Diabetes

Page 1


La

presente

revista

está

enfocada en La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina

o

eficacia. La

de

utilizarla

insulina

es

con una

hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la Aguilar S. Anyuly M. Medina R. Samantha G Urbina P. Gabriela A Tahily L. Salcedo M Yonathan Vidar

glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte

en

energía

para

que

funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales..


 ¿Qué es la diabetes?............................................06  Prevención de la diabetes…………………….….06  ¿Cómo prevenir la diabetes?................................10  La diabetes es una amenaza para los latinos……..12  ¡La diabetes no respeta edades!.............................17  Proteja a sus niños de la diabetes…………….……19  Tipos de diabetes………………………………..….21  Recetas de Para diabéticos…………………………33  Usted puede ser diabético, aunque se sienta bien…40  Diabetes Mellitus Gestacional………………………41  Causas, Síntomas, Pruebas y exámenes, Tratamiento…………………………………………..42  ¿Qué es el pie diabético?.........................................50  Cuidados del Pie Diabético……………………….51  ¿Qué complicaciones neurológicas tiene el Paciente diabético?..................................................52


 ¿Qué complicaciones vasculares tiene el paciente diabético?.........................................52  ¿Qué es una úlcera diabética?.........................53  Cuidados para diabéticos……………………..53  ¿Cómo detectar una hipoglucemia?...............54  La Diabetes continúa afectando la salud de niños y adultos…………………………….56  Corposalud en lucha contra la diabetes……..58  Pesquisa gratuita de diabetes e hipertensión en el Hospital Central……………………………….58  800 pruebas de pesquisa de Diabetes realizó Corposalud en el Táchira……………..59


C

omo toda enfermedad, debemos de

tener una disciplina envidiable para cualquiera, ya que hay que ser muy cuidadosos en especial con los alimentos que ingerimos, sin dejar de lado el practicar ejercicios regularmente, tratando siempre de darle prioridad a esta actividad. Las personas que han tenido problemas con el azúcar en la sangre en el pasado, pueden estar en mayor riesgo de desarrollar diabetes, mientras que las mujeres que presentan este desorden durante su embarazo (llamado diabetes gestacional) también tienen mayor riesgo. Por lo tanto, debemos de aplicar siempre la disciplina diaria en la alimentación, para que, en caso de llegar a tener diabetes, pueda ser controlable con niveles bajos de azúcar.

4

Siguiendo con los factores que influyen sobre esta enfermedad, nada se puede hacer con respecto a la edad y la predisposición genética, pero sí mucho respecto al resto de los factores de riesgo, como el sobrepeso, la obesidad abdominal, el estilo de vida sedentario, los malos hábitos alimenticios y el hábito de fumar. Sabemos cómo contrarrestar estos factores, todo depende de nosotros.

Aguilar S. Anyuly M.


Los cambios en nuestro estilo de vida pueden prevenir diabetes

o

al

completamente menos

retrasar

la su

inicio hasta edades muy avanzadas. Si hay diabéticos en nuestra familia, tendríamos que vigilar el aumento de peso con los años. Un perímetro de cintura elevado incrementa el riesgo de diabetes; y una actividad física moderada lo bajará. Tendríamos que cuidar nuestra dieta, procurando tomar cada día verduras y cereales ricos en fibra; eliminar las grasas

animales

de

la

dieta

y

reemplazarlas por grasas vegetales. Estos son los factores que podrían influir

para

que

padezcamos

diabetes

joven, analiza cuál es tu caso y si tienes predisposición a la misma, para cumplir lo expuesto en este artículo con el fin de reducir el riesgo de Contraerla.

5

Aguilar S. Anyuly M.


L

a diabetes es una enfermedad

crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre),

que

con

el

tiempo

daña

gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

La diabetes se ha convertido en una seria amenaza para las comunidades latinas en Estados Unidos. El riesgo de desarrollar diabetes es de dos a cuatro veces mayor para los latinos. En los últimos años se ha visto un dramático aumento de diabetes tipo 2 entre niños. Esta seria enfermedad se puede

prevenir,

consumiendo

una

postergar

o

alimentación

controlar sana

y

llevando una vida activa. Le ofrecemos información sobre los diferentes tipos de diabetes, factores de riesgo y cómo cuidarse para prevenir la diabetes. 6

Medina R. Samantha G


E

specialistas

recomiendan

reducir a la mitad el consumo de azúcares y cambiar los hábitos alimenticios para prevenir la enfermedad Cerca de 2 millones de venezolanos tienen diabetes, pero la mitad de ellos no lo sabe. La mayoría se entera de que es diabético cuando presenta complicaciones como problemas renales, pérdida de la visión, disfunción eréctil y/o enfermedades cardiovasculares. Freddy Febres Balestrini, presidente del Instituto de Prevención Cardiometabólica y de Fundadiabetes, asegura que basta un cambio de hábitos alimenticios para evitar la enfermedad. “De 1.400 pacientes que atendemos en la fundación mensualmente, 60% llega con problemas renales, pérdida de visión o enfermedad cardiovascular. 72% de los adultos tiene sobrepeso y el resto es obeso”, precisó.

Cada vez que una persona toma un refresco o un jugo procesado tiene 10% más probabilidades de tener diabetes que otra que no lo hace. Explicó que la razón es que los jugos procesados son ricos en fructosa, producto derivado del jarabe de maíz que es abundante en azúcares. Los venezolanos, por costumbre, consumen alimentos con alto contenido de la sustancia. “Eso empezó en la década de los años cincuenta y ayudó a que se originara una inmensa epidemia de sobrepeso y obesidad”,

7

Medina R. Samantha G


Para disminuir el riesgo de diabetes, o inclusive mejorar la salud de quienes ya han sido diagnosticados, es necesario cambiar varias costumbres alimenticias. Una de ellas es el consumo de jugos naturales de frutas por frutas enteras. Febres Balestrini indicó que la fibra de las frutas retarda la absorción de la fructosa. “Las personas adultas con sobrepeso, diabetes o hipertensión no deberían consumir azúcar refinado. El hígado usa los azúcares complejos y fabrica el azúcar que necesita el cuerpo, así que no les hace falta. Los carbohidratos deben ser complejos como los derivados de harinas integrales; se debe comer la arepa sin masa, harinas integrales y almidones de los vegetales. Es preferible usar edulcorantes que azúcar”, detalló.

El especialista explicó que el uso de aceites de maíz favorecen las inflamaciones por ser ricos en Omega 6. Recomendó sustituirlos por aceites de pescado, oliva o cánola que son antiinflamatorios y ricos en Omega 3, que solo deben ser usados en aderezos. Cifras. Hoy es el Día Mundial de la Diabetes fomentado por la ONU para crear conciencia sobre la enfermedad. Se conmemora desde 2007. La Federación Internacional de Diabetes calcula que el número de personas con la dolencia pasará de 250 millones en 2014 a 380 millones en el año 2025.

8

Medina R. Samantha G


De acuerdo con los datos del Anuario de Mortalidad del 2011, la diabetes fue la cuarta causa de muerte en el país. En primer lugar se ubicaron las enfermedades del corazón. Febres Balestrini advierte que ambos indicadores están relacionados porque la diabetes puede causar enfermedades cardíacas. El médico criticó las deficiencias de la atención pública dada al paciente diabético. “No hay hospitales públicos con unidades adecuadas de diabetes. El principal es el Hospital Universitario de Caracas. Allí mandan al paciente a odontología o al oftalmólogo, pero la atención es tardía. Terminan por acudir a otras consultas cuando ya tienen daños secundarios. Aquí no hay educación diabetológica”, puntualizó.

9

Medina R. Samantha G


H

ay factores que aumentan el

riesgo de desarrollar diabetes; pero hay maneras en que usted puede prevenir y reducir sus efectos. Si tiene exceso de peso, es mayor de 45 años y en su familia hay antecedentes de diabetes, podría encontrarse en estado de prediabetes. Millones de personas son prediabéticas sin saberlo. Preste atención si nota algunos de los síntomas típicos de la diabetes:  Necesidad de orinar con frecuencia;  Siente una sed inusual;  Siente hambre de manera excesiva;  Siente fatiga e irritabilidad sin motivo aparente;  Tiene la vista borrosa. Si tiene uno o más de estos síntomas, hágase un examen médico cuanto antes. Un análisis de sangre que muestre niveles anormales de glucosa podría ser un indicio de prediabetes.

10 Urbina P. Gabriela A


Su médico le dirá los pasos a seguir y si necesita medicamentos para detener el desarrollo de la diabetes. Quizás sólo sea necesario que tome ciertas medidas de precaución y haga algunos cambios en su rutina diaria. Vigile su peso. El sobrepeso es un factor muy importante en el desarrollo de la diabetes; además, aumenta el riesgo de sufrir derrames cerebrales y ataques de corazón. Reduzca su consumo de calorías: coma menos alimentos con un alto contenido de grasa y azúcar y bebidas gaseosas y alcohólicas. Si fuma, deje de hacerlo. Haga del ejercicio parte integral de su rutina diaria. Pase un mínimo de 30 minutos en actividades que requieran esfuerzo físico. Además de ayudarle a controlar el peso, el ejercicio fortalece el sistema cardiovascular. ¿Por qué Drácula no le

chupa

la

sangre

a

los diabéticos? -Porque se le pican los dientes.

Aprenda a relajarse y controlar la tensión emocional. Estas medidas reducen el riesgo de desarrollar diabetes y mejoran su estado general de salud. Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla basado en esta información. Es importante que consulte con su médico.

11

Urbina P. Gabriela A


C

omo

muchas

otras

enfermedades peligrosas, la diabetes no discrimina. Pero en Estados Unidos, la diabetes tipo 2 afecta al 12.8 por ciento de los latinos, 1.7 veces más que a los anglosajones. Entre los latinos, la tasa de mortalidad a causa de la diabetes es 51 por ciento más alta. Los expertos coinciden en que la prevalencia de sobrepeso y obesidad los predispone a desarrollar la diabetes. Se predice que, de continuar el crecimiento de la diabetes, para el 2050 en Estados Unidos afectará a uno de cada tres adultos. Cada año, la diabetes mata a más personas adultas que el Sida y el cáncer de seno juntos. La prevalencia de diabetes aumenta con la edad. Entre los latinos, afecta a más del 50 por ciento de las mujeres al llegar los 70 años de edad, y al 44.3 por ciento de los hombres de entre 70 y 74 años.

Se podría decir que la diabetes es una enfermedad silenciosa, porque en la mayoría de los casos se detecta cuando ya está demasiado avanzado. Se calcula que la diabetes afecta a 29.1 millones de personas, aunque 8.1 millones de ellas desconocen que tienen esta enfermedad.

La diabetes no tiene cura. Pero la prevención puede retrasar y aun evitar en gran medida sus devastadores efectos.

12

Urbina P. Gabriela A


Hágase un examen médico, especialmente si hay un historial de diabetes en su familia. Aproveche los servicios que los departamentos de salud, clínicas y otras agencias públicas ofrecen en su comunidad para prevenir esta enfermedad. Hágase el propósito de incluir ciertos cambios en su estilo de vida, como dejar de fumar y evitar, o por lo menos reducir, el consumo de bebidas alcohólicas y también las comidas rápidas, usualmente sobrecargadas de grasas y azúcar. Adopte un régimen de alimentación sano y el ejercicio para controlar el sobrepeso. Le ayudarán a reducir el riesgo de sufrir a causa de la diabetes.

13 Urbina P. Gabriela A


L

a escasez de medicamentos afecta a todos

los venezolanos, pero existe un grupo de pacientes que los necesita con mayor urgencia, ya que pueden morir

en

corto

tiempo

si

no

se

inyectan

constantemente insulina. Estamos hablando de los pacientes que tienen Diabetes Tipo 1. Hoy es el día de la diabetes y no hay nada que celebrar. Los menores de escasos recursos no tienen insulina ni cintas reactivas para medir su azúcar. Si un niño pasa una semana o menos sin insulina muere. Para quienes no lo saben, estos niños no solo necesitan insulina, sino también cintas reactivas que permiten, mediante un glucómetro, medir su glicemia y saber a ciencia cierta cuánta insulina se deben inyectar. Este monitoreo debe realizarse por lo menos 3 veces al día. Si se inyectan insulina en exceso, se producen hipoglicemias (bajas de azúcar); si no se inyectan suficiente insulina se producen hiperglicemias (subidas de azúcar).

14

Tahily L. Salcedo M


Quienes tienen un poco más de recursos económicos se han visto obligados a comprar en Ebay (en dólares), las cintas reactivas que originalmente

fueron

importadas

para Venezuela y que se venden en Cúcuta o Florida. El ministerio del poder popular Cerca de 350 niños (hasta los 19 años)

para la salud a través del programa

con esta condición se controlan en el Hospital

Endocrino

J.M de los Ríos. Estos pacientes no tienen los

SEFAR_SUMED es el responsable

insumos mínimos para garantizar su vida y cada

de dotar a las unidades de diabetes

día que pasa es una bomba de tiempo para

de los hospitales públicos de las

ellos.

insulinas En la actualidad no hay cintas reactivas en

el país y buena parte de esos niños se están

metabólico

y

los

insumos

anteriormente

nombrados.

reactivas y glucómetros.

A

mediano plazo, ello podría generarles graves complicaciones propias de su condición.

15

como

jeringas, la toma de muestras tiras

inyectando insulina al tanteo, generando los desequilibrios

de

Tahily L. Salcedo M


La Federación Nacional de

La cifra

Asociaciones Unidas de Diabetes

Se calculan que existen mensualmente de 8 a 10 nuevos

(Fenadiabetes), en diciembre del

casos de Diabetes Tipo 1. Así que estamos hablando de

año pasado, solicitó al Presidente

unos mil a 1200 casos pacientes por año pacientes, donde

de la República Nicolás Maduro y

un buen porcentaje tendrán problemas para conseguir lo

al Ministro del Poder Popular para la Salud que “se aboquen a solucionar

la

situación

mínimo necesario para mantener controlada su condición y salvaguardar su vida.

de

inexistencia en el país de insumos y medicamentos para la diabetes”. Sin embargo la situación de crisis por falta de insumos para pacientes

con

diabetes

se

mantiene y se agrava cada día, según lo confirma la presidenta de Fenadiabetes, María Suniga.

Artículo 83. (C.R.B.V) La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

16

Tahily L. Salcedo M


Aunque la diabetes tipo 2 es una amenaza grave, principalmente para personas mayores de 45 años, puede presentarse a cualquier edad. Los niños, adolescentes y los ancianos latinos, debido a su crecimiento poblacional, son los más vulnerables a esta devastadora enfermedad. La prevalencia de diabetes entre la niñez está relacionada con el aumento de sobrepeso y obesidad infantil. Y estos precursores de la diabetes son un problema que afecta primordialmente a la niñez latina. Se predice que una de cada tres personas desarrollará diabetes a lo largo de sus vidas. Cada año se diagnostican nuevos casos de diabetes tipo 1 en más de 18,400 menores de 20 años de edad, y más de 5,000 de diabetes tipo 2. Se calcula que la diabetes afectará al 25.9 por ciento de quienes pasan de los 65 años. Si bien es cierto que los factores genéticos y los hábitos alimenticios juegan un papel importante, la falta de información agrava el problema en la comunidad latina.

17

Tahily L. Salcedo M


Por ejemplo, en la comunidad de inmigrantes latinos, 29.4 por ciento de los ancianos no están inscritos en Medicare, comparado anglosajones.

con

5.5 por

Muchos

ciento

ancianos

de

latinos

piensan que ese programa de salud es sólo para ciudadanos de Estados Unidos. De igual manera, muchos padres latinos

desconocen,

o

deciden

no

aprovechar, la variedad de servicios de salud preventiva en sus comunidades que pueden proteger a sus hijos de la diabetes y de otras enfermedades. Los expertos enfatizan la importancia de aprender que la diabetes, en la mayoría de los casos, puede controlarse con tan sólo cambiar los hábitos alimenticios y tener más actividad física. También recalcan que hay que

derribar

algunos

de

los

mitos

que existen, como pensar que la diabetes es causada por emociones fuertes, como un susto o disgusto serio. En otras palabras, el mejor remedio es la información. Infórmese cuanto pueda acerca de la diabetes y cómo proteger a su familia de esta enfermedad y sus efectos. Y tenga en mente que los exámenes médicos periódicos son la mejor protección.

