taller

Page 1

NOMBRES: ASIGNATURA: PROFESOR: FECHA DE ENTREGA:

ANGIE PAOLA GALVIS ACEVEDO COD. 201113537 NICOLLE AVILA ZUBIETA COD. 201113534 MACROECONOMIA SEGUNDO LOPEZ 24 DE MAYO 2012

‘El Estado tiene que trabajar sin pausa para ser cada vez más eficiente’:Presidente Santos Cesar Gaviria Trujillo 1990-1994: Durante su gobierno, logró impulsar la Constitución de 1991, que renovó los cimientos institucionales del país, creó nuevos espacios de participación democrática, modernizó la justicia y sentó las bases para la construcción de un Estado más eficiente y justo. A partir de la vigencia de la nueva Constitución, la justicia se fortaleció y se crearon instituciones como la Corte Constitucional, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y el Consejo Superior de la Judicatura. Además, se puso en marcha la acción de tutela, mecanismo de protección de los derechos fundamentales. Su programa de gobierno, denominado “La revolución pacífica” y conocido popularmente como “el revolcón”, logró que varios grupos guerrilleros se reincorporaran a la vida civil. Durante la administración Gaviria, se promovió el proceso de apertura económica, se creó el Ministerio de Comercio Exterior (ley 07 de enero 16 de 1991), se redujeron los aranceles y las barreras al comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera, se impulsó la primera zona libre de comercio en el continente americano, Colombia lideró el proceso de integración regional y subregional, se fortaleció el papel del sector privado y se emprendieron planes de modernización de la infraestructura de puertos, vías y comunicaciones. Ernesto Samper Pizano 1994-1998: En su propuesta incluyo: la disminución de la inflación, el fortalecimiento industrial, el plan decenal de educación. Pero lo más trascendental de su gobierno fue de tipo penal y es el desarrollo de la mayor investigación que se le hubiera realizado al gobierno por corrupción y se denomino proceso 8.000. Donde por primera vez un país tenía un mandatario sin visa para. Y donde jamás pudo legislar con tranquilidad. Carlos Lemos Simonds 1998 (e): Fue Presidente entre el 12 y el 24 de enero de 1998, oportunidad que se le presentó cuando Ernesto Samper se ausentó para realizarse unos exámenes médicos en Canadá y tuvo entonces que reemplazarlo. Su aporte fue valioso en temas como el pleito entre Nicaragua y Colombia por las aguas del Mar Caribe, al cual contribuyó con sus observaciones como miembro de la Comisión de Asuntos Externos integrada entre otros, por el ex Presidente Ernesto Samper y la ex Canciller María Emma Mejía. También, en acuerdo humanitario y en sí la política exterior, discusiones que se le volvieron intrínsecas a su actividad política. Participó en el proceso de paz con el M-19 e integró la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución Política de 1991. Andrés Pastrana Arango 1998-2002: Aunque en la historia política de Colombia, podemos notar que ha sido el periodo mas pobre en cuanto a legislaturas, no puedo negar que incluso el presidente más incompetente del país nos dejo algo para reflexionar, y que demostró otra realidad de la nación. El intento de diálogos con las guerrillas de las FARC. Entrego la inmunidad política, la cual los investía antes de los procesos. La crisis bancaria de 1999, trajo posteriormente la bonanza de divisas que hoy en día vemos. El fortalecimiento industrial, abrió nuevos mercados internacionales, el comercio con Asia se fortalece, en este mandato, pero todos estos sucesos ocurren de forma espontánea, al parecer sin una mayor previsión de los que fuera a suceder, por tal motivo no existe reglamentación alguna de estos sucesos durante su mandato. La política de relaciones internacionales se fortaleció notablemente, siendo este el magistrado que mas viajes realizo en un solo lustro presidencial. Sus excelentes relaciones internacionales lo llevo a plantear el Plan Colombia, el cual rige dos lustros después de su creación. Álvaro Uribe Vélez 2002-2006/2006-2010 (Reelección):


