Lección 2
Observa la imagen y comenta con tu curso qué están haciendo los niños. ¿Qué juegos reconoces? ¿Qué te gustaría aprender de los niños romanos? Escribe tres preguntas que reflejen lo que te gustaría aprender.
¿Cómo eran las familias romanas?
¿Cómo era la educación en Roma?
En las familias romanas el hombre más importante era el pater familias, quien mandaba y era dueño de los demás integrantes y de todas las propiedades, incluyendo los esclavos. La mater o madre de la familia organizaba el trabajo de los esclavos y bordaba. En algunas ocasiones podía salir a comprar o acompañaba a su esposo a espectáculos.
La educación de los niños en Roma se dividía por etapas según la edad: entre los 7 y los 13 años se les enseñaba lectura, escritura y cálculo. Luego, entre los 13 y los 16 años, aprendían literatura y leyes. Solo unos pocos llegaban a una tercera etapa, en la que aprendían a hacer discursos en público. Estos serían los políticos de Roma.
A pesar del largo tiempo que ha pasado, los niños de la antigua Roma no eran tan diferentes a ti. Tenían sus propios juegos y también obligaciones. Por ejemplo, los niños romanos jugaban con el aro, al cara y sello y se columpiaban. Las niñas tenían muñecas con lindos vestidos.
170
Unidad 4
Ahora tú! Observa la ilustración y responde. 1. ¿Juegas alguno de los juegos que tenían los romanos?, ¿cuál? 2. Si tuvieras que enseñarle a un niño romano de la Antigüedad un juego típico de Chile, ¿cuál elegirías?