Edición 577

Page 1

DECLARADA DE INTERÉS DEPARTAMENTAL POR LOS CONCEJOS DELIBERANTES DE SAN MARTÍN, JUNÍN, RIVADAVIA, SANTA ROSA Y LA PAZ. | SEMANARIO GRATUITO | AÑO 14 | GENERAL SAN MARTÍN | TIERRAS DEL ESTE | MENDOZA

Nubes interm.

Viernes 7 Máx. 14º Mín. 4º

Edición Nº

SOCIEDAD:

INUNDACIÓN EN EL CARRIZAL POR ROTURA DE TERRÁPLENES.

DEPORTES:

CUATRO EQUIPOS DEL ESTE ANIMAN EL FEDERAL B.

Del jueves 06 al martes11 de julio

May. Despejado

577 |

Sábado 8 Máx. 15º Mín. 4º

May. Nublado

Domingo 9 Máx. 12º Mín. 5º

Viernes 7 de julio de 2017


Rivadavia| Sociedad

por Ulises Borderil

Viernes, 7 de julio de 2017

SE INUNDARON VARIOS CLUBES DEL DIQUE EL CARRIZAL Se debe a que el embalse tiene ahora una mayor capacidad, como consecuencia de una obra de Irrigación. Casas y quinchos bajo el agua.

E

l Carrizal alcanzó en los últimos días su cota máxima y por primera vez, un sector de las instalaciones de muchos clubes pesqueros quedaron debajo del agua. Esto se debe a que luego de la obra que Irrigación realizó en 2016 para elevar la capacidad del dique, el agua cubre ahora parte de los terrenos más bajo, donde los clubes construyeron quinchos, churrasqueras e incluso viviendas. El caso más grave es el del club San Martín, en la margen oeste del dique, donde la fuerza del agua rompió un muro de arena de contención e inundó unas 40 viviendas de los socios, con pérdidas de muebles, vehículos y electrodomésticos. Además, quedó también bajo el agua la rampa para descender las lanchas, por lo que la actividad pesquera está acotada solo a la costa del club. “Tenemos un grave problema a raíz de que este muro de contención que hizo Irrigación, no tiene piedras y solo es arena apisonada que el agua se fue comiendo”, comentó Miguel Morales, encargado del club San Martín. Los problemas que trajo el nuevo nivel de El Carrizal para los clubes de pesca también se han observado en la margen este, la que pertenece a Rivadavia y donde las instalaciones más cercanas a la costa tradicional, que-

fue asentando en el dique, la capacidad del embalse se redujo un 30% y es por eso que Irrigación construyó en 2016 un sobremuro de 1,5 metros sobre el vertedero, lo que agregó 50 hectómetros cúbicos de agua de capacidad, lo que redujo en más de un 50% la pérdida que se produjo por el sedimento.

daron bajo el agua. Este panorama se vio, por ejemplo, en las instalaciones de Recursos Naturales, donde quinchos completos y calles han quedado inundados. Otro tanto ocurre, por ejemplo, en el club El Pelicano, donde los encargados no pudieron hacer un muro que contuviera el agua y el nivel prácticamente ingresó en uno de los quinchos: “Este año no hubo dinero para hacer el muro y el agua subió mucho. Llevo 25 años en este lugar y nunca vi tanta agua”, contó la encargada del ingreso. Para hacer un poco de historia hay que recordar que El Carrizal se inauguró en 1971 y que controla el caudal del Tunuyán Superior para distribuirlo, río abajo, en una extensa red de canales que cubren los cinco departamentos de la región y más de 100.000 hectáreas cultivadas. Con los años y el sedimento que se

Está claro que el principal objetivo de El Carrizal es el riego de los cultivos de los departamentos del Este, pero no es menos cierto que el lugar cobró con los años un gran atractivo turístico para miles de familias y pescadores que cada año llegan a sus costas. Es por esto, que los encargados y socios de los clubes insisten con los derechos adquiridos y buscan un acuerdo con Irrigación o algún tipo de resarcimiento que minimice los daños ocasionados por el nuevo nivel. Sin embargo, desde Irrigación, el superintendente Sergio Marinelli subrayó el objetivo de El Carrizal y aunque admitió que pudo haber algún error en la construcción de la contención frente al club San Martín, dijo también que el agua del dique se entregará según lo planeado y que recién en los primeros días de agosto, el nivel comenzará a bajar. Hasta ese momento, las instalaciones y casas más cercanas a la vieja costa del dique seguirán bajo el agua: “Recién cuando baje vamos a analizar la situación con los clubes”, resumieron desde Irrigación.

2


3


Rivadavia| Reconocimiento

Viernes, 7 de julio de 2017

RIVADAVIA ES PARTE DE LA RED DE CIUDADES CREATIVAS El gobierno nacional designó a Rivadavia como una de las cincuenta ciudades creativas de la Argentina, en el marco de una ceremonia que se concretó en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

L

a Dirección Nacional de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Economía Creativa del Ministerio de Cultura de la Nación inició un trabajo orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas que contribuya a visibilizar los ecosistemas creativos locales, promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren. En este marco Rivadavia fue seleccionada y distinguida como Ciudad Creativa junto a otras cincuenta y tres localidades. Los municipios ganadores fueron: Rosario, Godoy Cruz, Posadas, Bariloche, San Miguel de Tucumán, La Plata, Rafaela, Tandil, Gualeguaychú, Olavarría, La Rioja, San Fernando del Valle, Río Gallegos, Azul, Luján de Cuyo, San Isidro, Santa Rosa, Formosa, Villa Carlos Paz, Reconquista, Comodoro Rivadavia, Tres de Febrero, Río Tercero, Vicente López, Trenque Lauquen, Tafí Viejo, Viedma, Apóstoles, Tres Arroyos, Junín (Buenos Aires), San Pedro de Jujuy, Río Grande, Barranqueras, Luján (Buenos Aires), Rivadavia (Mendoza), Yerba Buena, Quilmes, Aristóbulo del Valle, Palpalá, 9 de Julio, Berisso, Lanús, Esteban Echeverría, Esperanza, Banda del Río Salí. La delegación de la Municipalidad de Rivadavia estuvo encabezada por el Intendente Miguel Ángel Ronco, el Secretario de Gobierno Hernán Amat, el Subdirector de Cultura Gustavo Valverde, Belén Cerdán oficina de Proyectos, Alexia Videla del área de Cultura y Francisco Boschini coordinador de la Banda Municipal “Blas Blotta”. “DESARROLLO INTEGRAL” “Los nodos creativos propuestos son municipios referentes para su entorno, y en virtud de las características de su conglomerado urbano y de los indicadores e información acompañada en la presentación, resultan los más aptos para el desarrollo integral y a mayor escala de las industrias creativas, con impacto en la producción, consumo y circulación de bienes culturales en la región a la que pertenecen”, fue la fundamentación del jurado para la elección de los ocho nodos creativos.

En la Argentina, la economía creativa emplea a más de 500.000 personas, lo que representa el 3,2% del empleo local. Las ciudades creativas, en suma, promueven el desarrollo a nivel local-municipal, aprovechando las nuevas posibilidades que ofrecen la tecnología, el conocimiento y la cultura.

CUATRO EJES DE TRABAJO PARA FORTALECER LAS INDUSTRIAS CREATIVAS 1- Creatividad y gobierno 2- Desarrollo Sectorial de las Industrias Creativas 3- Promoción del Turismo Cultural 4- Trabajo colaborativo La importancia de la asociatividad, al compartir experiencias y buenas prácticas, resulta fundamental para consolidar políticas públicas y expandir el alcance de su impacto en el ecosistema creativo.

