
10 minute read
Páginas 50 y
EL FEMENINO PERDIÓ DE SOLO 2 PUNTOS CON EL BARÇA EN OCTAVOS Y EL MASCULINO CAYÓ ANTE EL BASKONIA Los dos equipos júnior del Torrelodones, entre los 16 mejores de España
El Baloncesto Torrelodones completó un nuevo hito histórico con su estructura de base al clasificar a sus dos equipos júnior para los octavos de final de los Campeonatos de España de la categoría, celebrados en Granada -masculino- y Huelva -femenino-. Sólo el FC Barcelona, a la postre campeón masculino, y el Unicaja de Málaga acompañaron al club torresano metiendo a sus dos equipos en el top 16 nacional, en la semana cumbre del baloncesto de base.
Advertisement
Emoción ante el Barça
El Torrelodones cuajó una gran competición con su equipo femenino, que llegó a Huelva como flamante campeón de Madrid. Las torresanas quedaron encuadradas en el Grupo A, donde empezaron ganando por 63-59 al Zenit Casablanca y perdieron los dos siguientes partidos ante el Baloncesto León (50-55) y el Spar Gran Canaria, que demostró el potencial que le llevó a ganar el Campeonato imponiéndose por 10272. El Torrelodones se metió en los cruces como tercero de grupo, con lo que tuvo que medirse en octavos de final al FC Barcelona. Fue en ese partido donde la torresanas sacaron su mejor nivel, marchándose seis puntos arriba al descanso. El Barcelona apretó tras el descanso y entró en el último cuarto a sólo tres puntos del Torrelodones, una desventaja que remontó en los minutos finales aprovechando tres de los cuatro tiros libres de los que dispuso Carla Díez dentro del último minuto. Con 58-60, la torresana Alejandra Zúñiga se la jugó con un triple a nueve segundos de la bocina, pero el balón no entró y el marcador ya fue inamovible. Justel Wildstet lideró la anotación torresana con 21 puntos. El Spar Gran Canaria se alzó con el título nacional femenino tras derrotar en la final al Perfumerías Avenida de Salamanca por 61-47.
Nacional masculino
El júnior masculino del Torrelodones emuló al equipo femenino alcanzando los octavos de final del Campeonato de España celebrado en Granada, después de completar una fase de grupos perfecta. Los torresanos dominaron el Grupo D ganando al Cajasiete Canarias (64-54) y al Real Betis (66-50), además de sumar los tres puntos de la primera jornada por la descalificación del Valencia Basket, motivada por un caso de Covid-19 en la plantilla. Ya en octavos, los torresanos se midieron al Fundación 5+11, el júnior del Baskonia, ante el que cayeron por 67-75. El Torrelodones ganó los dos primeros cuartos y alcanzó el descanso con ventaja (44-41), pero el tercer cuarto inclinó la balanza del lado alavés con un parcial de 9-17. Los serranos, con un gran Valentino Pinedo, autor de 19 puntos y siete rebotes, trataron de reaccionar en el último cuarto, pero tras colocarse a cinco puntos faltando tres minutos (64-69) se quedaron estancados en ataque. El FC Barcelona terminó coronándose como campeón de España, tras derrotar al Real Madrid (102-63).

LA SANLORENTINA, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA EN 5.000 METROS Lucía Rodríguez se queda a las puertas de los Juegos Olímpicos

