Edición 582

Page 1

DECLARADA DE INTERÉS DEPARTAMENTAL POR LOS CONCEJOS DELIBERANTES DE SAN MARTÍN, JUNÍN, RIVADAVIA, SANTA ROSA Y LA PAZ. | SEMANARIO GRATUITO | AÑO 14 | GENERAL SAN MARTÍN | TIERRAS DEL ESTE | MENDOZA

Nubes interm.

Jueves 10 Máx. 17º Mín. 10º

Edición Nº

Viernes 11 Máx. 14º Parc. Despejado Mín. 9º

582 |

Sábado 12 Máx. 14º May. Despejado Mín. 6º

JUEVES 10 de AGOSTO 2017

LA PAZ:

ENTUSIASTA

ANIVERSARIO CELEBRÓ EL DEPARTAMENTO.

ELECCIONES

EL DOMINGO SE REALIZAN ELECCIONES PRIMARIAS, ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS

RIVADAVIA:

SENTIDO

HOMENAJE A DINO PARRA.


Santa Rosa

Jueves, 10 de Agosto de 2017

Videos Santa Rosa se apresta a elegir en una elección Primaria a quienes serán sus candidatos para la elección general prevista para el venidero octubre. Pero en plena campaña electoral, aparecen las peores miserias desde el anonimato para conseguir algún voto más. Y sino, atiendan este diálogo, que se dio en las cercanías del tradicional kiosco de diarios y revistas de la Villa Cabecera: -Don José, no se ofenda, pero hay un video de 2 minutos que anda circulando por whats app. Y habla de casos de corrupción en la gestión de la Tía Norma. Yo sé que usted es radical, no se ofenda, pero se lo tenía que decir…jajaja. -Mire, don Pepito..lejos estoy de ofenderme por ese video que dura 2 minutos, y que no tiene ningún fundamento. Pero imagínese si hubiese que haber hecho un video con los problemas que ocasionaron los “compañeros”. Ni en un largometraje hubiese entrado todo el material… -Pucha, que está picante… -Yo creo que hubiese que haber hecho una serie de 2 horas, de lunes a viernes y durante 2 años, al menos para que saliera solo una parte de lo que hicieron “los suyos”.. -Perdón, me voy…creo que dejé la leche en el fuego…Chau don Pepito -Vaya por la sombra don José…y que no le tiemble el pulso pal domingo…jajajaa (El correveidile en la recta final de la elección, generó múltiples comentarios en todos los puntos del departamento, inclusive para estos inefables y conocidos vecinos que disfrutaban al mediodía del sol tibio de agosto).

RECOLECTORES RIVADAVIENSES

CAMPAÑA NEGATIVA

Desde esta semana, los recolectores de residuos sólidos urbanos realizaron su trabajo de una forma diferente y divertida: vestidos de superhéroes. En los días previos al “Día del Niño”, los “superhéroes” recorren las viviendas entregando golosinas, información para el cuidado del medio ambiente y cómo depositar los residuos.

En la campaña de estas elecciones PASO, nuevamente aflora lo peor de la actividad política. Candidatos que, vía mensaje de audio amenaza con “prender fuego” si le bajan carteles, videos donde se observa a empleados municipales doblando boletas oficiales, funcionarios que se exceden en sus atribuciones, aprietes, etc. ¿No se podrá hacer mejor?.

2


3


Elecciones | Panorama

Jueves, 10 de Agosto de 2017

ONCE ESPACIOS POLÍTICOS DE MENDOZA ASPIRAN A OBTENER BANCAS NACIONALES Once espacios políticos de Mendoza aspiran a obtener bancas nacionales. El oficialismo intenta revalidar su gestión y la oposición quiere captar a los “decepcionados”. En los departamentos, hay numerosas listas de candidatos a concejales.

E

n este año electoral, las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) serán un simple formalismo, ya que muy pocas listas celebrarán elecciones. La mayoría de los candidatos –incluso, los claros ganadores en algunas internas- se medirán directamente en la instancia general de octubre. Pese a este panorama, el Estado cumplirá con la ley y destinará $ 2800 millones para el despliegue electoral del 13 de agosto próximo. En Mendoza, después de que el Gobierno nacional mostrara sus intenciones de derogar las PASO, el gobernador Alfredo Cornejo rechazó la postura que bajaba desde Casa Rosada. El Gobernador insinuó la aplicación de un modelo electoral similar al de Chile, donde sólo compiten los partidos que tienen varias listas y no los de lista única. Pero en el país trasandino, el voto es opcional. Más allá de las discusiones, cualquier eventual modificación al sistema electoral será recién para 2019. En nuestra provincia, el Frente Cambia Mendoza intentará revalidar la gestión de Cornejo -y por ende, de Macri-. Así, puso a dos figuras cruciales, tanto de Salud como de Seguridad, dos de las áreas donde más se respaldó el Gobernador: la ministra Claudia Najul y el diputado nacional Luis Petri, presidente de la comisión de seguridad en el Congreso.

Cumplimos

3 años

www.latina1043.com ¡Descargate la aplicación!

Fernando Armagnague, histórico radical opositor a la alianza con el PRO, también será precandidatol e incomodará a la lista bendecida por Cornejo (quien se cargó la campaña al hombro) con su espacio “Dignidad Partidaria”. PERONISMO EN 4 En la otra vereda, el peronismo se fragmentó en tres frentes: el de los caciques comunales (con Félix a la cabeza), el de los legisladores (Tanús y Fadel) y el kirchnerismo diezmado que responde a Unidad Ciudadana (con el militante de Kolina, Juan Jofré). Quien va por afuera del justicialismo duro es la senadora María José Ubaldini, con el frente disidente Encuentro por Mendoza. La Izquierda desea retener el tercer lugar y busca captar al votante descontento de la política tradicional, con las caras de Noelia Barbeito y Soledad Sosa. En tanto, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) va con el joven Nicolás Fernández y con la exdelegada de ATE, Andrea Díaz. El Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) presenta a los docentes Carmelo Cortese y Roxana Álvarez, como sus precandidatos a diputados nacionales. Por último, debutan José Luis Ramón y Mario Vadillo, de la ONG Protectora, en el resucitado Partido Intransigente, y el joven ecologista Emanuel Fugazzotto, que va por el Partido Verde.

