27 apolo

Page 24

LA GRANDEZA DE MÉXICO DE FRENTE AL TLCAN Paola Nadine Cortés Calzada

TLCAN en dos Acuerdos bilaterales, subir la tasa arancelaria para las importaciones de México, parece que se regatea y no que se negocia, por ello debemos tener claras las opciones, las posturas y las oportunidades.

SEPTIEMBRE 2017

22

COLABORADOR / ECONOMÍA

Ante este panorama ¿Cuál es la grandeza de México?

https://www.wto.org/spanish/ thewto_s/glossary_s/free_trade_ area_s.htm /libre comercio https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/166615/2._ Evaluaci_n_Resultados_TLCAN_ Senado__9nov2016_.pdf https://www.wto.org/spanish/ thewto_s/glossary_s/glossary_s.htm http://www.promexico.mx/es/mx/ tratados-comerciales http://www.inegi.org.mx/est/ contenidos/proyectos/ce/ce2014/

odos los días escuchamos hablar del TLCAN y su re-negociación, ésto resultado del primer encuentro entre los 3 gigantes de la economía global; y no es para menos, pues se trata de la zona de libre comercio más competitiva a nivel mundial, intercambiando cerca de 2 mil 600 mdd en productos al día, de los cuales México exporta 36 mdd cada hora, mismos que equivalen al 12% de las importaciones totales de EEUU y Canadá, con ello ha logrado captar 232 mdd de IED desde 1994 provenientes de sus socios comerciales. El Artículo 2205 del TLC permite abandonar el tratado previa notificación por escrito con seis meses de anticipación, y puede retractarse mientras no se efectivice la salida. En este sentido, EEUU puede salir y no efectivizarlo, lo cual le brinda un espectro más amplio de oportunidades al “negociar” a posteriori. No sería un acto coherente, sin embargo no muchos lo han sido desde el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca. Al mismo tiempo la negociación se ve sesgada ante el poderío del Presidente Trump, quien ve a México no como un socio comercial sino como un oportunista al cual hay que poner un alto en todos los sentidos, comercial y de movilidad de personas, pareciera que la Globalización le causa fobias al mandatario. Sin embargo, México es el segundo socio comercial más importante de EEUU y éste a su vez es el principal socio para México. Dividir el

2 millones de kilómetros cuadrados es la extensión territorial, somos uno de los países más grandes de Latinoamérica después de Brasil y Argentina, 112 millones de habitantes con una media de 26 años de edad, a diferencia de los países seculares quienes han colapsado los sistemas de pensiones dado el envejecimiento de su población, nuestro país tiene su población económicamente activa. A través de los11 mil kilómetros de línea costera podemos acceder al mercado asiático por el pacífico, y por el Atlántico al mercado Europeo. Somos la segunda economía a nivel Latinoamérica y la 11 a nivel mundial. Representamos el 2.5 % de las importaciones mundiales y estamos reconocidos por la amplia apertura comercial. Esto nos lleva a formar parte del G20 que abarca el 80% de la economía global, así como de las economías emergentes E7 que hoy en día ya superan los activos del G7. México es el país con el mayor número de Tratados de Libre Comercio (12), mismos que ha suscrito con 46 países en tres continentes. Mil millones de consumidores y 60% del PIB mundial es lo que representa México a nivel mundial. México es tan grande como el espíritu de su gente, México no va caer si cae el TLCAN, es una oportunidad para ver la grandeza de nuestro país y antes de ceder al regateo al que se nos quiere exponer olvidando por completo la Ley de Oferta y la Demanda, deberemos entender que México tiene muchas opciones para lograr ser la principal economía de América Latina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
27 apolo by Apolo Revista - Issuu