Desarrollo Social Listado de trabajos:
••
La educación como herramienta para potenciar
••
la voz y liderazgo de las niñas, Denisse Hurtado.
Suramérica, Alejandra Godoy.
••
En búsqueda de la equidad de género:
••
Propuestas para promover acciones
Nuevos espacios para el ejercicio del poder,
antidiscriminatorias en el marco de la CELAC,
Paula Echavarría.
Sebastián Anich.
••
Presupuestos Participativos con Sensibilidad
••
La Educación Técnica: pilar fundamental para
de Género: Una herramienta para el
un desarrollo inclusivo en Sudamérica,
empoderamiento de las mujeres a nivel local,
Ángel García.
Ricardo Rivano
••
Creación del Consejo Suramericano de Asuntos
••
Mujeres, Poder y Liderazgo en las Empresas:
Indígenas y el Observatorio de Mujeres
Un desafío para la Agenda Post – 2015,
Indígenas en UNASUR, Cristóbal Ortiz.
Ángela Tobar.
••
Empleo y capacitación como medida
••
Estrategias para fortalecer la reinserción
de inclusión para las Personas Mayores en el
laboral y escolar de madres jóvenes desde
plano multilateral, Rosario Valenzuela.
América Latina, Javiera Herrera.
••
El Ciudadano/a Migrante: Una Idea-Fuerza para
••
Mujer y cuidado: La voz de Chile en las
la Política Migratoria, Andrés Moscoso.
discusiones Post – 2015, Pablo Walker.
••
Contenido de una Política Migratoria Inclusiva
••
Mujer en el desarrollo sustentable: una
desde la Gobernanza de las Migraciones,
alternativa hacia el programa de la economía
Giancarlo Mosciatti.
verde, Isidora Rojas.
••
Nueva Esclavitud: La Trata de Personas bajo un
••
La Responsabilidad Social Empresarial
Enfoque de Derechos, Cristian Piña.
como una herramienta para el Desarrollo
••
Nuevos compromisos
Social en la Promoción del Trabajo,
multilaterales para los Estados Americanos: la
María Angélica Masia.
educación en niños y adolescentes como foco
para prevenir la violencia contra la
Inclusión Social para un real desarrollo en
mujer, Nicolás Rosson.
Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”
77