Elegido Presidente de Colombia para el período 2002-2006 con el 53% del total de votos, aventajando notablemente a su principal contendor, Horacio Serpa, y convirtiéndose en el primer presidente en ganar las elecciones en primera vuelta desde que se instauró la medida en la Constitución de 1991. Como parte de una política de seguridad Democrática , Uribe sentó unas reglas sobre las condiciones que deben cumplir los grupos ilegales para negociar. Condiciones que han sido rechazadas por las FARC, tímidamente seguidas por el ELN y asumidas cuestionablemente por las AUC. Otra de las políticas impulsadas desde la campaña consistía en la disminución de los gastos del estado. La fusionó los ministerios de Justicia y Gobierno en uno solo; Salud y Trabajo, ahora Ministerio de Protección Social; y los ministerios de Desarrollo(?) y Medio Ambiente. Liquidó empresas estatales como Telecom e Inravisión con el pretexto de ser grandes pasivos pensiónales para el gobierno. Uribe promovió un referendo en el que incluía puntos como la muerte política de quienes defrauden al estado, la eliminación de las contralorías y personerías regionales, y reformas en la elección y conformación del congreso, asambleas y concejos. Debido a la situación fiscal del país anunciada a principios del gobierno, el referendo incluyó algunos puntos de carácter económico. El referendo, celebrado en octubre de 2003, un día antes de las elecciones regionales, falló en convocar el número mínimo de votos válidos (25% del censo electoral publicado) en todos los puntos salvo el primero (muerte política), el cual obtuvo más de un 90% de votos por el “Sí”. Durante 2004, el gobierno impulsó una reforma constitucional para permitir la reelección inmediata del presidente. El proyecto pasó las ocho vueltas en el congreso necesarias para una reforma constitucional Álvaro Uribe Vélez ha sido un presidente muy controvertido. Si bien ha gozado de una popularidad cercana o superior al 70%, según las encuestas, también tiene varios críticos dentro de la misma clase dirigente colombiana, el periodismo crítico, en la izquierda legal y en sectores partidarios de las FARC, así como dentro y fuera del país.

ANALISIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION (1990- 2012)

El presupuesto es un acto de previsión: es una estimación de los gastos y los ingresos precisos para cubrirlos durante un periodo de tiempo determinado. El presupuesto es un instrumento de racionalización y organización de la actividad financiera, y en general de la actuación económica del sector público. Se convierte así en el principal instrumento para la planificación económica de la política económica. El presupuesto cumple una importantísima función política ya que permite emitir un juicio razonado sobre la actuación económica del sector público. Así es el principal documento de control de la acción del gobierno. Se puede decir que es un modo de asignar recursos financieros mediante decisiones políticas. Al ser el presupuesto un acto que deriva del poder legislativo adquiere forma de ley, mediante la cual se autoriza un montante máximo de gastos que el ejecutivo puede realizar, y sus vías de financiación, durante un periodo determinado. Se convierte así el presupuesto en una autorización normativa que obliga al Ejecutivo a realizar solo los gastos previstos en él (respecto a los ingresos, éstos no tienen carácter limitativo sino que se autoriza una estimación de lo que se prevé recaudar para financiar los gastos. Regimen normativo del presupuesto de la nacion: 1. Constitución politica titulo XII -Economía y hacienda pública art. 332 al 373 2. Estatuto organico de presupuesto Ley 38/39, 179/99, 225/95


3. 4. 5. 6.

Ley decreto Liquidacion anual de presupuesto 547/99 Ley 152/94 Planeacion y plan de desarrollo Ley 80/93 ley de contratacion administrativa ley 136 y 177 de 194 organización territorial 7. Decreto 111 DE 1996. Generalidades del presupuesto general de la nación de Colombia De acuerdo con el mandato constitucional, fue presentado al inicio de esta legislatura el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el sisiguiente año. Este es uno de los proyectos de ley con mayor trascendencia e impacto en el país, pues es con el que el gobierno nacional pone a conocimiento del legislativo su esquema de ingresos y gastos para cada año, con el objetivo de consolidar escenarios de estabilidad macroeconómica y crecimiento económico que permita satisfacer y mejorar las condiciones de vida de toda la población colombiana 1. En este orden de ideas y siguiendo fielmente el objetivo que se definió anteriormente, se realiza este estudio que nos permitirá indagar el impacto, que en la economía colombiana, tienen las variables macroeconómicas, así mismo, se busca llevar el análisis de éstas variables contrastando lo teórico con la vida cotidiana para ampliar la compresión de las mismas en un ámbito real como lo es la economía de un país. De acuerdo con el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional, el sistema presupuestal colombiano está compuesto por el marco fiscal de mediano plazo, el plan operativo anual de inversiones y el Presupuesto Anual o General de la Nación. Este sistema se rige por LOS PRINCIPIOS DE: •

Planificación. El presupuesto general de la Nación deberá guardar concordancia con los contenidos del plan nacional de desarrollo, del plan nacional de inversiones, del plan financiero y del plan operativo anual de inversiones (L. 38/89, art. 9º; L. 179/94, art. 5º).

Anualidad. El año fiscal comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre de cada año. Después del 31 de diciembre no podrán asumirse compromisos con cargo a las apropiaciones del año fiscal que se cierra en esa fecha y los saldos de apropiación no afectados por compromisos caducarán sin excepción (L. 38/89, art. 10).

