Estudio completo junio 2013 (mcb)

Page 1

“PERCEPCIONES, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LIMA METROPOLITANA”

Responsables: Elsa M. Sánchez Yarmas. Teresa López Preciado. Mariana Cautter Boggiano.

Lima, 20 de diciembre del 2012.


“PERCEPCIONES, ACTITUDES Y PRACTICAS DE LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE LIMA METROPOLITANA”

I.

Presentación CAPITULO I GENERALIDADES

1. 1. Justificación 1. 2. Objetivos 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1. 3. Población meta 1. 4. Estrategias y metodologías 1.4.1. Elaboración de Guía de entrevista 1.4.2. Realizar grupos focales 1.4.3. Actividades realizadas 1. 5. Hipótesis de Trabajo 1. 6. Instrumento y Guía de entrevista para los GF 1.6.1. Áreas de investigación A. Manejo de información de educación sexual B. Prácticas de la sexualidad C. Información de los métodos anticonceptivos D. Sobre el uso del condón (conductas de riesgo) E. Medios de comunicación F. Conocimiento sobre LAS ITS VIH / SIDA G. Mitos y creencias ESI H. Conductas de riesgo I.

Ventajas y desventajas de postergar el IS.


CAPITULO II REVISIÓN DE INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL PAÍS, EN ESTE GRUPO POBLACIONAL 2. 1. Investigaciones en Instituciones Privadas 2. 2. Investigaciones en Instituciones Públicas 2. 3. Marco teórico de la sexualidad y las actitudes 2.3.1 Desarrollo de la sexualidad en el adolescente y jóvenes 2.3.2 Desarrollo y construcción de las actitudes 2.3.2.1 Definición de actitud 2.3.2.2 Componentes de la actitud 2. 4. Actitudes hacia la sexualidad 2.4.1 Actitudes y valores del adolescente. 2.4.2 Mitos y creencias de los adolescentes en relación a la sexualidad 

Sexualidad

Masturbación

VIH/SIDA

Sexo

ITS

Homosexualidad

Las drogas y el sexo

Embarazo

2.4.3 Actitudes y Prejuicios en los jóvenes hacia la sexualidad 2. 5. Comportamiento sexual y conductas de riesgo 2.5.1. Factores de riesgo en la sexualidad de los adolescentes y jóvenes 2.5.2. Responsabilidad y prevención de riesgo sexual 2. 6. Teorías sobre el desarrollo de la sexualidad 2.6.1 Teoría del aprendizaje social 2.6.2 Teoría cognitivo-evolutiva 2.6.3 Teoría de la interacción biosocial 2. 7. Teorías del cambio de comportamiento 2.7.1 Modelo de Creencia de Salud 2.7.2 Teoría del comportamiento planificado


2.7.3 Teoría Social Cognitiva 2.7.4 Modelo Transteórico (Teoría de la Etapa de Cambio) 2. 8. Dimensiones de la sexualidad 2.8.1 Dimensión biológica – reproductiva 2.8.2 Dimensión socio – afectiva 2.8.3 Dimensión ética – moral 2. 9. El uso de las TIC y los medios de comunicación en los adolescentes 2.9.1 Las TIC en los jóvenes y los adolescentes 2.9.2 Redes sociales y la educación y participación en temas de Educación sexual 2.9.3 Jóvenes como referentes de sus pares 2.9.4 Los portales como un espacio de orientación en sexualidad CAPITULO III PRINCIPALES HALLAZGOS ENCONTRADOS 3. 1. Manejo de información de educación sexual 

Sexualidad y Sexo

Deseo, placer y orgasmo

Importancia de la sexualidad y el sexo en los jóvenes

3. 2. Comportamiento y práctica sexual 

Inicio de las relaciones sexuales

Percepciones que acompañan el inicio sexual

Frecuencia en las relaciones sexuales

3. 3. Conocimiento y percepción de los MAC 

Conocimiento de los MAC

Información, conocimiento: Efectividad del condón

Percepciones del preservativo

Uso y responsabilidades de la pareja

3. 4. Medios y fuentes de información 

Fuentes de información

Espacio de orientación y consejería en sexualidad


3. 5. Principales mitos y creencias sobre la sexualidad •

Principales mitos y creencias

3. 6. Conductas y Situaciones de riesgo 

Ventajas y desventajas de postergar el Inicio sexual CAPITULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4. 1. Actitudes hacia la sexualidad 4. 2. Sobre el uso de los MAC 4. 3. Sobre el o condón y/ o preservativo 4. 4. Las relaciones sexuales y las drogas 4. 5. Sobre los valores, la moral y la religión construidos hacia la mujer y el varón 4. 6. Sobre los principales mitos y creencias 4. 7. Sobre los Medios y Fuentes de información CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5. 1. Bibliografía consultada y revisada. 5. 2. Anexo de los informes de los grupos focales (Instrumento y Matriz de las transcripciones


I. PRESENTACIÓN Tenemos claro que siendo un país con una población altamente joven (grupo etario de niños, adolescentes y jóvenes), existe una gran población por atender las necesidades de educar y orientar en la transición de aprendizajes e información sobre la educación sexual. Diversas fuentes nos indican que más de la mitad de los adolescentes empiezan sus relaciones sexuales antes de los 16 años, con altos índices de morbi mortalidad materna y abortos que se producen en este grupo etáreo, lo que indica indirectamente quiebres en sus conocimientos y conductas de sexualidad. En el ámbito nacional estudios indican que el inicio de la vida sexual de los adolescentes es entre los 13 a 14 años en varones y a los 15 años en mujeres, por ende la sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano basada en el sexo, incluyendo el género, identidad, orientación sexual, erotismo, vinculación afectiva, amor y la reproducción; todos estos elementos se constituyen en las interacciones de nuestras vidas y dentro del contexto del desarrollo humano. Asimismo se han encontrado estrecha relación entre la calidad de información que manejan estos adolescentes y jóvenes y los altos riesgos a los que están expuestos. Dicha información de no ser oportuna y veraz le resta su derecho a ser protegido y reducir diversos los peligros que afrontara en su vida sexual, la cual repercutirá en su salud física y mental: tales como los embarazos no deseados, abuso y acoso sexual, abortos, retraso o abandono al proceso educativo, riesgo de desempleo y la infección de enfermedades de transmisión sexual (VPH, VIH/SIDA, etc.). Una adecuada y oportuna educación sexual, integradora le brindará la oportunidad de conocer y explorar su cuerpo, reconociéndolo a través de sus propios sentimientos, valores y actitudes; que permitirán construir una oportuna y adecuada toma de decisiones, mejorar su expresión afectiva y sus habilidades de comunicación; por ende socializar las dudas o interrogantes que se le presenten, todo este proceso le permitirá

ir absolviendo sus

cuestionamientos y vacíos, uniendo sus diálogos entre sus pares y progenitores o maestros; los cuales deben tener y m ajear un buen bagaje de información certera.


Los adolescentes y los jóvenes, particularmente socializan sus procesos de aprendizaje a través de las relaciones con pares, padres y sociedad en general; y en estas etapas se van consolidando ciertas actitudes que pueden favorecer el cuidado como que también pueden limitarlo, especialmente en el tema de la sexualidad; por ende las actitudes hacia la sexualidad influyen significativamente en el modo de vida de los adolescentes y jóvenes, repercutiendo en la problemática de salud que aparecen y se visualizan en las diferentes etapas del ciclo vital. Si bien las actitudes son la predisposición relativamente estable que predispone al sujeto a reaccionar de forma favorable o desfavorable a alguna clase de estímulo, en ella se integran las opiniones, creencias, sentimientos, intenciones o tendencias fuertes de aprendizaje, que se llevan a lo largo de la vida. Estas serán determinantes para generar, aplicar y desarrollar estrategias formativas, y orientar que permitan facilitar los procesos de cambio y desarrollo gradual favor de una sexualidad con visión positiva, donde el manifiesto este plasmado de autovaloración, respeto y derecho. Todos educamos en sexualidad, la familia, la comunidad, las instituciones la sociedad civil en general. Esta socialización y los procesos culturales que se comparten transmiten valores, creencias, tradiciones, estereotipos de género y roles; esta

transmisión asegura la

construcción de sentimientos que nos identifican como parte de una sociedad: “Se educa en sexualidad en forma implícita más que en forma explícita…educar en sexualidad no es solo informar…es construir, desarrollar, potenciar, formar; abrir caminos.”

Todo este referente permitirá la mejora en propuestas de políticas públicas que mejoren los servicios de acceso, predominando la cultura de prevención ante la de asistencia o recuperación. Esta valiosa población, es reflejo de una sociedad emergente como la nuestra, por ello se incide en trabajar una oportuna y abierta educación de la sexualidad, restándole el espacios privado en el cual se ha venido trabajando y hacerlo más visible, para que se reconozca que la sexualidad nos permite interactuar mejor (géneros y cultura), ilustrar su diversidad y manifiesto, así como reconocer en el cuerpo el valor que lleva no ser manipulado, reprimido, censurado o dominado; más bien nos permitirá una mirada legitima de: Desarrollo, potenciación de capacidades y construcción equitativa entre los géneros en una sociedad cambiante y agradablemente intercultural.


CAPITULO I 1.1. JUSTIFICACIÓN Siendo la sexualidad una dimensión fundamental e inherente en el ser humano basada en el desarrollo y exploración del cuerpo, incluyendo el género, identidad, orientación sexual, sexo erotismo, vinculación afectiva, amor y la reproducción; todos estos elementos se constituyen en las interacciones de nuestras vidas y dentro del contexto del desarrollo humano. Así, tenemos que la iniciación sexual, ocurre durante esta etapa de la adolescencia, siendo generalmente una práctica sexual sin planificación ni protección, que trae consecuencias indeseadas para el individuo; convirtiéndose en un problema central para él y que a posterior deriva en un problema social y de salud pública. Diversas fuentes nos indican que más de la mitad de los adolescentes empiezan sus relaciones sexuales antes de los 16 años, con altos índices de morbi mortalidad materna por los abortos que se producen en este grupo etáreo. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua 2010, el 13.5% de las adolescentes de 15-19 años habían cursado un embarazo. Por otro lado, según datos del Censo del 2007 en el Perú hay 160,258 madres adolescentes de 12 a 19 años, de las cuales 4,521 tienen edades entre 12 a 14 años y 155,738 entre 15 a 19 años. Desde el punto de vista social, dichas consecuencias se ponen de manifiesto en la elevación del índice de deserción escolar, especialmente femenina y las altas tasas de fecundidad en adolescente, así como la transmisión e infección de las ITS, VIH/SIDA, lo que indica indirectamente quiebres en sus conocimientos y conductas de sexualidad1. En países en desarrollo como el nuestro, la experiencia sexual premarital se está volviendo más común entre los jóvenes, uniéndose a ello el incremento de la urbanización y el desarrollo económico, la edad para casarse se ha elevado y la actitud de los jóvenes en materia sexual está cambiando, así lo demuestra el último ENDES 2 (INEI 2008). Las tradiciones que regían el comportamiento sexual de los adolescentes y jóvenes están decayendo. Sin embargo, las antiguas reglas pueden haber cambiado, pero no han sido reemplazadas con nuevas normas 1 2

UNESCO, “International guidelines on sexuality education…” Opus cit., p.10. ENDES (2008) Salud Sexual y Reproductiva de los varones. Informe General. INEI-ONU SIDA- UNICEF. Lima Perú.


de conducta, lo cual sigue siendo un problema de riesgo alto para la salud de los jóvenes, y también para la misma sociedad que aún no ha logrado insertar una cultura de prevención de corto y largo plazo. Por ello se reafirma que una de las causas por las que los adolescentes son proclives de las infecciones de transmisión sexual, es la escasa información que manejan en relación a la sexualidad, pero una mayor que genera mayor resistencia de cambio e intervención son los sentimientos de vergüenza3 y censura que recibe de los adultos y de los propios profesionales de la educación y salud, generando incertidumbre y temor exponer sus necesidades en relación al tema. Las consecuencias económicas y sociales de una sexualidad improvisada y del momento, genera enormes costos para los adolescentes y el desarrollo del país. Está ampliamente estudiado que las adolescentes embarazadas tienen menos probabilidad de terminar sus estudios, enfrentan mayor inestabilidad conyugal y tienen, más adelante en su vida, menos ventajas al campo laboral e ingresos más bajos que otras mujeres (Johns Hopkins School of Public Health, 1993). Los medios de difusión distorsionan los mensajes constructivos e incitan a promover una sexualidad inmediata y no planificada, por ende los adolescentes y jóvenes reciben mensajes contradictorios. Así podemos ver que si bien hay un creciente uso de anticonceptivos en los hombres y mujeres en general, no siempre pueden acceder a una formación adecuada y relevante culturalmente que proporcione científicamente información precisa, realista y sin prejuicios y sin censuras en temas de sexualidad y el uso de los MACs y prevención de las ITS, VIH SIDA. El machismo, las diferencias de género, la doble moral, el dogmatismo de la Iglesia, la intensidad con la que los medios de comunicación presentan al sexo placentero sin medir sus consecuencias, el bajo presupuesto asignado a las entidades públicas, la falta de personal especializado profundizan y alargan una salida al problema central, así se hace visible el deseo de las mujeres de planear los embarazos, son conscientes de limitar o espaciar los nacimientos 3

Patricia J. y García M (2005) Estudio diagnóstico en Adolescentes en el Perú: Comportamientos sexuales y acceso a condón. Unidad de ETS/SIDA - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima


de sus hijos. Se une a este indicador, el gran número continuo de abortos, ilegales y peligrosas, que muestran el deseo de regular su fecundidad y tener el control de su propio cuerpo. Por este motivo, se considera de prioridad la investigación de patrones de conducta sexual en especial, sobre los aspectos de información y actitud de los adolescentes con la finalidad de reducir las estadísticas ante los END, el SIDA y las ITS. Teniendo en cuenta toda la represión y control que se le ha venido dando al cuerpo, limitando su auto identidad y heterodirecciones4, donde los códigos sociales han imperado; por ende brindarle una nueva mirada y tratamiento nos ayudará a construir una sexualidad que atienda no solo una adecuada asistencia corporal (no sesgado), sino que además podamos darle principal atención a nuestros deseos, motivaciones, sentimientos de pertenencia y exploración, como reconocimiento de gozo y placer. Por lo expuesto, este estudio ha permitido contrastar estudios e investigaciones recientes ejecutadas en la capital y en las principales ciudades del Perú; reconociendo las principales actitudes, comportamientos y prácticas que tienen las y los adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad. El nivel de información que nos han brindado nos permite replantearnos nuevas formas de abordar la educación e información de misma, atendiendo a posterior la demanda y necesidades de esta población ante un problema social y de salud pública de gran cuidado. 1.2. OBJETIVOS 1.2.1. Objetivo General Conocer las percepciones, actitudes y prácticas de la sexualidad en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana y principales ciudades del país; a través a través de la información primaria y secundaria, de investigaciones realizadas por instituciones públicas y privadas.

1.2.2. Objetivos específicos

4

Alma Rosa Sánchez Olvera (2009) Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su construcción en la diversidad sexual. Revista de Sociológica, N° 24, 69, enero-abril pp. 101-122. Investigadora de la Facultad de Estudios superiores de la UNAM. Acatlán - México


 Conocer la percepción de la sexualidad y sus riesgos en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana.  Conocer las principales barreras para acceder a la negociación del uso de un MAC, en los adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana. 

Conocer los principales medios y fuentes de información

que usan los

adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana, para abordar los temas de sexualidad.  Conocer los principales MAC que reconocen y usan para prevenir un END, ITS y VIH/SIDA, los adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana.  Conocer los principales mitos, creencias y miedos que experimentan en relación a su sexualidad, los adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana. 1.3. POBLACIÓN Y META Conocer las percepciones, actitudes y comportamientos de los adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años, en la ciudad de Lima Metropolitana, considerando las siguientes características. 

Escolares de colegios del Estado en edades de 14 a 17 años

Estudiantes de Universidades Públicas y/o Institutos de edades entre los 20 a 24 años.

Hombres y mujeres en diversas actividades en general que se encuentren entre los de edades 25 a 29 años.

Para el presente estudio se logra entrevistar a 46 personas, varones y mujeres en edades del grupo objetivo antes mencionado, así como revisar 19 estudios e investigaciones relacionadas con el tema, así como artículos y revistas de investigación en los últimos años. 1.4. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS Para los objetivos planteados se usaron las siguientes estrategias metodológicas: 1.4.1. Elaboración de Guía de entrevista; Instrumento con los ítems a ser explorados. 1.4.2. Realizar grupos focales; con adolescentes y jóvenes, a fin de corroborar la información recolectada.


1.4.3. Actividades realizadas:  Convocatoria y selección de adolescentes y jóvenes que pertenezcan a los sectores socio culturales, que orienta el estudio cualitativo (B, C, D y E).  Elaboración y aplicación de guía de instrumento, a través de los grupos focales con la población objetivo (adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años) de estudio en Lima Metropolitana, con espacios diferenciados.  Revisión y selección de estudios de investigación realizados en nuestro país, relacionados con el tema, especialmente en las zonas urbanas.  Evaluación de la pertinencia de dichos estudios con los objetivos de la propuesta planteada por la ONG APROPO, con la finalidad de validarla para su proyección de trabajo.

1.5. HIPÓTESIS DE TRABAJO 1.6.1. General Conocer las actitudes, creencias y comportamientos de riesgo en la sexualidad los adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana. 1.6.2. Específicas H_1: Las y los adolescentes y jóvenes que practican un autocuidado, estarán en mayores condiciones de proponer un cuidado mutuo a sus parejas. Es posible que sucediendo esto, los pares también se vean beneficiados con la cultura del autocuidado. H_2: Las conductas sexuales de los y las adolescentes, al estar bajo la norma del control social, (sistemas, roles, estereotipo, “deber ser”) dan lugar al bajo uso de las opciones de prevención (MAC, condón, número de parejas sexuales, etc).

1.6. INSTRUMENTO GUÍA PARA LA ENTREVISTA


Para el presente estudio se elaboró y seleccionó los ítems más pertinentes para abordar la mirada de la sexualidad desde diversos enfoques. A continuación se describe las áreas trabajadas: A.

B.

C.

D.

E.

F.

G.

H.

MANEJO DE INFORMACION DE EDUCACIÓN SEXUAL 

Percepciones generales de la Sexualidad: Sexo, género

Autoconcepción de la propia sexualidad

PRÁCTICAS DE LA SEXUALIDAD 

Inicio de su sexualidad

Sentimientos y Valoraciones

Información y actividad

Comportamiento y cultura preventiva

METODOS ANTICONCEPTIVOS 

Información general

Opiniones y percepciones

SOBRE EL USO DEL CONDON (CONDUCTAS DE RIESGO) 

Uso vs información

Mitos

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

Medios y recursos para recibir información

Veracidad y frecuencia con los que cuenta para el uso de estos medios

CONOCIMIENTO SOBRE LAS ITS VIH / SIDA 

Conocimiento en general

Percepciones y opiniones

MITOS Y CREENCIAS ESI 

Sexualidad

ETS /ITS

VIH/SIDA

Masturbación

Menstruación

CONDUCTAS DE RIESGO 

Conducta del adolescente

Información de las formas de contagio

Ventajas y desventajas de postergar el IS.


ESPECIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS GRUPOS FOCALES Esta técnica de "entrevista exploratoria grupal o "focus group", enmarca dentro de la investigación socio-cualitativa, que facilita la indagación e interpretación de fenómenos y actividades comportamentales que se desarrollan en determinados grupos, así como recoger las reacciones corporales a través de la observación lo cual no siempre se manifiesta con el lenguaje verbal. Luego de haber recopilado y transcrito las declaraciones relevantes sobre los fenómenos de comportamientos en los grupos poblacionales; estos nos permiten interpretar a profundidad la diversidad de comportamientos sociales y prácticas cotidianas que se desarrollan en adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana en relación a la sexualidad. Señalamos que los grupos, han contado con la presencia de 6 y 8 integrantes, contando con guía o moderador, y dos observadores, quienes registraron los comportamientos y lenguajes no verbales que se desarrolla en el momento. ESTA TÉCNICA NOS HA PERMITIDO:  Conocer las principales conductas, actitudes, creencias e información que tienen las y los adolescentes y jóvenes acerca de la sexualidad y las conductas de riesgo.  Obtener una mayor cantidad y variedad de respuestas que pueden enriquecer la información respecto de este tema de sexualidad, contando con la diversidad de grupos, edades y procedencias.  Orientar mejor la investigación y contrastar sus repuestas con literatura de estudios más cercanos a esta población relacionados con el tema.  Plantearnos

hipótesis

para desarrollar propuestas de intervención y desarrollar

estudios posteriores.

CAPITULO II


REVISIÓN DE INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL PAÍS EN ESTE GRUPO POBLACIONAL A continuación se hacen mención de las principales investigaciones que se han ejecutado en nuestro país para bordar el tema de la sexualidad y los riesgos o conductas que desarrollan los adolescentes y jóvenes frente al desarrollo de su sexualidad. 2. 1. INVESTIGACIONES EN INSTITUCIONES PRIVADAS 2.1.1 CARE PERU (2008): SEXO, PREVENCIÓN Y RIESGO: ADOLESCENTES Y SUS MADRES FRENTE AL VIH Y LAS ITS EN EL PERÚ. Con el apoyo de The Global Fund, CONAMUSA y MINSA. Lima Perú. Esta investigación que contiene gran parte del estudio Diagnóstico en Adolescentes en el Perú: Comportamientos sexuales y acceso a condón. Fue realizado en el 2004 por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en el marco del Programa Fortalecimiento de la Prevención y Control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú, liderado por el Instituto de Educación y Salud (IES) y conformado por Pathfinder International, UPCH, Calandria y Prosa. Se hacen las reflexiones de la importancia de establecer una buena comunicación entre los menores y sus padres, para hacer efectiva una conducta saludable y de menor riesgo con su sexualidad. Mencionan diversos estudios que han demostrado que los padres que reducen su actitud conservadora y crítica de censura, sino por el contrario mantienen un buen nivel de confianza; de demostró que las y los adolescentes eran menos propensos a iniciarse sexualmente. Lo que demuestra que el hablar de estos temas no induce iniciaciones tempranas sino por el contrario, puede prevenirla, en contraposición a lo que usualmente refiere mucha gente que no está informada. Los hallazgos encontrados invitan a promover nuevas formas de reflexión evaluando los actuales paradigmas que desarrollan y aplican las instituciones públicas. Donde le damos una responsabilidad solo a los actores públicos de gobierno, especialmente en los docentes y/o profesionales de la salud, atribuyéndoseles que son los más indicados y cercanos en poder manejar la información, dejando de lado el espacio más cercano y de alto contenido emocional


que tienen los adolescentes y que hoy más que nunca demanda confianza y atención: los padres de los menores. Aquí se hacen nuevos planteamientos en relación a las capacidades, competencias y habilidades que debemos desarrollar en los adolescentes para un ejercicio de su sexualidad responsable, libre y placentera. Lo cual demuestra en estadísticas, que si las madres y/o mujeres no están empoderadas de la información, se hará mucho más complejo y diverso los cambios que se esperan alcanzar con esta población vulnerable. 2.1.2 CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL CIES (2007) VIH-SIDA Y DISCRIMINACIÓN EN ICA: Un problema de salud pública. Investigadores: Rodríguez, E. Ascencio, Z. y Gamero, M. Lima Perú. Este estudio se desarrolló entre marzo y julio de 2006, con el apoyo y financiamiento del observatorio del Derecho a la Salud del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP) quienes realizaron un diagnóstico participativo sobre la discriminación y el estigma que afectan a las personas que viven con VIH-sida en el departamento de Ica, segundo departamento peruano, después de Lima y Callao, donde se registra la mayor cantidad de infecciones. Dentro de la metodología utilizada se consideró la realización de grupos focales y entrevistas a profundidad, con pacientes que viven con VIH-sida experimentan la discriminación y el estigma, sus familiares y personal del sector Salud que atiende a dichas personas. Los hallazgos encontrados, refieren que la discriminación y el estigma están principalmente en su vida cotidiana, con la familia, el trabajo y donde solicita orientación y atención especializada para su salud: Los servicios públicos de salud, donde recibe la consejería previa y posterior al diagnóstico, es la primera que viola la confidencialidad, asumiéndose que se da por la frecuente rotación del personal, así como la insensibilidad del personal en el trato y el uso exagerado de medios de protección a la hora de atenderlos. Veamos los principales hallazgos encontrados: a)

Privación de la consejería previa al diagnóstico.

b)

Violación de la confidencialidad.

c)

Insensibilidad en el personal de salud.


d)

Restricciones en la atención.

e)

Uso innecesario de indumentaria de protección.

Esta discriminación y estigma tiene consecuencias importantes y directas para enfrentar la epidemia, porque queda demostrado que la marginación de las personas que viven con VIHSIDA constituye un obstáculo grande para soliciten pruebas voluntarias y accedan a la prevención y al tratamiento, por ende se registra y se van desarrollando acciones para su atención. La Organización Panamericana de la Salud, ha enfatizado que el comportamiento inapropiado hacia estas personas puede agravar su situación, aislándolas y causándoles depresión y lo más grave que por desconocimiento se siga propagando, comprometiendo a más seres humanos. Finalmente, los investigadores y las instituciones que participaron de este estudio, señalan que es urgente y necesario trabajar en los siguientes ejes: 

Mejorar la incidencia política,

Articular con los diversos actores las estrategias de Comunicación y difusión,

Fortalecer las organizaciones de personas afectadas y

Contribuir a compartir loa inter aprendizajes para captar recursos que ayuden a darle sostenibilidad y atención a las personas que viven con el VIH.

Asimismo se hace necesario continuar con la incidencia para lograr mayor responsabilidad del estado y hacer valido los derechos de las personas en general para acceder a una sexualidad responsable a través de una oportuna y adecuada formación. 2.1.3 UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA (2005): Estudio diagnóstico en Adolescentes en el Perú: Comportamientos sexuales y acceso a condón. Unidad de ETS/SIDA - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigadora: Dres. Patricia J. y García M. Se realizó un estudio analítico de corte transversal mediante una encuesta de base poblacional en jóvenes hombres y mujeres de 12 y 19 años y sus madres, realizado en dos partes primero de Julio a Abril del 2005, y el trabajo de campo entre Septiembre y Diciembre de 2005. Las ciudades escogidas fueron: Lima Metropolitana (incluye Lima y Callao), Huancayo e Iquitos. La población objetivo fue el conjunto de personas de 15 a 19 años, residentes de las 3 ciudades elegidas.


Los principales hallazgos de este estudio, señalan que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales en el grupo de 15 a 19 años, es de 16 años en mujeres y 15,5 años en varones. Mientras que en el grupo de 12 a 14 años las edades de inicio reportadas estuvieron entre 1014 años. El diagnóstico señala que entre el 60 y 70 por ciento de adolescentes no utilizó protección efectiva para evitar el embarazo. De estos, el 20 por ciento de mujeres y varones reportan haber tenido relaciones bajo el efecto del alcohol. Según esa investigación, no existen canales de comunicación e intercambio entre madres, padres y adolescentes, lo cual incrementa el riesgo de embarazos no deseados, asimismo se encontró que hay bajo uso de condón lo que se relaciona con una menor autoestima e incapacidad de negociación con la pareja. Otro hallazgo es que si bien los adolescentes reconocen que la mayor fuente de información proviene de los profesores, ellos lo califican como insuficiente o pobre. Por su parte, las adolescentes entre 12 y 14 años afirman que las fuentes fundamentales son sus madres primero y luego los profesores y para los varones, los profesores y después sus madres. Lo cual reafirma que un sistema protector en los adolescentes es contar con la información y despejar el mito que al hablarlo tempranamente lo que se hace es inducir. Por lo tanto queda un terreno amplio por trabajar en el plano educativo y especialmente con los adultos que están más cercanos a los adolescentes y jóvenes en general. 2.1.4 UNIVERSIDAD

PERUANA

CAYETANO

HEREDIA

(2007)

Conductas,

Conocimiento y Actitudes de Estudiantes Adolescentes de Zonas Urbanas de las Ciudades de Cusco e Iquitos Frente a los Métodos Anticonceptivos. Hugo Salazar Jáuregui. Profesor Principal de la Facultad de Psicología de la UPCH. Lima, Perú. Esta investigación es de tipo exploratorio, descriptivo transversal, realizada con una muestra de 433 estudiantes, varones y mujeres, de 5º año de educación secundaria de las ciudades de Cusco e Iquitos, con la finalidad de identificar y comparar las conductas, conocimientos y actitudes sexuales sobre los métodos anticonceptivos en adolescentes (de 15 a 20 años) de


ambos sexos que cursan el 5º de secundaria en centros educativos estatales de las ciudades de Cusco e Iquitos. Los principales hallazgos demuestran que: La familia es la fuente primordial de información sexual y de apoyo emocional, que la madre ocupa el primer lugar en ambas ciudades (38%). De los medios de información, los periódicos ocupan el primer lugar (37%) en ambas ciudades, seguido por la radio; sin embargo, a la TV la señalan como la más confiable en información sobre aspectos sexuales. Respecto de las experiencias coitales, el 38% de la muestra señala haberla tenido, de este, el 22% expresa que es para “saber qué se siente”. Los varones tienen mayor anticipación que las mujeres en esta experiencia. La edad promedio para los varones es de 13 años y para las mujeres es de 15 años. Hay diferencias por ciudades, siendo que el 69% de los varones de Iquitos han tenido experiencias sexuales. El condón es el anticonceptivo más conocido y usado (65%), los varones de Iquitos refieren mayor uso que los de Cusco; sin embargo, se encuentra un bajo nivel de conocimientos al respecto. Con relación a las actitudes de los estudiantes frente a la sexualidad y a la anticoncepción se observa que son de tipo semi liberal, con predominio de esta actitud en Cusco en comparación con Iquitos, donde hay una tendencia semi conservadora. Por el análisis de los resultados se encuentra una disonancia cognitiva en el sentido de que hay una contradicción en los estudiantes entre lo que hacen y lo que opinan que debería hacerse, entre lo que dicen saber y lo que realmente saben. Para que estas se resuelvan se recomienda elaborar una estrategia cognitivo-conductual que permita agilizar los cambios. 2.1.5 UNFPA MINSA (2010). PERÚ: Análisis situacional y diagnóstico de necesidades en torno al acceso a condones masculinos y femeninos. Opinan tomadores de decisión, proveedores de servicios de salud y usuarios/as. Lima Perú. Su finalidad es mejorar el acceso de la población al condón masculino e incorporar el condón femenino como estrategia de prevención de las ITS, VIH/SIDA. Para ello, se aplicaron


cuestionario de entrevista a las autoridades y profesionales del nivel central del MINSA y a profesionales de ONG, otro cuestionario a las utoridades y profesionales de las Direcciones Regionales de Salud y se hicieron grupos focales con profesionales de ONG. Se realizó un análisis y diagnóstico para generar evidencias en de la programación, promoción y uso de condones masculinos y femeninos en el país, considerando las necesidades, percepciones y desafíos en actores claves, para orientar las decisiones y diseño de estrategias adecuadas. Este se desarrolló en 5 regiones del país: Lima, Callao, Junín, Loreto e Ica. Asimismo, se señala que el Perú no tiene una provisión de condones femeninos, realizándose paneles de prueba del condón femenino, con mujeres entre 18 y 35 años solo de las ciudades de Lima e Iquitos. Las evidencias contienen las percepciones, opiniones y representaciones de autoridades y profesionales de salud, representantes de ONGs y activistas por los derechos sexuales y derechos reproductivos así como los usuarios (as) de los servicios, incluyendo adolescentes, en torno a las ITS, VIH y Sida, embarazo no deseado o no planificado, los sectores vulnerables, la oferta y demanda de condones y la incorporación del condón femenino que amplía la gama de opciones anticonceptivas disponibles en el país, así como una alternativa al alcance de la mujer para la prevención de ITS y del VIH y Sida. El diagnóstico situacional muestra, de manera general, que el embarazo no deseado o no planificado y las ITS son problemas de salud pública, que afectan a mujeres y hombres, causando morbilidad y un elevado costo para el Estado. El END, están más presente que el riesgo al VIH y las ITS. De allí que el conocimiento y el uso del condón, en ambos grupos de mujeres, esté más vinculado a su efecto anticonceptivo que a sus atributos como protector o seguridad. Con respecto a la epidemia del VIH y Sida, según la percepción los directivos, funcionarios y, las estadísticas que actualmente que se manejan no reflejan de manera integral la realidad. Señalan que las cifras provienen sólo de los servicios y que éstos estarían basados en población cautiva. Por lo tanto, desde su punto de vista hay cierto desconocimiento de lo que está pasando con la población general, pero también con algunas poblaciones específicas, por ejemplo, los hombres bisexuales que llevan las infecciones a sus parejas heterosexuales.


La mayoría de las estadísticas y estudios que se han revisado dan cuenta del número de personas que usan condones como indicador de protección. Sin embargo las dinámicas sexuales y los eventos en que hombres y mujeres tienen relaciones sexuales con o sin protección, hay todavía muy poca data construida, por lo tanto debe de insistirse en la equidad de género. La programación de condones, no ha logrado integrar la reducción del embarazo no deseado o no planificado y la prevención del VIH y Sida, por ende se deben resolver nudos críticos en la cadena logística: adquisición Vs distribución, involucrando a todas las instancias y actores tanto a nivel central como en las regiones. Asimismo hay un conocimiento parcial de la doble protección sexual del condón, los entrevistados creen que se asocia al uso simultáneo del condón con otro MAC. Existen también barreras para promover e incorporar el enfoque de la doble protección en la organización de los servicios, y en el proceso de programación de los condones. Se ha estudiado la posibilidad de incorporar el condón femenino en la oferta de los MAC , para ello en el Perú se han realizado tres estudios de aceptabilidad del condón femenino, con trabajadoras sexuales, clientes de trabajadoras sexuales y mujeres heterosexuales en edad reproductiva, obteniéndose resultados favorables al uso del método, por tanto en el momento actual los esfuerzos deberán estar orientados más a su introducción que a su validación. En general se encuentra una actitud positiva hacia el condón femenino, entre las mujeres entrevistadas y las que participaron en los grupos focales (proveedoras y mujeres adultas), porque las mujeres desean nuevas alternativas para una doble protección. De ello se desprende que, quienes mejor podrían incorporar el uso del condón femenino son las mujeres adultas. 2.1.6 IES INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y SALUD (2010) Adolescencia, juventud, salud sexual y reproductiva, VIH y sida, tecnologías de información y comunicación, Internet. Instituto de Educación y Salud Jóvenes, sexualidad y TIC. La estrategia Punto J en América Latina y el Caribe Lima. Perú. El proyecto se implementó en

otros cinco países de la región de América Latina y el Caribe, que fueron


Argentina, Bolivia, Ecuador, México y República Dominicana. En el Perú se ejecutó en 5 ciudades: Ica, Ucayali, Piura, Huancayo y Lima La estrategia Punto J surgió en IES y fue diseñada e implementada en el Perú antes mencionado; siendo una estrategia educativa-comunicacional, su fin fue promover el empoderamiento, la participación ciudadana y el liderazgo protagónico de los adolescentes y jóvenes en la promoción de sus derechos sexuales y reproductivos, así como una respuesta social al VIH y el sida; a través de la participación de adolescentes y jóvenes y el uso social de TICs en la promoción de la salud sexual y reproductiva (SSR). La eestrategia Punto J se inició en el año 2005, siendo la primera fase, donde se involucra a 50 adolescentes y jóvenes, quienes, a través de Internet, desarrollaron sus capacidades para informar a sus pares acerca de la sexualidad y cómo prevenir el VIH. Con ellos se diseñó y lanzó el portal Punto J <www.puntoj.com.pe>, el cual se constituyó en una herramienta para llegar a otros adolescentes y jóvenes. Asimismo, se estableció el vínculo con organizaciones de Bolivia, Ecuador, México y República Dominicana. En la segunda fase, del 2009 al 2010, se consolidó el portal Punto J y su sistema de voluntariado; el portal se relanzó revitalizado con las herramientas de la web 2.0. Un componente central del proyecto fue transferir capacidades y brindar apoyo para que organizaciones de otros países de la región América Latina y el Caribe pudieran adaptar e implementar la estrategia Punto J. A través del proyecto, se logró que los cinco países mencionados, además del Perú, se establecieron alianzas con organizaciones dispuestas a involucrarse en el proceso de transferencia y adaptación de la estrategia Punto J, que fueron las siguientes: en la Argentina, la Fundación Huésped; en Bolivia, el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA-Bolivia y la organización juvenil Estás Joven; en el Ecuador, el Centro Ecuatoriano de Capacitación y Formación de Educadores de la Calle (CECAFEC); en México, la Secretaría de Educación de Jalisco; y en República Dominicana, la Red Dominicana por los Derechos de los Jóvenes y el UNFPA-República Dominicana.


Los objetivos del estudio consistieron en analizar el proceso de implementación de la estrategia Punto J en estos cinco países, y precisar qué papel han jugado las TIC en la prevención del VIH, así como en la promoción de la SSR. La población destinataria del proyecto está compuesta por adolescentes y jóvenes de 10 a 25 años, grupo que se encuentra en situación de vulnerabilidad con relación a su SSR. Los principales hallazgos son: El uso de Internet, preferencia e interés de los jóvenes por las TIC, así como el manejo de herramientas y programas —video, diseño en web, entre otros es una poderosa herramienta para tener información, el trabajo, interacción y participación social, lo cual debe estar centrada en el enfoque de derechos, promoción de la salud y la educación. El lenguaje que usan los adolescentes y jóvenes en la producción y difusión de los contenidos comunicacionales asumen un papel de comunicadores y promotores de la SSR que sobrepasa las fronteras nacionales, puesto que sus mensajes pueden llegan a los adolescentes y jóvenes de cualquier parte del mundo. Las relaciones entre adultos y jóvenes, basadas en relaciones equitativas, de respeto y el reconocimiento de las capacidades y los aportes han sobrepasado el ámbito mismo de los equipos, extendiéndose a las redes

y círculos de los cuales estos forman parte la

implementación de la estrategia. Lo que demuestra que este recurso de las TICs, ha generado mejorar espacios entre las generaciones. Las redes sociales virtuales, como: Facebook, Hi5, Twitter, constituyen otra herramienta que contribuye a la interacción y comunicación entre los usuarios. En cada uno de los países involucrados, se reconoció la importancia que adquiere el uso de estas redes para potenciar la convocatoria y las visitas a los portales web. La vigencia del portal y su cotidiano con los usuarios de Internet están asociados a su articulación con las redes sociales. 2.1.7 GRADE GRUPO DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO (2011). Conductas de Riesgo entre

adolescentes Peruanos: Un Enfoque Longitudinal. Salud,

interculturalidad y comportamientos de riesgo. Investigadores: Cueto, Santiago; Saldarriaga, Víctor; Muñoz, Ismael. Lima Perú.


