3 minute read

4.2 Las Técnicas Proyectivas

 Concepto de Técnicas proyectivas. Las técnicas proyectivas son un conjunto de técnicas de recabación de información surgidas en el modelo psicodinámico. Las técnicas proyectivas deben su nombre al término proyección. Se ha sido definido como “el mecanismo a través del cual se atribuye a otros (personas u objetos) sentimientos y emociones internas, reprimidas, que de ser concientizadas crearía angustia, por lo que se introyecta hacia otra persona, quedando liberado el sujeto del estado de tensión que tales emociones le producirían” Las Técnicas Proyectivas son definidas como instrumentos sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, que provocan una gran variedad de respuestas subjetivas; son altamente multidimensionales y evocadoras de datos inusualmente ricos con un mínimo conocimiento por parte del sujeto del objetivo de test. Son instrumentos especialmente sensibles para detectar y revelar aspectos inconscientes de la persona, estimulando la imaginación del sujeto mediante la ambigüedad, para que realice un análisis global. Este concepto se deriva de la teoría psicoanalítica de Freud, quien amplía más tarde el concepto de proyección, a condiciones no patológicas, considerándolo como un “mecanismo por el cual percepciones internas, provocadas por procesos ideacionales y emocionales conscientes, son proyectadas en el mundo exterior” Se clasifican como aquellas pruebas cuyo estímulo es ambiguo o de poca estructuración y da libertad de respuesta al sujeto sin que la persona sea del todo consciente del objetivo que se persigue con dicha evaluación; lo que permite que, a través de la respuesta, se pongan de manifiesto, o se proyecten al exterior, los estilos básicos de personalidad del sujeto y los estados transitorios por los que atraviesa. Se puede decir que las técnicas proyectivas son utilizadas para el estudio de la personalidad se caracterizan por una tarea o estímulo no estructurado El resultado que se obtenga en las mismas estará dado por el modo en que el sujeto percibe o interprete el material ambiguo o estructure la situación dada, ya que el objetivo de evaluación queda encubierto para el sujeto  Importancia Su importancia es conocer la estructura y el funcionamiento de la persona, descubrir emociones y conflictos internos que el individuo va a “proyectar” en sus Su objetivo es la evaluación global de la personalidad, es decir, no concentran la atención en la medición de rasgos separados, sino en una imagen compuesta de la personalidad, y su apoyo es la teoría psicodinámica, aunque también han sido conceptualizadas desde la teoría de la Gestalt.

 Características de las técnicas proyectivas:  Los análisis a los que se someten los resultados de los test proyectivos son cualitativos y globales.  Pueden ser orales, escritos o manipulativos.  Las técnicas proyectivas defienden que ninguna respuesta del sujeto es accidental.  Deben ser ambiguos. Estructura básica y estable de la personalidad.  Organización de estructura requiere niveles de análisis.  Análisis predice comportamiento.  Respuestas significativas son signo de personalidad.  Mientras estímulos más ambiguos reflejan más personalidad.  Análisis cualitativo y global.

Advertisement

Tipos de técnicas

1. Técnicas estructurales: comprende el grupo de técnicas que presentan un material visual (estímulos visuales), pero con baja estructuración, son ambiguas Técnicas proyectivas temáticas: También tienen material estimular visual, pero no es tan neutral, sino que plantea una temática, presenta un significado. Se busca que el sujeto verbalice su respuesta sobre lo que relata la imagen, que realice un relato completo al respecto. 2. Técnicas proyectivas expresivas o gráficas: No cuentan con material estimular visual o táctil, poseen una consigna escrita o verbal para que el sujeto elabore una respuesta gráfica. Dicho dibujo muestra las adquisiciones evolutivas del sujeto (destrezas), el desarrollo de su personalidad y percepción. 3. Técnicas proyectivas constructivas: Estos test buscan la estructuración y organización en el espacio de elementos que le son presentados al sujeto durante la prueba. Es difícil interpretar globalmente la información obtenida, por lo que son poco empleadas. 4. Técnicas proyectivas asociativas: Presentan una consigna verbal o escrita, pero el sujeto debe responder de manera verbal y por asociación. 5. Técnicas proyectivas referidas al movimiento: Estas técnicas sirven para el diagnóstico y el tratamiento.

This article is from: