ÁGUILA Descripción Alcanza una longitud corporal entre 60 a 76 cm, un peso entre 1670 a 3170 g y una envergardura alar entre 175 y 200 cm (Pavéz 2004). Considerada dentro del grupo de las “Grandes Águilas”, es la rapaz cazadora más grande que habita Chile. Posee la parte superior de la cabeza y espalda de color gris oscuro (Figura 31). Alas y cola ancha,
siendo esta última muy corta, lo que hace que en vuelo su silueta sea como un triángulo, constrastando sus colores casi negros y blancos. Presenta un “babero” de color gris en el pecho (Figura 32) que en vuelo es muy notorio. Los ejemplares juveniles son de color café y la cola se aprecia más larga (Figura 33).
Figura 31. Águila adulta (Geranoatus melanoleucus)
Figura 33. Águila juvenil (Geranoatus melanoleucus)
Foto: Sergio Alvarado
Foto: Nualik Burucker
80
Figura 32. Águila adulta (Geranoatus melanoleucus) Foto: Sergio Alvarado
Tendencia amenazas
poblacional
y
Considerada una especie común en la Región Metropolitana de Santiago (1-5 individuos pueden ser detectados diariamente) (Jaksic & Jiménez 1986). Sin embargo, su tamaño poblacional podría estar disminuyendo debido a la pérdida de sus hábitats por la expansión urbana y plantaciones forestales (Jaksic et al. 2001, Pavéz et al. 2010).
Hábitat Ocupa terrenos abiertos, ya sean planos o montañosos. En la Región Metropolitana de Santiago caza y anida principalmente en áreas con
vegetación arbustiva rala (Jiménez & Jaksic 1990). Las águilas parecen preferir las cimas y laderas de los cerros con poca vegetación arbustiva y que reciben radiación solar durante gran parte del día, debido a que ofrecen mejores corrientes térmicas y de obstrucción para planear y buscar presas (Jiménez & Jaksic 1989a). Construye sus nidos sobre quillayes (Quillaja saponaria), cactáceas (Echinopsis sp.) y cavidades o repisas en paredes rocosas (Jiménez & Jaksic 1990, Pavéz et al. 2001). Se han visto ejemplares en vuelo y perchados en edificios en pleno Santiago urbano como, por ejemplo, en la comuna de Independencia.