El estudio se presentan datos sobre frecuencia de consumo y determinantes individuales y familiares, a través del tiempo, de cuatro conductas de riesgo entre adolescentes de 15 años: consumo de cigarrillo, alcohol y drogas, y sexo sin protección. La investigación es el primer análisis longitudinal con adolescentes peruanos, que provienen del estudio de Niños del Milenio (Young Lives), estudio a largo plazo, que analiza la naturaleza cambiante de la pobreza infantil. (Etiopia; India, Vietnam y Perú) durante 15 años, utilizando un cuestionario confidencial, a 627 jóvenes que accedieron a responder, los cuales pertenecen al grupo de Niños del Milenio, los cuales están desde los 8 años, y considera los datos longitudinales, como las características de: la relación con sus padres , su hogar, y relación con sus amigos. Se considera dentro de los enfoques que sustentan el estudio, la economía clásica, la psicología del desarrollo, y la economía del comportamiento. Centra su interés y atención en las habilidades cognitivas, la presencia de ambos padres, la relación que se desarrolla entre ellos, y las conductas de riesgo con los amigos como incidencia de riesgo en los adolescentes. Así, lo relevante de la economía del comportamiento sostiene estas conductas de riesgo: 1. Los adolescentes pueden tener miopía excesiva, en comparación con el adulto, ya que subestiman las consecuencias del acto, ya que tienen una alta valoración del beneficio presente y desprecian los costos futuros. Ejemplo se percibe el embarazo porque es inmediato, pero las ITS, VIH SIDA, no se percibe, porque se ve lejano. Aquí este conflicto interpersonal entre el corto y largo plazo, de los actos, es lo que los economistas llaman “inconsistencia interpersonal”. 2. Los investigadores refieren que los adolescentes presenta un sesgo de proyectarse al futuro. Lo que refiere que lo que puede ser beneficioso en el corto plazo, puede no serla para el futuro distante. Hay una proyección de preferencias futuras falsas, porque creen que serán similares a las que viven actualmente. 3. Por último, es necesario reconocer que los adolescentes toman decisiones en un contexto de incertidumbre, lo que implica que no necesariamente aprenden de sus actos sino hasta que se concreticen.


La conducta de riesgo entre los adolescentes peruanos, se encuentran las drogas legales como: Tabaco y alcohol, lo cual se considera una conducta de riesgo por su prohibición, pero en nuestro país no existe una ley explicita, si bien la venta está prohibida el consumo no. En el caso de las drogas ilegales, la ley no distingue entre la tenencia y consumo, lo que la hace ilegales, es su producción, tenencia y comercialización. El consumo en pequeñas dosis no está penado por ley, sea adolescente o adulto. La importancia del estudio, radica en que se podrían asociar a problemas de salud, baja productividad o, en general, una reducción del bienestar personal a corto, mediano o largo plazo. Veamos los principales cuestionamientos y alcances encontrados: En cuanto al consumo de tabaco y sexo sin protección, se encuentra que la relación con los padres, es determinante como un factor protector entre los adolescentes. Por otro lado el consumo de tabaco y alcohol está fuertemente condicionado por el grupo social, amigos y redes sociales que tiene el menor. En las drogas legales se encuentra poca relación, debido a la poca frecuencia de su conducta. Finalmente con todo lo descrito y para poder trabajar la disminución de estos riesgos hay que considerar intervenciones que combinen componentes a nivel individual, familiar y social. Asimismo, es necesario priorizar la intervención, por ejemplo el consumo de cigarros está asociado a ser “varón”, y el alcohol se hace más frecuente en zonas rurales. Todas estas conductas deben fomentar mayores estudios, para profundizar si las determinantes económicas (cigarros, alcohol en costos, acceso, etc.) pueden dar luces acerca de las políticas que funcionan para reducir las conductas de riesgo entre los adolescentes. 2.1.8 CEDRO (2003) La Sexualidad en Escolares Adolescentes del Cono Norte de Lima- Perú: “Percepciones y Explicaciones del inicio de las Relaciones Sexuales y Embarazo”. Investigadores: Jesús L. Chirinos, Olga Bardales, Ludmila Reátegui, Víctor Salazar. Lima Perú. El objetivo fue explorar las percepciones y explicaciones sobre la iniciación sexual, las prácticas sexuales y el embarazo en la adolescencia, así como sus significados y creencias desde la perspectiva de los escolares adolescentes que asisten a 4 colegios del Cono Norte de Lima, Perú. Se utilizó metodología cualitativa mediante 8 grupos focales con la participación de 32


estudiantes varones y 32 estudiantes mujeres y cuantitativa mediante encuesta aplicada a 935 adolescentes. En los resultados, los y las adolescentes, al tener fuentes inadecuadas de información, explican, mediante mitos o creencias y hábitos, el inicio de las relaciones sexuales y sus prácticas sexuales y señalan los significados del embarazo en sus vidas y sus posibles decisiones ante él. Para la iniciación sexual tienen sus propias interpretaciones y representaciones que difieren según el género y las construcciones sociales. Detallamos las más relevantes: Las actividades preferidas de las y los adolescentes fueron: Ir a fiestas (27.9%, N=250/896); reunirse con amigos (27.8%, N=249); reunirse con familiares (17%, N=152); hacer deporte (11.6%, N=104) y otras actividades como ayudar en casa, ver videos o revistas pornográficas, fumar, video-juegos, beber licor, o consumir drogas en el resto (15.8%). La frecuencia fue: «diariamente a una vez por semana» «ver videos o revistas pornográficas» (12.1%, N=94/772), «beber licor» (11.4%, N=86/ 758), «consumir cigarrillos» (8.3%, N=63/765) y «usar drogas» (4%, N=31/762). Es importante señalar que estas mismas actividades eran realizadas en proporciones mayores una vez al mes (39.6%, 40%, 41.7% y 40.6%, respectivamente). En el análisis bivariado se encontró que tanto las reuniones familiares como los juegos de video tienen un efecto preventivo para la actividad sexual. Sin embargo, es necesario investigar otros comportamientos de riesgo como el consumo de alcohol, tabaco y drogas que puede estar asociados a una actividad sexual temprana (Califano, 1998; Emmons, 1998; ENJOVEN-92, Capaldi, 1996) y que, además, estos comportamientos de riesgo pueden repetirse y ser acumulativos (Brener, 1998). Sobre la virginidad; las chicas perciben una fuerte presión social por conservar la virginidad, manifestando que reciben mensajes que prohíben y reprimen la iniciación de la práctica sexual. Se asocia la actividad sexual al matrimonio, esta conservación se representa como mujer “digna, honorable y decente”, que puede ser esposa y madre, es decir la sexualidad de la mujer se sujeta a la negación de su sexualidad, de no catarse se sujeta a sanciones por parte de los adultos, y de la potencial pareja. Sobre el inicio sexual, los varones se ven presionados, a iniciarse sexualmente por su grupo de pares, hecho que sería un rito donde el adolescente prueba su virilidad, de lo contrario ésta es


puesta en duda. En las mujeres, es atribuida a varias razones: presiones externas, problemas familiares y curiosidad, consumo de alcohol o drogas. Otro factor para el inicio sexual en las adolescentes sería la necesidad de una forma de apoyo y afecto ante dificultades en la familia. La presión de la pareja un factor importante para que la chica se inicie sexualmente, pues aquél utiliza la manipulación afectiva de la «prueba del amor». Sobre las prácticas sexuales, la masturbación, en ambos grupos, se le percibe como una práctica casi exclusiva de los adolescentes, ya que estos no la conciben «normal» en los adultos. Asimismo, en ambos grupos se acepta que la masturbación es más frecuente en el varón que en la mujer, basándose que los varones, por naturaleza, sienten mayor «deseo sexual» que las mujeres, y ellas tendrían un mecanismo de desfogue natural como es la menstruación. Asimismo se tejen otros mitos de las consecuencias de la pérdida del semen (líquido vital) en exceso durante la masturbación, trae trastornos físicos y psicológicos. El embarazo en la adolescencia es percibido como un acontecimiento accidental y no planificado. La mayoría lo atribuye con escasas habilidades y conocimiento de los adolescentes para evitarlo, principalmente el «descuido» debido al no uso o mal uso de un MAC; otros lo relacionan con la baja calidad de los condones. Mientras que los varones perciben que puede ser un estrategia de la chica para “amarrarlo al matrimonio”, las chicas, lo perciben como sufrimiento al tener que enfrentarlo solas. Asimismo en ambos casos también se percibe y habla del aborto, como una salida, presionada por la pareja, sociedad y los padres. Se concluye que la visión de género de la sexualidad permite evaluar la dinámica del proceso de toma de decisiones para iniciar y mantener relaciones sexuales o para enfrentar el embarazo, por lo que se recomienda utilizar técnicas cualitativas que complementen las cuantitativas para comprender la complejidad de la sexualidad en los adolescentes y reducir situaciones de riesgo y permitirles una nueva mirada hacia su sexualidad. 2.1.9 CREDRO (2002) RELACIÓN DE LAS DROGAS CON LAS ACTITUDES SEXUALES Y VÍNCULOS DE PAREJA: Un Estudio Cualitativo Descriptivo-Analítico en Adolescentes Mujeres de Lima. Investigadores Jorge Arnao Marciani y Carlos Cabezudo Moreno. Revista de Investigación En Psicología, Vol.4 No.1. Julio El estudio usa una metodología cualitativa, descriptiva - analítica, tiene por finalidad interpretar los significados del riesgo sexual de las adolescentes de Lima que acuden a espacios


de diversión dentro de un contexto donde hay alcohol y drogas. La muestra está compuesta por 64 adolescentes mujeres entre los 15 y 18 años. La selección se basó en informantes clave, con 8 grupos focales de academias preuniversitarias del centro de Lima, conformados por 8 adolescentes cada uno (64, muestra total); de 15 y 18 años. Las entrevistadas se distribuyeron por estrato socioeconómico. El objetivo es interpretar los significados del riesgo sexual de las adolescentes de Lima que acuden a espacios de diversión dentro de un contexto donde hay alcohol y drogas;

orientó a levantar datos sobre las siguientes categorías de análisis:

Percepciones sobre los significados: 

Significados sobre los contextos de diversión donde hay consumo de alcohol y drogas.

Significados sobre la sexualidad, las prácticas sexuales, parejas sexuales y uso del condón.

Los principales hallazgos son: En cuanto al consumo de alcohol, el primer consumo se realiza en la familia, inducido por un familiar generalmente de sexo masculino y se da alrededor de los 7 años. Es alrededor de los 15 años donde la adolescente inicia el consumo o abuso por propia voluntad. Los espacios sociales donde se producen estos episodios de consumo o embriaguez son: la culminación de la etapa escolar, los quinceañeros, los paseos y fiestas de promoción de secundaria. El escaso autocontrol, demuestra que la chica bebe alcohol hasta situarse por igual en la categoría de picada, embriaguez moderada o embriaguez. Es claro que no hay un límite en la ingesta de alcohol ni de sus efectos en el organismo. Con relación a las drogas ilegales, el estudio confirma que los amigos se constituyen en el grupo social donde se da por primera vez el ofrecimiento y/o la disponibilidad para el consumo de la marihuana. Es preocupante la actitud de permisividad hacia la marihuana que existe en las adolescentes, si bien esta actitud no se traduce en un consumo directo, la percepción de la marihuana es sinónimo de droga suave, blanda o inofensiva. En relación a la sexualidad adolescente, en este estudio es encontrar las nuevas formas de relaciones de pareja en espacios de diversión, identificar e interpretar los significados que la sexualidad

tiene en las adolescente, así tenemos que el varón es percibido por las


adolescentes como un ser sometido y conducido a sus impulsos sexuales de origen biológico. Las mujeres en cambio tendrían la capacidad de controlar estos impulsos. L a virginidad tiene una doble interpretación para las adolescentes, por un lado se encuentran las mujeres con una actitud menos tradicional que manifiestan que más importante que la virginidad son los aspectos relacionados a la relación de pareja. Por el otro, están las adolescentes más tradicionales que manifiestan que la virginidad hay que cuidarla y debe entregarse al hombre que se ama, pero al mismo tiempo afirman no saber que podría pasar en el futuro sobre su sexualidad. Los adolescentes tienen mayor temor en las relaciones sexuales al embarazo y no a las enfermedades de transmisión sexual, ya que el END, no se oculta por mucho tiempo, hay gran temor en la reacción de la familia y la valoración de los demás. Por otro lado la percepción de la mujer como objeto sexual, es un problema social, la mayoría de las entrevistadas acepta haber sido objeto de agresiones sexuales, en diferentes espacios públicos y en la propia familia. La discoteca es un espacio que reúne características apreciadas por las adolescentes como: divertirse sin remordimiento, vivir el momento, hacerla dentro de horas de estudio (evitando sanciones familiares o de los adultos en general). Y por otro, es percibida como un espacio de cierto riesgo manejable donde la posibilidad de ser pepeadas y violadas está presente, pero con la adopción de medidas de seguridad individual y grupal son superables. Las relaciones de pareja se dan en un contexto de diversión y existirían tres tipos vínculos: los llamados "agarres", "vacilones" y enamorados. Finalmente podemos decir que estos hallazgos nos permitirán proponer estrategias de atención en que atiendan las necesidades de información no solo de riesgos, sino de estrategias de intervención en la sexualidad. 2.1.10 UNIVERSIDAD DE LIMA: Significados del embarazo y la maternidad en la construcción de sus identidades en adolescentes de 15 a 19 años, del sector socioeconómico bajo, que residen en la ciudad de Lima: Inés Bustamante. ISSN 1560 – 6139. Red de Revista científica de América, el Caribe, España y Portugal (2001).


La investigación, se sustentó en explorar, analizar y comprender si el embarazo en las adolescentes significa una forma de construir su identidad. El estudio fue de tipo exploratorio, basado en una aproximación cualitativa. Usando el criterio de saturación de la información recolectada, los cuales consistieron en ejecutar 24 entrevistas a profundidad en 8 grupos focales, con la participación de adolescentes embarazadas y no embarazadas entre 15 y 19 años de edad de niveles socio económicos bajos, solteras con primero de secundaria a más , que residieran en Lima como un mínimo de 5 años. Para ello se contó con la población que acudía al hospital Materno Infantil Cayetano Heredia, Arzobispo Loayza y el Centro de salud Piedra Lisa y el centro juvenil Cayetano Heredia. Del estudio tenemos que, se encontró: -

Las adolescentes (embarazada y no embarazadas), presentan una construcción en sus identidades de “ser algo en la vida”, a través de una ocupación, que les permita progresar y no depender del varón.

-

El “ser madre”, en algún momento de su ciclo vital, a través de una ocupación, se muestra en la interacción social, como característica propia de la mujer.

-

Ser alguien en la vida y ser algo en la vida, significa una responsabilidad individual y no social, por ello implica tener: fuerza, valor, fortaleza, para hacer frente a las dificultades.

-

Otro es afianzar el vínculo con el enamorado.

En este escenario socio cultural, el embarazo para las gestantes no significa una forma de construir una identidad, sino más bien esto entreteje una narrativa acerca de ellas mismas, en los sentimientos de carencia afectiva, en donde la pareja se constituye en fuente de afecto y comprensión. Por otro lado se considera hasta el día de hoy, ilegitima la actividad sexual entre los adolescentes, especialmente más marcada para las mujeres, esto no favorece la comunicación afectiva y empática sobre su sexualidad, sean con los padres o con la propia pareja. Finalmente todo este sistema, conlleva a una relación inequitativa entre los géneros, lo cual constituye una barrera muy grande para acceder al uso de los MAC y protegerse, lo cual los colocan en una situación de alta vulnerabilidad en el no control de su sexualidad, sino también en su propio proyecto de vida.


2. 2. INVESTIGACIONES EN INSTITUCIONES PÚBLICAS. 2.2.1. MINISTERIO DE SALUD (2010) Los establecimientos de salud como escenarios de la vida y la salud sexual de las y los adolescentes. El Diagnóstico de barreras de acceso de los adolescentes a los servicios de salud realizado por Calandria. Este estudio forma parte del documento de trabajo que viene realizando la Oficina de UNFPA en Perú en el marco del Fondo de Cooperación España - UNFPA para América Latina y El Caribe, con la finalidad de promover los derechos reproductivos y reducir la pobreza, del cual forma parte el Plan Andino de Prevención del Embarazo en Adolescentes. Esta investigación recoge la información cuantitativa de las atenciones brindadas a adolescentes por los servicios de salud de Lima y Callao entre los años 2005 y 2008, y las consultas recibidas por el servicio Infosalud del Ministerio de Salud (MINSA) acerca de la salud sexual y reproductiva de adolescentes. Este estudio cualitativo, se realizó mediante grupos focales en adolescentes y entrevistas con profesionales de establecimientos de salud de Lima y Callao. Paralelamente, previa comunicación formal del MINSA, se solicitó información cuantitativa a la Defensoría de la Salud e Infosalud sobre las consultas y casos recibidos entre los años 2005 y 2008. Dentro de los principales hallazgos, se identificación que una de las principales barreras que impiden un mayor acceso de adolescentes a los servicios de salud sexual y salud reproductiva, son: Las barreras para este acceso son organizadas en tres dimensiones: sociocultural (significados y valores socialmente asignados a adolescencia, salud y sexualidad), institucional (funcionamiento y recursos humanos disponibles en los servicios) y política (legislación y normatividad sectorial, y voluntades políticas). 1. Legalmente las relaciones sexuales entre adolescentes están penalizadas, recuérdese que desde el 6 de abril del 2006, entró en vigencia la Ley N° 28704, que refiere que: Toda relación sexual entre/con adolescentes entre 14 y menos de 18 años se considera delito de violación sexual por mandato legal sin distinción alguna sobre si fue válidamente consentida o no.


2. No se le permite al adolescente la capacidad de reconocer su sexualidad ni mucho menos ejércela solicitando información o acceder a un servicio público; porque los establecimientos de salud están obligados a reportar a las autoridades los casos de adolescentes atendidas en el servicio de parto. 3. Otra limitante es problema socio cultural altamente marcado que obliga a pensar alternativas de solución que vayan más allá del cambio de normas y leyes. Tenemos evidencias que la percepción conservadora, paternalista, negativa y temerosa que tiene la gente adulta sobre la sexualidad hacen que se reproduzcan discursos inadecuados, crítico y censurado por padres y madres de familia, docentes, profesionales de salud y periodistas de medios de comunicación, que solo generan miedo y temor por la sexualidad, lo cual limitara enormemente que se solicite la información en estos espacios. 4. El acceso de adolescentes a los servicios de salud, aquí se ven obstaculizados sus derechos por una serie de trabas administrativas, hasta el trato discriminatorio y excluyente de los propios profesionales de la salud, que invitan a que los adolescentes sientan y vivan una sexualidad marcada más por los riesgos y el miedo a los embarazos no planificados, las infecciones de transmisión sexual, VIH y sida y se pierde el reconocimiento de la sexualidad como parte integral del bienestar y disfrute de su desarrollo y ciclos de vida. Finalmente estas barreras incrementan la vulnerabilidad a las ITS y VIH/sida, embarazos no planificados; en consecuencia, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos demanda una revisión de los sistemas de educación y comunicación, libres de tabúes y prejuicios sobre la sexualidad en los adolescente e intervención de mejoras a corto plazo; voluntades políticas y presupuestos orientados a lograr resultados a favor del bienestar y la salud de las y los adolescentes. 2.2.2. MINISTERIO DE SALUD Y EDUCACIÓN (2012): Documento Técnico Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2012 – 2021. Plan Multisectorial Elaborado en Colaboración con el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación. Lima Perú. El presente Plan Multisectorial tiene como objetivo, establecer las pautas y acciones que deberán cumplir las diferentes instancias involucradas de los sectores públicos y privados a


nivel nacional para disminuir la tasa de embarazo en la adolescencia en el país. Este documento técnico está diseñado para orientar el accionar de los sectores públicos, privados, la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y organismos de cooperación técnica internacional en la prevención del embarazo adolescente, considerando especialmente aquellos sub-grupos en situación de mayor vulnerabilidad y pobreza, en el marco de los derechos humanos y con enfoque de género, interculturalidad e inclusión social. •

Dotar de personal a los establecimientos de salud.

Fortalecer el primer nivel de atención en el país.

