MiraBA81210-360:Maquetación131/05/1522:29Página116
LA
PL
AT A
El Petiso Orejudo De Julio Ordano, con dirección de Adrián Cardoso Basada en la historia del primer asesino serial de la Argentina, “El Petiso Orejudo”, recorre la leyenda de este homicida de menores cuya vida termina en la violenta cárcel de Ushuaia, allá, en el fin del mundo La historia //Entrealgunosintentos deasesinatoyotrosactosbrutales, elcasodemayorrepercusiónfueel deJesualdoGiordano,enelbarrio de Parque Patricios. Con tan solo tres años, el menor encontró la muertetrassergolpeadoyestrangulado por Cayetano Santos Godino, aliaselPetisoOrejudo,quienluego terminóatravesándoleunclavodentrodesucabeza. Delprocesadoinformabanlosmédicosqueeraunalienadomental,degenerado hereditario, en quien primabanlosinstintosdelavidaanimal.Tambiéndecíanquesucasose veíaagravadoporelabandonosocialdelcualfuevíctimadurantetoda suvida,aunquetampocoestabaen condicionespsíquicasparaquedar enlibertad.Nacidoel31deoctubre de 1896 en la ciudad de Buenos Aires,elPetisoOrejudotuvounainfancia no menos violenta bajo el cargodeunpadregolpeadoryalcohólico.Quedódetenidoalosquince años siendo acusado de cuatro muertes,sieteintentosdeasesinato yelincendiodesieteedificios.EstandopresoenlacárceldeUsuhaia murióel15denoviembrede1944 porcausasdudosas. Palabras del director // “Siempre meinteresaronlasleyendas,bucear ensusorígenes,esalgoquehasta eldíadehoymeapasiona.Porque nadieinventahistoriassinunaverdad, y la de Cayetano Santos Godino me atrajó desde un primer momento.Cuandodicon‘ElPetiso Orejudo’ de Julio Ordano descubrí quelahistoriaibamuchomásalláde una leyenda. El mito del Petiso, lo morbosodelahistoriaylodescar-
nadodesuscrímenessonmásque conocidos;yaunasíesmuypocolo quesesaberespectodelosdetalles desuvida;deloquelesucediódespués,unavezqueelasesinoquedó traslasrejasdeUsuahia.Mimayor deseo, con esta puesta, es poder transmitiraquellasensaciónintensa quetuvealleerla:sentimientosencontradosenlaconvivenciaentreel bienyelmal;lacárcelcomounainstitución de castigo y no como un mediosocialenposdelarecuperaciónhumana.Realizamosunarduo trabajodeinvestigación,derecopilacióndedatosydiferentesvisitaspor lascallesenlascualesseejecutóel últimodesuscrímenes.Además,me sientotremendamenteorgullosodel trabajodelosactores:ellostransmitentodoaquelloquesiemprequise contarymás”,comentaAdriánCardoso. Ficha Técnica 2015 Autor: Julio Ordano Interpretes: Pablo Juan; Enrique Cabaud y Basia Fiedorowicz EscenografíayMaquillaje: Magdalena de la Torre. Vestuario: Pablo Juan. Asistente: Florencia Montanucci Dirección: Adrián Cardoso Sábado6deJUNIOALAS21HS EL FONDO ESPACIO TEATRAL CALLE10,Nº1523-LAPLATA SÓLOPORPREVENTA!!!!! BONOCONTRIBUCIÓN:$100o2x $170
RESERVAS: (0221) 4906740 o al CEL:2214886808 elfondoteatral@gmail.com Principales críticas a la obra “El Petiso Orejudo es de esas obras que, sin hacer mención explícita al presente, hablan de él. (…) hace una fuerte crítica al sistema carcelario, logrando que (…) el espectador salga del teatro repensando debates tan actuales como la baja de imputabilidad, el lugar de la (in)justicia y la verdadera función de las prisiones”, PaulaSabatés,Página12. “(…) El sobresaliente mimetismo de Pablo Juan concibió un petiso conmovedor y motivado, con todos los arrebatos de su tenebrosa psiquis brillantemente expuestas al desnudo. A su lado se lucen Marcelita Chiesa y Facundo Blanc cumpliendo minuciosamente las inspiradas consignas directivas de Adrián Cardoso”,NormaDumas,Rev.XXIII “(…) Adrián Cardoso parece haber interpretado con sensibilidad e inteligencia las fortalezas del texto. (…) Las interpretaciones actorales logran alcanzar una hondura emocional notable. La extraordinaria interpretación de Pablo Juan, en la piel de El Petiso Orejudo (…) estremece y conmueve de principio a fin”, Carolina Amoroso,LaNación “Una obra cruda, fuerte y reflexiva, sobre la maldad humana (…) que tiene sus mayores logros en las actuaciones de los protagonistas y en los climas generados en escena”; EmilianoBasile,Elauracultural.
325 MiráBA