COLEGIO LIBERTADOR SAN MARTIN
PLANIFICACIÓN SUBSECTOR
: EDUCACIÓN MATEMÁTICA
NIVEL
: NB5
CURSO: 7°AÑO BÁSICO
CLASE A CLASE
UNIDAD DE APRENDIZAJE: NÚMEROS Y ALGEBRA SEMANA Nº 5 FECHA INICIO: _____/_____/2011
TÉRMINO: _____/_____/2011
PROFESOR: JUAN ALBORNOZ VALDÉS OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL
3. Emplear proporciones para representar y resolver situaciones de variación proporcional en diversos contextos.
CONTENIDO MINIMO
6. Interpretación de una proporción como una igualdad entre dos razones cuando las magnitudes involucradas varían en forma proporcional, y su aplicación en diversas situaciones, por ejemplo, en el cálculo de porcentajes. 8. Resolución de problemas en contextos diversos y significativos en los que se utilizan adiciones y sustracciones con números enteros, proporciones, potencias y raíces como las estudiadas, enfatizando en aspectos relativos al análisis de las estrategias de resolución, la evaluación de la validez de dichas estrategias en relación con la pregunta, los datos y el contexto den problema.
HORAS 6 HRS.
APRENDIZAJE ESPERADO 4. Reconoce una proporción como una igualdad entre dos razones y resuelve problemas en diversos contextos que involucran proporcionalidad.
INDICADORES DE LOGRO
ACTIVIDADES
• Compara los cuocientes entre dos razones para plantear una proporción.
1.- Inicio: Introducción al concepto de fracción. -Simplificación, amplificación y representación gráfica de una fracción. Enseguida, se sugiere introducir el concepto de razón y proporción, su aplicación en diversas situaciones de la vida diaria como son: el arte, arquitectura, geografía, etc. Consultar: -Se muestra el concepto de razón, su notación y forma de leer. -Información relativa al concepto de proporción. Desarrollo:
• Argumenta si dos razones forman una proporción utilizando el teorema fundamental de las proporciones.
-Comparan los cuocientes entre dos razones para verificar si
RECURSOS •
• • •
Materiales necesarios para desarrollar las actividades de la unidad: Calculadora. Cuaderno. pizarrón
EVALUACION Evaluación. Autoevaluación.