VULNERABLE
ZORRO CULPEO DE TIERRA DEL FUEGO (Pseudalopex culpaeus lycoides) Reino Animalia Clase Mammalia Orden Carnivora Familia Canidae
Autor: Juan Carlos Torres Mura
Descripción: El zorro culpeo también conocido como zorro colorado, es el zorro chileno más grande. De coloración gris en el dorso, rojizo en cabeza, orejas, cuello y piernas; su mentón es blanco y posee un hocico largo y angosto. En Chile se identifican cuatro subespecies, Pseudalopex culpeaus lycoides, en Tierra del Fuego y algunas islas al sur de ella; P. culpaeus andinus, P. culpaeus culpaeus y P. culpaeus magellanicus, al norte del Estrecho de Magallanes.
Especies similares: El género Pseudalopex (hoy también nominado como Lycalopex) está representado en Chile por tres especies: el zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus), el zorro chilla (Pseudalopex griseus) y el zorro chilote (Pseudalopex fulvipes), siendo el zorro chilote el de menor tamaño de los tres y de coloración notoriamente más oscura. El zorro chilla en cambio es bastante más parecido al culpeo y pueden ser fácilmente confundidos. Sin embargo, el zorro chilla es más pequeño, posee piernas más cortas que el zorro culpeo, normalmente una mancha negra marcada en el mentón, y con muslos cruzados por un parche negro que lo caracteriza. Las orejas del zorro chilla son también proporcionalmente más grandes y el hocico más aguzado.
Hoste), con la excepción de Isla Navarino y Cabo de Hornos. En su amplio rango de distribución las otras subespecies de zorro culpeo utilizan muchos tipos de hábitat desde terrenos agrestes y montañosos sobre la línea de bosques, pasando por valles profundos y desiertos abiertos, pampas de matorrales, matorral esclerófilo, hasta bosques templados deciduos. Se encuentra desde el nivel del mar hasta altitudes de 4.800 msnm (metros sobre el nivel del mar). En Tierra del Fuego Pseudalopex culpaeus lycoides ocupa desde el nivel del mar hasta no más de 1.000 msnm, preferentemente en ambientes de matorral y de bosque.
Distribución y hábitat: El zorro culpeo se distribuye a lo largo de ambas vertientes de la Cordillera de Los Andes, desde el sur de Colombia por el norte hasta Tierra del Fuego por el sur. En Chile vive desde el nivel del mar hasta la alta cordillera, estando ausente sólo en la Isla de Chiloé y algunas otras islas de la zona de los canales. Sin embargo, la subespecie Pseudalopex culpaeus lycoides, que es la que fue clasificada en el marco del Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, vive relegada a Tierra del Fuego y algunas de las islas más australes de Chile (por ejemplo Islas
38
Denuncie la captura y tenencia de este mamífero, evite acercamientos innecesarios y sobre todo evite alimentarlos, la impronta o la domesticación por el hombre los torna vulnerables. Es fundamental el control de los perros domésticos, evitando su incursión en el medio natural, donde podrían atacar a esta especie entre otras nativas. Además, debe mantenerlos vacunados y desparasitados, ya que pueden transmitir enfermedades a las especies silvestres.