Especies Amenazadas de Chile

Page 41

EN PELIGRO

ZORRO CHILOTE (Pseudalopex fulvipes) Reino Animalia Clase Mammalia Orden Carnivora Familia Canidae

Autor: Daniel González A.

Descripción: El zorro chilote o zorro de Chiloé (Pseudalopex fulvipes) fue descubierto por Charles Darwin en 1834, motivo por el que también es conocido como zorro de Darwin. Es el más pequeño de las tres especies de zorros que viven en Chile (2,5 a 2,9 kg), y fácilmente reconocible por su pelaje oscuro, en que llama la atención la coloración café rojiza que tiene en la parte posterior de las orejas. En la cara destaca la coloración blanca en la mandíbula. Su dieta se compone principalmente de insectos y pequeños mamíferos, y en menor proporción de aves, reptiles y anfibios, además, consume frutos de árboles del bosque valdiviano, lo que le confiere el rol de dispersor de semillas. También se lo ha observado consumiendo carroña.

Especies similares: El zorro chilote se diferencia de las otras dos especies de zorros por su menor peso y talla (unos 80 cm de hocico a punta de cola), además de su pelaje más oscuro y extremidades más cortas. Sólo en la parte más alta de la Cordillera de Nahuelbuta vive junto con el zorro chilla (Pseudalopex griseus), donde comparten el mismo hábitat, pero se los diferencia porque el zorro chilla posee pesos promedios de 3 a 4 kg y una coloración más clara (café grisáceo a café amarillento). En la Isla Grande de Chiloé es la única especie de zorro.

Distribución y hábitat: El zorro chilote es una especie endémica de nuestro país (vive sólo en Chile), que tiene una distribución segregada en dos poblaciones, una de ellas en los bosques de la Isla Grande de Chiloé y la otra en una pequeña zona montañosa de la cordillera de la costa en el Parque Nacional Nahuelbuta (límite entre las

40

Regiones del Biobío y La Araucanía), sitio donde la especie fue descubierta recién a inicios de la década de 1970. En Chiloé la especie está más ampliamente distribuida, y aunque escaso, habita en todas las áreas boscosas de la isla. Tanto en Nahuelbuta como en Chiloé utiliza principalmente ambientes boscosos con alta cobertura, seguido de bosque secundario y en menor escala por pastizales y terrenos abiertos.

Denuncie la captura y tenencia de este mamífero, evite acercamientos innecesarios y sobre todo evite alimentarlos, la impronta o la domesticación por el hombre los torna vulnerables. Es fundamental el control de los perros domésticos, evitando su incursión en el medio natural, donde podrían atacar a esta especie entre otras nativas. Además, debe mantenerlos vacunados y desparasitados, ya que pueden transmitir enfermedades a las especies silvestres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especies Amenazadas de Chile by juan albornoz - Issuu