4


5


Región | Ecología

Jueves, 10 de Agosto de 2017

EL PLAN DE FORESTACIÓN DE EDESTE PREVÉ PLANTAR 60 MIL ESPECIES EN CUATRO AÑOS La empresa EDESTE lanzó un Plan de Forestación de Zonas Áridas -hace 3 meses- que comprende 8 departamentos, los de su área de influencia, y que está previsto que se extienda al menos hasta el 2020, con una plantación de cerca de 60 mil especies autóctonas.

L

os departamentos beneficiados de la Región son: La Paz, Santa Rosa, Junín, Rivadavia, San Martín y Lavalle. Y hacia el sur, área donde marca presencia la Distribuidora Edeste, San Rafael y General Alvear. Esto significa que el plan abarca desde el Río Mendoza hacia el este, en Desaguádero y desde Lavalle hasta General Alvear. Algarrobos, pimientos, aguaribay y caldén, son algunas de las plantas autóctonas que han comenzado a sembrarse, seleccionadas porque al decir de Julio Anconetani, uno de los responsables del proyecto “resisten por su genética milenaria y se adaptan a los suelos áridos de Mendoza. Estamos plantando en rutas nacionales, como la 7, la 188 y 146, que van de este a oeste y también en varias rutas provinciales”.

Santa Rosa. Siembra de especies en Las Catitas.

COMUNIDADES HUARPES Pero la siembra de estas plantas, que se adaptan al frío y calor, va teniendo un efecto multiplicador, puesto que pequeños viveros se desarrollan en distintos establecimientos educativos de perfil agrario, como la Fidela Amparán (La Paz) y la Croce (Santa Rosa), y otras escuelas, lo que genera entusiasmo en las autoridades de EDESTE: “Nosotros apoyamos la formación de viveros y producción de plantas forestales”, Rescatan que en la zona de las comunidades huarpes, como Asunción, Arroyito, Cavadito, Lagunita, El Retamo, El Forzudo, por mencionar algunas, y en la zona del Encón, también se va extendiendo la siembra.

Forestación en el Departamento de La Paz.

Anconetani, quien es ingeniero agrónomo, recordó que “este plan surgió entre EDESTE y la comunidad, en función de su Responsabilidad Social Empresaria y desde un ambiente cooperativista”. Resalta que el proyecto del Plan de Forestación, “fue llevado adelante por uno de sus gerentes, Alberto Granata, líder de la iniciativa. Dicho proyecto encontró apoyo inmediato en el presidente de EDESTE, Fernando Formento y el resultado está a la vista: 12 mil plantas para 2017 y otras cincuenta mil para los próximos tres años”. El primer año, EDESTE tiene previsto plantar 12 mil especies y así, en los años que se avecinan -2018, 2019 y 2020se irá incrementando. Hoy cuenta con 2 viveros que les proveen las plantas: uno se encuentra en General Alvear, llamado “Los Herederos” y el INTA-Junín.

“Pretendemos satisfacer la forestación en el ámbito ganadero. Creemos que el puestero, a través de los forestales, puede contar con mayor sombra alrededor de su casa. Y también forestamos en la zona de Los Corrales, caminos ganaderos y escuelas del secano, en ámbitos de Vialidad Provincial”, resalta Anconetani. LUGARES DE SIEMBRA Otro de los lugares de siembra abordados por este Plan, son en la actualidad la ruta 153, en Iscamen, Ñacuñán, Predio Ferial de Alvear, La Paz y Santa Rosa, además del espacio del Coprosamen, en Las Catitas, donde se encuentra emplazada una fábrica peleteadora. Y así se van multiplicando: Carril Chimbas, Calle Lavalle, accesos laterales de la ruta 7, en el PASIP, carril Retamo, en el Parque Dueño del Sol, en la ruta 60. Desde Mundo Nuevo (límite entre Junín y Rivadavia) que es la entrada hasta el Carril Mirador, son 16 kilómetros y hemos forestado toda esa zona.

6


7

Junin. Rotonda Mundo Nuevo al Este.

Pero como buen plan, nada debe quedar librado al azar: por eso la empresa distribuidora de energía, ha firmado convenios de mantenimiento con Vialidad Provincial y todos los municipios de los departamentos mencionados. “Hay una excelente relación con las delegaciones de Vialidad, municipios y sus autoridades”, agrega Anconetani, que trabaja para que en el Departamento General de Irrigación “las inspecciones de cauce brinden el suficiente caudal ecológico, para que la economía que se hizo por el revestimiento de los canales, sea destinada a mantener la forestación, y de ese modo habrá menos trabajo de camiones”. Pero como la cuestión no es poner solamente las plantas, sino buscar que esa planta se traduzca a futuro en la sombra de un árbol grande, también se busca prever

Parte del equipo de trabajo de Edeste en el programa.

General San Martín. Lateral Ruta 7.

el tema del riego y el combate con las hormigas. Incluso, la raíz de la planta sembrada se le ha fortalecido con un fosforado y un gel, que absorbe 400 veces el volumen de agua y hasta un hoyo para que se acumule el agua. Además de las plantaciones, el Plan de Forestación cuenta con un programa de georeferenciación, que se encuentra digitalizado y se actualiza para observar día a día la evolución del pequeño árbol. ROBOS DE PLANTAS “Estamos reponiendo las plantas que algunos inescrupulosos están robando. Necesitamos apoyo para que este programa sea bien entendido, para que amorticemos el cambio climático que nos está agrediendo severamente. Y le pedimos a la población que cuide de estas especies, porque son beneficios para la sociedad”, concluye Anconetani.

Julio Anconetani, integra el Plan de Forestación de Edeste.


Junín | Sociedad

Jueves, 10 de Agosto de 2017

MULTITUDINARIA MUESTRA DE RENOVADA FE A SAN CAYETANO, EN ORFILA Pese a ser un día laborable, la fe de la gente se hizo presente en Orfila, Junín, en una jornada donde hubo pedidos pero también agradecimiento por lo que se tiene.