Este programa brinda herramientas orientadas a fortalecer los diferentes ecosistemas creativos municipales a través de la promoción sectorial de las Industrias Creativas y el trabajo colaborativo entre las ciudades. Estas herramientas se materializan en talleres, consultorías, capacitaciones, encuentros, intervenciones públicas y eventos sectoriales que se apoyan en cuatro áreas temáticas: Creatividad y Gobierno; desarrollo sectorial de las Industrias Creativas; Turismo Cultural y Trabajo Colaborativo.

Cel. 2634784644

4


5


Rivadavia | PASO

Viernes, 7 de julio de 2017

RONCO PRESENTÓ A LOS CANDIDATOS DE LA LISTA UNIDAD RIVADAVIA POR EL FRENTE CAMBIA MENDOZA

E

l intendente de Rivadavia, Miguel Ronco, presentó la lista “Equipo de GobiernoUnidad”, en la que estuvo acompañado por candidatos y Gerardo del Río, su aliado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del próximo 13 de Agosto, fecha en la que su propuesta deberá confrontar con la lista “Volver al Camino”, apadrinada por el actual diputado provincial Ricardo Mansur. Ante un colmado Hostal del Lago, Hernán Amat -Jefe de Campañafue presentando a cada uno de los candidatos, y ponderó el “prestigio” de las personas que la integran. Gerardo del Río, rival político de Ronco en las PASO del 15 de abril de 2015, resaltó la importancia de estas elecciones y fustigó las condiciones en que el gobernador Alfredo Cornejo recibió la provincia a manos del justicialismo y destacó el esfuerzo de Ronco para intentar realizar la mayor cantidad de obras posibles. Mauricio Di Césare, precandidato a concejal, reiteró su compromiso con “el deporte y la producción del departamento” y se esperanzó en que esa lista haga una gran elección siempre “respetando a los ocasionales rivales”. Jorge Coco Carballo, candidato a senador provincial (también se encontraba otra precandidata a senadora Claudia Salas) aseguró que “este desafío que afrontamos donde están otros partidos políticos que integran el Frente Cambia Mendoza, nos debe servir para trabajar más, teniendo en cuenta que primero está la gestión”. Luego, se mostró optimista con la designación de su precandidatura a senador, avizorando que “vamos a ganar”, despertando aplausos entre los presentes. “Este gobierno municipal recién lleva 18 meses de gestión, y hemos hecho mucho y queremos seguir haciendo mucho más”.

“LOS JÓVENES SON EL PRESENTE” Luego llegó el turno de Laura Abate, segunda candidata a concejal, y finalmente habló el intendente Ronco, puntualizando que “hicimos todos los esfuerzos para que hubiese una lista de unidad, pero no alcanzó”. Ponderó, a continuación, a cada uno de los integrantes de la lista, de la que forma parte el PRO y el PD, y valoró la colaboración del gobierno provincial y nacional que “van a invertir 600 millones de pesos” en obras de viviendas, cloacas y asfalto. Comparado con el presupuesto de Rivadavia “que es de 380 millones de pesos anuales es una cifra muy importante que le traerá mejor calidad de vida a los vecinos del departamento”. Aseguró el jefe comunal que “es muy importante la presencia de estos jóvenes en la lista, porque “ellos son el presente”. Tras hacer un exhaustivo de las obras que están en marcha, pidió un aplauso para los candidatos e invitó a los afiliados y simpatizantes a “trabajar por esta lista, que está integrada por hombres y mujeres honestos”.

Precandidatos CONCEJALES TITULARES 1.- Mauricio Flavio Di Cesare 2.- Evangelina Laura Abate Cano 3.- Fernando Enrique Rodriguez 4.- Andrés Mariano Albarracín 5.- Iliana Roque CONCEJALES SUPLENTES 1.- Silvana Ruth Francese 2.- Fabio Agustín Cabrera 3.- Edgar Francisco Costanzo SENADORES -Gustavo Pinto (La Paz) -Claudia Salas (San Martín) –Jorge Coco Carballo (Rivadavia) DIPUTADOS: -Tamara Salomón (Santa Rosa) -Jorge Sosa (Junín) -Claudia Bassin (Santa Rosa) .

