrollarlas en una disciplina deportiva para que en un futuro obtengas becas y sean campeonas olímpicas” añadió. A Livianis le ayuda voluntariamente su esposo Pedro Soto, campeón y miembro del equipo nacional.


30

Golpe Deportivo

Por Duldin Melendez duldin@prtc.net ***Susan Finkelstein estaba dispuesta a todo por obtener unos tickets para la Serie Mundial del béisbol de Grandes Ligas. ¡A TODO! Esta fanática de los Filis de Filadelfia quería un par de entradas para ella y su esposo y por eso colocó un aviso en internet pidiendo un par de entradas. Pero como no tenía dinero, pues se puso de acuerdo para conocer al postor que le ofreció las entradas, describiéndose A la izquierda el aiboniteño Irvin Torres durante su pelea del pasado como una rubia con busto ge- sábado. neroso. Luego en un bar de Filadelfia, no se sabe con exactitud, lo cierto es que luego de varias cervezas, el supuesto vendedor descubrió su identidad verdadera y resultó ser un policía encubierto. Ahora Finkelstein, de 43 años, es acusada de ofrecer favores sexuales por dos entradas para la Serie Mundial que disputan los Filis de Filadelfia y los Yankees de Nueva York. La dama en cuestión, como es obvio, está negando el cargo y dice que todo fue un malentendido. “Esperaba conseguir unos boletos baratos”, dijo. “Quizás conocer a alguien, y hablar. Conseguir mis entradas”. Lo cierto es que, independientemente de lo que suceda con esta acusación, Finkelstein logró su objetivo, porque una emisora de Filadelfia, en conjunción con un concesionario de vehículos, le ofreció un par de entradas para uno de los juegos del Clásico de Otoño. ***Los apoderados del Béisbol AA aprobaron de forma unánime una nueva franquicia, los Tarzanes de Mayaguez. Con esta ya son 48 los equipos que estarán participando durante esta temporada que comienza en febrero 2010. Cuando lo miramos a nivel de participación , pues está bien. Es bueno abrir espacio para los que quieran experimentar en este béisbol que ya perdió su calidad competitiva. Hay equipos que son un desastre. Son equipos mediocres que solo buscan participar ya que tienen el auspicio de sus municipios y reciben algún dinerito. Pero la realidad es otra. Hay muchos jugadores mediocres jugando esta pelota. Solo tienen que ir a los parques para que vean por ustedes mismos. Se perdió la calidad. Es mas me atrevo a decir que ya no hay ídolos de esta pelota. Ya no se va a un estadio a ver a un jugador en especifico. Con 48 equipos podríamos llamar a esta liga “una Clase C”. No será hasta el 22 de noviembre cuando vuelvan a reunirse nuevamente los apoderados. Tal parece que no se pudieron discutir los temas más importantes en esta primera reunión. Dejaron muchas cosas en el tintero. La discusión de los profesionales era importante discutirla en esta primera reunión. Ahora el presidente tendrá más tiempo para cabildear entre los apoderados y de seguro les adelanto que se quedará todo como está. Los que levantaron la voz de protesta parecen haber caído en las páginas de Cheo. Según vemos los diferentes comités, ninguno de los apoderados del centro de la isla fueron considerados… Pura casualidad. El boxeador aiboniteño Irvin Torres perdió su invicto. Sin embargo, se ganó el favor de la fanaticada que se dio cita en el Coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas, quienes se mostraron molestos por la decisión dividida que le dio el triunfo al vegalteño Jorge Pérez Adorno. Irvin Torres, mostró un mejor nivel de boxeo. “Me siento bien incómodo. Aunque él es más grande, la mayoría de sus golpes se quedaron en los guantes. Hoy no hice todo lo que esperé hacer, pero sé que yo fui más efectivo”, aseguró Torres, quien con esta derrota ahora tiene un récord de 5-1, con 4KO’s.

