EN PELIGRO Y RARA
AVELLANITA (Avellanita bustillosii)
Reino Plantae Clase Magnoliopsida Orden Malpighiales Familia Euphorbiaceae
Autor: Gonzalo Ugalde M.
Descripción: La avellanita (Avellanita bustillosii), también conocida como nogal del norte, es un arbusto muy ramificado, que no supera los 3 m de alto. A pesar de pertenecer a la familia de las Euforbias, no posee el característico látex blanco que éstas liberan cuando se quiebra una rama. Presenta tallos verdes y redondos, con hojas de 2,5 a 8 cm de largo, que varían en su forma desde ovadas a oblongo-lanceoladas (más largas que anchas y con forma de punta de lanza). Las hojas son alternas, simples y de margen entero, con el ápice obtuso o mucronado (con una puntita), pubescentes (con finos pelitos) en la nervadura (venación) y en los márgenes de las hojas nuevas. El pecíolo de la hoja (su tallo) mide de 3 a 5 mm de largo. Es un arbusto monoico, es decir que posee flores masculinas y flores femeninas separadas pero en el mismo individuo. Las flores masculinas son más vistosas, y se agrupan formando inflorescencias de 3 a 4 flores amarillentas de 8 mm de largo, ubicadas al final de un tallo, posee un cáliz de tres lóbulos, así como una gran cantidad (más de 300) estambres (parte de la flor que posee los sacos de polen en su extremo). Las flores femeninas (que no tienen estambres) son solitarias, menos abundantes que las masculinas y con 5 sépalos casi libres en la base. Las flores no poseen pétalos. La floración ocurre entre septiembre y enero, y de ella se genera un fruto que consiste en una cápsula seca y globosa que se abre (explota), para liberar tres semillas de aproximadamente 0,8 por 0,6 cm, de forma globosas a elípticas y de testa (cubierta externa) jaspeada de color café-amarillenta.
Especies similares: Por su aspecto, la avellanita puede ser confundida con el palqui, parqui o hediondilla (Cestrum palqui), una especie común de Chile Central. Sin embargo, el palqui posee hojas de un olor muy característico (hediondo), así como flores tubulares de color amarillo. En cambio, las flores de avellanita no son tubulares.
96
Detalle de la flor masculina. Autor: M.Teresa Eyzaguirre
Hojas y flor femenina. Autor: M.Teresa Eyzaguirre
Distribución y hábitat: La avellanita es un arbusto endémico de Chile, que originalmente fue descrito sólo para dos localidades en Chile, en 1864, en los alrededores de la laguna Aculeo (Región Metropolitana) y en 1921, en el sector Los Perales del valle del Marga-Marga (Región de Valparaíso) donde crecía asociada a bosques de Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii). Hoy en día no se han vuelto a registrar individuos en el valle del Marga-Marga. La especie fue considerada extinta debido a que tampoco se la volvió a encontrar en los cerros de Aculeo por casi siete décadas, donde, fue redescubierta en 1990. Adicionalmente, en el año 2004, se descubrió una nueva localidad en el sector de Lo Chancón,