Ejecutar el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud- PEAS en el Seguro Integral de Salud-SIS, EsSalud, Entidades Privadas de Salud-EPS, y la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Ampliar la participación ciudadana en la prevención y la promoción de la salud

Este documento reconoce que la unión de esfuerzos de las instituciones públicas y privadas, así como las organizaciones de la sociedad civil, vienen trabajando a favor de una sexualidad más integradora, asimismo avizoran la oportunidad para crear las escenarios que contribuirán a cumplir con los objetivos y metas comprometidas en la Cumbre del Milenio con énfasis en el Objetivo 5 y de esta forma, admitir y establecer mejores mecanismos para que las y los adolescentes de nuestro país, mejoren sus condiciones de vida y alcancen una mayor equidad en el acceso a la salud sexual y reproductiva y se les permita un desarrollo pleno y seguro de su sexualidad. 2. 3. MARCO TEÓRICO DE LA SEXUALIDAD Para nuestro país y los de Latinoamérica, los adolescentes y jóvenes entre 15 a 24 años de edad, representan un porcentaje importante de la población total. Según la División de la Población de la Organización de las Naciones Unidas (citado en Population Reference Bureau 2009), para el año 2050 el número de jóvenes a nivel mundial habrá alcanzado los 1208 millones, lo cual significa un aumento considerable en comparación con los aproximadamente 461 millones que existían en el año 1950. Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF (2008a), el 39% de la juventud latinoamericana y caribeña vive en situación de pobreza; el 25% de los adolescentes y jóvenes


están desempleados y no asisten a la escuela, además, 30 millones de adolescentes y jóvenes trabajan de manera informal y en condiciones difíciles. La sexualidad en los adolescentes en general, no es un dispuesto puramente biológico, va más allá de una excitación genital, sino que sobre todo está cargada de experiencias nuevas que se imprimen en el psiquismo y permiten re significar experiencias anteriores, que van cristalizando la identidad sexual para su vida adulta. Teniendo este panorama, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 2008b), refiere que la población de 12 a 24 años de edad, enfrenta altos factores de riesgo: la deserción escolar, incremento en las Infecciones de Transmisión Sexual ITS VIH/ SIDA, la maternidad adolescente END, el desempleo, la adicción a las drogas o problemas con las autoridades. Asimismo, las mujeres siguen expuestas a perniciosas costumbres derivadas de estereotipos de género, tales como la división de labores de acuerdo con el sexo, la distribución desigual de las riquezas y la violencia. Toda esta antesala, nos permite tener una mejor visión, explorar e indagar este grupo poblacional (adolescentes y jóvenes), los comportamientos de riesgo proyectarnos a futuras acciones de trabajo con enfoques multidisciplinarios. 2.3.1 Desarrollo de la sexualidad en el adolescente y jóvenes La adolescencia es un periodo crucial para la salud emocional y sexual, esta etapa constituye una amplia gama de sensaciones y percepciones que van desde la base anatómica, hasta la experimentación amplia de nuevas actividades que pueden conducir a un alto riesgo para la sexualidad; por ello es importante reconocer los factores que influyen en la conducta del adolescentes y de los jóvenes, entre madurez física y cognoscitiva y la toma de decisiones que desarrollen a nivel individual y a nivel de pareja y grupo de pares. Es importante tener en cuenta la percepción de invulnerabilidad en todos los aspectos, (eso no me pasara a mi), hay una gran tendencia a imitar la conducta sexual del adulto que se muestra en los medios de comunicación, la cual se presenta con mayor libertad sexual, actividades y valores sobre el comportamiento sexual, donde hay una dominación de género que delimitan dos patrones de comportamiento sexual.


La conducta sexual está integrada por varios componentes socio-emocionales, culturales, afectivos, morales (religiosidad), prevaleciendo una mayor vinculación entre sexualidad y afectividad. Así tenemos, que los valores y patrones socioculturales impuestos por los adultos y por el grupo social que se convive, orienta una mayor precocidad, promiscuidad y una mayor valoración del coito, que representa una importante señal de prestigio en el varón. Y la mujer debe mostrarse con una actividad sexual reducida, menos gratificante, los cual si se desarrolla se da con sentimientos de culpa5. Las decisiones que toma el adolescente en la esfera sexual (llevados muchas veces por un impulso hormonal y por la experiencia del ensayo y error), son un reflejo de la disposición psicológica del sujeto, de sus valores personales, razonamiento moral, temor a las consecuencias negativas y participación en aventuras o amores románticos. En su ansia por liberarse de la supervisión de los padres y de los adultos, algunos adolescentes ven en el sexo un medio de escape y de probar su paso a la adultez, con resultados no siempre positivos. 2.3.2 Desarrollo y construcción de las actitudes 2.3.2.1 Definición de actitud: Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo, aprendida y relativamente permanente. El termino actitud ha sido definido como reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto o proposición abstracto o concreto denotado. Las actitudes son aprendidas. Pueden ser diferenciadas de los motivos bio-sociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son aprendidas. La actitud engloba un conjunto de creencias, todas ellas relacionadas entre sí y organizadas en torno a un objeto o situación, las formas que cada persona tiene de reaccionar ante cualquier situación son muy numerosas, pero son las formas comunes y uniformes las que revelan una actitud determinada. Estas permanecen estables con el tiempo y siempre son dirigidas hacia un objeto o idea.

5

SALAZAR Jáuregui Hugo (2007) Conductas, Conocimiento y Actitudes de Estudiantes Adolescentes de Zonas Urbanas de Las Ciudades de Cusco e Iquitos frente a los Métodos Anticonceptivos. Rev. Psicol Herediana 2 (1).Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.


Las actitudes raras veces son asunto individual; generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía. Las emociones están relacionadas con las actitudes de una persona frente a determinada situación, cosa o persona. Entendemos por actitud una tendencia, disposición o inclinación para actuar en determinada manera. Ahora bien, en la actitud podemos encontrar varios elementos, entre los que escollaran los pensamientos y las emociones. 2.3.2.2 Componentes de la actitud Las actitudes se componen de 3 elementos: lo que piensa (componente cognitivo), lo que siente (componente emocional) y su tendencia a manifestar los pensamientos y emociones (componente conductual) a)

Cognitivo: Representa al conocimiento que tiene una persona acerca de lo que es verdadero o falso, bueno o malo, deseable o indeseable; dentro de ciertos límites de certeza. Para que exista una actitud, es necesario que exista también conocimiento o una representación cognoscitiva del objeto o hecho social, puede ser suficiente para sostener una actitud firme respecto del mismo. Está formada por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto.

b)

Afectivo: Las actitudes en gran número se manifiestan en sentido afirmativo o negativo afectivo con respecto de sus objetos. La diferencia principal con las creencias y las opiniones que se caracterizan por su componente cognoscitivo. Cuando más cargada de afectos estén son más complejas de modificar si es que solo se emplean métodos racionales basados en el conocimiento objetivo de las cosas, ajenos de una carga emocional.

c)

Conductual: Es la tendencia inconsciente a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera o a comportarse de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud. Sobre este componente y la relación entre actitud-conducta, y las variables que están interviniendo. Es aquel componente que está relacionado con el comportamiento orientado por la actitud. Este componente puede ser trascendente en actitudes de negatividad o marginalidad social, tanto como generadoras potenciales de actitudes violentas.


2. 4. ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD 2.4.1 Mitos y creencias de los adolescentes en relación a la sexualidad La sexualidad humana está muy cargada de juicios anticipados, creencias y mitos que limitan su disfrute y desarrollo socio emocional que debe darse como derecho y parte de su ciudadanía. Sin embargo las normas y reglas impuestas culturalmente y la dirección de los credos (religión: pecado Vs malo), los medios de comunicación que distorsionan mensajes 6, dan lugar a restringirse los diálogos, los saberes y generan sentimientos de culpa y aberración al acto mismo. Asimismo se siguen repitiendo algunos patrones que solo obstaculizan la sexualidad en todas sus dimensiones. Los mitos sexuales se extienden como los rumores, opiniones no fundamentadas, las que generalmente van acompañado de ignorancia, falta de información y miedo de abordar el tema, y que de reforzarse, se convierte fácilmente en una creencia de toda una generación. Mitos y Creencias: Son configuraciones cognitivas formadas individualmente o compartidas culturalmente. Son nociones preexistentes de la realidad 7, que sirven a modo de lente perceptual. En la evaluación las creencias determinan la realidad y modelan su significado, sobre todo en un ambiente ambiguo o nuevo. Existen dos tipos de creencias importantes para el proceso de evaluación: a) Creencias sobre control personal: Es el grado en que el sujeto asume que puede controlar los acontecimientos. Se dividen en dos tipos: •

Creencia generalizada de control: es la disposición estable de la personalidad, corresponde a una variable antecedente estable en el sujeto.

6

GARCÍA, Fernando (2008) Nativos interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas. Foro Generaciones Interactivas, <www.generacionesinteractivas.org 7

SOLIS N. (2010) Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de comunidad zonal de Magdalena Nueva. In Crescendo.; 1(1): pp. 80-100.


Creencia específica de control: es el convencimiento del sujeto de poder controlar una situación determinada.

b) Creencias existenciales: Grado en el cual el sujeto asume que no puede controlar los acontecimientos, sino que éstos responden a órdenes superiores a sí mismo, tales como el karma, Dios, el destino, etc. Las creencias tienen una afectividad neutra, es aquello que el sujeto piensa que es verdad, independiente si le gusta o no, aunque a ella pueden asociarse afectos positivos o negativos; en cambio los compromisos tienen una cualidad afectiva determinada que producen la motivación para asegurar el compromiso, son valores que el sujeto aprueba y persigue. Lo sociedad construye un rechazo a la sexualidad, a modo de retrasarla por los peligros que se perciben, el deseo que se reprime y es percibido por el yo como displacer, asco, vergüenza. Estos sentimientos pueden estar en relación al propio cuerpo y sus productos (menstruación, transpiración, vellosidad) o al de otros. En las chicas, a menudo, se manifiesta en un rechazo a tener relaciones, o, en caso de tenerlas, presentan dificultades en la penetración. También los varones suelen sentir miedo frente a las chicas y se defienden separando el sexo del afecto: hay mujeres para enamorarse, mujeres como la propia madre y hermanas, y mujeres de las otras (prostitutas, chicas fáciles). Veamos las creencias y mitos que hay en relación a la sexualidad en algunos estudios revisados: 

Sexualidad: La percepción que tienen la mayoría de las y los adolescentes y jóvenes al abordar este tema es que lo relacionan directamente con el sexo coital de las parejas, por ende corresponde un espacio de diálogos íntimos, los mismos que esta cargados de valoraciones negativas, evitaciones y juicios que limitan su aprendizaje. Estamos claro que la sexualidad es un elemento fundamental en el desarrollo integral de las personas.

Masturbación: Se tiene que en los adolescentes obedece al afán de satisfacer el impulso sexual que se manifiesta como una tensión psíquica, sensación de llenura especialmente en los órganos sexuales que se puede calmar con el frotamiento genital


en ausencia del verdadero objeto sexual. Sin embargo por la construcción social, este se percibe entre hombres y mujeres; como más frecuente en los varones, asociadas a sus impulsos sexuales y menor en las mujeres. En general aún persisten las conductas permisivas, de censura y negativa hacia la masturbación. 

VIH/SIDA: La mayoría de los adolescentes y jóvenes, presentan rechazo y miedo hacia la enfermedad, sin embargo el riesgo no es visible en el momento de iniciarse en las relaciones sexuales. Por otro lado hay muchos mitos relacionados a sus formas de transmisión y conductas de rechazo y segregación hacia el colectivo de los portadores, lo que está cargado de mitos aún existentes y el desconocimiento de la enfermedad. Asimismo se asocia que no hay riesgos si tienes sexuales con una persona conocida, la pareja y que su contagio solo se da en grupos vulnerables como: trabajadoras sexuales, homosexuales, trans y gente promiscua.

Sexo: Se relaciona al acto coital con la pareja y su diversidad de vivencias en la vida íntima. Los adolescentes y jóvenes, sienten que hay censura y litación para poder acceder a la información y el cuidado de los riesgos que perciben, como el embarazo no deseado y las ITS. Asimismo reconocen muchos que es parte de la sexualidad y como tal se dará en algún momento, sin embargo muchos lo hacen de forma improvisada y cargada de miedos y juicios equivocados.

ITS Infecciones de Transmisión Sexual: Los adolescentes y jóvenes reconocen que hay riesgo en su vida sexual, sin embargo su previsión en medidas es baja, porque se perciben lejano y sobre todo no es visible a simple vista. Muchos de los jóvenes asocian la sexualidad como una oportunidad que se da de forma fortuita y casual cuando no se tiene pareja fija; por lo tanto se asocia a una ganancia inmediata y no se percibe el riesgo. Asimismo, muchos consideran que aun infectándose, pueden darle tratamiento por lo tanto el riesgo igual se minimiza.

Homosexualidad: La mayoría de las investigaciones demuestran una diferenciada en relación ya que oscila entre la aceptación y la condena. En la actualidad los homosexuales constituyen uno de los grupos humanos que afronta prejuicios sociales, religiosos y legales, siendo identificado por la sociedad solo por esa


condición sin importar raza, realidad social, mental, religiosa, educativa, ni su calidad como seres humanos. Hay aún rechazo a la diversidad sexual, asociándose a enfermedad, trastorno o perversidad de la sexualidad. Hay más censurada en los varones las expresiones emocionales entre varones. Hoy más que nunca se sabe que la homosexualidad es una de las formas de la sexualidad humana. 

Las drogas y el sexo: La percepción y relación entre estas dos variables también esta agrupada en dos concepciones, la primera que se relaciona con los jóvenes en espacios de diversión y que incita y desinhibe a los jóvenes en sus relaciones interpersonales. Así una persona que es tímida podrá enfrentar algunas situaciones relacionadas a su sexualidad. Por otro lado están los que si perciben un riesgo en su sexualidad 8, porque no estarán conscientes de lo que acontece en su relación o circulo, haciéndolos vulnerables a diversas situaciones como: END, ITS y VIH SIDA, entre otras.

Embarazo: Si bien la mayoría de los adolescentes lo perciben como el principal riesgo en sus relaciones sexuales, también hay quienes lo asocian a mitos y creencias, sobre la sexualidad en general, siendo común, escuchar que “en la primera relación sexual, es difícil que suceda”. Otros, refirman que dentro de sus primeras relaciones, no han hecho uso de ningún método, y de usarlo, desconocían que este debía estar presente desde los juegos previos al acto. Asimismo, el END, está asociado con sesgos de género, para el hombre es una situación utilizada por las mujeres para atarlo y casarse; mientras que en las mujeres se percibe como abandono, dolor, vergüenza y rechazo.

Todas estas percepciones han sido ampliamente estudiadas a nivel nacional e internacional, lo cual queda sustentada y podrán ampliar su revisión en la bibliografía revisada. 2. 5. COMPORTAMIENTO SEXUAL Y CONDUCTAS DE RIESGO Entendida la sexualidad como parte del desarrollo de los adolescentes y los jóvenes, su restricción ante la necesidad de conocer y saber cómo se experimenta, está cargada de juicios, censuras y represión por parte de los adultos, quienes son los responsables directos de 8

ARNAO Marciani Jorge y CABEZUDO MORENO Carlos. (2002) Relación de las Drogas con las Actitudes Sexuales y Vínculos de Pareja. Un Estudio Cualitativo Descriptivo-Analítico en Adolescentes Mujeres de Lima. Revista DE Psicología, Vol.4 No.1, Julio


compartir y prevenir sus riesgos. Si bien los adolescentes, reconocen que dentro de la escuela se desarrolla uno de los primeros aprendizajes, se sabe también que sus maestros muestran un doble discurso y otras veces esta sesgado. La dinámica que se desarrolla en la familia, es casi similar, con la diferencia que muchos padres no abordan el tema porque no cuentan con herramientas para abordarlo, generalmente transmiten las formas de aprendizaje y estos limitan a los adolescentes a compartir sus necesidades de información9. Por lo tanto, los jóvenes encuentran en sus pares un espacio de dinamizar sus miedos y primeras experiencias que están limitadas y cargadas de mitos, creencias y actitudes negativas y distorsionadas, lo que hace que el riesgo aumente. 2.5.1. Factores de riesgo en la sexualidad de los adolescentes y jóvenes Diversos son los estudios que nos permiten reafirmar que hay variables diversas y cercanas a este grupo poblacional que invita a presentar mayores riesgos en su comportamiento y vida sexual activa o por iniciarse, así tenemos que: a)

Los factores socioculturales fuertemente marcados por la sociedad y la cultura

b)

La familia y el tipo de comunicación que se establece para abordar y atender estos temas de la sexualidad.

c)

La religión y los constructos morales que se desarrollan en ella.

d)

Alcohol y otras drogas en espacios frecuentan de los adolescentes.

e)

Inequidad de géneros

f)

Los medios de comunicación y los mensajes que se desarrollan

g)

La valoración y estima propia del protagonista y el de su pareja.

h)

La presión y valoración del grupo ante determinadas situaciones

i)

El acceso y uso de los MAC, de forma adecuada.

j)

Mitos y creencias equivocas sobre la sexualidad y los MAC

k)

El nivel educativo de los padres

l)

La calidad de información recibida en la escuela y otros medios.

Así tenemos que el nivel educacional de los padres, está ligado a menos riesgo, porque la comunicación con los adolescentes, permite abordar los la vida sexual. Particularmente, en la 9