8


9


La Paz | Aniversario

Jueves, 10 de Agosto de 2017

ALEGRÍA Y ENTUSIASMO DE LOS VECINOS EN EL 167 ANIVERSARIO DE LA PAZ

S

eguramente Don Alejo Mallea, quien fuera gobernador de la Provincia cuando La Paz fue fundada como Departamento en el año 1850, nunca se hubiese imaginado con qué alegría y pasión los paceños festejan y celebran su cumpleaños. El esperado 4 de agosto fue recibido con tres grandes espectáculos de fuegos artificiales a la medianoche, , simultáneamente en Villa Antigua, Desaguadero y la Villa Cabecera. Luego, y desde temprano en la Parroquia San José, con la presencia de autoridades departamentales, junto a un nutrido grupo de vecinos se celebró la tradicional Misa de Acción de Gracias, presidida por el Arzobispo de Mendoza Dn. Pedro Francini y el Padre Ausberto “Beto” Chauque, quienes recibieron de manos del Intendente Pinto un obsequio por la celebración del Día del Sacerdote. Tras el oficio religioso, las autoridades presentes y quienes estaban arribando se reunieron en el Museo Municipal Cacique Corocorto, desde donde se dirigieron hacia la Explanada del Edificio Municipal donde se realizó el Acto Protocolar por el 167° Aniversario Departamental. El Intendente Gustavo Pinto, al hacer uso de la palabra, agradeció la visita de todos las personas que llegaron hasta el departamento para compartir un nuevo cumpleaños junto a los vecinos de La Paz.

DOCENTES JUBILADAS Pinto puso en valor a las Docentes Jubiladas de más de 70 años de edad, en quienes destacó el valor de la mujer y especialmente de aquellas patriotas que, con su aporte, abrigaron las tropas del General Don José de San Martín antes de iniciar la Gesta Patriótica de la liberación de gran parte de América del Sur con el aporte de ropa de abrigo tejida por sus manos. En tal sentido se les hizo entrega de dignos reconocimientos a estas docentes: ponchos de lana que simbolizaban el abrigo del conocimiento, que ellas les ofrendaron a varias generaciones de paceños, con su labor educativa. A continuación, el acto prosiguió con las autoridades dispuestas sobre el Palco Oficial montado sobre calle Galigniana, sobre la que se desarrolló el Desfile Escolar, Policial y Militar, que como es costumbre reunió a un gran número de vecinos que aplaudieron el paso de cada una de las formaciones. Pero las sorpresas continuarían y después de almuerzo, en un imponente escenario montado en una de las esquinas de la Plaza Departamental, la Banda de la Policía de Mendoza comenzó a poner color y darle ritmo de fiesta la tarde del viernes, que incluyó las actuaciones de una gran cantidad de conjuntos locales y regionales y la actuación especial de Leandro Lovato, quien dio paso al baile a cargo de la Banda La Clásica, que animó a la multitud presente. El cierre de la jornada festiva se vivió a pleno con un maravilloso show de Fuegos Artificiales que iluminó el cielo paceño. Al caer la noche y cuando la música se fue apagando, la plaza se despobló lentamente para dejar, en la memoria de todos los que dijeron presente en esta gran celebración, las imágenes de una de las mejores fiestas de cumpleaños que se hayan hecho y las ganas de volver a vivir esas sensaciones quedarán latentes en sus sentidos, a la espera del 168º Aniversario de la Fundación de La Paz… un lugar para el encuentro.

10


11

La Paz | Entrevista

GUSTAVO PINTO:

“LAS OBRAS QUE SE HICIERON DURANTE MI GOBIERNO FUERON FRUTO DEL ESFUERZO DE LOS PACEÑOS” En un pequeño alto en el cargado calendario de la fiesta departamental, el último 4 de Agosto, el intendente Gustavo Pinto, tuvo un diálogo con Tiempo del Este, donde con su habitual estilo frontal, dejó entrever sus sensaciones en lo que posiblemente fue su último 4 de agosto como intendente de los paceños.

R

especto a este hecho puntual, resaltó que “interiormente entendí que este era mi último acto como intendente” pero relativizó el hecho con la frase “hay cosas que todavía no suceden”, en obvia alusión a que aún falta para la elección general de Octubre y pocos días para las PASO, en la que encabezará la lista de senadores provinciales del Frente Cambia Mendoza, por el Segundo Distrito electoral. “Las obras que se hicieron durante mi gobierno, algunas muy importantes, fueron fruto del esfuerzo de los paceños y no de Gustavo Pinto, por eso no tienen por qué tener nombre y apellido”, alude en relación a la ausencia de placas o conmemoraciones que recuerdan su nombre. En cuanto a si había hecho algún balance, respondió: “Que el balance lo hagan los vecinos, ellos son los que evalúan una gestión; yo haré el balance interiormente, pero sé que he hecho en mi gestión de gobierno todo lo posible, lo más que podía hacer”. Si reconoció, con indisimulado orgullo ser en la historia de La Paz “el intendente en ejercicio con más tiempo”, que a la fecha suman ya 12 años. Consultado acerca de cuál ha sido la obra que ha inaugurado y que le ha brindado mayor satisfacción, no dudó en señalar: “Haber llevado la obra de gas natural a Villa Antigua”. Y recordó que “una fundación hace unos años había pronosticado su desaparición”. Pero también irá por más ya que “dentro de muy poco, iniciaremos una obra que será la de cloacas”. Y también destacó la obra del acueducto Chacritas-La Menta, que en poco tiempo será inaugurada. Considera Gustavo Pinto que hoy “el 70% de la población concen-

trada de la Paz, tiene conexión a sus afluentes cloacales” y le brinda atención al tema del asafalto porque “en términos porcentuales, es una de las gestiones que más ha hecho en el departamento de La Paz”. LAS PLACAS DE CELSO Celso Jaque fue un gobernador afecto a las placas, tal vez con la idea de perdurar en la memoria colectiva. Hace unos años, en una visita a La Paz, intentó poner una un Centro de Salud e incluyó, sin su permiso, el nombre del intendente Gustavo Pinto, quien no dudó en quitarla del lugar: “Hace unos años saqué la placa, porque la habían venido a colocar entre gallos y medianoche y no delegué el trabajo, por qué no deseaba que el empleado que lo hiciera tuviese ningún problema”. Como represalia, el departamento jamás recibió los 160 mil pesos para obras, mil por cada año de vida de La Paz. Faltaban, al momento de la nota, 9 días para la elección PASO y los carteles de la fuerza política que representa Gustavo Pinto, brillaban por su ausencia. “Los paceños merecemos

mucho más que una discusión política partidaria, por eso puse en valor la educación, los valores de la mujer y de San Martín. ¿Por qué tengo que ensuciar el departamento con mi cara o del partido que yo represento?”, reflexionó. “Pero faltan días para la elección”, insistió el entrevistador: “Soy la figura más representativa desde lo institucional y estoy trabajando y obsesionado con la limpieza, transmitiéndole eso a un montón de gente. Y a mis amigos del personal municipal. No me parece atinado. Hay que ser consecuente con lo que uno dice y uno hace. No es momento de usar el festejo del departamento en beneficio personal, eso no lo voy a hacer nunca”, respondió. Momentos antes había destacado en el brindis de autoridades, en el albergue Raúl Alfonsín, la presencia de un justicialista, Beto Roza como senador provincial, y del hijo del intendente demócrata, Raed, gestos políticos que suelen ser infrecuentes, máxime en medio de una campaña electoral. Pero no para Gustavo Pinto porque “estoy por encima de esas cosas”.


