Aves rapaces de la Región Metropolitana, Chile

Page 84

PEUCO Descripción Alcanza una longitud entre 45 a 59 cm de longitud, con un peso entre 800 y 1000 g y una envergadura alar entre 100 y 115 cm. Los individuos maduros de esta especie es confundible con Buteo polyosoma. El pico es más largo y robusto (Figura 35). El adulto posee cabeza y dorso de color negro. En la zona de las cobertoras alares superiores el plumaje es rojizo al igual que los muslos o calzones. El

vientre es negruzco con mezclas de café. La cola es larga, gris oscura en la base y una banda terminal blanca en la punta de la cola. El dimorfismo sexual inverso en esta especie es muy evidente siendo la hembra casi un 9% más larga y casi un 40% más pesada que el macho (FergusonLees & Christie 2001).

Figura 35. Águila adulta (Parabuteo unicinctus) Foto: Thomas Kramer

82

Tendencia amenazas

poblacional

y

Considerada una especie común en la Región Metropolitana de Santiago (1-5 individuos pueden ser detectados diariamente) (Jaksic & Jiménez 1986). Aunque la disponibilidad de hábitats se ha incrementado para esta especie, su tamaño poblacional permanece estable (Jaksic & Jiménez 1986, Jaksic et al. 2001). Esto podría deberse a la mortalidad causada por la persecución humana con armas de fuego debido a que ataca aves de corral (Jaksic et al. 2001, Pavéz et al. 2010).

Hábitat En general, habita terrenos abiertos tales como desiertos, matorral árido y praderas con árboles dispersos (Brown & Amadon 1968, Bednarz 1995). En la Región Metropolitana de Santiago ocupa terrenos planos con lomajes o moderadamente montañosos cubiertos con vegetación arbórea o arbustiva dispersa o relativamente densa (Jiménez & Jaksic 1993a, Santander et al. 2011). También puede cazar y descansar dentro de remanentes de bosques (Santander et al. 2015). Es tolerante a la perturbación

humana, habitando terrenos agrícolas con praderas abandonadas en áreas suburbanas (Jaksic et al. 2001, Figueroa & González-Acuña 2006). Construye sus nidos sobre árboles frondosos o cactus (Pavéz 2004). Se puede ver en gran parte del area urbana de la Región Metropolitana de Santiago frecuentando lugares con altas densidades de palomas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aves rapaces de la Región Metropolitana, Chile by juan albornoz - Issuu