CASTILLO S. (2010) Conocimientos y actitudes sexuales de los adolescentes de 14 a anos del Asentamiento Humano El Indio del Distrito de Castilla-Piura durante el periodo 2009-2010. Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Obstetricia. Piura. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote


madre, juega un mayor rol de educadora. Sin embargo la realidad en muchos estudios de Lima y provincias es que existen brechas en relación con la comunicación de los adolescentes con sus padres, lo que habla de la necesidad de buscar vías que fortalezcan los vínculos y comunicación de la familia con los adolescentes. Los adolescentes varones y mujeres, expresan que hay riesgos en las relaciones sexuales, reconocen que pueden enfermarse y surgir un embarazo, sin embargo no hay un uso adecuado de anticonceptivos y perciben el embarazo como un riesgo, pero para ambos sexos esto sólo constituye un problema para la mujer. Esto es de gran importancia y a la vez preocupante, pues el embarazo está vinculado a múltiples problemas sociales, económicos, entre otros, además hay que destacar que las percepciones de riesgo en las relaciones sexuales están en contradicción con las actitudes, conductas y conocimientos de los(as) adolescentes relacionados con la protección, es decir, perciben el riesgo, tienen conocimientos, pero asumen conductas y actitudes riesgosas en relación con su salud sexual y reproductiva. El riesgo también se asocia a las experiencias y relaciones sexuales bajo efectos de drogas ilegales o el alcohol. Los tópicos abordados en esta sección son imaginarios, percepciones y opiniones sobres los temas sugeridos, por lo tanto, el objetivo primordial es conocer la variedad de opiniones respecto al tema en mención y generar tendencias de opinión. Además reflejan la presencia de actitudes discriminatorias hacia la mujer, tanto por ellas mismas, como por los varones, que aún evidencia la presencia de importantes rezagos culturales en este grupo tan joven. En las investigaciones de adolescentes revisadas se reafirman las evidencias empíricas de que, tanto los varones, como las mujeres adolescentes no reconocen al aborto como un método riesgoso para interrumpir el embarazo, y este sigue siendo considerado como un método para evitar un embarazo no deseado. 2.5.2. Responsabilidad y prevención de riesgo sexual. La responsabilidad, ligada con la libertad, es inseparable debido a que solo una persona con una libertad absoluta puede responder a sus actos, ya sean buenos o malos. La Libertad es el poder que tiene el hombre y la mujer de obrar o no según su voluntad, además nosotros los seres humanos, somos los únicos poseedores de la misma. A partir del desarrollo de la razón, la persona comienza a tener libertad excepto que la misma sea obstruida, y este desarrollo se


hace responsable de sus acciones. En cada una de esas acciones que se hacen libremente, la elección entre el bien y el mal está implicada, y según la elección la responsabilidad del acto será mayor o menor. 2. 6. TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD La sexualidad siendo una expresión integral en los individuos cobra mayor relevancia en la adolescencia y juventud porque se hace de manifiesto una diversidad de conductas las cuales son valoradas por la sociedad, cultura y tiempo determinado. Se asocia al modo de comportarse, comunicarse, sentir, pensar, expresarse y relacionarse con los demás; de igual modo, la sexualidad es considerada como un elemento básico para el desarrollo de la personalidad e identidad de género, producto del aprendizaje sociocultural y, por supuesto, también sujeta al cambio. La sexualidad debe ser vista desde una perspectiva integral. Según la OMS (2006), la sexualidad es considera como un elemento central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades papeles y roles de género, erotismo, placer, intimidad, reproducción, y orientación sexual. Su vivencia se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes y valores, conductas y prácticas y las relaciones sociales”. Sin embargo la sexualidad se visto más desde un enfoque de salud reproductiva, lo cual ha limitado su visión, siendo necesario hoy en día ampliar sus horizontes e incorporar el concepto una sexualidad integral, para la promoción y prevención continua de la salud, en el marco de la salud integral del adolescente (CIPD, 2006). Para comprender mejor, revisaremos brevemente algunas teorías que nos permitirán ampliar la mirada de la sexualidad. 2.7.1 Teoría del aprendizaje social: Sostiene que la determinación del género está condicionada por los modelos personales y las influencias socio ambientales a los que el niño se halla expuesto. Así, en los primeros años de vida, los modelos a observar e imitar son ante todo los padres; el niño aprende a “copiar” la conducta del progenitor del mismo sexo porque su imitación es recompensada. Además, es bien sabido que los padres tratan de forma distinta a los niños y a las niñas desde el momento


mismo del nacimiento, en función de la expectativa diferente con que se les contemplan. Se piensa que esta actitud, conocida como socialización diferencial, repercute tanto en la identidad como en el rol de género (Kagan, 1976; Peterson, 1980). 2.7.2 Teoría cognitivo-evolutiva: Según este punto de vista, el desarrollo del género corre paralelo al progreso intelectual del niño (Kohlberg, 1966). Así, los niños de muy corta edad tienen una visión exageradamente simplificada del género, equivalente a una estimación no menos estereotipada del mundo en general, hasta los 4 y 5 años de edad, etapa en la que el niño no comprende que el género es una constante; posteriormente, el niño va desarrollando dicha conciencia. 2.7.3 Teoría de la interacción biosocial: Muchos estudiosos contemplan el surgimiento de la incipiente identidad de género como una sucesión de influencias recíprocas entre los factores biológicos y los psicosociales. En otras palabras, la programación genética en la fase prenatal, los elementos psicológicos y las reglas sociales influyen a un mismo tiempo en las pautas futuras que el recién nacido desarrolla durante la niñez y la adolescencia. Money (Money: 1974, 1980) estima que los factores que más influyen en la formación del género no son de origen biológico, sino más bien fruto del aprendizaje cultural. 2. 1. TEORÍAS DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO Pero un cambio importante en el estilo de vida de una persona, tal como dejar de fumar o adoptar una rutina de ejercicio, involucra un proceso complejo de pensamiento. Tanto así, que de hecho los investigadores han propuesto varios modelos distintos para explicar la transición desde la no-adopción a la adopción y, más importante, de elucidar como afectar el proceso. Estas teorías también son útiles para pensar acerca de cómo cambiar comportamientos sociales complejos como también aquellos que afecten a la salud de un individuo. Las teorías más comunes que son utilizadas para explicar el comportamiento social y de la salud son las siguientes: 

Modelo de Creencia de Salud


Teoría de Acción Planificada

Teoría Social Cognitiva

Modelo Transteórico (Teoría de las Etapas de Cambio)

Modelo de Difusión de las Innovaciones

Abordaremos brevemente estas a fin de reconocer y portar posteriormente algunas propuestas de intervención que sean cercanas a los adolescentes y jóvenes. 2.7.1 Modelo de creencia de salud Este modelo trata de explicar las condiciones que sean necesarias para que ocurra un cambio de comportamiento. El modelo manifiesta que un individuo tomará una acción para prevenir, ser examinado para, o controlar una enfermedad o condición basada en los siguientes factores: 

Susceptibilidad percibida: El individuo debe creer que él o ella fuera susceptible a la condición.

Severidad percibida: El individuo debe creer que padecer de la enfermedad o condición conducirá a consecuencias severas.

Beneficios percibidos: El individuo debe creer que la realización del comportamiento preventivo reducirá la amenaza o proveerá otras consecuencias positivas.

Barreras percibidas: El individuo debe creer que los costos tangibles o psicológicos de realizar el comportamiento sean de menor magnitud que los beneficios.

Indicios para tomar una acción: El individuo debe encontrarse con algo que activa su disposición a realizar el comportamiento.

Auto-eficacia: El individuo debe creer que él o ella pueda tomar la acción. 2.7.2 Teoría del comportamiento planificado

De acuerdo esta teoría la intención del comportamiento es el factor determinante más importante del comportamiento. Si alguien planificara realizar un comportamiento cuando estuviere en una situación en particular, entonces existiría mucho más probabilidad de que ese comportamiento sucediera. Existen tres factores que influyen en la intención:


Actitud hacia el comportamiento: Las creencias del individuo acerca de las probables consecuencias negativas o positivas del comportamiento y la ponderación relativa de importancia de cada una.

Las normas subjetivas asociadas con el comportamiento: Las creencias del individuo con relación a lo que piensen las personas importantes de su vida acerca del comportamiento y de como de fuerte sea la motivación de este individuo para cumplir con sus expectativas.

Percepción del control del comportamiento: La percepción del individuo acerca de la fuerza de los factores externos que hacen que sea más fácil o más difícil de realizar ese comportamiento. 2.7.3 La teoría social cognitiva

Esta manifiesta que el cambio del comportamiento es influenciado por los factores dentro del individuo y por el medio ambiente, el individuo se motivará a actuar si creara que los resultados positivos esperados de un comportamiento tuvieran más ponderación que los resultados negativos esperados. El individuo puede aprender cómo realizar el comportamiento mirándole a otra persona modelar el proceso. Él o ella también estaría más dispuesto(a) a adoptar un comportamiento si el individuo tuviera un sentido de auto-eficacia – la creencia que uno tiene las destrezas y las habilidades para realizar el comportamiento. 2.7.4 Modelo transteórico (teoría de las etapas de cambio) En vez de notar los elementos necesarios para el cambio del comportamiento, este modelo, describe las etapas que atraviesa un individuo en el camino de adoptar un comportamiento. El modelo ha sido utilizado en muchos programas de mercadeo social para un rango de tópicos desde el uso del tabaco hasta como tener relaciones sexuales más seguras. Las cinco etapas son las siguientes: 

Pre-contemplación: Un individuo no es consciente del problema potencial y no considera que esté en riesgo. En esta etapa, los mensajes acerca del cambio del comportamiento no recibirán mucha atención, y el objetivo principal debe ser el de incrementar la consciencia acerca del problema.


Contemplación: El individuo se da cuenta que él o ella podría estar en riesgo y empieza a considerar si va a hacer algo al respecto. En esta etapa, dar énfasis a los beneficios del comportamiento probablemente motive a la persona a la siguiente etapa. Incrementando la presión social percibida para el cambio del comportamiento también ayudará.

Preparación: El individuo ha decidido que él o ella debería tomar una acción y aprende más acerca de lo que esto implicaría. Si la persona se encontrara con muchas barreras para cambiar su comportamiento, entonces el proceso podría detenerse en esta etapa. Por lo tanto, los mensajes que motiven a que la persona tome una acción deben minimizar en lo posible a las barreras percibidas y también deben transmitir las destrezas necesarias.

Acción: El individuo realiza el comportamiento una vez y determina por sí mismo si valió o no la pena. El refuerzo positivo en esta etapa haría que exista más probabilidad de que esta persona lo haga de nuevo.

Mantenimiento: El individuo continúa a realizar su comportamiento en una situación apropiada. Los mensajes deben suministrar un refuerzo y consejos acerca de cómo mantener el compromiso tal como una ayuda para establecer metas y como superar las barreras potenciales.

2. 8. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD

Dentro de los procesos formativos, deben considerarse la expresión de una sexualidad responsable y placentera las que requieren considerar las siguientes dimensiones, las mismas que siendo parte de una unidad dinámica e integradora deben ser abordadas oportunamente:

2.8.1 Dimensión biológica – reproductiva

Comprende todos los aspectos relacionados con la anatomía y fisiología que permiten la expresión de la sexualidad, incluye el conocimiento del funcionamiento de los órganos del cuerpo que intervienen en la respuesta sexual humana. Se integran en esta dimensión las


cuestiones relacionadas con el desarrollo sexual en las diferentes etapas del ciclo vital, como la reproducción humana, que comprende: la actividad sexual coital, los métodos de planificación familiar, la fertilización, la gestación, el parto, entre otros. 2.8.2 Dimensión socio – afectiva

Implica los vínculos afectivos y emocionales que se establecen en el proceso de interacción con otras personas y que dan el sello característico a la expresión de la sexualidad humana. Integra los factores psicológicos (emociones, sentimientos, actitudes personales) con factores socio – culturales (características del entorno social y cultural). Esta es fundamental para comprender la diversidad de expresiones de la vida afectiva y emocional de una sexualidad plena, así como la importancia de construir espacios familiares de convivencia democrática que favorezcan la equidad de género y el ejercicio de los derechos

2.8.3 Dimensión ética – moral Comprende la reflexión sobre los valores y las normas que dan sentido a la relación con otras personas, ello implica el reconocimiento, aceptación y valoración del otro, también el desarrollo del juicio crítico, a fin de orientar el comportamiento en una dirección beneficiosa para sí mismo y para los demás. El conocimiento por él o la estudiante de esta dimensión de la sexualidad, es fundamental para que comprenda la importancia de asumir la responsabilidad de las decisiones que tome sobre el ejercicio de su sexualidad. Asimismo esta dimensión alude al respeto por la diversidad de creencias, como también por el ejercicio de una libertad de conciencia acorde con los derechos humanos. 10 2. 9. EL USO DE LAS TIC Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ADOLESCENTES En el estudio realizado por IES (2007), refieren que la población joven, en el año 2008, el 60% de las personas de 18 a 25 años han utilizado Internet alguna vez en sus vidas. Estas cifras disminuyen conforme aumenta la edad: 39% entre los que tienen de 26 a 40 años, 23% entre 10

Ley de Igualdad de Oportunidades (2007: LEY N° 28983)


los que tienen de 41 a 60 años, y 8% en los que tienen 61 años y más. Estos datos demuestran que los más jóvenes están mejor preparados en el uso de Internet que los adultos. Esta tendencia se mantiene en todos los países del estudio. Un Latinobarómetro11 del 2008 indagó también acerca de los principales usos o finalidades de Internet en una escala de 1 a 10 (1 la más baja y 10 la más alta). A nivel de toda Latinoamérica, el puntaje más alto lo obtuvo el uso de Internet «para la educación y el trabajo» (8,7), seguido de «para el desarrollo del país» (8,5) y «para la comunicación en la familia» y «para la sociabilidad» (7,7 en ambos casos). El uso menos valorado fue el de Internet «para la vida sexual de las personas. A esto se unen el uso de otros medios, en menor frecuencia pero con vigencia, es la radio digital en sus propios aparatos y la TV. Las horas y los tiempos de consumo varían según las edades y preferencias, siendo más frecuente en las grandes ciudades, de tal forma que los adolescentes y jóvenes van cambiado sus formas de comunicación, interacciones y forma de procesar la información que se comparten en esos espacios. 2.9.1 Las TIC en los jóvenes y los adolescentes Los actuales adolescentes y jóvenes viven una etapa de cambio cultural muy intenso debido a que, como señalara Marshall McLuhan, el mundo se ha convertido en una «aldea global» en la que se reproduce una cultura juvenil universal y los medios masivos de comunicación modelan gustos y modas juveniles. Como producto de la globalización, «los jóvenes están absorbiendo nuevas ideas, valores, creencias y códigos a través del mundo interconectado, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información; pero a la vez están creciendo con los valores culturales tradicionales de sus propias sociedades. Recogiendo estas nuevas características que ofrece la web, Fernando García 12 (2008) engloba con la denominación «nativos interactivos» a los adolescentes y jóvenes como protagonistas en el uso de las nuevas tecnologías. García (2008) argumenta que recurre al adjetivo interactivo porque «se refiere a que existe una acción recíproca entre las tecnologías y las 11

IES INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y SALUD (2010) Adolescencia, juventud, salud sexual y reproductiva, VIH y sida, tecnologías de información y comunicación, Internet. Lima Perú. 12 Fernando García Fernández (2008) NATIVOS INTERACTIVOS Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas. Foro Generaciones Interactivas. Lima Perú.


personas, de tal manera que estas y aquellas se influencian mutuamente. Por ejemplo, a la vez que la tecnología cambia al ser humano, este también está continuamente configurándola de maneras no previstas inicialmente, inventando nuevos usos o ideando las más insospechadas aplicaciones». Esta mezcla de culturas locales y globalizadas puede asemejarse a una colisión, con sus tensiones y desafíos» (Fondo de Población de las Naciones Unidas 2009b). La forma en que los jóvenes viven estos cambios, producto de la globalización y del mundo interconectado, puede ser distinta de la de los adultos. Entre otras formas de denominar a esta generación, García (2008) señala:  La Generación Milenio, por haber nacido hacia el comienzo del tercer milenio de nuestra era.  La Generación nintendo, en referencia a este conocido videojuego que tanto éxito tiene entre ellos.  La Generación Digital o los Nativos Digitales, expresión ideada por Mark Prensky, que engloba a los nacidos en este nuevo entorno digital.  La Generación del Pulgar, debido al uso de este dedo para accionar el teclado de los teléfonos móviles.  La Generación M, de movilidad, multimedia, multitarea, multicanal…  La Generación G, de Google, por la popularidad que ha adquirido dicho buscador de contenidos en Internet.  La Generación IM, o los IMers, los adolescentes del instant messaging ‘mensaje instantáneo’. Los jóvenes que dejan de estar solos ante las pantallas y comienzan a estar constantemente acompañados, aunque sea de forma virtual; para ellos, el e-mail ‘correo electrónico’ es una aplicación del pasado. Entre las nuevas facultades que caracterizan a los adolescentes y jóvenes nativos interactivos, García (2008: 20) señala que «son capaces de realizar varias tareas de forma simultánea como, por ejemplo: escuchar música mientras leen, mantener varias conversaciones en el Messenger a la vez que estudian o hacen la tarea, hablar con los amigos que están presentes al mismo tiempo que envían mensajes de texto a los ausentes». El mismo autor manifiesta lo siguiente: «Muchas veces nos sorprendemos al comprobar cómo se concentran más y mejor cuando


realizan varias tareas a la vez; parece como si necesitaran saturarse de estímulos para afrontar cualquier actividad». Por otro lado los investigadores Walter Curioso y Magali Blas, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, argumentan que entre las razones para utilizar la red en programas de salud, y en particular en la prevención del VIH y el sida, destaca que «Internet es el lugar más frecuente en el mundo donde las personas buscan información sobre sexo y negocian actividades sexuales y sobre todo asegura anonimato: Permite llegar a poblaciones de difícil acceso en un corto periodo de tiempo» (Blas 2009). El estudio más reciente de Roberto Bustamante (2012), Lima Hackeada, hace énfasis de la expansión de las tecnologías digitales, las cuales han modificado las estrategias y las prácticas no solo de los adolescentes o jóvenes, sino también de los adultos, donde los libros, la escritura están tomando otros rumbos y las consultas más inmediatas la encuentras en los buscadores y revistas científicas. Esta cultura digital, llamada también electronalidad, implica una nueva forma de comunicarnos, producir, consumir e interactuar y gestionar la sociedad por ende también vivir en ella. “Los medios al modificar el ambiente, suscita en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. Considérese que la prolongación de cualquier sentido, modifica nuestra manera de pensar, sentir y actuar, por lo tanto cambia nuestra forma de ver el mundo 13”

Así, también dentro de esta investigación se ve la demanda y consumo de los aparatos electrónicos está liderada por ellos, los Smartphone, con el cual pueden ver la ciudad como un todo por un momento para orientar sus actividades. Todos estos cambios obligan a darle una nueva mitrada a los espacios de los jóvenes y proyectarnos a interactuar también nuevas formas de aprender y atender una demanda importante que es la sexualidad. 2.9.2 Las Redes sociales y la educación y participación en temas de Educación sexual: El Internet representa un nuevo espacio de socialización en el que se configuran y recrean identidades, se crean submundos, se establecen nuevas normas de convivencia. El internet permite que los adolescentes y jóvenes cuenten con espacios donde se ofrece información 13

Mc Luhuan y Fiore, Quentin (1988) El medio es el mensaje. Barcelona. Editorial Paidós: Buenos Aires México


directa, confidencial y amplia, en los que participan activamente como consumidores y como productores de esta. Por lo tanto las TIC han adquirido gran importancia en la vida cotidiana de los adolescentes y jóvenes. Por lo tanto incorporar y utilizar las redes sociales, como el Facebook, el Hi5 y el Twitter, donde se fomenta el intercambio entre sus usuarios y permitirá que los portales en temas de sexualidad sean vistos por el compartir de los mismos usuarios. El Facebook parece ser una plataforma más interesante para los jóvenes porque actualizan sus actividades, pueden ver la de sus amigos, además de los eventos que se están realizando, lo perciben interactivo y tiene un sistema de interacción de Messenger y se adicionan los juegos, entre otras características. A través de testimonios, las redes sociales han adquirido importancia en las relaciones cotidianas de los jóvenes: través de ellos pueden saber qué están haciendo los amigos, las personas, saber cada uno de sus movimientos, qué dejaron de hacer, para no perder el vínculo con algunas personas que, por falta de tiempo, no las puedes ver (grupo focal realizado a adolescentes y jóvenes Lima). 2.9.3 Jóvenes como referentes de sus pares Diversos estudios planteados en este estudio, refieren que los adolescentes, interactúan con más frecuencia y confianza con sus pares. Estas pueden ser a través del deporte, la escuela, los espacios de recreación, pero indudablemente los espacios que hoy ocupan su espacio y atracción es el uso de la internet. Ellos tienen la necesidad de compartir la información, socializarla y tener referentes de comunicación para sentirse acompañados. El internet, disminuye los reproches de los padres por estar fuera de casa, además de cortar las distancias físicas, permite una comunicación fluida sin censura que puede trascender geográficas y culturales. Lo que no ocurre en los medios de comunicación masiva como la radio, la televisión o la prensa. Los portales pueden ayudar con la información a cuestionarse, reflexionar, resolver dudas a promover la toma de decisiones a favor de la salud y contribuir a tomar decisiones con una orientación saludable.


2.9.4 Los portales como un espacio de orientación en sexualidad Los contenidos del portal ayudan a cambiar la manera de pensar y resolver las dudas que tienen los jóvenes en los temas de sexualidad (grupo focal de voluntarios, Lima) Información preventiva, más que todo sobre educación sexual, para que los jóvenes tengan la capacidad de saber pensar y conocer el sexo seguro, si se puede decir, ya que tal vez está página también ha sido creada por jóvenes como nosotros. Siendo la sexualidad, aún vista con temor a la censura, estos espacios pueden permitir, chatear, y hablar sin temor o censura por parte de los adultos, considerando las limitaciones que presentan las instituciones educativas en implementar una educación sexual que brinde información completa y de calidad de manera oportuna. A esto se une que los adolescentes y jóvenes tienen dificultades para acudir a los establecimientos de salud en busca de información u orientación con respecto a temas relacionados con su sexualidad; la principal razón es que ellos tienen miedo a ser rechazados, discriminados por su edad, censurados y reconocidos por amigos o familiares. Por lo tanto el uso de este medio y los portales, ayudan a interactuar y compartir información relevante que está basada en sus propias necesidades, porque hay interacción de la información y no esta estática como en los libros o textos.