12

85 aĂąos brindando salud a los paceĂąos

1932 - 2017


13


Junín | Educación

14

UN MILLAR DE ALUMNOS EN LA EXPOEDUCATIVA 2017, EN LA COLONIA

C

on la participación de la UNCuyo, Universidad del Aconcagua, Universidad de Congreso, Universidad Juan Agustín Maza, Instituto Tecnológico Universitario, Instituto Universitario de Seguridad Pública, Instituto Profesora Estela Susana Quiroga 9-026 (Santa Rosa), Instituto General José de San Martín 9-001 (San Martín) e Instituto Junín 9-021, y bajo organización del Municipio de Junín y el Área de la Juventud, en el Centro Universitario del Este se llevó a cabo una nueva Expoeducativa, con el objetivo de informar sobre las carreras que se ofrecen en ese espacio educativo.

Unos mil estudiantes de los últimos años, de nivel medio y adultos, pudieron conocer las posibilidades de elección vocacional que ofrecen Universidades e Institutos de Educación Superior de Mendoza, que dependen de la Dirección General de Escuelas (DGE). “Los jóvenes de la zona Este ya saben que las opciones de elección respecto de una carrera universitaria son

amplias. La oferta educativa creció en los últimos años y el Centro Universitario es un polo educativo para toda la región. Estábamos convencidos cuando iniciamos esto y ahora redoblamos la apuesta para seguir brindando mayores oportunidades a quienes desean estudiar”, confió Mario Abed, Intendente de Junín.


15


San Martín | Elecciones

Jueves, 10 de Agosto de 2017 16

EL SENADOR JOSÉ ORTS SOSTUVO QUE “EL CAMBIO ESTÁ LLEGANDO A SAN MARTÍN”

C

on miras a las elecciones PASO que se realizarán el próximo 13 de agosto, el legislador radical sostuvo: “Los ciudadanos nos pedían unidad, y no solo la hemos logrado sino que llevamos una lista compuesta por candidatos honestos con un único objetivo: mejorar realmente la calidad de vida de los sanmartinianos”.

También resaltó la gestión del gobernador Alfredo Cornejo al remarcar que “se heredó una provincia quebrada financieramente y hoy, en un año y medio de gestión, hemos logrado orden y equilibrio en todas las áreas”. Así mismo, se mostró optimista en cuanto al escenario electoral de San Martín: “Estamos ante la oportunidad de seguir con este proceso de cambio o volver a la corrupción del pasado. Mendoza decidió cambiar, y con esta “Revolución de lo Sencillo”, puede apreciarse todo lo realizado, aunque sabemos que aún resta mucho por hacer”. También agregó que “San Martin debe ser parte de este proceso, Basta con observar como Guaymallén, Las Heras y Santa Rosa (departamentos gobernados durante muchos años por el justicialismo), dejaron atrás un pasado de relatos, corrupción y mentira, y actualmente son comunas totalmente ordenadas. Necesitamos que nos acompañen para lograr de una bue-

na vez por todas transparencia en este municipio”. En lo que respecta a Salud, Orts destacó logros como el programa de entrega gratuita de anteojos oftálmicos recetados a personas de escasos recursos, realizado en el distrito de Palmira; la puesta en marcha de un tomógrafo y mamógrafo, ambos de última generación, en el Hospital Perrupato, como también la creación de un Centro de Recolección de Lactancia Materna en dicho nosocomio; la inauguración de 2 Centro de Salud en los distritos de Alto Verde y Las Chimbas, algo que no sucedía desde 2009 en la zona.

SEGURIDAD En un año y medio de gestión, se duplicó la cantidad de móviles policiales en el departamento, sumado a la incorporación de equipamiento de alta tecnología en las unidades y de nuevos efectivos. También se han sancionado más de 12 de leyes contra la inseguridad, como el endurecimiento del régimen de prisión preventiva, lucha contra la violencia de género y el trabajo obligatorio para los presos.


17

“Estamos ante la oportunidad de seguir con este proceso de cambio o volver a la corrupción del pasado”

VIVIENDA A la entrega de 90 casa en los barrios Asunción del Tafí y Santa Rosa de Lima, del departamento de San Martín, con una inversión cercana a los 70 millones de pesos, se le suma en Palmira la construcción de una obra pública millonaria en el sector más postergado en los últimos años de la ciudad, que implica una inversión de $ 110 millones, con los que se busca urbanizar en un plazo de dos años medio centenar de cuadras ubicadas en la zona sur de la ciudad, donde se encuentran los barrios Dumit (o el casco viejo), Palmira Crece, Río Mendoza 1 y 2, donde viven 1.600 familias. Este proyecto abarcará unos 6.000 metros de cañerías de cloacas y otros 10.000 para la de red de agua; también se han proyectado 20.000 metros de cunetas, cordones y banquinas, además del mejoramiento del alumbrado público, la consolidación de 105 calles y el asfaltado de otras 11 más.

En materia de infraestructura escolar, se destinaron más de 3 millones de pesos para atender emergencias eléctricas y sanitarias. Además, cabe destacar los siguientes datos:

• Reemplazo del techo de la Escuela Corrientes (2.600 m2), tanque de agua y totalmente renovada en su pintura (Desde la época de Jaque, se prometía mejoras que nunca ocurrieron).

• De las 325 escuelas que integran la zona Este, se han reparado un 70 % de las mismas.

• Escuela Patria: Reemplazo del cielorraso, instalación eléctrica totalmente nueva, renovación del jardín de infantes, pisos construcción de 2 baños, un laboratorio y luminarias exteriores.

• Actualmente todas las escuelas de San Martín cuentan con calefactores y estufas (habían inviernos que esto se convertía en una problemática).

• Inicio de obras en la Escuela Neuquén (renovación completa del techo y salas). • Se licitó la construcción de las escuelas Castillo del Barrio MEBNA y Nueva Argentina, en el barrio que lleva idéntico nombre. • Reparación de techos y baños de la escuela San Martín. • Inauguración Jardín Lancelloti (desde el 2013 que en San Martín no se inauguraba un jardín de infantes). • Entrega de microcréditos por más de 180 mil pesos destinados a emprendimientos sociales.