Lomos / Hamburguesas/ Barrolucos / Panchos

Aristóbulo del Valle 41 (Peatonal) Rivadavia

6


7


Deportes | Federal B

Viernes, 7 de julio de 2017

8

SAN MARTÍN, PALMIRA, LA LIBERTAD Y MONTEC Con cuatro equipos de la zona Este y 9 de la provincia, la temporada 2017 comenzará, el próximo

T

omarán parte 160 equipos divididos en 8 regiones de 2 zonas cada a una a excepción de la Patagonia que tendrá 3. Entregará cuatro ascensos directos al Torneo Federal A. Los elencos mendocinos resolverían los ascensos con los de la Zona Norte, mientras que los que desciendan del torneo disputarían el Torneo Federal C 2018. Atlético San Martín y Club Montecaseros, jugarán sus encuentros como dueños de casa frente a Atlético Palmira y Club La Libertad. El Lobo del Norte, el próximo sábado desde las 16 horas recibirá a La Libertad, y solo se admitirá la presencia de espectadores “neutrales”, que no lleve bombos, banderas o camisetas del visitante. En tanto que San Martín, hará lo propio con Palmira, pero en este caso solo estará permitido el acceso del público local. San Martín comenzó su pretemporada hace poco más de dos meses bajo la dirección técnica de Mauricio Magistretti, se movió rápidamente en el mercado y pudo incorporar jugadores con la experiencia necesaria para ir por el ansiado objetivo, el ascenso. El Chacarero será anfitrión del Palmira que conduce Tomás Ortíz, tras la salida de Aldo Fombella, este domingo desde las 16 horas. En cuando a Montecaseros y La Libertad, ambos llevan bastante tiempo trabajando en sus respectivos planteles ya que el Lobo del Norte comenzó a moverse desde la Liga Rivadaviense y el Albirrojo continuó desde que culminó el Federal C y recibió la invitación para el Federal B. El Albinegro ha sumado varios jugadores de afuera de la provincia, en tanto que los rivadavienses mantuvieron el plantel y sumaron lo justo y necesario.

Siguen: Leandro Conil, Julián Moyano, Bruno Lima, Juan Moyano. Técnico: Mauricio Magistretti PALMIRA Plantel: Leandro Irrera, Iván Costantini, Cristian Mortes, Leandro Baigorria, Gonzalo Ferro, Gonzalo Carmona, Enzo Barsotti, Jonathan Gauna, Eber Navarro y Facundo Brouyot. Además, César Cáceres regresó de Guaymallén. Llegaron del Cicles Club[ME1] Lavalle: Álvaro Veliez, Lucas Merino y Luis López Bajas: Adrián Benito, Nahuel Buenanueva, Facundo Agüero, Carlos Alaniz y Rodolfo Juárez Al cierre de esta edición, Palmira buscaba anotar otros refuerzos. Técnico: Tomás Ortíz LA LIBERTAD Siguen: Enzo Villegas y Walter Moya (arqueros), Misael Álvarez, Fernando Abba, Gustavo Cabrera (defensores); Damián Cabrera, Nabil Ponti, Fabricio Jil (volantes): Cristián Tello y Lihué Campos (delanteros). Llegaron: Emiliano Venturi, Stefano Ponce y Franco Sosa (defensores), Gastón Salas (arquero), Sebastián Carrasco, Franco Moreno y Franco Alarcón (volantes); Mauricio Domínguez (delantero). Técnico: Juan Abba. MONTECASEROS Llegaron:

SAN MARTÍN Llegaron: Arqueros: Javier Videla (Rodeo del Medio); Hernán Herrera (retorna) y Emmanuel Guirado (Pacífico).