18

Tahily L. Salcedo M


Aproximadamente 30 millones de niños

y

adultos tienen diabetes

en

Estados Unidos. Casi el 95 por ciento de ellos tienen diabetes tipo 2. Hasta hace unos 30 años, la mayoría de los casos de diabetes entre niños y adolescentes sera del tipo 1. Pero la incidencia de obesidad infantil ha sido causa de un aumento en el número de casos de diabetes tipo 2 entre niños. diabetes,

Si no se controla la

esta

enfermedad

puede

resultar en problemas renales, ceguera, enfermedades

cardiovasculares

y

amputaciones. Por si fuera poco, los latinos, al igual que otros grupos de minorías étnicas, tienen un riesgo mucho más alto de desarrollar diabetes, una causa principal de muertes.

19

Yonathan Vidar


Proteja

a

sus

niños

de

esta

enfermedad: 

En vez de que pasen mucho tiempo sentados frente al televisor o divirtiéndose con juegos en la computadora, anímelos a que salgan a jugar. La actividad física es la mejor forma de evitar el sobrepeso y los ayuda en su desarrollo físico y mental.

Hasta donde le sea posible, aproveche cualquier oportunidad para compartir con ellos este tipo de actividades. Así les da un buen ejemplo que ellos seguramente seguirán por el resto de sus vidas.

Vea. que coman menos grasas y azúcar, sobre todo, menos “comida chatarra” como

hamburguesas,

papas

fritas

y

bebidas gaseosas, en general, productos típicos de los restaurantes de comida rápida. Estos alimentos contribuyen al sobrepeso. 

Mejor acostúmbrelos a comer alimentos y bocadillos sanos, especialmente más frutas y verduras, y a horarios regulares.

Y algo muy importante, vea que sus niños reciban

exámenes

médicos

periódicamente. Es la mejor forma de

La diabetes es una amenaza real para nuestra comunidad. Y la mejor forma de hacerle frente es estando bien informados para prevenir sus efectos. Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla basado en esta información. Es importante que consulte con su médico.

detectar la diabetes y comenzar un tratamiento oportuno para prevenir sus devastadores efectos.

20

Yonathan Vidar


La

diabetes es una enfermedad que

puede propiciar otros problemas serios de salud: enfermedades cardiovasculares, ceguera, problemas renales y hasta amputaciones. Hay tres tipos principales de diabetes: El Tipo 1 ocurre cuando el páncreas no produce insulina o produce muy poca; ésta es la hormona que el cuerpo necesita para convertir los alimentos en energía. Las personas con este tipo de diabetes necesitan tomar insulina para que las células reciban glucosa. La diabetes tipo 1 generalmente se desarrolla en personas jóvenes, menores de 25 años.

Otra forma de diabetes, menos común, es la que se conoce como diabetes gestacional o del embarazo. En los últimos 30 años, la tasa de diabetes gestacional se ha elevado a 9.2 por ciento. También tiene una mayor prevalencia en mujeres de las minorías étnicas. Aunque esta diabetes generalmente desaparece meses después del alumbramiento, la mitad de las mujeres que han tenido este tipo de diabetes desarrollarán diabetes tipo 2 más tarde.

En el Tipo 2, la producción de insulina es deficiente o el cuerpo desarrolla una marcada resistencia a la insulina. La obesidad y la falta de ejercicio aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de diabetes en personas susceptibles a tenerla. El tipo 2 representa casi 95 por ciento de los casos de diabetes, sobre todo en personas de origen hispano y de otros grupos de minorías étnicas. El tratamiento puede incluir medicamentos y, en el 14% de los casos, insulina.

21

Yonathan Vidar


La diabetes no es una enfermedad contagiosa ni se presenta de manera accidental. Quienes tienen antecedentes de diabetes en la familia enfrentan un mayor riesgo de desarrollarla. Y lo mismo ocurre con las personas con sobrepeso, el factor primordial del aumento de diabetes en años recientes. Hasta la fecha, no hay cura para la diabetes. Pero sí es posible controlarla y prevenir sus efectos mediante exámenes médicos para detectarla a tiempo, insulina, medicamentos y una alimentación moderada, combinada con el ejercicio. Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla basado en esta información. Es importante que consulte con su médico.