San Martín | Cultura

por Roberto Mercado

Jueves, 10 de Agosto de 2017

EL CORAZÓN AMIGO DE OSCAR DOMÍNGUEZ: EL CANTOR SANMARTINIANO EDITA UN NUEVO DISCO COMO SOLISTA Hace unos meses atrás, el querido y respetado cantor y guitarrista Oscar Domínguez me desafiaba a prologar su nuevo disco titulado Mi corazón amigo.

E

sa irresponsabilidad de su parte, porque uno no puede ser equilibrado y justo al referirse a los artistas que admira y deja de ser imparcial, fue tomada de mi parte con gran afecto, es cierto, pero con la mayor honestidad posible. Se los voy a compartir, ahora que el compacto ya está en la calle, sin retoques y como testigo de mi humilde opinión sobre el trabajo. Mi anhelo es que alcance la repercusión que merece la obra en sí y la trayectoria del compadre. UN CORAZÓN AMIGO QUE SIGUE CANTANDO

Generalmente la racionalidad es buena consejera a la hora de realizar cualquier acto en la vida. Pero cuando el corazón se empeña en dejar su señal, también es importante hacerle caso, porque con seguridad no se estará equivocando. Ese Corazón amigo que tiene Oscar Domínguez le decía desde hace rato que tenía que volver a expresarse con un nuevo disco solista. Por suerte lo escuchó. He aquí el resultado, un compacto donde el cantor nacido en Montecaseros, San Martín, ha reunido un repertorio del que se siente profundamente compenetrado. Cuyano, por supuesto, y con toques de otros géneros que no le son ajenos, el disco nos muestra la versatilidad interpretativa lograda en su larga trayectoria artística que lo catapultaran al sitial de referente insoslayable en el amplio mapa musical de la zona Este de la provincia de Mendoza. Afortunadamente, y parafraseando al Chivo Montenegro en la tonada que la da nombre a este trabajo, “el corazón amigo de Domínguez no lo ha abandonado, le sigue alimentando sus pulsaciones por tanto tiempo que andan juntos compar-

tiendo todo en este mundo”, para regocijo de todos los que admiramos a este cantor popular. Este disco es el tercero que registra como solista, después de haber integrado distintas formaciones con singular éxito a lo largo de su vida cantora, y en él se destaca tanto su faceta de vocalista como de guitarrista ya que, salvo algunos invitados, casi toda la instrumentación le pertenece. No tengo dudas que este Corazón amigo de Oscar Domínguez se transformará en un clásico, tanto como su nombre”. A MODO DE CONSEJO Para finalizar la nota, y sin la menor intención de ser todo lo imparcial que esta tarea requiere, los invito a comprar el disco de Oscar.

Las razones son varias: La calidad artística del cantor, ya sea cantando como tocando casi todos los instrumentos en la obra; porque tiene un amplio y variado repertorio, mechando clásicos con obras propias y de autores no tan conocidos; porque tiene toques a reunión cuyana, esas de noches largas, pero con un sonido de cuidado escenario y porque el artista mendocino necesita del apoyo del público para que nuestra identidad cultural tenga estos aportes indispensables para su permanencia en el tiempo. También sugiero estar atentos a las presentaciones del mismo. Éstas serán comunicadas ni bien se confirmen. Mi corazón amigo, nos propone Oscar Domínguez. Pues, ahora es cuestión de escuchar sus latidos.

18


19

Cel. 2634784644


Santa Rosa | Ganadería

20

FORO PARA EL SECTOR PORCINO SE REALIZARÁ EN EL PREDIO FERIAL DE SANTA ROSA El primer foro de Plan de Mejora Competitiva del sector porcino se realizará el jueves 17 de agosto, a las 15, en el Predio Ferial Santa Rosa, Ruta Nacional 7 y calle Escudero.

D

iagnosticar, identificar necesidades y formular un plan de mejora competitiva es la finalidad del trabajo que pondrá en marcha el clúster ganadero de la provincia junto a la Dirección de Ganadería de la provincia, el Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar. Del mismo modo en que, hace unos años, se realizó una labor similar con el sector bovino, un equipo técnico especializado y productores porcinos efectuarán un análisis de la actividad que se desarrolla de manera creciente en Mendoza, para luego formular proyectos de mejora competitiva para potenciar la actividad. CIFRAS DE LA ACTIVIDAD Actualmente, Mendoza tiene 43.903 cabezas de ganado y 437 productores dedicados a la actividad. En San Rafael y General Alvear se concentra casi el 50% de la producción. Según consta en las últimas estadísticas, el consumo local es de 24.570.000 kg por año, de los cuales 11.000.000 kg se faenan en la provincia, es decir sólo el 40%.

Santa Rosa | Política

RADICALES LLAMAN A VOTAR POR EL FRENTE CAMBIA MENDOZA

E

l radicalismo departamental hizo un vigoroso llamado a votar por el Frente Cambia Mendoza en las PASO previstas para el próximo domingo 13 de agosto y aseveró que “El cambio en Santa Rosa está en marcha”. Mediante un comunicado del Comité Departamental firmado por Carolina Torres, Vicepresidente y Walter Fredes, Presidente, se destacó la importancia de “brindarle continuidad al trabajo que está haciendo Norma Trigo, que ha venido a ordenar Santa Rosa luego de 10 años de desastre y despilfarro. Los radicales destacan que “hoy hay un plan de obras en marcha y muchísimos avances en todas las áreas”. Además, defendieron también la gestión de Alfredo Cornejo en Mendoza y de Mauricio Macri en la nación. Finalmente, pidieron al electorado

que “no se deje encandilar por falsos espejos de colores que demasiado sufrimiento le han acarreado a

Santa Rosa, Mendoza y Argentina”, y pidieron un voto de confianza para sus candidatos a concejales.


21


22

$120

GuiĂąazĂş s/n - Las Catitas - Tel. 0263 4495029 Nextel 149*2620/21

cyan magenta amarillo negro cyan cyan magenta magenta amarillo amarillo negro negro


23 9

Rivadavia | Cultura

SE REALIZÓ EL PRIMER CERTAMEN DE DANZA Y MALAMBO “NAHUEN PUELO”

E

l pasado viernes 4 de agosto se llevó a cabo el primer certamen competitivo, el cual tuvo una convocatoria masiva, más de 700 personas se hicieron presentes para deleitarse con las muestras artísticas. Con la presencia de un jurado eximio compuesto por Juan Manuel Peletier, Matías Menicucci y Cristian Baigorria, donde los bailarines mostraron sus habilidades sobre el escenario mayor del Cine Teatro Ducal. Entre los grupos que participaron estuvieron presentes “La Huella”, “Raíces Huarpes”, “Gualey”, “La Patriada”, “Danzar del Alma”, ”La Fortaleza”, “El Palenque”, “Fogón Gaucho” entre otros. Los alimentos recaudados serán distribuidos en las diferentes organizaciones civiles y fundaciones del departamento.