Arqueros: Diego Antonio (Concepción de Tucumán); Mariano Rodríguez (San Martín). Defensores: Alejandro Agostinelli (Pilares); Enrique Sosa (La Libertad); David Castañeda (CEC); Juan Pablo Fondere (Pacífico), Matías Figueroa (Luján), Marcio Basconcello (Indep’te Rivadavia); Matías Marín (Andes Talleres); Nicolás Russo (Deportivo Español); Leandro Basterrechea (Atenas Río IV).

Defensores: Maximiliano Sandoval (Esc. Dep. Junín), Ciro Clemente (Independiente Neuquén), Nahuel Navalón, Jorge García (Esc. Dep. Junín).

Mediocampistas: Lucas Torres (Godoy Cruz); Maximiliano Pavón (Lanús); Rodrigo Stipech (Palmira); Renzo Orozco (La Libertad); Damián Paris (Germinal); Emiliano Barreto (Estudiantes Río IV).

Mediocampistas: Ernesto Garín (San Jorge); Federico Illanes (Independiente Neuquén), Federico Martín (Jorge Newbery), Matías Guerra (Huracán Las Heras), Franco Coca (Rodeo del Medio), Jonathan Acosta (Rodeo del Medio), Nicolás Correa (Montecaseros), Emmanuel Vargas (retorna de La Libertad).

Delanteros: Alan Sacks (Indep’te Neuquén); Fernando Araujo (Defensores Pronunciamiento); Lucas González (CEC); Franco Lucero (Rodeo del Medio); Agustín Caligari (Godoy Cruz); Germán Sosa (Alvarado Mar del Plata)

Delanteros: Javier Villaseca (retorna de La Libertad), Juan Echarri (Racing Córdoba), Emiliano Tabone.

Siguen: Jonathan Suárez, Mario Marchetti, Sebastián Cortez Técnico: Marcelo Gerardi.


9

CASEROS ANIMARÁN EL FEDERAL B 2017 sábado 8 de julio. Habrá cuatro ascensos al Federal A. FIXTURE 1ra. fecha - sábado 08/07/17

8va. fecha - 03/09/17

14ta. fecha - 15/10/17

MONTECASEROS vs. LA LIBERTAD

MONTECASEROS vs. LUJAN S. CLUB

LA LIBERTAD vs. RODEO DEL MEDIO

SAN MARTIN vs. PALMIRA

SAN MARTIN vs. ANDES FC

2da. fecha - 16/07/17

HURACAN S.R. vs. LA LIBERTAD J.NEWBERY vs. PALMIRA

J.NEWBERY vs. SAN MARTIN PALMIRA vs. MONTECASEROS LA LIBERTAD vs. PACIFICO

PALMIRA vs. ANDES FC SAN MARTIN vs. MONTECASEROS

9na. fecha - 10/09/17

15ta. fecha - 29/10/17

PALMIRA vs. HURACAN S.R.

R. DEL MEDIO vs. MONTECASEROS

3ra. fecha - 23/07/17

LA LIBERTAD vs. SAN MARTIN

LUJAN SPORT CLUB vs. LA LIBERTAD

PACIFICO vs. SAN MARTIN

ANDES FC vs. MONTECASEROS

PACIFICO vs. PALMIRA MONTECASEROS vs. J.NEWBERY

10ma. fecha - 17/09/17

SAN MARTIN vs. HURACAN S.R.

LA LIBERTAD vs. MONTECASEROS

4ta. fecha - 30/07/17 SAN MARTIN vs. RODEO DEL MEDIO HURACAN S.R. vs. MONTECASEROS PALMIRA vs. LUJAN SPORT CLUB LA LIBERTAD vs. ANDES FC

16ta. fecha - 05/11/17

J.NEWBERY vs. HURACAN S.R.