CAPITULO III PRINCIPALES HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LOS GRUPOS FOCALES Luego de haberse realizado los grupos focales con los grupos etarios descritos con anterioridad, señalaremos los principales hallazgos encontrados, haciendo las diferencias a través de G1, G2, G3, respectivamente, los cuales son los siguientes:

Grupo de edades Estudiantes adolescentes (14 a 17 años) Jóvenes universitarios pre grado (20 a 24 años) Estudiantes/egresado/ trabajadores (25 a 29 años)

Nivel socio económico C, D, y E

B, C, D y E

B, C, D y E

Procedencia /distritos Los Olivos y San Martin de Porres Universidad Tecnológica del Perú. Distritos: Lima, Jesús María, Lince, SJL, Comas y Surco. Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresados de UPSMP, U Piura.

Total

N° de entrevistas GF 03 GF Total: 20 estudiantes 02 GF Total: 12 estudiantes 02 GF Total: 14 estudiantes de post grado y trabajadores externos 46 entrevistados

Abordaremos los principales hallazgos en este orden, iniciándose por los adolescentes. Vemos el resumen en el siguiente cuadro.

3. 1. MANEJO DE INFORMACION DE EDUCACIÓN SEXUAL En general las percepciones que se tiene hacia la sexualidad son favorables encontrándose algunas particularidades en cada uno de los grupos etarios, según detallamos.


Información / conocimiento de Sexualidad y Sexo: Ítems

Percepciones generales de la Sexualidad y el sexo Mujeres Hombres “Diferencias entre un hombre y una “Tener relaciones con alguien, la

Adolescente mujer...” intimidad de una pareja…” s “Las características físicas o de “Acostarse con una mujer, con su Jóvenes

comportamiento

que

diferencian...”

los pareja” “Tener relaciones…”

En general hay una información confusa entre los dos términos, siendo de manifiesto en primer lugar asociar la sexualidad con la pareja y la vida íntima. Asimismo, ambos grupos reconocen que no es lo mismo, que hay diferencias, pero no les queda claro a cual pertenece determinados comportamientos. En ambos grupos, mujeres y varones se generó mensajes corporales de miedo, temor y vergüenza exponer sus opiniones (risas, murmullos, cuestionamientos). Se pone de manifiesto la poca permisividad social de hablar y exponer en espacios públicos la sexualidad, especialmente en los adolescentes, donde hay una mayor demanda de información, esto va disminuyendo según la edad y el espacio de los jóvenes, siendo menos en los jóvenes de 25 a 29 años, quienes expresar y comentan con mayor naturalidad estos temas. Sobre la Información y conocimiento de los términos de Deseo, Placer y Orgasmo Percepciones generales: Deseo, Placer y Orgasmo Mujeres Hombres

Ítems

“Cuando un chico está pendiente de una “Cuando tienes ganar de acostarte con Adolescentes Jóvenes

chica o viceversa...”

alguien …”

“Atracción por el sexo opuesto.”

“Tener a alguien acompañando”

“Es un tema conversado por los varones, “Es cuando una persona tiene relaciones entre amigos”

sexuales y expresa un placer”

En ambos grupos hay una relación directa con la vida íntima de la pareja, consideran que una situación induce a la otra y que finalmente se llega a la expresión del placer máximo. Asimismo las mujeres, presentan una limitada expresión de estos términos asociándolo a que son los varones los que hablan más de estos temas.


Aquí podemos aseverar que los patrones sociales y culturales que regulan el contexto de este grupo poblacional influyen en la expresión verbal y emocional de su vida sexual y la percepción de ella en general. En el caso de las mujeres, hay mayor contención para hablar, socializar y abordar el tema. Esto a su vez nos confirma que hay una marcada relación entre el género y los patrones socioculturales para socializar el cuerpo y sus manifestaciones, siendo mayor en varones que en las mujeres. Sobre el Auto concepto e importancia de la sexualidad y el sexo en los jóvenes Ítems

¿Qué tan importante es la sexualidad, en las y los adolescentes/ jóvenes como ustedes? Mujeres Hombres “… Para poder conocer nuestro “Si, si, es importante para cuerpo… para evitar situaciones de diferenciarse”

Adolescentes riesgo.”

“Para

especializarse…conocerse

“Es importante para conocer nuestra mejor ” personalidad….” “No todavía... Porque si eres muy “Es importante, para poder estar joven puedes meter la pata, puedes Jóvenes embarazar a alguien universitario prevenidas…” s “No es tan importante, tiene un Interrumpes tus estudios...” periodo donde puede darse...”

“Te baja las defensas, ya no rindes igual en los estudios”

Los adolescentes y jóvenes en su mayoría, sostuvieron que si es importante la SEXUALIDAD en sus vidas y desarrollo, sustentando sus respuestas en que esta les permite conocerse a sí mismo, su cuerpo, el desarrollo de la personalidad. Podemos apreciar que hay una demanda de conocimiento e información por parte de los entrevistados, reconociendo la importancia de conocerse y conocer a los demás, especialmente a su pareja. Conocer más de ella, les invita a reducir situaciones de riesgo. Estas respuestas nos confirman dos hipótesis la gran necesidad de abordar el tema y otra, que está orientada a que tienen la percepción de riesgo.


3. 2. COMPORTAMIENTO Y PRÁCTICA SEXUAL Sobre el inicio de las relaciones sexuales, en su mayoría, las y los adolescentes y jóvenes, refieren que este paso se inicia aproximadamente entre los 13 y 14 años; asociándose su apertura con una persona conocida (enamorada, chico, novio, etc.), del entorno y en edades contemporáneas. Sobre las percepciones que acompañan este inicio sexual, las y los adolescentes y parte del grupo de los jóvenes refieren que está cargado de emociones y sentimientos de miedo y temor frente a lo que sucederá después. Hay algunas variantes en las opiniones de los varones con las mujeres. En el caso de los varones, se hace referencia a las oportunidades que se dan para tener los encuentros sexuales, y son llevados aparentemente más por los impulsos, considerando que hay una percepción bastante marcada que en ellos es más frecuente el deseo e impulso sexual. Y en el caso d la mujeres hay sentimientos de culpa y de valoración de ella misma, y la presión presente de la sociedad, la pareja y los padres.

Ítems

¿Qué sentimientos creen que experimenta en aquella primera vez / experiencia? Mujeres Hombres “Después de haberlo hecho se “Lo hacen por satisfacerse…sin arrepienten…y piensan que todos lo planificar… hay desconocimiento...”

Citas

sabrán…”

(incertidumbre)

“Tienen miedo de salir embarazadas”

“Presión de los demás. Porque ya lo

“Primero te comentan que ya lo han hecho entonces tú debes de hicieron y luego que ya no les viene su iniciarte—así es para el hombre…” periodo…” (logro Vs preocupación)

(presión, miedo y vergüenza)

“Algunas no lo hacen por ellas mismas. “A veces los chicos no se dan cuenta de Sino

por

la

enamorados…”

presión

de

sus lo que hacen… en el momento… sucede…”

En general, tanto varones como mujeres, presentan sentimientos de miedo, presión vergüenza y culpa por iniciar y expresar su sexualidad con la pareja. Argumentos que se plasman en las investigaciones que hemos revisado y que nos reafirman la mirada de la sexualidad, sentida con miedo y temor, presionada por las normas y juicios valorativos críticos de censura al


menor, limitando su visión de placer y gozo frente a las sensaciones, emociones, valoraciones y reconocimiento que demanda el cuerpo. Sobre la frecuencia en las relaciones sexuales, los adolescentes refieren que es relativo con las oportunidades y cercanía de la pareja. Mientras que en los jóvenes universitarios lo asocian entre 2 a 3 veces por semana, siendo al mes entre 8 a 10 encuentros, lo cual lo asocian a los recursos que se emplean para llegar a la intimidad (salida, hotel y preservativo). 3. 3. CONOCIMIENTO Y PERCEPCIÓN DE LOS MAC En cuanto al conocimiento de los MAC y uso más frecuente en los adolescentes y jóvenes han sido similares, teniendo como respuesta única: el uso del preservativo o condón para evitar el embarazo no deseado; el cual es el primer riesgo inminente que perciben. Si bien hay pequeñas diferencias entre las versiones recogidas de varones y mujeres, mencionan los más conocidos. Veamos las siguientes citas: Conocimiento de MAC para evitar un END, Mujeres Hombres

Ítems

Citas

“Con preservativo…”

“Preservativo…”

“Pastillas… o ampollas…”

“El condón…”

“Con el método de calendario…”

“Pastillas…”

“La píldora del día siguiente…” Para evitar una ITS

“Pastilla del día siguiente…”

“Solo el condón…”

“Condón…”

"Si... el Condón…”

“El preservativo… no he escuchado

“El condón…” Para evitar el VIH/SIDA

otro.”

“El condón” “Con ampolletas” “Con el condón” “No teniendo nada…” “No teniendo sexo con uno u otro…”

“No acostarse con cualquiera…” “No hay forma de protección para el VIH” “El condón…” “El condón no es seguro…” “Escoger a una sola persona”


En general hay información de uso y reconocimiento delos principales MAC, sin embargo la mirada de las adolescentes y de los jóvenes difieren relativamente. Mientras que los adolescentes mujeres y jóvenes se resalta que el preservativo es el que prevalece para las enfermedades de transmisión sexual y los END, en el caso de los varones hay diferencias en relacionar el cuidado no solo a los preservativos o condones, sino que presentan que el cuidado y el riesgo se reduce si “conoces a tu pareja“ y otro que perciben que el condón no es seguro para el VIH/ SIDA. Estas declaraciones ponen en evidencia, las fuertes creencias que hay en relación a la efectividad de los MAC, especialmente en el condón y la asociación de cuidado y prevención orientada por el conocimiento de la pareja. Aquí, podemos agregar que las investigaciones revisadas, confirman que cuando más estabilidad hay en una relación de pareja, menos frecuente es el uso del preservativo, por lo que los riesgos siempre estarán presentes. Sobre la información, conocimiento efectividad del Condón o preservativo, la mayoría de los adolescentes y jóvenes entrevistados; varones y mujeres refieren que es un método popular, de fácil acceso y que está al alcance de las mayorías, pudiendo adquirirlo en lugares cercanos, como las boticas y farmacias, centros comerciales, grifos y en los baños de algunas discotecas. Sobre la efectividad del preservativo, es cuestionada, la gran mayoría de los entrevistados, particularmente los adolescentes y jóvenes universitarios, manifiestan una baja percepción de seguridad. Así, en una escala de 1 a 5, lo califican entre 3 y 4.; asimismo, su seguridad está asociada a la calidad del látex, marca y precio. Por otro lado asocian que los que brindan en los centros, hospitales o centros de salud, no son efectivos asociando que lo que te regalan o dan es de baja calidad.

Ítems

Citas

Principales percepciones, creencias y barreras hay para usar el preservativo Mujeres Hombres “No se siente igual… a veces la pareja “Hay dolor y malestar…” no quiere…” “El hombre también se pone y siente “No es seguro…, mejor no lo haces…” dolor, porque le aprieta mucho…” “No es lo mismo… se siente raro...”

“No siempre puedes tenerlo a la mano… “


Otra característica importante que sale es la participación de la pareja para su uso o no del preservativo, lo que nos invita a seguir explorando las formas de mejorar el cuidado mutuo de la pareja y asociar el preservativo a la doble seguridad que brinda: ITS y END = responsabilidad y respeto para ambos. Es importante señalar en este punto, que el desarrollo de la personalidad y la sexualidad tienen estrecha relación. Por ello el valor de la formación, los roles que establece y refuerza la sociedad, el sexo y el acceso a una Educación sexual holística y sistémica hará posible que las personas desarrollen y presenten mayor o menor seguridad emocional en su interacciones, decisiones y formas de comunicación efectiva de su propio “yo”, con el “nosotros” en un contexto de desarrollo continuo y mutuo; dejando el egocentrismo y proyectándose en comunidad y bienestar colectivo, especialmente en su salud física y mental. Las percepciones del preservativo; están asociadas a los principales mitos que hay sobre el preservativo, “la percepción de la sensibilidad y las sensaciones iniciales de su uso”. Es importante rescatar también las referencias de su acceso por parte de los adolescentes especialmente, cuando se pregunta sobre las barreras para adquirirlo se asocia no al dinero sino a la vergüenza y temor de ser juzgado por el adulto que atiende la farmacia.

Ítems

Citas

Principales percepciones y barreras hay adquirir el preservativo Mujeres Hombres “Da verguenza… se rien de ti...” “Bueno es él que debe comprarlo…”

“Se enteran que tendrás sexo...”

“Da vergüenza para ambos…” “No te dan porque eres chibolo…” Podemos ver que aún persiste la percepción de que un menor no está en la capacidad de poder cuidarse y prevenir, y lo más grave es que cuando busca el método de cuidado, es ridiculizado y sujeto de burlas o comentarios por los expendedores de salud. Podemos agregar que si bien se han hecho investigaciones en esta área (profesionales de la salud no preparados para abordar a los adolescentes y jóvenes en los servicios de MAC, así como los técnicos y personal diversos de las boticas y farmacias), en general hay una desvaloración hacia el menor por hacer visible su sexualidad y su propio cuidado de ella.


Sobre el uso y la responsabilidad de la pareja; es importante la mirada que hay del uso de un MAC, por la pareja en el momento de la relación, la cual está asociada con gran énfasis hacia la mujer, por parte de los varones. Igualmente las mujeres refieren que son ellas las que tendrán la mayor responsabilidad si hay un embarazo.

Ítems

Principales percepciones y barreras hay adquirir el preservativo Mujeres Hombres ¿Quién es el que toma la iniciativa de ¿Quién es el que toma la iniciativa de cuidarse? cuidarse?

- “¡La mujer!” - “Si ella…” - “Las mujeres…” Citas

- “Nosotras llevamos el peso...”

- “Las

mujeres

tienen

más

que

perder…” - “La mujer…” - “Creo que el hombre desde mi punto personal...“ - “No hay manera… la mujer…”

¿Quién tienen la responsabilidad de ¿Quién tienen la responsabilidad de cuidarse? cuidarse?

- “Ambos…” - “Los dos…” - “El hombre…”

- “Ambos…” - “Ambos…” - “El varón…”

En este cuadro podemos apreciar dos referentes, por un lado la iniciativa está liderada por la mujer, en ambos grupos, pero en relación a la responsabilidad hay más concertación en ambos, sin embargo hay diferencias las manifestaciones tanto de mujeres como de varones. La percepción de la “responsabilidad”, evidencia los mensajes de la cultura machista, siendo persistente más en los varones, ya que de haber algún contratiempo con el uso de un MAC; la responsabilidad de un posible embarazo, debe ser asumida por la mujer. Aquí, debemos trabajar el empoderamiento y responsabilidad de los dos, el autocuidado y el cuidado del otro deben verse como un todo, para reducir las barreras de negociación y generar mayor compromiso de cuidado en la sexualidad, comprendida en espacios de confianza y respeto.


3. 4. FUENTES Y MEDIOS DE INFORMACIÓN SOBRE SEXUALIDAD Sobre las fuentes de información; hay diferencias según el grupo poblacional; así tenemos que los adolescentes escolares en su mayoría refieren que el internet y la escuela son las principales fuentes de obtener la información sobre estos temas, otro grupo importante manifiesta que lo hacen con sus pares y amigos que han pasado ya por esta experiencia y finalmente los otros medios como la TV, radio y revistas o periódicos, son menos frecuentes en su diario cotidiano. En relación al diálogo con los maestros y los padres, las y los adolescentes y jóvenes encuentran limitaciones para abordar y dialogar sobre la sexualidad, pues se requiere de mucha confianza. Asimismo, el tiempo del que disponen estos adolescentes, es un promedio de 2 a 3 horas diarias, teniendo una relación estrecha entre la edad, formación y nivel de acceso al uso de estos medios de comunicación. Es importante conocer los espacios del que disponen las y los adolescentes y jóvenes, para presentarles una alternativa de comunicación interactiva de consejería e información que les permitan navegar e interactuar a través de las diversas redes sociales, atender sus inquietudes y demandas en temas de sexualidad. En el caso de los jóvenes universitarios, sus preferencias varían y están relacionadas con el sexo y tiempo del que disponen para informarse en él tema; así las mujeres consideran como primera fuente sus las amigas y el uso del internet, seguida de la TV; padres y revistas. En el caso de los varones, manifiestan que la información en temas de sexualidad, la encuentran en hospitales y clínicas, seguida de los medios masivos como la radio y TV y a través del internet. En el caso de los estudiantes de post grado y trabajadores, la percepción es, en el caso de las mujeres a través de la TV, programas en cable, y los varones mencionan el uso del internet, las redes sociales como: Facebook, amigos y campañas que se realizan dentro de la universidad y algunos centros especializados.


Principales fuentes y medios de información sobre sexualidad Mujeres Hombres “Internet” (5,5,5,3,5,4,3,4) “En la Escuela” (4,4,4,4,3,4) “Amigos” (5,5,5,4,3,3) “Internet” (3,2,3,3,4,4) “TV” (3,2,2,2,2) “Amigos” (3,3,2,2,3) “Con los profesores” (4,4,4,4,3,4) “TV” (3,2,3,3,3,2) Adolescentes “Con los padres” (5,5,5,5,5,5) “Diario” (3,4,2,4,2,3 “Diario” (1,2,1,2,1) “Los padres” (4,4,2,4,5,4) “Revista” (3,1,1,1,1) “Por anuncios, en info de salud, Ítems

“Puedes hablarlo con las amigas” cuando sales de los hospitales ahí te (3,4,3,3,3,4)

dan sobre sexualidad, SIDA”

“En Internet” (5,4,4,3,3,4)

“En la universidad, en algunos cursos

“A veces en También en la tv” hacen que expongan temas, algunos (3,4,4,3,3,4) Jóvenes universitarios

son de sexualidad y de ahí se

“Si tienes confianza puedes hacerlo aprende…” con los padres” (5,5,4,4,4)

“En televisión, en doctor TV.”

“A través de revistas” (3,4,3,3,3)

“En la radio… en todas la emisoras

“En

las

clínicas

y

hospitales” hay publicada de los preservativos.”

(4,4,5,5,4,5)

“En internet es el método más adecuado para los jóvenes, porque

“En los programas de tv”

algunos se cohíben.” “En el Facebook”

“Internet”

“En internet”

“Y también las amigas, que ya han “En adultos” pasado por eso y tienen mayor “Internet” Jóvenes / trabajadores

experiencia”

“Entre los pares”

“Profesionales también…de la salud”

“Internet y pares”

“Revistas… a veces también la pareja “En la universidad cuando vienen a te dice… mírate esto… uno también hacer campañas o charlas.” aprende”

“Otro, clínicas”

Teniendo un grupo diversificado, se encuentra algunos medios de comunicación en común, siendo el uso del internet y las redes sociales, sin embargo el tiempo y la credibilidad que se le brinda a cada uno de ellos varían en las declaraciones de los grupos. Asimismo, la edad y el


tiempo se relacionan; por ello para desarrollar estrategias comunicacionales, es necesario evaluar la versatilidad del contenido, el tiempo mínimo que se requiere para visualizar, procesar diferenciar los mensajes y contenidos claves de la sexualidad. Dentro de las expresiones recogidas, se consolida que la música, canciones e imágenes acompañadas por personajes públicos, tienen un gran contenido de veracidad, de tal forma que los testimonios reafirman en ellos la credibilidad en los mensajes recibidos; por ende las metodologías pedagógicas e informativas deben fortalecerse con las bases del enfoque constructivista y sistémico. Sobre el espacio de orientación y consejería en sexualidad; es aceptado con gran motivación, en todos los grupos, especialmente por las mujeres, quienes quisieran que fuese personalizado, “solo para chicas”, el contar con un espacio para atender sus necesidades; su uso y acceso está motivado por los nuevos estilos de comunicación, especialmente en los adolescentes especialmente y jóvenes universitarios. Veamos algunas citas:

Servicio de Orientación y consejería en sexualidad Mujeres Hombres “Que sea exclusivo de los “Con testimonios reales… que le ha adolescentes” pasado esto aquello” “Algo más para los adolescentes” Adolescentes “Alguien famoso que de consejos” y jóvenes “También que accedan los padres “Que tenga fotos, videos” para que se informen y hablen con sus “Didáctico, ágil” hijos” Ítems

3. 5. PRINCIPALES MITOS Y CREENCIAS SOBRE LA SEXUALIDAD En el siguiente cuadro se resumen los principales los mitos y creencias en la sexualidad, que aún se manifiesta y reconoce en el común de la población entrevistada. Si bien los grupos poblacionales presentan diferencias en las declaraciones y se su mayoría son mitos que limitan a la sexualidad, reconocen que sus compañeros, grupos de pares y gente a su alrededor aún mantienen estas creencias.


