Edición 1659

Page 16

[[GENTE ] GENTE]

16.16.

la perla del sur - del 16 al 22 de septiembre de 2015 la perla del sur - del 16 al 22 de septiembre de 2015

a fondo

Repica fuerte escuela

comunitaria de trovadores

El Taller Por Sandra Torres Guzmán de Trova De La Perla del Sur y Música Folclórica de Es un taller donde se forman trovadores, declaJuana Díaz se nutre del madores, guitarristas, cuatristas, violinistas y trabajo vo- bailadores de música folclórica. luntario de 20 Allí, el canto patrio anuncia el inicio de una personas.

jornada inspirada en el pentagrama musical. Y al compás de la poesía en décima surgen nuevos intérpretes de un género que exalta la puertorriqueñidad. El Taller de Trova y Música Folclórica de Juana Díaz es un proyecto comunitario dirigido a sistematizar y academizar la trova puertorriqueña mediante clases de poesía, dicción, técnica de canto, gramática, matemática, desempeño escénico, entre otras. “El taller surge como un compromiso de som-

BAJE EL CONSUMO DE LUZ COMPRE UN AIRE INVERTER MARCA FUJITSU UNIDAD CERTIFICADA HASTA 33.0 EFICIENCIA.

787-647-5597

eter a los trovadores a un poco más de técnica de canto para que pudieran afinar mejor y representaran mejor nuestro cántico folclórico. Y eso queda demostrado con el surgimiento de escuelas de trova en la isla que entienden que al trovador se le debe educar técnicamente en el canto y la poesía”, expuso Virgilio Cruz Santiago, cofundador del taller folclórico. “Eso me llevó a trabajar con la trova y tuve que estudiar distintas grabaciones, trovadores e ir a la historia para ver cómo se interpretaba un estilo hace 30 o 40 años atrás”, agregó Cruz Santiago, compositor de música popular. La iniciativa comenzó a través de un taller escolar en el barrio Río Cañas y continuó en la casa del respetado declamador Juan Dominguez conocido como “El trigo del verso negro”, quien prestó su marquesina para esculpir nuevos talentos.

“De ahí pasamos a la antigua biblioteca de Juana Díaz, Centro de Bellas Artes y luego al hogar que tenemos ahora, que es una estructura del Departamento de Educación que nos fue cedida luego de someter una propuesta para estos propósitos con el apoyo del Municipio de Juana Díaz”, mencionó sobre la sede del Taller de Trova, ubicado en un plantel escolar del barrio Guanábano. Fue así que arrancó la afinación de un proyecto que ha cosechado cerca de un centenar de trovadores. De hecho, algunos han representado al Belén de Puerto Rico en diversas competencias. “Para las clases de trova se les enseñan técnicas de canto, gramática, dicción, matemáticas, poesía, desempeño escénico, porque un trovador debe tener conocimiento en todas estas áreas y dominar nuestro idioma español. Debe saber de rima, lírica para hacer una representación digna de la música


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.