PALMIRA vs. RODEO DEL MEDIO

11ra. fecha - 24/09/17

SAN MARTIN vs. LUJAN SPORT CLUB

MONTECASEROS vs. PALMIRA

MONTECASEROS vs. PACIFICO

PACIFICO vs. LA LIBERTAD LUJAN SPORT CLUB vs. ANDES FC

ANDES FC vs. PALMIRA

12da. fecha - 01/10/17 LA LIBERTAD vs. LUJAN SPORT CLUB

MONTECASEROS vs. R. DEL MEDIO SAN MARTIN vs. PACIFICO

J.NEWBERY vs. LA LIBERTAD

SAN MARTIN vs. J.NEWBERY

RODEO DEL MEDIO vs. LA LIBERTAD

6ta. fecha - 20/08/17

LA LIBERTAD vs. PALMIRA

PALMIRA vs. SAN MARTIN

5ta. fecha - 06/08/17

MONTECASEROS vs. SAN MARTIN

LUJAN SPORT CLUB vs. HURACAN S.R.

17ma. fecha - 12/11/17 LUJAN S. CLUB vs. MONTECASEROS ANDES FC vs. SAN MARTIN

PALMIRA vs. PACIFICO

LA LIBERTAD vs. HURACAN S.R.

J.NEWBERY vs. MONTECASEROS

PALMIRA vs. J.NEWBERY

HURACAN S.R. vs. SAN MARTIN

PALMIRA vs. LA LIBERTAD

13ra. fecha - 08/10/17

7ma. fecha - 27/08/17

18va. fecha - 19/11/17 HURACAN S.R. vs. PALMIRA

RODEO DEL MEDIO vs. PALMIRA

RODEO DEL MEDIO vs. SAN MARTIN

LA LIBERTAD vs. J.NEWBERY

MONTECASEROS vs. HURACAN S.R.

LUJAN SPORT CLUB vs. SAN MARTIN

LUJAN SPORT CLUB vs. PALMIRA

MONTECASEROS vs. ANDES FC

PACIFICO vs. MONTECASEROS

ANDES FC vs. LA LIBERTAD

(Redacción y Soy del Este)

SAN MARTIN vs. LA LIBERTAD

PRESIDENTES DE LOS CLUBES QUE PARTICIPAN: MONTECASEROS (Fundado en 1927) Actual Presidente: José Álvarez PALMIRA (Fundado en 1912) Actual Presidente: Raúl Moyano SAN MARTÍN (Fundado en 1927) ctual Presidente: Alberto Ortíz LA LIBERTAD (Fundado en 1943) Actual Presidente: Gustavo Sánchez


10

Cumplimos

3 años

www.latina1043.com ¡Descargate la aplicación!

$120

Guiñazú s/n - Las Catitas - Tel. 0263 4495029 Nextel 149*2620/21

cyan magenta amarillo negro

LA INFORMACIÓN A SÓLO

UN CLIC DE DISTANCIA

www.tiempodeleste.com


11

Santa Rosa | Cultura

por Roberto Mercado

EL FESTIVAL DE LA CUECA Y EL DAMASCO YA GRITÓ “¡PRIMERA!” El tradicional festival santarrosino se puso en marcha. profesionalizar su propuesta. Para ello, un histórico de la cuyanía mendocina, el Armando Navarro, nacido en Las Catitas y hoy asesor cultural de la gestión de la intendenta Norma Trigo, brinda algunas charlas al respecto, basadas en su dilatada trayectoria, enfocadas hacia la próxima cita festivalera. MUSIQUEROS Desde la Dirección de Cultura santarrosina, tanto su director Eduardo Vega, como su colaborador Oscar Fernández van allanando el camino en esa dirección. El primer paso fue la grabación de un demo de difusión titulado Santa Rosa Suena, La Dormida es una Cueca, que cuenta con 4 cuecas cuyanas, muy locales ellas, y 2 gatos. Además de Navarro y Fernández, suman su talento artístico el Nano Aguilar, Matías Cabañez y Francisco “Chicote” Morales. El segundo paso será la realización de diversas peñas que tendrán como fin potenciar a los cantores locales e ir calentando el ambiente para la edición 36 que será los días 5, 6 y 7 de enero de 2018.