22

Yonathan Vidar


Es conocer

muy el

importante

estado

de

la

legislación para la diabetes en cada uno de los países.

L

os diabéticos sufren muchas veces

de discriminación social, tanto en el ámbito privado como público. Hay diabéticos a los que se les niega un trabajo por su enfermedad. Hay diabéticos que no son aceptados a Pero

determinados colegios bajo la excusa de que

por

ignorancia, falta

de

información y poca disposición para

no hay cupos disponibles. O son aceptados

adecuarse a sus necesidades, hay

pero el colegio no hace un esfuerzo en

personas que optan por no darles la

adaptarse a sus necesidades.

misma oportunidad que a otros. Y es Y también están aquellos que no tienen

una decisión que los diabéticos deben

acceso al mismo tratamiento o a los mismos

pelear.

medicamentos que otros. Por Hay

diabéticos

que,

en

definitiva,

se

cuidan

debidamente,

es

importante

que

conozcan sus derechos y acudan a la

sufren de discriminación social y sanitaria. Si

eso

ayuda de grupos y asociaciones que los puedan

su

asesorar,

dijeron

a

enfermedad no los invalida de manera

voanoticias.com diabéticos, familiares

alguna a llevar una vida normal y a

de diabéticos y expertos consultados a

desempeñarse con éxito en el ámbito escolar

lo largo de este informe especial.

y laboral.

23

Aguilar S. Anyuly M.


“Hay muchos lugares donde por tener diabetes no te contratan o no tienes las mismas posibilidades. Sabemos de personas que entraron en organismos públicos y después, cuando otros se enteraron de que tenía diabetes, las sacaron del cargo”,

“También hay casos de madres que se preguntan: ‘Cómo hago para convencer a la escuela de ayudar a manejar la diabetes de mi hija, porque me dijeron que para el año que viene no hay lugar disponible’”.

Aguilar S. Anyuly M.

24


La Asociación Estadounidense de Diabetes también tiene una sección dedicada al tema de la discriminación social, en el que explica qué constituye un acto discriminatorio en el ámbito laboral, público y escolar y ofrece información legal sobre cómo actuar ante cada caso. En términos generales, define la discriminación laboral como “cualquier acción laboral adversa debido a la discapacidad de una persona”. La no

recomendación

de

la

“Esto significa que su empleador

asociación es

puede

la

informe y conozca las leyes, y tome

disciplina,

represalias si es necesario. Porque

promoción,

gracias a los avances en la medicina y

contratación,

discriminarlo despido,

remuneración, capacitación

laboral,

en

beneficios

que el diabético se

en las reglamentaciones vigentes, son

sociales, o en cualquier otro término o

pocos los trabajos que los diabéticos

condición de su empleo. Su empleador

no puedan desempeñar.

no puede tomar represalias contra En el ámbito público, a veces se

usted por hacer valer sus derechos”.

dan casos insólitos, como el de un diabético tipo I latino que estuvo detenido en 2006 durante 60 horas en una estación policial en Nueva York, privado de la insulina que necesitaba para tratarse.

25

Aguilar S. Anyuly M.


LEY No. 59 De 28 de diciembre de 2005 Que adopta normas de protección laboral para las personas con enfermedades Crónicas, involutivas y/o degenerativas que produzcan discapacidad laboral LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Todo trabajador, nacional o extranjero, a quien se le detecte enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas que produzcan discapacidad laboral, tiene derecho a mantener su puesto de trabajo en igualdad de condiciones a las que tenía antes del diagnóstico médico.

26

Aguilar S. Anyuly M.


Artículo 3. Se prohíbe a las instituciones públicas y a las empresas privadas discriminar de cualquier forma a los trabajadores que padezcan enfermedades crónicas, involutivas y/o degenerativas que produzcan discapacidad laboral. Igualmente se prohíbe tomar medidas de presión o persecución por estas causas, con la finalidad de que el trabajador afectado abandone el empleo. El despido comunicado al trabajador, en atención a las medidas anteriores, será considerado por las autoridades correspondientes de pleno derecho como injustificado.