Universalidad. El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos que se espere realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia ninguna autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro o transferir crédito alguno, que no figuren en el presupuesto (L. 38/89, art. 11; L. 179/94, art. 55, inc. 3º; L. 225/95, art. 22).

Unidad de caja. Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá el pago oportuno de las apropiaciones autorizadas en el presupuesto general de la Nación.

Programación integral. Todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarios para su ejecución y operación, de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes.

Especialización. Las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas (L. 38/89, art. 14; L. 179/94, art. 55, inc. 3º).

Inembargabilidad. Reglamentado por el Decreto Nacional 1101 de 2007. Son inembargables las rentas incorporadas en el presupuesto general de la Nación, así como los bienes y derechos de los órganos que lo conforman.

1Documento de de ley tomado de http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_111. Marzo 15 del 2010


Coherencia macroeconómica. El presupuesto debe ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el gobierno en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la República (L. 179/94, art. 7º).

Homeóstasis presupuestal. El crecimiento real del presupuesto de rentas incluida la totalidad de los créditos adicionales de cualquier naturaleza, deberán guardar congruencia con el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio macroeconómico (L. 179/94, art. 8º).

Estos principios también son conocidos como principios presupuestarios y serán nuestro principal elemento de juicio durante la ejecución del análisis del presupuesto. A su vez, el Presupuesto General de la Nación (PGN) está compuesto por el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital, el Presupuesto de Gastos o Ley de Apropiaciones y las disposiciones generales. Los alcances del estudio del presupuesto se limitan al dar un juicio personal y opinión sobre los mandatarios que han gobernado nuestro país en los últimos 15 años y sus aciertos y desaciertos. Este juicio, como se dijo anteriormente, se hará con base en algunas variables macroeconómicas y los principios presupuestales. Se pretende, así mismo, ver la influencia de las políticas de gobierno y los usos de los recursos en el PGN. COMPONENTES DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Cada uno de los componentes del presupuesto general de la nación posee muchas cuentas que lo conforman, sin embargo a continuación solo se nombraran las calcificaciones mayores de cada uno de los componentes del presupuesto (inversión y gasto). Cuentas de ingresos: El Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital está compuesto por una serie de recursos que recibe el Estado de acuerdo a lo establecido por el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Estos se clasifican en ingresos tributarios –es decir los derivados del cobro de impuestos, ya sean directos o indirectos– e ingresos no tributarios, entre los que se encuentran tasas, multas, contribuciones y otros ingresos no tributarios. Adicionalmente, los recursos de capital son ingresos ocasionales que recibe la nación, generados por activos públicos o por operaciones de crédito público. Ingresos corrientes: Los ingresos corrientes de la nación son recursos que recibe el Estado de forma permanente. Se dividen en tributarios y no tributarios. Dentro de los tributarios se encuentran los impuestos directos como el impuesto a la renta y al patrimonio; y los impuestos indirectos como el Impuesto de Valor Agregado (IVA) y el gravamen a las transacciones financieras (cuatro por mil). Como ingresos no tributarios, se clasifican las tasas, multas, contribuciones y demás ingresos como las rentas contractuales y las transferencias del sector descentralizado a la nación. Ingresos de capital: Los recursos de capital son entendidos como aquellas entradas ocasionales que recibe la nación por ciertas operaciones de crédito público o por los activos que son parte de la nación. Fondos especiales: Los fondos especiales son aquellos recursos, definidos por ley, que recibe el Estado para la prestación de determinado servicio público específico, así como los provenientes de los fondos creados por el legislador que no cuentan con personería jurídica propia, como el Fondo Nacional de Regalías, el Fondo de Solidaridad y Garantías en Salud (Fosyga), el Fondo de Solidaridad Pensional, los Fondos de Salud de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, entre otros. Cuentas de gastos: Esta parte del PGN contempla los gastos que contempla el Estado dentro del año respectivo. Estos gastos o apropiaciones se clasifican en tres grandes grupos, de acuerdo a su destinación: gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y gastos de inversión. Gastos de funcionamiento: Los gastos de funcionamiento son todos los que tienen por objeto atender las necesidades de los órganos del Estado para que de esta manera puedan cumplir plenamente las funciones que la Constitución y la Ley les ha asignado. Dentro de estos se incluyen los gastos de personal; gastos generales que son los relacionados con la adquisición de bienes y servicios, pago de impuestos, multas, etc.; transferencias corrientes, que incluyen las transferencias que los órganos del PGN hacen a las entidades nacionales o internacionales por disposición legal y las apropiaciones destinadas a la previsión y seguridad social cuando una entidad específica asume directamente su atención, y los gastos de comercialización y producción de bienes o para la prestación de un servicio. Servicio a la deuda: Se entienden como apropiaciones del servicio de la deuda, todas aquellas que tienen por objeto cubrir las obligaciones de pago de amortizaciones, intereses, comisiones e imprevistos producto de


