Aranzadiana 2020

Page 29

LA FunDAción iurA VAscOniAe eDitA LOs estuDiOs DeDicADOs A LOs FuerOs De DOnOstiA Y LizArrA La Fundación Iura Vasconiae, que en julio de 2018 organizó junto con el Center for Basque Studies (Universidad de Nevada, Reno) y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián las Jornadas El Fuero de Estella y de San Sebastián, publicó en 2020 sus ponencias, en tres obras distintas. La versión en castellano, con ese título, y la de euskera, Lizarrako eta Donostiako foruak, fueron publicadas en 2020 por la propia Fundación Iura Vasconiae, mientras que la versión en inglés, The Basque Medieval City. The Laws in Estella and San Sebastian in the Twelfth Century, fue editada por el Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada. La edición de todos estos volúmenes fue desarrollada por Xabier Irujo y Amaia Álvarez Berastegi.La Jornada reunió a varios especialistas en historia medieval, historiadores del derecho y arqueólogos de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, la Universidad Pública de Navarra UPNA/NUP y la Universidad de La Rioja, y fue abierta por los alcaldes de Donostia/San Sebastián, Eneko Goia, y de Estella-Lizarra, Koldo Leoz. La obra se abre con una perspectiva general sobre la historia de Navarra y Gipuzkoa en la Alta Edad Media y otros dos estudios relativos a la configuración de Estella y del territorio donostiarra, respectivamente. José Ángel Lema Pueyo desgrana en su capítulo el proceso de creación del territorio estellés y el donostiarra en el contexto de la concesión de los fueros locales. Javier Ilundain Chamarro aborda la historia de Estella desde las primeras noticias documentales existentes. Y Iosu Etxezarraga Ortuondo, presenta una propuesta de reconstrucción histórica de la evolución del territorio de San Sebastián en los siglos que anteceden a la redacción de su fuero, a partir de un discurso en el que se conjugan los datos documentales con la nueva información de índole arqueológica. Tras introducir el contexto en el que se concedieron los fueros de Estella y San Sebastián, la segunda parte de esta obra entra de lleno en algunas de las controversias que han aflorado en torno a la formación de la foralidad de la época. La investigadora referencial en este tema, Ana Mª Barrero, realiza análisis exhaustivo sobre los textos forales de la familia jacetana, demostrando que, frente a la visión hasta ahora mantenida, existió un complejo proceso de formación en el que existieron diversas fases en la formulación y expansión del texto foral.

Ana Mª Barrero propone una variedad de características en cada versión del texto y contribuye a la formulación de nuevas problemáticas sobre la cronología de las influencias y la datación del texto original. Por su parte, Roldán Jimeno investiga el contenido de los fueros y explica las motivaciones que precedieron a su concesión en estos dos municipios. Elabora, además, un exhaustivo análisis del contenido de ambos fueros y concluye que la regulación en algunas materias, especialmente en las que buscan incentivar el comercio, resulta más ventajosa para los pobladores de San Sebastián que para los de Estella. Xabier Irujo estudia papel de las minorías sociales en el fuero de Estella, y Amaia Álvarez Berastegi profundiza en esta misma línea y desgrana el contenido del fuero en lo relativo a la población judía. El desarrollo de los fueros locales de Estella y San Sebastián fue muy destacado en los siglos posteriores, extendiéndose el primero a numerosas localidades navarras y, el segundo, por diversos enclaves de la costa cantábrica, hasta San Vicente de la Barquera. Nere Jone Intxaustegi Jauregi explica este proceso. Por su parte, Mª Rosa Ayerbe Iribar (UPV/EHU) investiga la influencia del fuero de San Sebastián en otras localidades guipuzcoanas. Y, finalmente, Margarita Serna Vallejo, aporta una visión del fuero de San Sebastián que parte del desarrollo del derecho mercantil posterior a la concesión de Sancho VI el Sabio.

ArAnzAdiAnA 2020

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

lIBURUtEGIA / BIBlIotECA

12min
pages 347-353

GEOLOGIA

40min
pages 330-346

ESPELEOLOGIA

27min
pages 312-323

GEODESIA

6min
pages 324-329

ASTRONOMIA

34min
pages 294-311

ORNITOLOGIA

28min
pages 280-291

HERPETOLOGIA

1hr
pages 202-231

ENTOMOLOGIA

13min
pages 194-201

BOTANIKA

54min
pages 166-193

HISTORIAURREKO ARKEOLOGIA

51min
pages 122-143

ARKEOLOGIA HISTORIKOA

1hr
pages 88-121

ETNOGRAFIA

48min
pages 144-163

ANTROPOLOGIA

44min
pages 68-87

Komunikazio txostena

18min
pages 36-45

Gizarte eta heziketa ekintzak / Proyectos sociales y educativos

15min
pages 55-63

URtEko tXoStENA / mEmoRIA GENERAl

25min
pages 12-25

Iura Vasconiae

3min
page 29

Aranzadi Zientzia Elkarteko Artxibo Orokorra

12min
pages 30-35

Harkaitz Millani elkarrizketa

7min
pages 26-28

2020ko Mugarri zientifikoak / Hitos científicos

4min
pages 64-65
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.