Deportes

POR SEGUNDO AÑO SE REALIZÓ EL DESAFÍO “SENDEROS DEL CEFERINO” El domingo 6 de agosto se corrió el 2º Desafío Senderos del Ceferino, organizado por el grupo de “Bicis Solidarias”, con el apoyo de la Municipalidad de Rivadavia y con el fin de ayudar a diferentes instituciones.

L

a Escuela “Enrique Tittarelli” fue el punto de partida y llegada para los competidores de las distintas categorías que recorrieron los diferentes senderos hacia el Camping Ceferino según la división (Competitivos 45 km, Promocionales 30 km y Participativos 10km.) combinando caminos de ripio, ríos secos, arena, subidas y bajadas con la vegetación típica de esa zona agreste de la región. Un nuevo año el deporte y la solidaridad se unieron en la fiesta del Ciclismo en Rivadavia, logrando un resultado exitoso, donde más de 150 competidores recorrieron los Senderos del Ceferino, quienes recibieron una merecida medalla al finalizar el recorrido.


Rivadavia | Cultura

por Roberto Mercado

Jueves, 10 de Agosto de 2017

DINO PARRA ESTÁ DE PIE En Rivadavia, se le rindió un merecido homenaje a quien hiciera un invalorable aporte a la cultura popular en la región y la provincia.

S

ábado a pleno sol, luminoso y limpio. Como para que se vea desde arriba, desde el más allá, sin nada que lo impida. Lentamente, la calle Wenceslao Núñez al 744 de Rivadavia, se fue llenando de familiares, autoridades, amigos, alumnos, colegas y admiradores. Había homenaje al trabajador cultural y era una cita impostergable. En un gran acierto de la Secretaría de Cultura de la provincia, más el apoyo incondicional de la Municipalidad local, se llevó a cabo un reconocimiento largamente esperado a quien en vida dejara una marca imborrable en la cultura popular del sur del continente y, en especial, en nuestra Región, el Dino Parra Carrasco. Éste chileno de nacimiento y mendocino por adopción, realizó una titánica tarea que ha quedado reflejado en verdaderos hitos que ni su muerte pudo borrar. A partir de ahora, en la vereda de la que fuera su casa, se podrá leer que en ese lugar vivió un incansable luchador, y eso no es poco. CON FIRME PRESENCIA INSTITUCIONAL La mayoría de los presentes eran amigos vinculados de una u otra manera al ámbito artístico-cultural y que alguna vinculación tuvieron con él. Muchos se reencontraron después de décadas de no verse. La cita permanente de anécdotas y recuerdos del querido Gordo iba aumentando la emoción en todos.

Pero es digno de destacar la presencia de las autoridades locales, encabezados por su intendente Miguel Ronco, más los responsables del área de Cultura como la Yeyi Seoane y Gustavo Valverde, funcionarios y concejales. Esto le dio el marco institucional que el acto merecía, pero que no siempre se da. Para aplaudir. En representación de la Secretaría de Cultura de la provincia estuvieron la Directora de Gestión Territorial, y mentora del homenaje, Laura Uano y el Director de Actividades Artísticas, Héctor Rosas. Las palabras de los oradores rescataron y pusieron el valor la tarea realizada por Dino. Pero el mensaje dejado por

quien fuera su esposa, Myrtha Cano, llevó la emoción al punto más alto. La música no podía faltar, por lo que se escuchó a Víctor Hugo Cortez y quien esto escribe en la apertura del acto, y el cierre estuvo a cargo del hoy Coro de los Viñedos, agrupación que fuera creada por Dino en la década de los 80. A LA NOCHE EN EL AMERICANTO El homenaje se trasladó al Cine Teatro Ducal, donde por la noche se realizó la versión esteña del Americanto. Un video mostró parte de la obra dejada por Parra y la Secretaría de Cultura entregó un presente a la familia. Esta vez a las palabras de Myrtha se sumaron las de su hijo Martín Manuel quien agradeció de manera especial el reconocimiento a su padre. Dino Parra fue reconocido por su obra cultural, e insisto, no es poco. Porque no todas fueron rosas en su camino por estos lares. Fue combatido de muchas formas por, lo que en la jerga artística se dice, las máquinas de impedir. Fue rechazado por el solo hecho de ser chileno, entre otros epítetos dichos por lo bajo. Eso sí, nunca pudieron debatir en serio por el desarrollo cultural, porque la vara era demasiada alta como para hacerle frente. Y ya se sabe, los grandes actores culturales muchas veces se miden, no tanto por los aplausos, sino por lo que se lo combate. Pero tarde o temprano la obra realizada pone las cosas en su lugar, y eso es lo que entendió la Secretaría de Cultura de la provincia y la Municipalidad de Rivadavia. Todo quedó sintetizado en el final de las palabras de la Directora de Cultura, la Yeyi, cuando sentenció: “Dino Parra, está de pie”. Y así se sintió el pasado sábado. Lástima que no lo viste en vida, Gordo querido, pero sé que la “Mañanita mendocina” del sábado te permitió pispearlo desde vaya a saber de dónde! *Dino Parra nació el 3 de Mayo de 1956 en Santiago de Chile. Falleció en Pomaire, también de ese país trasandino, el 12 de mayo de 2014. Pero pasó su infancia en Villa San Pedro de Concepción, por lo que siempre se consideró de ese lugar. Fotos: Gentileza de Oscar Alberto López y Secretaría de Cultura.

24


25

Rivadavia | Deportes

VALENTINA CAMPANELLA, NOTABLE PATINADORA RIVADAVIENSE

“SUEÑO CON REPRESENTAR A ARGENTINA EN UN MUNDIAL DE ALTA COMPETENCIA” Valentina, hace pocos días obtuvo el segundo lugar en una competencia nacional de patinaje realizada en Santa Fe. Hoy, confirma que sueña con representar a la Argentina en un mundial. Sueños despiertos de una joven tenaz y entusiasta.


Junín | H.C.D.