Ítems

Principales mitos Mujeres Hombres “Es privado… no puedes hablarlo así “Necesitamos descargar nomás...”

Sexualidad

Masturbación

nuestras

necesidades...”

“Los hombres son más impulsivos “Las mujeres no necesitan tanto sexualmente” “Eso lo hacen los varones…”

porque lo desfogan por la regla...” “Te desgasta y te sientes mal…”

“Creo que está mal, está mal visto”

“¡A veces es bueno, mucho no…!”

“Solo lo hacen la gente mañosa...” “Solo le da a la gente promiscua“

“Te puedes volver loco…” “Le da más a los homosexuales”

“Las chicas que andan con uno y “A las prostitutas y gente que va a SIDA

otro...”

ellas...”

“A los hombres porque tienen mucho “A los travestis…” sexo…” “Puede darte si no sabes con quien estas…” ITS

“Es más frecuente en los hombres que le dé…” “Debes conocer bien a tu pareja y saber con quién te metes…” “Te hacen engordar “ “Depende con quien estas para “Te cambian el carácter y estás usarlo...”

MAC

nerviosa...”

“No se siente igual... piel con piel...”

“Piensan que porque usas eres una “La pareja se molesta contigo y loca…” “Duele y arde…” Condón

“Molesta al varón y mejor no lo usa...”

Homosexualidad

piensa que estas dudando de ella…” “No se siente igual... es molestoso ponerse” “No hay a veces de tu tamaño...”

“Se burlan de él… Le hacen bullying”

“A veces te fallan no son seguros...” “Lo toman a mal y lo excluyen…”

“Les gusta mucho el sexo…”

“La gente siempre lo ve mal...”

“Les gusta la pornografía…”

“Han

tenido

traumas

o

están

enfermos...” Por lo descrito, podemos apreciar una fuerte tendencia en la socialización equivoca de los mitos y creencias que siguen distorsionando la información real del desarrollo la sexualidad humana.


Siendo conocedores de las variables diversas en la manifestación de conducta sexual como los valores y expresiones socio afectivas; nos queda asumir el reto de innovar y transformar las percepciones equívocas con nuevas estrategias comunicacionales y publicitarias, minimizando progresivamente estos mitos con “evidencias concretas”, lo cual forma parte de la demanda de la mayoría de los entrevistados: conocer para cambiar. 3. 6. CONDUCTAS Y SITUACIONES DE RIESGO Los entrevistados en su mayoría señalan que los mayores riesgos están asociados en tener sexo con personas desconocidas y ocasionales, asimismo con diversas parejas, sin contar con la debida protección; esta versión está sustentada por las mujeres entrevistadas en su mayoría y los varones lo reafirman. Podemos asociar esta aseveración a los patrones socioculturales, donde el varón, tiene una mayor participación en el liderazgo, inicio y socializan para iniciarse sexualmente; mientras que a la mujer se le reprime e inhibe dichas conductas. También, se asocia el riesgo a relaciones con homosexuales y trabajadoras que brindan servicios sexuales; enfatizando que son “los varones” más proclives a infectarse y contraer una ITS/VIH, por la frecuencia y el uso de estos espacios para satisfacer sus “necesidades”, finalmente la práctica de ciertas formas de expresión de la sexualidad también los ponen en mayor riesgo, como es el sexo anal y vaginal. Por lo descrito, se tiene que la mayoría de las y los jóvenes entrevistados presentan un nivel de conocimiento e información de los riesgos que hay en las prácticas sexuales sin protección, pero falta asociar estas conductas al uso permanente del preservativo o condón, lo cual nos indica que la percepción de “riesgo” es lejana desde su valía individual y de pareja. Sobre las ventajas y desventajas de postergar el Inicio sexual En esto ítem, en la mayoría destacan las ventajas sobre las desventajas, los cuales están asociados a: no se exponen a las ITS y el VIH/SIDA, valoran el respeto que les dan sus padres por la conservación de los valores asociados a su sexualidad, así como de la pareja (declaración de mujeres), proyectan mejor su futuro, y se encontraran preparados para iniciarse sexualmente activos. En el caso de los varones, es más frecuente su proyección de futuro, no tener preocupaciones y tener a futuro algo que ofrecer a la pareja. Vemos las respuestas.


Postergar el inicio sexual

Ítems

Mujeres

Hombres Ventajas:

Ventajas: “No te expones a quedar embarazada o a tener ITS.”

“Diriges mejor tus estudios…”

“Evitar enfermedades…”

“Proyectas tu futuro…”

“Terminar tu profesión...”

“Sostenerte

“Llegar virgen al matrimonio”

y

ver

tu

profesión

estudios

“Ser respetado por tus padres” Adolescentes y

“No tienes preocupación…”

Tener algo para ofrecer…”

“Tienes menos preocupaciones.” “Autocontrol y tienes más tiempo

jóvenes

para informarte” Desventajas:

Desventajas:

“Piensan que eres homosexual…”

“El hombre le deja…” “Te ven como muy inocente y se te pegan los chicos...” “Te

pueden

engañar…caes

más

“Que se burlen los demás…” “Te discrimina y te excluyen del grupo...”

fácilmente…”

Podemos apreciar en el cuadro que diferencias en la percepción a partir de la visión entre hombres y mujeres. Por otro lado las posibles desventajas están asociadas estrechamente a los juicios y valores generados por el entorno social y la cultura. Por lo tanto, podemos apreciar en las declaraciones, nuevas formas de percibir la sexualidad, por lo tanto se debe orientar con mayor énfasis el plano valorativo y emocional, variables que movilizan a los adolescentes y jóvenes, en una percepción gratificante y placentera de la sexualidad, como parte inherente del ser humano en todas las etapas de su vida.

CAPITULO IV


PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONCLUSIONES 4.1. ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD  Existen dos miradas hacia la sexualidad, primero un grupo más abierto y versátil que relaciona su expresión en las formas diversas de relacionarse y conocerse, sea a nivel personal como ante los demás, por lo tanto hay una mejor valoración hacia ella. Otro grupo más conservador, que la percibe como privada e íntima, relacionándola con el acto sexual (coito) y relación de pareja; esta mirada está cargada de miedo, temor, vergüenza y actitudes negativas de censura por parte de los adultos; lo cual hace que sus diálogos sean restringidos.  Las y los adolescentes y jóvenes, perciben que el deseo e impulso sexual es más intenso y frecuentemente en “ellos” (varones), por lo cual tendrán presentaran mayores necesidades de realizaran actividades para obtener placer. En el caso de las mujeres, el deseo sexual, es más regulado, por lo tanto no es intenso, varones y mujeres lo relacionan con el autocontrol y “desfogue” que se regula este impulso en las mujeres por la menstruación.  La mayoría de los adolescentes y jóvenes, perciben la sexualidad como “privado”, el cual debe abordado por los padres de familia,

asociándolo la confianza;

particularmente, les interesa conocer situaciones que han vivenciado sus padres en esta etapa de la vida, especialmente con el enamoramiento.

 Dentro Del hogar, la madre es el principal refrene de orientación, escucha y consejería, sin los adolescentes y jóvenes sienten que, debe de existir confianza: A mí me gustaría preguntamos a mi mamá, como se enamoró, cómo fue su primera vez.”).  Dentro del inicio sexual, los principales miedos y temores, es el embarazo, y el contagio o infección de la ITS, queda en un segundo plano. El embarazo se percibe inmediato, se visualiza y lo censuran las normas sociales y las impuestas por la familia, donde las mujeres, llevan una fuerte presión de su cuerpo.


 La Percepción de riesgo no están consolidada, es mínimo el auto cuidado, especialmente con la relación de pareja, si se dan es por separado. La prevención hacia las ITS, el VIH/ SIDA, no se visualiza de forma inmediata, ya que se asocia a gente promiscua, grupos de alto riesgo, los que tienen relaciones con homosexuales, promiscuas y trabajadoras sexuales.  Sobre el VIH/ SIDA y las ITS, se perciben lejanas ya que su inicio y manifestación de la enfermedad se pueden ocultar, (“no se ven, “no se enteran, no te das cuenta si tiene una enfermedad”), los adolescentes lo asocian al tiempo y a su evidencia concreta. 4.2. SOBRE EL USO DE LOS MAC  La mayoría de los adolescentes y jóvenes, cuentan con bagaje de información básica sobre el uso de MAC, sin embargo, su manejo y efectividad, se percibe con poca credibilidad, asimismo hay confusiones y distorsiones sobre su uso, acceso y recomendación entre sus pares, especialmente con el preservativo.  Las limitantes que se encuentran para el USO efectivo de los MAC, son los efectos secundarios, como cambios en el cuerpo, estados anímicos y situación que tiene con su pareja (estable o inestable), por lo tanto su uso, se relaciona con la situación de la pareja y sus efectos en el organismo.

 Dentro de la elección de un MAC, en los tres grupos se evidencia que es la mujer quien lidera esta responsabilidad, pero que en el acto se vulnera y condiciona el uso porque se unen a juicios y valores a quien lo solicita o exige (que pensara uno del otro), porque se asocia a “experiencia”, si lo hace o pide es porque me está viendo como “fácil u ocasional”; por lo tanto el riesgo en ambos es mayor.  En los tres grupos etarios, se percibe que el uso y acceso a un determinado MAC está relacionado con calidad y seguridad, dudan de la seguridad en los productos que entregan en los establecimientos de salud, calificándolos como no confiables,


por lo tanto invierten en comprar un producto de “marca”, que les garantice su seguridad.; la cual debe ser bien aprovechada con una adecuada estrategia comunicacional.

4.3. SOBRE EL O CONDÓN Y/ O PRESERVATIVO

 El condón es reconocido como un MAC de mayor preferencia entre los adolescentes y jóvenes, ambos sexos; esta preferencia es por su fácil acceso en diversos establecimientos, su precio y los bajos efectos secundarios atrae a la pareja, a diferencia de otros MACs; asimismo dentro de los grupos entrevistados, se recuerdan algunas marcas, que van en el siguiente orden: Piel, OK, Durex y Gens.

4.4. LAS RELACIONES SEXUALES Y LAS DROGAS  Los adolescentes y jóvenes reconocen que dentro de los espacios de diversión: fiestas, deportes, encuentros sociales y otros como las “peras malograda”; el uso del alcohol y otras drogas están presente, y se permiten los encuentros sexuales, por lo tanto hay mayor riesgo de adquisición de una ITS, VIH/SIDA o un END; no hay conciencia de la magnitud del peligro.  Los adolescentes y jóvenes, manifiestan que los que presentan rasgos de personalidad volubles o tímidos, el alcohol les ayuda a tomar iniciativas en sus relaciones y conquistas, por lo tanto muchos lo usan para “armarse de valor”; atentando inconscientemente con su salud sexual.

4.5. SOBRE LOS VALORES, LA MORAL Y LA RELIGIÓN CONSTRUIDOS HACIA LA MUJER Y EL VARÓN


 Sobre la “virginidad”, en los adolescentes cobra especial importancia y valoración, asociándolo la “integridad, inocencia y pureza”, esto les genera una percepción de menor riesgo en el inicio de la sexualidad, especialmente en los varones.  Las mujeres, asocian virginidad a un autocontrol, respeto y valores inculcados en la familia y la iglesia, si se “entrega“, estarían fragmentando las buenas costumbres, asociándose al pecado, impureza y deshonra para la familia. Se desvaloriza a la mujer y se induce a una “capitalización del cuerpo”, cuanto menos experiencia haya tenido, más valor tiene la mujer.  En el caso de la “castidad” de los varones, no cobra el mismo valor, se asocia más a peligro y vulnerabilidad que los puede llevar a la “homosexualidad”, “gay”, o “raritos”. El varón debe reafirmar su masculinidad a través del inicio sexual, se reafirma como “varón o macho”, situación que es celebrada y compartida dentro de sus pares como símbolo de una ganancia social y de masculinidad.  Se asocia la violencia y carencia afectiva con el inicio sexual temprano, así como la deficiente comunicación que existen dentro de los hogares, proyectándose equívocamente una estabilidad afectiva y de largo plazo hacia con la pareja; los varones ven una relación más ocasional y de corto plazo.  Inequidad entre los géneros: Dentro de la práctica sexual, las mujeres no pueden expresar sus preferencias ni quejas, son mal vistas por la pareja, aduciendo alguna experiencia previa, por lo tanto se inhibirá de exponer y socializar su disfrute. La pasividad se refuerza en la mujer y el liderazgo es mayor para el hombre, dificultando la equidad de género, el autocuidado y por ende la negociación del uso de MAC.

4.6. SOBRE LOS PRINCIPALES MITOS Y CREENCIAS Hacia el condón


 La principal barrera para el uso del preservativo, es el miedo y temor en el juicio de la pareja, se relacionada a algunos mitos construidos y reforzados por los pares y la misma sociedad sexualmente activa.  Otra barrera muy popularizada es la sensación de reducir la sensibilidad y el placer, así como que genera incomodidad por su tamaño y en algunos casos dolor y ardor, son pequeños, incomodan dentro de la relación, fallan constantemente, los usan las parejas ocasionales, y finalmente que es mejor usar doble, para protegerse.  La censura y ridiculización, ante su compra es otra limitante, especialmente por los más jóvenes, que desean adquirir o recibir información más especializada, por lo que muchos de ellos piden orientación a sus pares. Hacia el uso de los MACs  Se asocia que tener una pareja estable, existe una mayor seguridad y protección ante una ITS o END, aduciendo que se conoce a la persona, por lo tanto el uso del preservativo o de un MAC en general disminuye o simplemente no usa.  Están relacionados directamente con el uso de los MAC, especialmente en el preservativo en los varones y en las mujeres, los efectos secundarios de las píldoras o métodos hormonales. Esta percepción, es reforzada por los grupos de pares, se limita el autocuidado de sí y del otro. Sobre las ITS  Sobre las ITS y las ETS, se considera como riesgo a los homosexuales, promiscuos, liberadles y trabajadoras sexuales, dejando de lado la pareja heterosexual, aduciendo que conocen a sus parejas, por lo tanto se encuentran con menos riesgo de adquirir una ITS o END.


 En algunos jóvenes y adolescentes, se cree que el VIH/ SIDA, tiene cura y que puedes recuperarte con inyecciones, además de asociar las ITS, como el record de experiencias con diversas parejas. Sobre la masturbación  La masturbación, el impulso y el deseo sexual se asocia más en varones que en mujeres, por refuerzos culturales y sociales, esta es vista como negativa en ambos sexos, lo cual se asocia la censura del reconocimiento, exploración y erotización que genera sexualidad.  La masturbación en la mujer no es reconocida ni aceptada, aduciendo que “ellas”, pueden desahogarse a través de la menstruación.  En ambos géneros, la masturbación se sigue asociando a perversión, “mañosos”, enfermos e incluso que estas son condenadas. Se sustenta en que no pueden controlar y regular sus impulsos. 4.7. SOBRE LOS MEDIOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN:  La mayoría de los jóvenes reconoce que las TICs, son los medios más rápidos y frecuentes hoy en día para obtener, socializar y compartir información. Sin embargo su uso y frecuencia, varían en los grupos, teniendo en común que el internet es la herramienta más cerca para buscar atención a las interrogantes que se presentan en la sexualidad.  El uso de las TICs cobran especial relevancia en menores y adolescentes, por el tiempo que disponen, los nuevos mecanismos que ha adoptado a la comunicación virtual y los procesos de socialización de los menores. Las redes sociales virtuales, Facebook, Hi5, Twitter, etc; constituyen una herramienta que contribuye a la interacción y entre sus pares, su efectividad estará garantizada con la demanda de este servicio.


 Hay la demanda en contar con un servicio de orientación y consejería, la preferencia es el internet, como herramienta para informar y empoderar, es la que mejor contribuye a que se difundan estos temas. Ellos prefieren un espacio personalizado, propio, con un lenguaje juvenil, que les permita visualizar videos, testimonios de personajes públicos como referentes, historias breves que ayuden a comprender y despejar algunas dudas de los MAC y de la propia sexualidad.  El grupo de pares, en los adolescentes y jóvenes, la socialización y búsqueda de información sobre la sexualidad se caracteriza por el clima lúdico en la comunicación, se sustenta en la experiencia y por ende tendrán elementos y argumentos para poder aconsejarlos y prevenirlos de algunas situaciones de riesgo.  Por otro lado los adolescentes en su mayoría manifestaron que el tiempo que le dedican a estos espacios varían, siendo en los adolescentes entre 1 a 2 horas, los jóvenes prefieren la radio y la TV, contado para ello con 1 hora y las mujeres el internet y la TV, igualmente sus tiempos son reducidos, entre media y 1 hora.

CAPITULO V RECOMENDACIONES


Sobre las actitudes hacia la sexualidad  Se hace necesario cambiar los paradigmas en la forma de percibir la sexualidad, desde la escuela, la familia, los medios de comunicación y la sociedad en común: por ello es necesario retomar las forma en se expone o enseña el reconocimiento, exploración y disfrute del cuerpo, las emociones y sensaciones que se integran en cada etapa de la vida.  La sexualidad no debe ser vista únicamente como un tema de salud, administrativa y normativa, proveedora de insumos o recursos; esta compromete diversas variables que deben ser trabajadas considerando: la diversidad cultural, las concepciones construidas; haciendo uso de estrategias pertinentes para responder a las demandas, necesidades y expectativas de los adolescentes, jóvenes y los adultos.  Siendo la sexualidad fundamental para el desarrollo personal y social de los seres humanos, debe de ser abordada con diferentes enfoques, especialmente que invite a promover los derechos, enfoques de género y ciudadanía.  La sexualidad y sus formas de atención deben estar expuestas en mesas de trabajo público hacia los jóvenes y adolescentes, donde ellos puedan ser protagonistas y artífices de los cambios, de tal forma que se comprometen y asuman retos en beneficio de sus pares y entorno.  Las y los adolescentes, son consientes que gran parte de las limitantes que hay en el uso del condón

está basado en mitos y temores, estos se despejarían a través la

información oportuna y real, especialmente en la escuela y la familia. Por lo tanto invertir en estos espacios debe ser prioridad para el estado y la sociedad civil organizada.  Hacer incidencia en las políticas públicas y acuerdos internacionales en mejorar y acceder a servicios de atención y consejería especializada en sexualidad, ya que en la actualidad está limitado y restringido para las y los adolescentes (legal, social y culturalmente), lo cual aumenta el riesgo y limita el auto cuidado, por lo tanto aumenta el riesgo de adquirir una ITS, el VIH SIDA y END.


El autocuidado y negociación del uso de un MAC, no es solo un tema de información o acceso, se debe insistir e invertir en trabajar en los esquemas mentales reforzados que mejoren y aperturen juicios, valores, actitudes y comportamientos, que favorezcan la socialización de la información entre los adolescentes y jóvenes, siendo un eje transversales de toda intervención formativa y preventiva, en sus diversos niveles: inicial, primaria, secundaria y superior. Los patrones sociales han marcado una diferencia en la conducta sexual entre los géneros, expresión vs represión; por un lado la mujer tener un mayor control sobre su cuerpo, se refuerza el mensaje de “racionalizar la intimidad”, se deja en ella mayor responsabilidad de lo que suceda en adelante, mientras que en el varón se refuerza la

evasión y poca

responsabilidad.