operaciones de crédito público, ya sean por créditos internos o externos. Gastos de inversión: Los gastos de inversión son todas aquellas erogaciones que permiten al Estado mejorar la capacidad de producción y productividad en términos de infraestructura física, social y económina en el país. POLITICA FISCAL El CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal. El CONFIS esta integrado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público quien lo preside, el Director del Departamento Administrativo de Planeación Nacional, el Consejero Económico de la Presidencia de la República o quien haga sus veces, los Viceministros de Hacienda, los directores de la Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Público y de lmpuestos y Aduanas. Funciones del confis: 1. Aprobar, modificar y evaluar el Plan Financiero del sector Público, previa su presentación al CONPES y ordenar las medidas para su estricto cumplimiento. 2. Analizar y conceptuar sobre las implicaciones fiscales del Plan Operativo Anual de Inversiones previa presentación al CONPES. 3. Determinar las metas financieras para la elaboración del Programa Anual Mensualizado de Caja del Sector Público. 4. Aprobar y modificar, mediante resolución, los presupuestos de ingresos y gastos de las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta con el régimen de aquellas dedicadas a actividades no financieras, previas consultas con el Ministerio respectivo. 5. Las demás que establezcan la Ley orgánica de Presupuesto, sus reglamentos o las leyes anuales de presupuesto. El Decreto No. 111 de 1996 establece que el Sistema Presupuestal esta constituido por un plan financiero, por un Plan Operativo Anual de Inversiones y por el Presupuesto Anual de la Nación. El cumplimiento de las funciones mencionadas requiere de la existencia de la oficina de los asesores del CONFIS cuyo principal objetivo es brindar los insumos necesarios para la toma de decisiones de política fiscal. Para llevar a cabo esta función, la oficina de asesores del CONFIS debe tener como actividad principal el seguimiento, evaluación y proyección de las cifras fiscales de los sectores de Gobierno Nacional Central, Seguridad Social, Eléctrico, Telecom, EPM, ETB, EMCALI, ECOPETROL, Fondo Nacional del Café, Regionales y locales y Resto de Entidades (SENA, ICBF, INVIAS, FERROVIAS). Con este propósito, la oficina de asesores del CONFIS tiene las siguientes funciones específicas: 1. La elaboración, seguimiento y revisiones al Plan Financiero del Sector Público. 2. La realización de ejercicios de impacto fiscal del Plan Operativo Anual de Inversiones. 3. Determinación de las metas financieras para la elaboración del programa anual mensualizado de caja. 4. Determinación de las necesidades de financiamiento del gobierno. 5. Elaborar los estudios pertinentes para la evaluación de la ejecución del Plan Financiero y del Presupuesto General de la Nación, con el fin de que el CONFIS ordene los correctivos del caso, de ser necesarios. 6. Evaluación del impacto fiscal de las vigencias futuras, para su posterior evaluación por parte del CONFIS. 7. Evaluación del seguimiento y proyecciones de las cifras fiscales y análisis de su consistencia con las metas. 8. Provisión de recomendaciones en materia de política fiscal con el fin de garantizar el cumplimiento de las metas planteadas. 9. Elaboración de documentos sobre temas de coyuntura económica y análisis de diferentes aspectos política económica. 10. La elaboración de estimaciones, sensibilidades, proyecciones, revisiones y seguimiento a los modelos con que cuenta el CONFIS para el desarrollo de sus tareas. 11. Publicación de los siguientes documentos: a. Plan Financiero


b. Seguimiento Tributario c. Seguimiento al déficit del GNC d. Documentos trimestrales de cierre fiscal e. Boletines de Coyuntura Fiscal. El CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal. El CONFIS esta integrado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público quien lo preside, el Director del Departamento Administrativo de Planeación Nacional, el Consejero Económico de la Presidencia de la República o quien haga sus veces, los Viceministros de Hacienda, los directores de la Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Público y de lmpuestos y Aduanas.

BIBLIOGRAFIA • http://www.minhacienda.gov.co/MinHacienda/elministerio/Presupuesto • http://www.icpcolombia.org/archivos/observatorio/boletin_111 • http://wsp.presidencia.gov.co/paginas/presidencia.aspx •


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.