LEY DE PREVENCION, PROTECCION Y ATENCION DE LA DIABETES Art. 14.- El Ministerio de Salud Pública garantizará una atención integral especial a las madres con Diabetes en estado de gestación, estableciendo una atención preferente y oportuna a estos casos, dentro de las unidades de salud, y serán consideradas como pacientes de alto riesgo.

27

Aguilar S. Anyuly M.


SALUD PÚBLICA Ley N° 23.753 Establécese que el Ministerio de Salud y Acción Social dispondrá las medidas necesarias para la divulgación de la problemática derivada de la enfermedad diabética y sus complicaciones. Sancionada: Setiembre 29 de 1989. Promulgada: Octubre 6 de 1989. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Artículo. 1° El Ministerio de Salud y Acción Social dispondrá a través de las aéreas pertinentes el dictado de las medidas necesarias para la divulgación de la problemática derivada de la enfermedad diabética y sus complicaciones, de acuerdo a los conocimientos científicamente aceptados, tendientes al reconocimiento temprano de la misma, su tratamiento y adecuado control. Llevará su control estadístico, prestará colaboración científica y técnica a las autoridades sanitarias de todo el país, a fin de coordinar la planificación de acciones; y deberá abocarse específicamente a los problemas de producción, provisión y dispensación para asegurar a todos los pacientes los medios terapéuticos y de control evolutivo, de acuerdo a la reglamentación que se dicte. 28

Medina R. Samantha G


Art. 2° La diabetes no será causal

de

impedimento

para

el

ingreso laboral, tanto en el ámbito público, como en el privado.

Art. 3° El Ministerio de Salud y Acción Social dispondrá la constitución de juntas médicas

Art.

El

especializadas determinar las circunstancias de

Poder Ejecutivo

incapacidad específica que puedan presentarse

reglamentará la

para el ingreso laboral, así como para determinar incapacidades parciales o totales, transitorias o definitivas, que encuadran al diabético en las

presente dentro

ley de

los

leyes previsionales vigentes y en las que, con

ciento

veinte

carácter especial, promueva el Ministerio de

(120)

Trabajo y Seguridad Social, de acuerdo a la

posteriores a su

reglamentación.

promulgación.

Art. 4° — En toda controversia judicial o administrativa en la cual el carácter de diabético sea invocado para negar, modificar o extinguir derechos del trabajador, dictamen

será del

imprescindible

área

respectiva

el del

Ministerio de Salud y Acción Social por intermedio

de

especializadas

las del

juntas

artículo

médicas 3°

de

la

presente ley.

29

Medina R. Samantha G

días


MINISTERIO DE SALUD Resolución Nº 1156/2014 Bs. As., 23/7/2014 VISTO el Expediente 2002-12844/14-1 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley Nº 23.753 y sus modificatorias, el Decreto Nº 1271 del 23 de octubre de 1998, la Resolución Que por Ley Nº 23.753

se

asigna

función

a

la

de la ex-SECRETARIA DE SALUD Nº 45 del 24 de

enero

de

1994,

las

Resoluciones

este

Ministeriales Nº 301 del 16 de abril de 1999,

DE

Nº 2271 del 17 de diciembre de 2010, y

MINISTERIO

SALUD de coordinar la planificación

CONSIDERANDO:

de

acciones tendientes a asegurar

a

los

Que el artículo 5°,

pacientes diabéticos los

incorporado por la Ley

medios terapéuticos y

Nº 26.914, dispone que

de control evolutivo.

este

Ministerio

como

autoridad de aplicación debe

establecer

las

Normas de Provisión de Medicamentos Insumos,

las

e que

deberán ser revisadas y actualizadas

como

mínimo cada dos años.

30

Urbina P. Gabriela A


Que

el

Decreto

1271/98

señala que deberán disponerse las medidas necesarias para garantizar a los pacientes con diabetes el aprovisionamiento de

los

medicamentos

ARTICULO 1° — Apruébese el “PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS” que como ANEXO I forma parte de la presente.

y

reactivos de diagnóstico para autocontrol

que

se

estimen

como elementos indispensables para un tratamiento adecuado, según

lo

PROGRAMA

establecido

en

NACIONAL

DE

DIABETES (PRONADIA) y las normas técnicas aprobadas por autoridad competente en el

ARTICULO 3° Apruébense las “NORMAS DE PROVISION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA PERSONAS CON DIABETES” que como ANEXO II forma parte de la presente.

orden nacional.