Diseño de nuevas estrategias y abordaje de la sexualidad • Un enfoque de desarrollo integral en la sexualidad, bajo una orientación socio pedagógico y afectivo, nos permitirá reducir la vulnerabilidad que presentan las y los jóvenes ante la presión del grupo o de la pareja. El desarrollo de habilidades sociales, especialmente las comunicativas y de toma de decisiones es básica para todo proceso de aprendizaje. •

Es necesario desarrollar en las y los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, competencias para el auto cuidado y el cuidado por el otro (enfoque de género y ciudadanía), generando una cultura de prevención. Por ello, es importante el rol del estado, brindar a los maestros y padres de familia, una formación oportuna en Educación Sexual Integral, que supere los pilotos que se vienen desarrollando en los últimos años.

 Desarrollar y en los adolescentes y jóvenes, capacidades cognitivas y valorativas para que expresen y prevengan situaciones de riesgo ante una ITS o END. Hoy en día existe una mayor demanda en establecer búsqueda de información y exploración hacia el tema, por lo tato abordar la sexualidad desde las propias motivaciones será una de las estrategias comunicacionales de mayor éxito.


 Es necesario establecer dentro y fuera de la escuela espacios para atender a las y los jóvenes, donde no haya censura o valoración negativa. Por lo tanto hay que superar los puentes generacionales que hay en la escuela y la familia. Se requiere construir y mejorar los juicios morales y sociales que ayuden a liberar, los prejuicios, creencias y mitos en la sexualidad. Sobre el uso y acceso a las nuevas tecnologías y medios de comunicación masiva para atender demandas de información y conocimiento de la sexualidad  Las TICS ayudan y promueven espacios de información, hay que tener claro que el solo uso de las TIC no es un fin en sí mismo. Esta herramienta contribuye al desarrollo, siempre y cuando sean usadas en el marco de una estrategia integrada, centrada en el enfoque de derechos, interculturalidad y en la promoción de la salud preventiva y en el marco de las políticas públicas de los entes rectores: Salud y educación.  Impulsar y promover la presencia de los adolescentes y jóvenes en el cambio de actitudes, que comprometan a las autoridades, para hacer respetar las políticas públicas, los acuerdos y compromisos orientados a mejorar el acceso, legalidad y atención de la sexualidad como parte integral del desarrollo de todas las personas.  El entretenimiento y diversión, como todo proceso de aprendizaje, es más significativo, si está cargado de emociones positivas, por lo tanto la sexualidad debe comprometer nuevas formas de intervención para asegurar su éxito en efectividad y en el tiempo, considerando las experiencias de ludotecas, animaciones socioculturales, teatro, la danza, y toda expresión artística.  Se hace necesario fortalecerlos procesos de expresión e identidad de los adolescentes y jóvenes, como el teatro, la danza, las radionovelas, los cortometrajes y clips musicales, son una de las tantas alternativas que demandan los propios jóvenes. 5. 1. BIBLIOGRAFIA


1. ARNAO Marciani Jorge y CABEZUDO MORENO Carlos. (2002) Relación de las Drogas con las Actitudes Sexuales y Vínculos de Pareja. Un Estudio Cualitativo DescriptivoAnalítico en Adolescentes Mujeres de Lima. Revista DE Psicología, Vol.4 No.1, Julio. 2. BUSTAMANTE, Inés. (2001) Significados del embarazo y la maternidad en la construcción de sus identidades en adolescentes de 15 a 19 años, del sector socioeconómico bajo, que residen en la ciudad de Lima. ISSN 1560 – 6139. Red de Revista científica de América, el Caribe, España y Portugal. 3. CÁCERES Carlos F. (2002) Ser hombre en el Perú: Una mirada a la salud sexual desde la Infidelidad, la violencia y la Homofobia. REDESS Jóvenes. Lima Perú. 4. CARE PERU (2008): SEXO, PREVENCIÓN Y RIESGO: ADOLESCENTES Y SUS MADRES FRENTE AL VIH Y LAS ITS EN EL PERÚ. Con el apoyo de The Global Fund, CONAMUSA y MINSA. Lima Perú. 5. CASTILLO S. (2010) Conocimientos y actitudes sexuales de los adolescentes de 14 a anos del Asentamiento Humano El Indio del Distrito de Castilla-Piura durante el periodo 2009-2010. Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Obstetricia. Piura. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 6. CAYCHO RODRÍGUEZ, Tomás (2010). Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en adolescentes y jóvenes limeños. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista de Psicología 7. CEDRO (2003) La Sexualidad en Escolares Adolescentes del Cono Norte de Lima- Perú: “Percepciones y Explicaciones del inicio de las Relaciones Sexuales y Embarazo”. Investigadores: Jesús L. Chirinos, Olga Bardales, Ludmila Reátegui, Víctor Salazar. Lima 8. CEDRO (2002) RELACIÓN DE LAS DROGAS CON LAS ACTITUDES SEXUALES Y VÍNCULOS DE PAREJA: Un Estudio Cualitativo Descriptivo-Analítico en Adolescentes Mujeres de Lima. Investigadores Jorge Arnao Marciani y Carlos Cabezudo Moreno. Revista de Investigación En Psicología, Vol.4 No.1. Julio 9. CEPAL 2007 La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias. Comisión Económica Para América Latina y Organización Iberoamericana de Juventud. Segunda edición actualizada. Disponible en <http://www.oij.org/ documentos/doc1202813603.pdf>. 10. CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL CIES (2007) VIH-SIDA Y DISCRIMINACIÓN EN ICA: Un problema de salud pública. Investigadores: Rodríguez, E. Ascencio, Z. y Gamero, M. Lima Perú. 11. DÍAZ, Margarita, LEÓN Elvira y WATANABE, Enrique (2006) Promoción de Vidas Sexuales Saludables y Placenteras en las y los Adolescentes: Retos y Perspectivas. Comisión de Incidencia Política de la Red SIDA Perú.


12. DANS, Enrique (2008) Aprendizaje en “modo esponja”. Importancia que tiene Internet para los adolescentes y jóvenes en entretenimiento, interacción social». El País, 21/12/2008. www.elpais.com/articulo/sociedad/Aprendizaje/modo/esponja/ 13. DELGADO A. (2008) Nivel de conocimientos sobre sexualidad y manifestación de impulsos sexuales en adolescentes de la I.E José Granda del distrito San Martin de Porres- 2008 Lima, distrito y provincia de Lima. Tesis para optar el título de licenciada en Enfermería. UNMSM.www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/delgado_ca/html/indexframes.html 14. ESCALANTE ROMERO, Cerrón Vela, Salazar Granada y Mezones Olguín (2008) Descripción de La Conducta Sexual en Adultos Jóvenes Limeños. Universidad Privada San Martin de Porras. Revista Horizonte Médico. Volumen 8, N°1, Julio 2008. Lima Perú. 15. DIOSES J. Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de 14 a 19 años en el Asentamiento Humano 9 de Octubre del Distrito de Sullana durante el periodo 20092010. Tesis para optar el Titulo de licenciada en Obstetricia]. Piura. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. 2010. 16. GARCÍA Patricia J., COTRINA Armando y CÁRCAMO César P. (2008) SEXO, PREVENCIÓN Y RIESGO. Adolescentes y sus madres frente al VIH y las ITS en el Perú. CARE PERU 17. GAMARRA-TENORIO Patricia y José Yanacones (2009) Factores Asociados que Influyen en el Inicio de Actividad Sexual en Adolescentes Escolares de Villa San Francisco-Santa Anita, Lima-Perú. Escuela Universitaria de Post Grado (EUPG). Universidad Nacional Federico Villarreal. Revista: The Biologist (Lima). Vol. 8, Nº1, Ene-Jun 2010 18. GARCÍA, Fernando (2008) Nativos interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas. Foro Generaciones Interactivas, <www.generacionesinteractivas.org 19. GARCÍA, P, Cotrina A, Carcamo (2007) Sexo Prevención y Riesgo Adolescentes y madres frente al VIH en el Perú. CARE Perú. Lima. 20. GUTIÉRREZ, Amanda (2007) Situación de la Educación Sexual en el sistema educativo: Propuesta de lineamientos preliminares de Políticas para una Educación Sexual Integral. Documento de Trabajo Nº 3 MINEDU-DITOE-UNFPA. 21. GIOGYAKARTA (2007) Principios sobre la aplicación de la legislación Internacional de Derechos Humanos en relación con la Orientación sexual y la identidad de Género. 22. GRADE Grupo de Análisis para el Desarrollo (2011). Conductas de Riesgo entre adolescentes Peruanos: Un Enfoque Longitudinal. Salud, interculturalidad y comportamientos de riesgo. Investigadores: Cueto, Santiago; Saldarriaga, Víctor; Muñoz, Ismael. Lima Perú.


23. IES INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y SALUD (2010) Adolescencia, juventud, salud sexual y reproductiva, VIH y sida, tecnologías de información y comunicación, Internet. Instituto de Educación y Salud Jóvenes, sexualidad y TIC. La estrategia Punto J en América Latina y el Caribe Lima. Perú. 24. MINEDU – MINSA (2005) Haciendo camino al andar: módulo para formar a educadores de pares juveniles en la promoción de una sexualidad saludable. Lima: Ministerio de Salud-Instituto de Educación y Salud. 25. MINEDU (2012).La sexualidad percibida por docentes de IIEE públicas de Lima Metropolitana. Grupos focales de maestros de secundaria. Lima 26. MINEDU (2008). Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral: Manual para docentes tutores de educación básica regular. Ministerio de Educación- DITOE. Lima Perú. 27. MINISTERIO DE SALUD (2010) Los establecimientos de salud como escenarios de la vida y la salud sexual de las y los adolescentes. El Diagnóstico de barreras de acceso de los adolescentes a los servicios de salud realizado por Calandria. 28. MINISTERIO DE SALUD Y EDUCACIÓN (2012): Documento Técnico Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2012 – 2021. Plan Multisectorial Elaborado en Colaboración con el Ministerio de Salud y Ministerio de Educación. Lima Perú. 29. ONUSIDA, UNICEF y OMS (2008) La infancia y el sida. Segundo inventario de la situación. Medidas y progresos. Disponible en <http://www.unicef.org/spanish/publications/ La_infancia_y_el_SIDA.pdf>. 30. ONUSIDA (2011) Orientaciones terminológicas de la ONU SIDA. Versión Revisada. 31. PAIS (2008) “Aprendizaje en modo esponja”. Importancia que tiene Internet para los adolescentes y jóvenes en entretenimiento, interacción social”. El País, 10/12/2012. Disponible:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aprendizaje/modo/esponja/elpe pisoc/2012,11. 32. RAMOS J. Rol de los padres y maestros en la educación sexual de los niños en la I.E 70045 ChanuChanu acerca de la salud sexual y reproductiva-Puno 2008 .[monografía en internet] Puno ; 2008 Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos79/ 33. ROA MEGGO, Ysis (2008) Actitudes hacia la sexualidad en jóvenes universitarias de Lima, Perú. Investigadora del Instituto de Investigación de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería. ISSN 1816-7713 34. SALAZAR Jáuregui Hugo (2007) Conductas, Conocimiento y Actitudes de Estudiantes Adolescentes de Zonas Urbanas de Las Ciudades de Cusco e Iquitos frente a los


Métodos Anticonceptivos. Rev. Psicol Herediana 2 (1).Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. 35. SOLIS N. (2010) Conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes de comunidad zonal de Magdalena Nueva. In Crescendo.; 1(1): pp. 80-100. 36. UNICEF (2009) Estado mundial de la infancia 2009. Salud materna y neonatal. Disponible en <http://www.unicef.org/lac/SOWC_2009_LoRes_ PDF_SP_USLetter_12292008.pdf>. 37. UNICEF (2009b) “Generación del cambio: los jóvenes y la cultura”. Suplemento de Jóvenes. Estado de la población mundial 2009. Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima. Disponible en http://www.unfpa.org/swp/2008/presskit/docs/sp_yswop08. pdf 38. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA 2009 Internet como herramienta para realizar prevención en poblaciones en riesgo para ITS/VIH en el Perú. -Vía Libre. Disponible en <http://www.upch.edu.pe/tropicales/capacita/2009/ t i c s 39. UPCH (2009) Internet como herramienta para realizar prevención en poblaciones en riesgo para ITS/VIH en el Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia-Vía Libre. Disponible en <http://www.upch.edu.pe/tropicales/capacita/2009/tics2009 40. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA (2005): Estudio diagnóstico en Adolescentes en el Perú: Comportamientos sexuales y acceso a condón. Unidad de ETS/SIDA - Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigadora: Drs. Patricia J. y García M. 41. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA (2007) Conductas, Conocimiento Y Actitudes de Estudiantes Adolescentes de Zonas Urbanas de las Ciudades de Cusco e Iquitos Frente a los Métodos Anticonceptivos. Hugo Salazar Jáuregui. Profesor Principal de la Facultad de Psicología de la UPCH. Lima, Perú. 42. UNIVERSIDAD DE LIMA: Significados del embarazo y la maternidad en la construcción de sus identidades en adolescentes de 15 a 19 años, del sector socioeconómico bajo, que residen en la ciudad de Lima: Inés Bustamante. ISSN 1560 – 6139. Red de Revista científica de América, el Caribe, España y Portugal (2001). 43. UNFPA MINSA (2010). PERÚ: Análisis situacional y diagnóstico de necesidades en torno al acceso a condones masculinos y femeninos. Opinan tomadores de decisión, proveedores de servicios de salud y usuarios/as. Lima Perú. 44. UNFPA (2011). Desafíos para una maternidad segura. La prevención del Embarazo en adolescentes. Lima. 5. 2. ANEXOS 5.2. 1. Cuadro resumen con los principales hallazgos encontrados


5.2. 2. Principales medios de comunicaci贸n y fuentes de informaci贸n


CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN “PERCEPCIONES, ACTITUDES Y PRACTICAS DE LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE LIMA METROPOLITANA”


ÁREA DE INVESTIGACIÓN

GRADO DE FORMACIÓN

PRINCIPALES HALLAZGOS ENCONTRADOS

CITAS DE ENTREVISTAS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

MANEJO DE INFORMACIÓN Y COMPORTAMIENTO SEXUAL Percepciones generales: de la sexualidad y su importancia: “Es importante para conocer nuestra personalidad…” (M) Si bien los adolescentes y los jóvenes cuentan con una información básica de la sexualidad, está la relacionan más con la “relación directa entre la pareja”, lo cual dista de la complejidad que encierra su significado. Resumiendo, podemos decir que hay dos miradas bastante diferenciadas: 1° Visión más conservadora, la cual la percibe como algo privado e íntimo, que puede ser motivo de crítica, vergüenza y actitudes negativas. 2° Asociada a una mirada más fresca, abierta, en la cual se le relaciona con una forma de conocerse más a sí mismo, la pareja y las demás personas.

La Sexualidad y el Sexo

Adolescente s Universitari os Egresados

Existe la necesidad, por parte de adolescentes y jóvenes entre los 14 a 24 años, de que sus padres sean parte importante de su educación en temas de sexualidad, pues quisieran tener la confianza para hablar y consultar con ellos. Para los jóvenes de 25 a 29 años, la sexualidad ya es vista como algo inherente a ellos, así mismo, se definen como referentes de personas menores, aconsejando en base a sus propios

“Debe llevarse correctamente, para evitar situaciones de riesgo…” (V) A través de quienes se informa en temas de sexualidad: “¡La escuela con los profes! Nos hablan del cuerpo y de los métodos… pero…” (V) “Nos informamos en el curso de RH” “Pero no siempre nos responden…” “Si no reciben amor en otra parte, busca cariño en un hombre…Ya que no le dan cariño en la familia….lo busca en otra parte ” (M) “La mayoría de las chicas que empiezan a tener relaciones sexuales tienen la expectativa de que con esa persona se van a

 Existe una demanda en las y los adolescentes por conocer más su sexualidad, la escuela es altamente significativa en manejo de información y conocimientos. Por lo tanto el maestro cumple un rol valioso; sin embargo las y los estudiantes refieren que sus maestros no siempre cuentan con el tiempo y en muchos casos cuando reciben la información del tema, se abordada solo desde el funcionamiento del cuerpo (biológico y teórico).

 Se pone de manifiesto la poca permisividad social de hablar y exponer en espacios públicos la sexualidad, especialmente en los adolescentes, donde hay una mayor demanda de información, esto va disminuyendo según la edad y el espacio de los jóvenes, siendo menos en los jóvenes de 25 a 29 años, quienes comentan con mayor naturalidad estos temas.

El MINEDU, desde el 2005, viene trabajando desde el DCN, y la Tutoría, la Educación Sexual Integral como parte de la formación integral de las y los estudiantes, inserto en las diferentes aéreas del currículo, pero lo cierto es que no todos los maestros y maestras se encuentran formados y fortalecidos para trabajar este tema en las aulas. Se hace necesario abordar nuevas formas de trabajo de la sexualidad desterrando sus propios miedos y temores para ingresar nuevas formas de aprender. Si bien la sexualidad ha sido vista más desde espacios más cerrados, privados e íntimos, esta trabajada y abordada desde un enfoque de Derecho y ciudadanía es una oportunidad de colocar a la educación Sexual en espacios públicos donde se puedan promover miradas más integradoras, inclusivas y democráticas.

Las y los jóvenes universitarios  Se hace necesario abordar el forman parte de los referentes tema de la Sexualidad con las a los hermanos menores o madres y padres de familia. amigos, por lo que la Los más jóvenes sienten que información está sujeta a sus este tema debe ser abordado propias experiencias. desde la familia; aquí debe de darse un mayor compromiso


PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN


¿CÓMO SERÍA / COMO ¿QUÉ TEMAS CREEN QUE SE VALORACIÓN EN MEDIO DE ¿ALGUIEN MÁS PODRÍA TE GUSTARÍA QUE FUESE CONSULTARÍAN O DEMANDAN ORDEN DE MÉRITO INFORMACIÓN ACCEDER A ESTE MEDIO? ESE MEDIO? MÁS? Que te llame la atención, que tenga imágenes, Mujeres dibujos caricaturas, - Métodos anticonceptivos MAC - Enfermedades a las que están animados. expuestas las parejas que tienen Tiempo que le Los varones prefieren RRSS. brindaría: “Que no se dejen engañar o llevar más los testimonios que 1 hora y refiera que algo similar por el hombre” media. Como conocer a su pareja experimento o le sucedió Como decir NO (un personaje público Varones - Cuál es la edad indicada para ayudaría mucho) iniciar su vida sexual, ya que la Que tenga fotos, y sea -Internet mayoría no le da importancia. didáctico, también los -Radio videos cortos. Varones Tiempo que le - Información sobre los brindaría: preservativos 1 hora. - Casos reales sobre el tema - Novelas o historias Mujeres -Revista física -Internet Padres 1. Amigos ( pares) Mujeres y 2. Escuelas varones (maestros), Adolescentes hora de tutoría (14 a 17 3. Profesionales años) de la salud 4. Otros.

Principales medios fuentes obtener información

No hay mucha diferencia Mujeres entre varones y mujeres, - Métodos anticonceptivos, lo que se menciona es: uso correcto de MAC. Cuál Mujeres que tenga imágenes, es el más efectivo, conocer -Internet videos, que puedan más del método de ritmo, -TV hacerse llamadas. saber si tomando la pastilla se reduce la fertilidad. Tiempo que le - Saber si engordan o 1. Padres brindaría: adelgazan igual que las 2. Universidad Media a 1 inyecciones. Mujeres y amigos hora. - Como aconsejar a una varones 3. Establecimiento amiga para no abortar. Universitarios s de salud: Varones - Como se puede satisfacer a postas clínicas -Charlas en la pareja y a uno mismo. (18 a 25 4. Periódico directo Sobre las ITS, como saber si y años) revistas -radio las tienes. de 5. Otros - TV Tiempo que le

Varones:

-

Padres Profesores Adultos Familias Apto para todos

A los adolescentes con curiosidad de conocer más. Un servicio exclusivo para ellas. - Otro puede ser para padres y como pueden ellos atender las preguntas de sus hijos.

-

Adolescentes

y



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.