
2 minute read
Francois Rabelais
F r a n ç o i s R a b e l a i s ( 1 4 9 4 - 1 5 5 3 )
Nacionalidad: Francés Obras: La vida inestimable de Gargantúa, padre de Pantagruel (1534).
Advertisement
Aportes Pedagógicos:
Promovía la práctica de educación física y su formación era intelectualmente intensa y reflexiva, haciendo al alumno pensar sobre lo que está aprendiendo. Vinculó la didáctica a la observación de los hechos y al estudio de la naturaleza. Rabelais elogiaba al paganismo antiguo y a las Ciencias Naturales. Promovía la educación realista aprendida en la vida al mismo tiempo es exagerada, porque excede los límites del conocimiento humano y menciona la necesidad de conocerlo todo. Su sistema educacional se basaba en las glorias de la época presente. La clave de la educación era: “Haz lo que quieras ” y su principio fundamental era que la Ciencia sin conciencia, no era más que la ruina del alma.
“Una pulgada de alegría es P E Dmayor que unA G Opalmo de G Í P Á G I N Asufrimientos, 2porque | Preír A Des propio R del Eser S Dhumano” E L
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
Nacionalidad: Suizo Obras: El contrato social (1762); Emilio (1762); Confesiones (1782).
Aportes Pedagógicos:
Considero a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. Estableció los ''Períodos de aprendizaje '' , ajustados a las edades del educando recalcando que, mejor aprende el niño a conocer a los hombres mediante la historia. El maestro debe enseñar realidades y solo realidades. La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser.
La razón y la memoria no se pueden desenvolver una sin la otra. Los niños no son capaces de juicio, pues no tienen verdadera memoria. Retienen sonidos, figuras, sensaciones, rara vez ideas, y más rara vez sus enlaces.

“Asignad a los niños más libertad P E D A G O Gy menos imperio, dejadles Í P Á G I N Ahacer más por 3 | Psí mismos y A D Rexigir menos E de Slos Ddemás” E L