Lucía Rodríguez se proclamó el domingo subcampeona de España de 5.000 metros en Getafe y escaló a la posición 47 en el ranking mundial de la distancia, para quedarse a sólo cinco puestos de las 42 atletas que clasifi can para los Juegos Olímpicos de Tokio por la vía del nuevo sistema de puntos implementado por la IAAF (Federación Internacional de Atletismo). Era la última vía de acceso a Tokio para la sanlorentina, cuya mejor marca del año en 5.000 metros había quedado fi jada en los 15:33 minutos que anotó hace dos semanas en Copenhague, todavía lejos de la exigente mínima olímpica de 15:10. El tope para acreditar marcas y sumar puntos expiró este martes 29 de junio, con lo que Lucía ya no podrá mejorar esa 47ª posición. La esperanza es que al menos se produzcan cinco renuncias para cambiar de prueba entre las atletas clasifi cadas, algo muy improbable. Si como parece eso no acaba sucediendo, la selección española se quedaría sin representación en los 5.000 metros, prueba en la que Lucía Rodríguez lidera el ranking nacional del año.
Plata agridulce
Lucía Rodríguez buscó su última opción de clasifi cación olímpica en el Campeonato de España de 5.000 metros de Getafe, donde logró su séptima medalla nacional en categoría absoluta, una plata de sabor agridulce, habida cuenta de que llegaba a la prueba como principal favorita para colgarse su primer oro. La asturiana Beatriz Álvarez se lo impidió con un fi nal pletórico que rompió los pronósticos y se tuvo que conformar con la segunda posición, por delante de una de sus compañeras de entrenamiento, la burgalesa Celia Antón, medalla de bronce. Al sorprendente desenlace ayudó el ritmo lento de la carrera, propiciado en parte por las rachas de viento. El paso por los 3.000 metros se hizo en 10:28 minutos, un tiempo intermedio que, por ejemplo, estuvo casi minuto y medio por encima del que había realizado Lucía hace dos semanas en Copenhague. Ese ritmo se tradujo a los tiempos fi nales en meta, con todas las atletas por encima de los 16:45 minutos. Faltando tres vueltas, se situaron en cabeza Isabel Barreiro y Carla Gallardo, vigiladas muy de cerca por Lucía Rodríguez y Celia Antón. La sanlorentina lanzó su ataque en el cuarteto a 400 metros del fi nal y, en principio, sólo Celia Antón pareció en condiciones de seguir su cambio, pero la sorprendente aparición de Beatriz Álvarez en la última curva varió el guión. Lucía encaró la recta fi nal en cabeza, pero fue perdiendo gas y acabó claramente superada por la asturiana, que ganó el oro con dos segundos de ventaja sobre la serrana (16:46.13 por 16:48:19).
María González, fuera de la fi nal
La actuación serrana en el Campeonato de España tuvo otro foco de interés en los 1.500 metros, con la presencia de María González Cuevas. La moralzarzaleña del Valencia Atletismo no pudo pasar a la fi nal, al acabar décima en su serie de semifi nales, con un tiempo de 4:35:78 minutos. La carrera fue dominada por la segoviana Águeda Muñoz, por delante de Solange Pereira, Cristina Ruiz y la gran favorita, Esther Guerrero, que cerró la califi cación en cuarto lugar antes de revalidar su título de campeona de España en la fi nal del domingo, imponiéndose a Marta Pérez.




Sergio Martín roza su primer Sergio Martín roza su primer triunfo profesional en la montaña del Alentejo

Sergio Román Martín aprovechó la única oportunidad que ofreció la Volta al Alentejo a los escaladores para rozar su primer triunfo como profesional en la meta de la bella localidad fronteriza de Castelo de Vide, donde fue cuarto en el esprín de la escapada que se jugó la victoria. El de Galapagar se vio cerrado en el momento de lanzar su ataque fi nal y acabó superado por el ganador, el portugués Daniel Maestre, además de por el uruguayo Mauricio Moreira (y Daniel Freitas. En cualquier caso, sus opciones de entrar en el Caja Rural para participar en su primera Vuelta Ciclista a España siguen creciendo.


Los cadetes del Floorball Escorial, campeones de España tras ganar al CDE El Valle A (9-5)
El equipo cadete del Floorball Escorial se ha proclamado campeón de España tras enfrentarse al CDE El Valle A (9-5) en un partido que se disputó el domingo 26 de junio en el Polideportivo de Navaarmado. En las semifi nales, el conjunto escurialense superó claramente al Valle B (7-0), mientras que el Valle A hizo lo propio con el CUF Leganés (4-0). Una semana antes, el equipo sénior logró el subcampeonato nacional, en un igualado partido que acabó cayendo del lado del CUF Leganés A (3-4). Además, el Floorball Escorial B logró el título en la Liga Plata.

