Edición 1659

Page 17

17.

la perla del sur - del 16 al 22 de septiembre de 2015

Este proyecto comunitario está dirigido a sistematizar y academizar la trova puertorriqueña mediante clases de poesía, dicción, técnica de canto, gramática, matemática, desempeño escénico, entre otras. puertorriqueña”, mencionó Cruz Santiago, director ejecutivo del Departamento de la Familia en Ponce. “También damos clases de declamación que incluimos la clase de dicción y desempeño escénico. Damos clases de violín, guitarra y cuatro en distintos niveles”, mencionó el juanadino oriundo del barrio Guayabal. La efervescencia de este movimiento los llevó a integrarse al esfuerzo nacional de rescatar la enseñanza del tiple, instrumento un tanto desconocido para las generaciones modernas. Eso no es todo. En esa academia cultural dieron paso al aprendizaje del baile folclórico, enfatizando en las danzas negra y campesina. “El baile campesino viene de la influencia de España, mayormente como los seises, las marumbas, valses, mazurcas, danzas. Y el baile negro que viene de la influencia afrocaribeña en Puerto Rico con las distintas variedades de bomba y plena”, señaló. Los participantes inician la experiencia a partir de los seis años de edad y pueden continuar aunque cumplan su mayoría de edad, pues hay estudiantes de hasta 75 años. Esto incluye a personas con discapacidad in-

telectual y física, incluyendo a un paciente diagnosticado con la enfermedad de Parkinson que sueña con aprender a tocar guitarra. El esfuerzo se nutre del trabajo voluntario de unas veinte personas que se han hecho cargo de mantener la academia comunitaria durante más de tres años. “En este país debe hacerse un esfuerzo para lograr que la gente dedique su tiempo libre para hacer una labor positiva por la comunidad. Se hace, pero no con la intensidad para motivar a un cambio y hay mucha gente en este país que tiene mucho tiempo disponible que no encuentra qué hacer y hay mucho trabajo en la comunidad”, enfatizó. De acuerdo a Cruz Santiago, del taller nacieron varios grupos entre los que se destacan Cuerdas D Aquí, Canto Isleño y el Colectivo Poético Jacaguax. Mas el amor por la cultura los lleva a establecer nuevas metas como la futura enseñanza de instrumentos como la bordonúa y percusión africana. Así, este batallón comunitario continúa dando cátedra a la isla entera con lo mejor que sabe hacer, cantarle a la patria a través de una gran obra. Para información puede llamar al 787-630-7356.

Fotos: Florentino Velázquez

Los participantes pueden iniciar la experiencia a partir de los seis años de edad, pero hay estudiantes de hasta 75 años, explicó Virgilio Cruz Santiago.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.