MiráBA 81

Page 315

​MiraBA​81​210​-​360:Maquetación​1​​31/05/15​​22:29​​Página​116

LA

PL

AT A

El Petiso Orejudo De Julio Ordano, con dirección de Adrián Cardoso Basada en la historia del primer asesino serial de la Argentina, “El Petiso Orejudo”, recorre la leyenda de este homicida de menores cuya vida termina en la violenta cárcel de Ushuaia, allá, en el fin del mundo La historia //​​Entre​algunos​intentos de​asesinato​y​otros​actos​brutales, el​caso​de​mayor​repercusión​fue​el de​Jesualdo​Giordano,​en​el​barrio de​ Parque​ Patricios.​ Con​ tan​ solo tres​ años,​ el​ menor​ encontró​ la muerte​tras​ser​golpeado​y​estrangulado​ por​ Cayetano​ Santos​ Godino, alias​el​Petiso​Orejudo,​quien​luego terminó​atravesándole​un​clavo​dentro​de​su​cabeza. Del​procesado​informaban​los​médicos​que​era​un​alienado​mental,​degenerado​ hereditario,​ en​ quien primaban​los​instintos​de​la​vida​animal.​También​decían​que​su​caso​se veía​agravado​por​el​abandono​social​del​cual​fue​víctima​durante​toda su​vida,​aunque​tampoco​estaba​en condiciones​psíquicas​para​quedar en​libertad.​Nacido​el​31​de​octubre de​ 1896​ en​ la​ ciudad​ de​ Buenos Aires,​el​Petiso​Orejudo​tuvo​una​infancia​ no​ menos​ violenta​ bajo​ el cargo​de​un​padre​golpeador​y​alcohólico.​Quedó​detenido​a​los​quince años​ siendo​ acusado​ de​ cuatro muertes,​siete​intentos​de​asesinato y​el​incendio​de​siete​edificios.​Estando​preso​en​la​cárcel​deUsuhaia murió​el​15​de​noviembre​de​1944 por​causas​dudosas. Palabras del director //​ “Siempre me​interesaron​las​leyendas,​bucear en​sus​orígenes,​es​algo​que​hasta el​día​de​hoy​me​apasiona.​Porque nadie​inventa​historias​sin​una​verdad,​ y​ la​ de​ Cayetano​ Santos​ Godino​ me​ atrajó​ desde​ un​ primer momento.​Cuando​di​con​‘El​Petiso Orejudo’​ de​ Julio​ Ordano​ descubrí que​la​historia​iba​mucho​más​allá​de una​ leyenda.​ El​ mito​ del​ Petiso,​ lo morboso​de​la​historia​y​lo​descar-

nado​de​sus​crímenes​son​más​que conocidos;​y​aun​así​es​muy​poco​lo que​se​sabe​respecto​de​los​detalles de​su​vida;​de​lo​que​le​sucedió​después,​una​vez​que​el​asesino​quedó tras​las​rejas​de​Usuahia.​Mi​mayor deseo,​ con​ esta​ puesta,​ es​ poder transmitir​aquella​sensación​intensa que​tuve​al​leerla:​sentimientos​encontrados​en​la​convivencia​entre​el bien​y​el​mal;​la​cárcel​como​una​institución​ de​ castigo​ y​ no​ como​ un medio​social​en​pos​de​la​recuperación​humana.​Realizamos​un​arduo trabajo​de​investigación,​de​recopilación​de​datos​y​diferentes​visitas​por las​calles​en​las​cuales​se​ejecutó​el último​de​sus​crímenes.​Además,​me siento​tremendamente​orgulloso​del trabajo​de​los​actores:​ellos​transmiten​todo​aquello​que​siempre​quise contar​y​más”,​comenta​Adrián​Cardoso. Ficha Técnica 2015 Autor:​ Julio Ordano Interpretes:​ Pablo Juan; Enrique Cabaud y Basia Fiedorowicz Escenografía​y​Maquillaje:​ Magdalena de la Torre. Vestuario:​ Pablo Juan. Asistente:​ Florencia Montanucci Dirección:​ Adrián Cardoso Sábado​6​de​JUNIO​A​LAS​21HS EL FONDO ESPACIO TEATRAL CALLE​10,​Nº​1523​-​LA​PLATA SÓLO​POR​PRE​VENTA!!!!! BONO​CONTRIBUCIÓN:​$100​o​2​x $170

RESERVAS:​ (0221)​ 4906740​ ​ o​ al CEL:2214886808​ elfondoteatral@gmail.com Principales críticas a la obra “El Petiso Orejudo es de esas obras que, sin hacer mención explícita al presente, hablan de él. (…) hace una fuerte crítica al sistema carcelario, logrando que (…) el espectador salga del teatro repensando debates tan actuales como la baja de imputabilidad, el lugar de la (in)justicia y la verdadera función de las prisiones”, Paula​Sabatés,​Página​12. “(…) El sobresaliente mimetismo de Pablo Juan concibió un petiso conmovedor y motivado, con todos los arrebatos de su tenebrosa psiquis brillantemente expuestas al desnudo. A su lado se lucen Marcelita Chiesa y Facundo Blanc cumpliendo minuciosamente las inspiradas consignas directivas de Adrián Cardoso”,​Norma​Dumas,​Rev.​XXIII “(…) Adrián Cardoso parece haber interpretado con sensibilidad e inteligencia las fortalezas del texto. (…) Las interpretaciones actorales logran alcanzar una hondura emocional notable. La extraordinaria interpretación de Pablo Juan, en la piel de El Petiso Orejudo (…) estremece y conmueve de principio a fin”, Carolina Amoroso,​La​Nación “Una obra cruda, fuerte y reflexiva, sobre la maldad humana (…) que tiene sus mayores logros en las actuaciones de los protagonistas y en los climas generados en escena”; Emiliano​Basile,​El​aura​cultural.

325 MiráBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.