¡¡¡Se va la primera…!!!”, tradicional grito del cantor cuyano para dar pié al inicio de uno de los géneros populares que lograron arraigarse definitivamente en la región. La expresión es producto, ni más ni menos, de que la Cueca Cuyana tiene dos partes bien definidas e iguales de 40 compases cada una divididas en 2 estrofas y un estribillo. Así, como tantos otros géneros folklóricos argentinos, al finalizar la primer parte la canción se detiene a cero y se retoma nuevamente. Pues con esta sencilla explicación podemos ilustrar la tarea que viene desarrollando la Municipalidad de Santa Rosa camino a la próxima edición del Festival de la Cueca y el Damasco, uno de los más longevos en la provincia y que se realiza en el distrito de La Dormida. SANTA ROSA SUENA Bajo el eslogan Santa Rosa suena, la comuna ha puesto a disposición de la Comisión Organizadora un equipo de trabajo que apunta a jerarquizar el encuentro popular tanto desde lo artístico como en lo referido a infraestructura y demás. En primer lugar se vienen realizando distintas reuniones con los músicos locales a fin de incorporarlos a la tarea de

LA PEÑA DEL FESTIVAL Y EL PREDIO El primer encuentro, denominado La Peña del Festival, ya tiene lugar y día. Como corresponde será en La Dormida, en el Club California del Este, el próximo 8 de julio desde las 21 hs, donde actuarán: Los Navarros, Ecos de la Josefa, Montuelle dúo, Horacio Reitano, Los Lugareños, Grupo La Dicha, Anabel González, Musiqueros, Cantares de La Dormida, Joaquín Aguilar y su Conjunto, Ballet La Piedad y el de la Municipalidad de Santa Rosa. Las demás serán en los distintos distritos departamentales en fechas a confirmar. Para ellas intentan sumar a la mayor cantidad de artistas locales posible, por lo que invitan a los mismos a acercarse por la Dirección de Cultura a fin de recabar información. También se irá trabajando un sueño largamente esperado por la Comisión del Festival y es la de brindar una adecuada infraestructura al predio con que cuentan. La comuna, el equipo mencionado y los organizadores buscarán los medios para realizar el cierre perimetral y la construcción de un escenario permanente. Como vemos, la Cueca y el Damasco se puso en marcha, ojalá pronto estemos gritando “Que venga la segunda…” a modo de buenas noticias para tan importante festival.


Viernes, 7 de julio de 2017

CURANDERA BOLIVIANA Se respeta la ciencia médica y religión

¿Usted quiere ser feliz? ¿Quiere tener suerte en el amor? ¿Quieres tener armonía en tu hogar? ¿Quieres tener éxito en tu negocio? ¿Quieres tener un buen trabajo? ¿Quieres curarte de enfermedades raras o desconocidas? ¿Tener buena producción en tus tierras?

Turnos al 0261-154182392

12


13

La Paz | Desarrollo

ACTIVA PARTICIPACIÓN DEL MUNICIPIO EN JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA INTENDENTES El Municipio de La Paz tuvo una activa participación en una nueva Jornada de Capacitación para Intendentes de la Región Cuyo.

I

niciativa organizada por la Secretaría de Asuntos Municipales de la Presidencia de la Nación Aída Ayala, se realizó en la Nave Universitaria de la Ciudad de Mendoza el pasado lunes 3 de julio a lo largo de toda la jornada. Estas actividades tienen como objetivo promover diferentes herramientas brindadas por el Gobierno Nacional para el desarrollo y crecimiento de los municipios, y entendiendo esa consigna desde La Paz asistieron un nutrido grupo de funcionarios acompañando al Sr. Intendente Municipal, Prof. Gustavo Pinto, quienes participaron de las disertaciones sobre Obra Pública y la Planificación de la Inversión Territorial; Plan Nacional de Viviendas, Microcréditos y PROCREAR; Renovación de Centros Urbanos; Financiamiento para Municipios; País Digital; Hábitat: Implementación de la Nueva Agenda Urbana; Red Nacional de Municipios Productivos; Herramientas de Fortalecimiento Institucional; Parques Industriales; Herramientas para el Agro; Presupuesto Participativo; Financiamiento de Eventos Culturales; Agenda y Cooperación en Proyectos de DDHH. y Abordaje de Emergencias. La temática abordada fue de vital importancia para un mejor desarrollo de las comunidades de la mano de la gestión municipal, tal como lo viene realizando el Municipio de La Paz, pero entendiendo que es necesario la permanente capacitación de los funcionarios para una mejora no solo en la gestión, sino en la forma de mancomunar esfuerzos entre los vecinos y el estado con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos que conforman nuestra comunidad.