Cotto está que corta

5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Por Duldin Meléndez Miguel Cotto entrará al ring como siempre. Callado, sin hacer mucho ruido. Mirará a Pacquiao directamente a los ojos. Todos sabemos que el filipino no lo intimida. Le demostrará a todos los puertorriqueños y al mundo entero que él es mejor. Para una muestra solo un botón basta. Cotto demostró contra Joshua Clottey que puede asimilar. Que puede pelear contra boxeadores rudos y de mucha fortaleza. Contra Manny la cosa es diferente. Tendrá que subir al peso de Cotto, un welter natural de mucha fuerza y una gran pegada. ¿Aguantará la pegada de Cotto, Manny Pacquiao? Eso está por verse. Además para aquellos que dicen que Pacquiao es más rápido, solo les digo que el nuestro tiene un buen boxeo y no es fácil darle. Y si le das te arriesgas a que te meta las manos bien metidas. Con sólo vencer a Pacquiao, Cotto debe romper muchos eslabones en Puerto Rico que lo mantienen amarrado ante unos fanáticos del boxeo que no reconocen su valor y lo que ha hecho por Puerto Rico. Pero eso no es lo importante. El cagueño tiene sus pies en la tierra y una vez salga airoso en esta pelea, los puertorriqueños celebraremos con mucho orgullo el tener al mejor campeón de todos los tiempos. No solo eso, sería considerado el mejor boxeador libra por libra en estos momentos. Pacquiao no es el primer peleador que se enfrenta a Miguel Cotto que tiene gran velocidad en sus manos. El cagueño peleó con Saab Judah y también con Mosley, ambos de gran velocidad en el boxeo. Para Pacquiao , Cotto hará algunos ajustes y anda muy confiado. Su preparación ha sido una de excelencia y su manejador José Santiago está muy pendiente a todo el trabajo. Miguel se ha enfrentado a los mejores boxeadores de su peso. No tiene miedo de arriesgar su título. Joshua Clottey es uno de los boxeadores más temidos de la división welter y Cotto peleo con él con un solo ojo desde el tercer asalto y manando sangre de una cortadura de 22 punto de sutura por fuera y otros seis puntos por dentro. De que estamos hablando de que Manny intimida a Cotto, para nada. Verán a un Miguel Cotto diferente y más fuerte y más veloz. Ahora con solo ganarle a Manny le deben dar ese crédito del mejor libra por libra. Pacquiao tiene todo el crédito del mundo. Es un gran campeón, pero también el nuestro. Los dos últimos rivales del filipino, Oscar de la Hoya y Ricky Hatton, no estaban en su mejor momento contrario a Miguel Cotto que está que corta. Del trabajo en el campamento en Tampa, ha sido estupendo.. Miguel se fue para la Florida con mucho tiempo y su preparación es de excelencia. Está en el peso que esperaba estar y hasta una libritas menos, lo que nos indica de que su entrenamiento ha sido uno fuerte y de mucha dedicación, solo pensando en Puerto Rico y su gran victoria del sábado 14 de noviembre. Pacquiao se va a enfrentar al primer verdadero peso welter, un boxeador entero que tiene muchos deseos de ganar y que pega bien duro en este peso. Le va a demostrar al mundo el por qué debe ser nombrado como el mejor libra por libra.. Miguel es un gran boxeador que va a dar una gran demostración . Tal vez la mayoría de los puertorriqueños no lo ven como favorito, pero una vez gane el triunfo será de cada uno de los puertorriqueños.


31 Orocovis llora la muerte de

5 DE NOVIEMBRE DE 2009

Rafa Martínez

Por: Arnaldo García Rafa Martínez ya se encuentra en su última morada. El ilustre orocoveño falleció a los 85 años después de convalecer por varios meses. “Orocovis ha perdido a uno de sus hijos más importantes y una de las personas más queridas en la historia de este bendito pueblo”, dijo en el campo santo el alcalde Jesús E. Colón. El polifacético Rafael Martínez Rivera, se destacó como, maestro del sistema público de enseñanza, fundador y secretario de la COLICEBA, miembro de la Junta de Directores del Centro Cultural Juan Cartagena Martínez y líder cívico de su pueblo. Don Rafa fue el hombre humilde que sabía valorar la amistad. Colaborador incansable de las clases graduandas, las ligas locales, locutor de la mayoría de los eventos deportivos y de las causas benéficas.

“Donde se necesitaba, ahí estaba el hombre de la sonrisa eterna”, expresó Colón Berlingeri. Cientos de personas de Orocovis y toda la isla, le dieron el último adiós, a quien supo apreciar la cultura, naturaleza, historia, música y todo lo que nos identifica como pueblo. Pero sobre todo, valoró la amistad y el amor por el prójimo. Rafa fue un hombre respetable, de los buenos de verdad, que dejó huellas de bien para la historia. Cada vez que caminemos por la calles de Orocovis, cuando vayamos al parque a ver jugar los Caciques, al escuchar la música campesina, en los hontanares de oro de nuestro terruño amado, siempre lo vamos a recordar con orgullo.


5 DE NOVIEMBRE DE 2009 • PERIODICO LA CORDILLERA 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.