Reyes Estévez encabeza un podio de leyenda en la primera Milla Urbana de Valdemorillo
La Milla Urbana Virgen de la Esperanza se estrenó en Valdemorillo con una participación de leyenda, con Reyes Estévez coronándose como ganador, seguido de Juan Carlos Higuero y Jesús España, mientras que en categoría femenina el triunfo fue para Carla Sacramento, fl anqueada por Yesenia Centeno y Jacqueline Martín. En cuanto a la Milla Popular, con 150 participantes, la victoria fue para Esteban Patiño y Ruth León. El ex atleta internacional y ahora concejal de Deportes, Miguel Partida, también calzó zapatillas “para compartir esta experiencia con quienes fueron compañeros de entrenamiento y son grandes deportistas y personas, así como con el resto de corredores, porque esta ha sido una edición muy especial de la Milla que nace con vocación de continuidad, poniendo acento deportivo al fi n de semana de nuestra romería, que este año aún no hemos podido celebrar, pero que volveremos a recuperar y celebrar con el entusiasmo de siempre”. En este sentido, el edil agradeció la implicación de la Hermandad de la Virgen de la Esperanza.
El guadarrameño Pablo Sanz, campeón de España de bádminton en categoría sub-11
El guadarrameño Pablo Sanz se proclamó el pasado fi n de semana campeón de España de Bádminton, en la categoría Sub-11 individual, tras imponerse en la fi nal al andaluz Guillermo Muñoz (11-15 / 15-9 / 15-8). Además, se colgó la medalla de plata en la categoría de dobles, junto a su compañero Martín Fenoll, tras caer ante Guillermo Muñoz y Raúl Molina. Los Campeonatos de España de Bádminton Sub-19 y Sub-11 se disputaron en Santander los días 25 y 26 de junio.

El Open Castilla y León de Tenis Villa de El Espinar se reinventa sin Pedro Muñoz
El Open Castilla y León de Tenis Villa de El Espinar, uno de los torneos Challenger más importantes del mundo, regresará al calendario este verano tras la suspensión de 2020 a causa del coronavirus, según anunció la semana pasada la organización. El torneo celebrará la que será su 35ª edición reduciendo su formato a la disputa del cuadro masculino. Feliciano López es el primer jugador que ha confi rmado su presencia. El tenista toledano, actual número 89 del ATP Tour, ya sabe lo que es competir en El Espinar: en 2009 se proclamó campeón del torneo al vencer en la fi nal al francés Adrian Mannarino. El Open se jugará del 26 de julio al 1 de agosto y será de categoría ATP 90, lo que le convertirá en el Challenger más importante de España y en el quinto torneo por nivel del país, tras el Mutua Madrid Open (Máster 1000), el Open de Barcelona (Conde de Godó, Máster 500), el ATP 250 de Marbella y el ATP de Mallorca. Su reanudación permitirá ampliar un palmarés en el que fi guran tenistas como Rafa Nadal, campeón en 2003, o Roger Federer, que ganó el cuadro de dobles en 1999. En El Espinar también ganaron jugadores como Emilio Sánchez Vicario (1990), Sergi Bruguera (2000), el argentino Juan Martín del Potro (2006), Fernando Verdasco (2007) o Pablo Carreño (2013). El último campeón fue Nicola Kuhn. El torneo se jugará íntegramente en las instalaciones de la Estación de El Espinar, rebautizadas con el nombre de su fundador y gran mecenas, Pedro Muñoz, cuyo fallecimiento el pasado mes de enero a los 72 años víctima del Covid-19 causó una gran conmoción en el tenis español.