Junín | Deportes

Viernes, 7 de julio de 2017

JORNADA DEPORTIVA Y RECREATIVA EN RODRÍGUEZ PEÑA En el marco del programa nacional Soy Joven, dependiente de la Subsecretaría de Juventud de la Nación, bajo la organización de los ediles Mario Ana, Rogelio Ramírez y Sebastián Salinas y con el apoyo de la Municipalidad de Junín, el pasado sábado se llevó a cabo una Jornada Deportiva y Recreativa en el Club Rodríguez Peña.

L

a actividad reunió a todas las escuelas deportivas de hockey césped, fútbol y básquet de Los Barriales, Rodríguez Peña y Medrano. La ocasión también permitió entregar materiales deportivos a las entidades participantes. Estuvieron presentes Mario Abed, Intendente de Junín; Victoria Abihaggle, Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Juventud, autoridades departamentales y del Honorable Concejo Deliberante. El inicio estuvo marcado por un rico chocolate caliente para todos los presentes y más tarde llegó el momento de las diversas actividades físicas y recreativas preparadas para la ocasión. Además, se llevó a cabo una charla denominada Proyecto de Vida, destinada a todos los jóvenes presentes.

VI EDICIÓN DE LA MARATÓN JUNÍN 2017

Organizada por la Municipalidad de Junín, el próximo domingo 15 de octubre, desde las 21, se disputará la sexta edición de la Maratón Nocturna Internacional Con luz propia Junín brilla más. La competencia, que en su anterior edición contó con la participación de más de mil atletas llegados de todas las provincias argentinas y de países vecinos, consta de 11 kilómetros de recorrido, tendrá importantes premios para los ganadores e “iluminará” las principales arterias de Junín. Su inicio será en el Estadio Cubierto La Colonia y finalizará en el Parque Recreativo Dueño del Sol. Los interesados, podrán acceder a la página web del Municipio (www.juninmendoza.gov.ar), enviar un correo electrónico (maratonnocturnainternacional@gmail.com) o visitar el facebook (www.facebook.com/maratonjunin). Además, podrán hacer consultas de forma personal en la Dirección de Compras y Suministros de Junín (San Martín y Salvador González, Junín), de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

Cultura

CONVOCATORIA FERIA DEL LIBRO 2017 - ZONA ESTE

L

a Subsecretaría de la Municipalidad de Junín lanza la convocatoria a escritores, editoriales y personas relacionadas con la literatura, de los departamentos de San Martín, Rivadavia y Junín, a acercar sus propuestas para participar de La Feria del Libro de Mendoza 2017, Sede Zona Este, que se realizará los días 29 y 30 de setiembre, en el Estadio Cubierto La Colonia. Los interesados en participar podrán enviar un correo

electrónico a cultura@juninmendoza.gov.ar o gabrielatorino11@gmail.com o concurrir personalmente, de lunes a viernes, de 7 a 13, a la Subsecretaría de Cultura de Junín (Salón Cultural Cervantes – San Martín 151, Junin). En ambos casos, deberán indicar los siguientes puntos: 1-Nombre de la actividad, 2-Tipo de actividad, 3-Fecha sugerida, 4-Horario sugerido, 5-Cantidad de participantes, 6-Comentarios. La convocatoria se extenderá hasta el viernes 21 de julio.

14




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.