Me acerco a la comprensión 1.
Numera los hechos de la fábula en orden cronológico. Los hijos parten las ramas de a una.
El padre los llama y les pide un manojo de ramas.
Los muchachos entienden que la unión hace la fuerza. 2.
Los hijos pelean continuamente.
Los muchachos no pueden partir el manojo de ramas. por separado
Lee la siguiente oración y marca la alternativa que muestre sinónimos de las palabras destacadas. Los hijos de un labrador vivían en discordia y desunión. felices y unidos
3.
peleando y separados
Vuelve a leer la primera línea de la fábula de Esopo “Los hijos del labrador“. En ella se describe al labrador como generoso. También lo podríamos definir con otras palabras que significan lo mismo. Observa. altruista dadivoso El labrador es
desprendido misericordioso desinteresado
4.
Elige otro personaje que aparezca en la fábula y realiza en tu cuaderno el mismo esquema del ejercicio anterior. Puedes usar un diccionario de sinónimos.
5.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. a) ¿Sobre qué trata la fábula? b) ¿Qué efecto producían en los muchachos las palabras del padre al principio del cuento? c) ¿Por qué el padre desarmó el haz de varas? d) ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? Subráyala en el texto.
6.
Conversa con tu curso en torno a las siguientes preguntas. a) ¿Qué situaciones provocan, casi siempre, las peleas con tus hermanos o amigos? b) ¿Qué significa que en la unión se encuentra la fuerza? 25