4 Tipos de ferulas oclusales o placas

Page 1

Imagen cortesía Dr. Alejandro Pelaez E.

Placas o Guardas Neuromiorelajantes. Tipos de placas.

Dr. Alejandro Peláez Echavarría. Odontólogo Prótesis Periodontal CES. email: apelaez@ces.edu.co


Tipos de guardas oclusales 1.  Férula de relajación muscular. •  Superior o inferior. 2.  Férula de posicionamiento anterior. 3.  Plano de mordida anterior. 4.  Plano de mordida posterior. 5.  Férula de pivotación. 6.  Férula blandas, duales o elásticas. 7.  Férulas de efecto placebo Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Clasificación de las férulas oclusales Hay dos tipos de clasificaciones: 1. Por su constitución física: a) Férula rígida: b) Férulas blandas: 2. Por su función: a) Férulas permisivas b) Férulas directrices

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Férulas permisivas •  Cuatro tipos de férulas permisivas, todos ellos permiten el libre movimiento horizontal de la mandíbula. Las férulas permisivas, deben ser lisas, no deben bloquear los movimientos. De modo que los cóndilos pueden desplazarse libremente, sin ser dirigida por ningún perfil intercuspideo.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Férulas directrices •  Las férulas directrices se utilizan para posicionar o alinear la relacion del complejo cóndilo-disco. La única razón para utilizar las férulas directrices es la incapacidad de la articulación para funcionar fisiológicamente en su adecuado asiento. •  Las férulas directrices, obligan a la mandibula a dirigirse a una posición determinada para que tenga una intercuspidacion concreta de las piezas dentales.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


1. Férula o guarda de relajación muscular Ø  Objetivo terapéutico: - Eliminar toda inestabilidad entre la posición oclusal y la articular (TTM). - Disminuye la actividad para funcional que acompaña el estrés Ø  Indicaciones: - Hiperactividad muscular 70-90 % - Trastornos TTM.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


1. Férula o guarda de relajación muscular •  Es una placa removible utilizada para reposicionar la mandíbula a relación céntrica y proveer por medio de ella una similitud de oclusión orgánica con sus apropiadas desoclusiones. •  Recubren las superficies oclusales de los premolares y molares superiores y las caras palatinas de los dientes anteriores. Protector dental. •  De esta forma interrumpe el propioceptivismo, y actúa como plano inclinado, permitiendo el posicionamiento de la mandíbula en céntrica. Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Revisión y valoración clínica. Requisitos funcionales de la placa en boca. 1.  2.  3.  4.  5.  6.  7.  8.  9.  10.

Excelente ajuste de la placa en boca. Contactos simultáneos de cúspides bucales mandibulares. Contactos de caninos durante la protrusión. Contactos de caninos durante lateralidad y latero protrusión. Contactos posteriores solo en R.C. La superficie oclusal debe ser lo mas plana posible. La placa debe quedar muy pulida. No debe quedar rampas mayores a 45 grados en zona anterior. No debe estar bloqueada por indentaciones. Recomendaciones de uso CLARAS AL PACIENTE

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Guarda de relajación muscular

Termocurado Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Guarda de relajación muscular

Acetato y ajuste clínico en boca Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Guarda de relajación muscular La férula mandibular es fácil de ser ajustada, principalmente a nivel de las guías anteriores, en la posición anterior la férula se apoya en el cíngulo de los incisivos y canino inferiores. Proporciona una oclusión estable libre de contacto en su superficie oclusal debe ser plana y lisa siguiendo las curvas de oclusión. Esta indicada en: • Trastornos musculares. • También bruxismo, en periodos cortos. Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Guarda de relajación muscular

Guarda en arco inferior Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


2. Férula de reposicionamiento anterior Ø  Objetivo terapeutico: - Posicionamiento anterior de la mandibula. - Relación condilo-disco (función normal). Ø  Indicaciones: - Transtornos de alteración discal. - Ruidos articulares, bloqueo de la ATM.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


2. Férula de reposicionamiento anterior •  Posicionar la mandíbula mas adelante de la posición de intercuspidación. •  Modifica la posición temporalmente para facilitar la adaptación de los tejidos retrodiscales.(15 días) •  Para tratar trastornos de alteración discal. 1. Ruidos discales. 2. Bloqueos intermitentes.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