26

ALUMNOS DE JUNÍN, RIVADAVIA Y SAN MARTÍN ASISTIERON A UNA CHARLA DE CAPACITACIÓN DE ALIMENTOS Se realizó en la Casa del Bicentenario del Municipio de Junín, una capacitación sobre manipulación de alimentos destinada a alumnos de los CCT de la zona Este, donde asistieron más de 100 alumnos de Junín, Rivadavia y San Martín.

L

a actividad fue coordinada desde la Presidencia del Concejo Deliberante de Junín. A partir del Foro de Participación Ciudadana que realizó la Legislatura de la Provincia en la Zona Este, actividad a cargo de la Vice-gobernadora de la Provincia, Laura Montero, para analizar y discutir con la ciudadanía y profesionales del área de bromatología de la zona sobre el tema de “los alimentos inocuos” (legislación con la que pronto contará la provincia), la presidencia observó la necesidad de capacitación en el tema, especialmente teniendo en cuenta que en el Departamento existen 3 C.C.T. ( Centros de capacitación para el trabajo) que forman en “Gastronomía”. La capacitación fue organizada con la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, D.G.E., a cargo del profesor Néstor Américo y el bromatólogo Daniel Rubino, Director del Departamento de Higiene de los Alimentos del Ministerio de Salud de la provincia, con la colaboración del Municipio de Junín. EJE CENTRAL La charla tuvo como eje central la manipulación de alimentos aportando a los asistentes las herramientas necesarias para poder trabajar cada vez mejor y de manera profesional en diversos emprendimientos, propios o de terceros. La multiplicación microbiana, dimensionar los microorganismos, riesgos de contaminación de los alimentos, romper algunos mitos como el tema del freezer “todo va al frízer total no hay problema”, pautas higiénicas personales y de hábitos, son algunos de los temas que crean curiosidad o sorprenden a los asistentes que cotidianamente trabajan con alimentos y que desconocen estos cuidados, afirmó Rubino.

docentes se mostraron entusiastas, atentos y participativos de la actividad”, concluyó.

“Esta capacitación la arrancamos en el gran Mendoza con un pedido piloto de 80 chicos y docentes, prendió en positivo e hicimos un segundo encuentro también allí con 257 personas más. Hoy estamos en Junín con más de 100 personas, tenemos la intención de realizarlo en el Valle de Uco y el Sur provincial”, cerró el Jefe del departamento de Higiene de los alimentos del Ministerio de Salud.

El pasado miércoles el CCT Nº6-031 Dalinda Codorniu de Lacerna, de la Colonia, abrió sus puertas ante un jurado invitado para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del año. Con un menú a la carta de degustación consistente en cuatro pasos.

En Junín los CCT con formación en gastronomía se encuentran en Giagnoni, Ciudad y La Colonia. “Desde el Concejo Deliberante con la colaboración de todos los concejales apoyamos la formación de oficios para nuestros ciudadanos. Este curso es una herramienta más con que contarán nuestros jóvenes” comentó Beatriz Galiñares, Presidente HCD. “Los alumnos participantes y sus

La directora de la Institución Marcela Batistella resaltó el esfuerzo y la superación cotidiana de los alumnos que viajan desde muy lejos algunos para capacitarse. El jurado no solo se deleitó con un menú planificado y elaborado íntegramente por los alumnos, sino también pudo apreciar el fruto del trabajo en equipo y la organización que aprenden día a día en el CCT, finalizó.


27

Deportes | Hockey sobre Patines Femenino

PALMIRA, SUBCAMPEÓN ARGENTINO EN INFANTILES

P

almira se coronó subcampeón en el Torneo Argentino Infantil de Hockey sobre Patines Femenino que se disputó en Santa Fe. La delegación Jarillera estuvo conformada por: Ludmila Vucevic, Bianca Rivero, Rocío Albarracín, Agustina Brouyot, Malena Cantos, Martina Ruiz Aranda y por la DT, Johana Vucevic. Además, no solo obtuvo el segundo puesto sino que Rocío Albarracín fue la goleadora del campeonato. Campeonas resultaron las chicas del club IMPSA que vencieron ajustadamente a las palmirenses.

LAS JARILLERAS, GRANDES ANIMADORES DE FEFUSA

L

as Jarilleras tuvieron una destacadísima actuación en el torneo Apertura FEFUSA, donde cayeron en semifinales frente a Cementista, las actuales Pentacampeonas Provinciales. Las Jarilleras, que ya ganaron el Torneo Cuyano de Futsal el año pasado, han demostrado que le pueden pelear de igual a igual a los grandes equipos de la provincia, e incluso, del país.

PROGOL FÚTBOL 9

El elenco “Paris” se coronó campeón de la Copa de Oro del Torneo Progol de Fútbol 9. De esta competición, que se disputa en el predio de AMEL de San Martín, participaron 18 equipos de toda la Zona Este.

PROGOL FÚTBOL 7

El equipo “Barrio Jun” se coronó bicampeón de la Copa de Oro del Torneo Progol de Fútbol 7. De este torneo amateur participaron 20 equipos de toda la Zona Este.


Jueves, 10 de Agosto de 2017

CURANDERA BOLIVIANA Se respeta la ciencia médica y religión

¿Usted quiere ser feliz? ¿Quiere tener suerte en el amor? ¿Quieres tener armonía en tu hogar? ¿Quieres tener éxito en tu negocio? ¿Quieres tener un buen trabajo? ¿Quieres curarte de enfermedades raras o desconocidas? ¿Tener buena producción en tus tierras?