2. Férula de reposicionamiento anterior Requisitos funcionales de la placa en boca. Excelente ajuste y retención de la placa. La posición anterior debe eliminar los síntomas desde la apertura y el cierre. •  La rampa debe guiar la protrusión en el cierre. •  La placa debe estar muy pulida. Acrílico duro de arco completo Y Contactos oclusales •  Tope anterior Y Surco de 1mm en área de contacto •  •

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


2. Férula de reposicionamiento anterior Ø  Objetivo terapeutico: - Posicionamiento anterior de la mandibula. - Relación condilo-disco (función normal). Ø  Indicaciones: - Transtornos de alteración discal. - Ruidos articulares, bloqueo de la ATM.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


3. Placa de mordida anterior Ø  Objetivo terapéutico: - Desencajar dientes posteriores y eliminar, su influencia en la función del sistema masticatorio. Ø  Indicaciones: - Trastornos musculares (inestabilidad). - Actividad parafuncional (períodos cortos). Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


3. Placa de mordida anterior •  Para trastornos musculares relacionados con el estado oclusal. •  Para la actividad parafuncional por periodos cortos. •  Si se usa por periodos largos puede producir mordida abierta. •  Descarga de cóndilos para disminuir dolor en zona retrodiscal. •  Solo el contacto es con dientes anteriores

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


4. Plano ó Placa de mordida Posterior Ø  Objetivo terapéutico: - Producir modificaciones en la Dimensión Vertical y el reposicionamiento mandibular Indicaciones: - Pérdida de DV. - Necesidad de reposicionamiento anterior de la mandíbula. -Ortodoncia intrusiva Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


4. Plano ó Placa de mordida Posterior •  Modificación de la dimensión vertical. •  Trastornos de alteración discal. •  Muy poco utilizada por los riesgos de supra erupción. •  Crear un reposicionamiento mandibular

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


5. Férula Pivotante Ø  Objetivo terapéutico: - Único contacto posterior en C/cuadrante - Descarga condílea alrededor del punto de pivotación. Indicaciones: - Reducir presión interarticular.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


5. Férula Pivotante •  Inicialmente para reducir la presión interarticular. •  Para reducir ruidos articulares.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


6. Férula Blanda, Elástica o Resiliente Ø  Objetivo terapeutico: - Contacto uniforme y simultaneo con los dientes opuestos. Indicaciones: - Dispositivo protector. - No es igual que ferula rigida. - No sirve para la Parafunción.

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


6. Férula Blanda, Elástica o Resiliente •  Como dispositivo protector contra traumas. •  Pacientes con elevado bruxismo diurno. •  Pacientes con sinusitis. •  Para blanqueamientos

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


7. Otras ferulas o guardas utilizadas •  Efecto placebo - diagnostico •  Placas tipo Essix: Retenedores Movimientos menores •  Placas programables por computador para tratamientos ortodoncicos sin brackets. •  PLACAS DUALES

Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap. 32


Conclusiones. •  La determinación del tiempo de uso de un guarda oclusal esta determinado por muchos factores, entre ellos están el factor etiológico, el diagnostico, y el efecto terapéutica a lograr. •  El tipo de guarda, la colaboración y las indicaciones de uso por el paciente, influirán en el éxito del tratamiento. (Guardas de uso nocturno o de tiempo completo). •  Algunos autores platean que para fines diagnósticos el uso puede estar de 2 a 4 semanas, mientras que para fines terapéuticos este puede extenderse hasta los 6 meses.


Conclusiones. EXITOSAS 70%- 90% •  Diagnostico correcto. •  Colaboraciòn paciente.


Frecuencia de uso •  •  •  •

Bruxismo: Retrodisquitis: Dolor miógeno: Trastorno intra-capsular:

Nocturno. Diurno y nocturno. Nocturno. Diurno y nocturno.

Siempre tener claro factor e/ológico o patología a tratar. Okeson. Jeffrey. Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 7ma edición .Ed. El sevier. Bumman Axel, Lotzmann Ulrich. Atlas de diagnosFco funcional y principios terapéuFcos en odontología. Ed Massón Dawson Peter. Oclusión funcional: Diseño de la sonrisa a parFr de la ATM. Ed Amolca. Cap 32


Foto Dr. Alejandro Peláez Echavarría.

GRACIAS… Biblioteca CES Poblado SiBo de referencia y de consulta. Estar siempre actualizados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.