Turnos al 0261-154182392

Angelino Arenas 340 Santa Rosa

28


29

Deportes | Básquet

TRAS CASI 30 AÑOS, RIVADAVIA VOLVERÁ A DISPUTAR EL TORNEO NACIONAL DE ASCENSO

T

ras casi 30 años, otra vez el Centro Deportivo Rivadavia volverá a jugar en la segunda división del básquetbol nacional como a fines de la década del ochenta. De este modo, Mendoza recupera la plaza que perdió Anzorena en el 2015. La provincia está de fiesta. Después de muchos días de espera, este martes llegó la confirmación oficial desde la ADC (Asociación De Clubes). Rivadavia participará del próximo Torneo Nacional De Ascenso, segundo escalón del básquetbol argentino. COMUNICADO OFICIAL:

Rivadavia de Mendoza será otro de los equipos que jugará el Torneo Nacional de Ascenso la próxima temporada luego de realizar una alianza con Huracán de Trelew. Rivadavia Básquet, luego de cinco temporadas en el Torneo Federal, jugará el Torneo Nacional de Ascenso, segundo escalón del básquetbol argentino. Un sueño hecho realidad para toda la ciudad y la provincia. Los Naranjas volverán a esta categoría después de muchos años. En las recordadas Ligas Nacionales B de fines de los ochenta, en pleno desarrollo del básquetbol argentino, Rivadavia con un equipo genuino (la gran parte de ese plantel hoy está en la dirigencia) arañó el ascenso a primera en 1988, luego de caer eliminado ante Instituto de Córdoba en

una pareja serie. Uno de los jugadores destacados de ese plantel fue Mauricio Francese, que hoy preside la institución, y no pudo ocultar su alegría por volver a lo que hoy es el TNA. “Volver a esta categoría es un sueño cumplido. Nos llegó esta posibilidad y no la podíamos desaprovechar, vamos a trabajar de manera incansable para armar el mejor plantel posible. Somos conscientes de este desafío y queremos estar a la altura”. En los próximos días, se cambiará el parquet del Leopoldo Juan Brozovix, estadio donde Rivadavia hace las veces de local, además de algunas pequeñas obras que se necesitan para la competencia.

Al ser un gran desafío para todo Mendoza (recuperar esta plaza en la segunda división), la idea de los dirigentes en conjunto con la Federación Mendocina de Básquetbol es utilizar el slogan “Rivadavia es Mendoza” y jugar en distintas canchas a lo largo y a lo ancho de la provincia, para que todos los mendocinos disfruten del TNA. En cuanto a refuerzos, en las últimas horas se conoció el regreso de Federico Grenni, base que supo vestir la camiseta Naranja logrando dos títulos, más la renovación de Leonardo Mosconi. Se esperan más novedades en lo que queda de la semana, para ya ir diagramando el plantel que estará a las órdenes de Fernando Minelli, el entrenador más ganador del club.

Lomos / Hamburguesas/ Barrolucos / Panchos

Aristóbulo del Valle 41 (Peatonal) Rivadavia


Deportes | Federal B

30 14

MONTECASEROS RATIFICÓ SU PATERNIDAD SOBRE SAN MARTÍN Y LO DEJÓ ÚLTIMO El último fin de semana se disputaron los partidos correspondientes a la quinta fecha de la Zona B de la Región Cuyo del Torneo Federal B. Montecaseros volvió a amargar a San Martín y lo mandó al último lugar de la tabla de posiciones. Palmira ganó en General Alvear, y La Libertad igualó frente a Rodeo del Medio. Este domingo, debido a las elecciones, no habrá fútbol en el Federal B.

M

ás de medio millar de personas se dieron cita en Montecaseros para presenciar el cotejo entre el Lobo del Norte y el León. El inicio del encuentro mostró un partido muy trabado y friccionado. Ningún equipo se sacaba ventajas, hasta que a los 28’ apareció Lucas González, que aprovechó un fallido despeje de un defensor Chacarero para marcar el 1 a 0. Con la ventaja inicial, Montecaseros renunció a la tenencia del balón y se refugió atrás. Sin embargo, San Martín sufrió las carencias que ha mostrado en su juego a lo largo del torneo: escasa elaboración, poca verticalidad y exceso de lateralización. En la etapa complementaria, el equipo del “Gato” Gerardi le cedió la iniciativa al Chacarero. La visita contó con algunas chances para empatar el partido, e incluso pegó dos tiros en el palo, pero no pudo alcanzar la igualdad. Hay un dato lapidario: a lo largo del torneo el León apenas convirtió un gol en 450 minutos. Tras el pitazo final, fue toda algarabía en la hinchada local que cantó “hijos nuestros”, quizás recordando el 2014, cuando el Lobo del Norte condenó al descenso al Chacarero. Desde el camarín, Mauricio Magistretti anunció su alejamiento de la dirección técnica de San Martín, aunque durante la semana, recibió el respaldo de los jugadores, y finalmente continuará al frente del Albirrojo. Con este resultado, San Martín quedó último en la zona, producto de una victoria y de cuatro derrotas consecutivas. Montecaseros, por su parte, alcanzó las 6 unidades. En la próxima fecha, San Martín recibirá a Pacífico, mientras que Montecaseros visitará a Rodeo del Medio.

PALMIRA BARRIÓ CON EL INVICTO DE ANDES El Club Atlético Palmira logró una gran victoria al vencer por 3 a 2 a Andes en General Alvear, en lo que fue el primer triunfo Aurinegro en el torneo. En un partido muy intenso, Federico Sánchez a los 6 min. de la etapa inicial adelantó a Palmira en el marcador. Mientras que a los 29 min., Javier Devia marcó el empate para el conjunto local. La etapa complementaria estuvo plagada de emociones, ya que Gonzalo Carmona marcó el 2 a 1 para el conjunto Jarillero a los 15 min. Andes fue al ataque y a los 41 min. encontró el empate a través de un tanto convertido por

Horacio Anzorena. Cuando el partido se acababa, y todo parecía indicar que el encuentro terminaría en tablas, apareció Ivan Constantini para decretar el 3 a 2 a favor del Aurinegro. Con este resultado, la Escoba barrió con el invicto de Andes y alcanza 4 puntos en la tabla, mientras que el Croto se queda con 8. En la próxima fecha, Palmira recibirá a La Libertad, mientras que Andes debe viajar a Villa Mercedes para enfrentar a Jorge Newbery.

LA LIBERTAD CONSIGUIÓ UN VALIOSO EMPATE La Libertad igualó como visitante 1 a 1 frente a Rodeo del Medio. A los 14’ de la etapa inicial, Misael Álvarez puso en ventaja al equipo Albirrojo. Tras el gol convertido, el conjunto rivadaviense ganó en serenidad y resistió los embates locales. En la etapa complementaria, el Toponero se encontró rápidamente la igualdad con un gol convertido por Javier Murcia a los 12’. Tras la igualdad, poco a poco, el local fue arrinconando al Albirrojo. Sin embargo, La Libertad se mostró firme en su última línea y consiguió rescatar un importante punto en un reducto difícil. Con esta igualdad, el Albirrojo llega a las 6 unidades, mientras que el conjunto Toponero alcanza los 9 puntos. En la próxima fecha, La Libertad visitará el José Castro para enfrentar a Palmira. Rodeo del Medio, por su parte, visitará a Montecaseros. Foto: Gentileza de Jorge Ruíz (Soy del Este)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.