ARTICULO 7° Las Obras Sociales Nacionales, las entidades de medicina prepaga y los demás actores del Sistema Nacional de Seguro de Salud deberán establecer los procedimientos administrativos necesarios a fin de garantizar la provisión de medicamentos e insumos acorde lo estipulado en el ANEXO II de la presente norma. Se invita a las jurisdicciones provinciales y a la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES a instrumentar los mecanismos necesarios tendientes a garantizar la cobertura a las personas que no estén comprendidas en el Sistema Nacional de Seguro de Salud.

31

ARTICULO 2° — El “PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE PERSONAS CON DIABETES MELLITUS” funcionará en el ámbito de la SECRETARIA DE PROMOCION Y PROGRAMAS SANITARIOS, bajo la órbita de la DIRECCION DE PROMOCION DE LA SALUD Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.

Urbina P. Gabriela A


MEDICAMENTOS E INSUMOS COMPRENDIDOS: Medicamentos/insumos

básicos

Cantidad

de

referencia

(1)

y

descripción del insumo. 1) COMPRENDE A AQUELLAS PERSONAS EN TRATAMIENTO CON INSULINAS TRATAMIENTO NO INTENSIFICADO SOLO O COMBINADO CON ANTIDIABÉTICOS ORALES TRATAMIENTO INTENSIFICADO*

INSULINAS Concentración de: U 100, 80 y 40 – Origen – Bovinos, porcinos y humanos: regular, NPH, lenta, premezclas y ultralenta. Según prescripción médica –

Análogos

de

la

insulina:

a)

rápidos: Lispro, Aspártica, Glulisina.

32

Urbina P. Gabriela A


Ingredientes 1. 200 gs galletitas sin azúcar sin sal y bajo en grasas 2. 60 gs manteca (esto es lo único pesado) 3. 1 kg queso crema light sin sal 4. 1 taza yoghur descremado de frutilla 5. 1 cascara de limón rallado 6. Stevia a gusto 7. 1 sobre gelatina sin sabor 8. 1/2 taza agua 9. 250 gs frutilla 10. c/n agua para las frutillas Pasos 1. Molemos las galletitas bien finitas, le agregamos un sobrecito de stevia y la manteca derretida. Integramos hasta que quede un arenado. Lo ponemos en un molde de 23 cms o nro 4. Y llevamos a freezer. 2. Agregamos la gelatina sin sabor al agua en forma de lluvia para que no forme grumos y reservamos. Recuerden ponerlo en un recipiente apto para microondas. 3. Batimos el queso crema para que quede mejor. Calentamos la gelatina en microondas hasta que se vea una espumita blanca (1 minuto a temperatura media). 4. Este paso es importante- Ponemos una cucharada de queso en la gelatina (para igualar densidades y no se formen grumos). Luego la integramos con el resto de la crema. 5. Dividimos la crema en dos partes iguales, a una le agregamos el yoghur de frutilla y a la otra el limón y stevia. Fijense si ambos están bien de dulzón. Ponemos el de limón primero sobre las galletitas y lo llevamos a freezer por 1/2 hora. Mientras que el otro lo dejamos en la heladera para que no se eche a perder. Cuando el de limón este lo suficientemente firme, ponemos el de frutilla arriba y volvemos a llevar a freezer. 6. Ponemos a calentar las frutillas con un poco de agua para que se haga una salsa. La pasamos por licuadora si quieren, sino las pueden echar así. Esperamos a que enfríe y luego lo echamos sobre el cheesecake ya solidificado.

33

Urbina P. Gabriela A


Ingredientes 4 raciones 1. 1 taza harina integral 2. 3 huevos 3. 6 cucharadas edulcorante 4. ralladura de 1 lim처n 5. 1/2 taza aceite 6. 2 manzanas rojas

Pasos 1. En un bol poner los tres huevos con la ralladura de lim처n junto con las cucharadas de edulcorante. Batir bien e incorporar el aceite, luego agregar una manzana rallada junto con la taza de harina. 2. Mezclar bien todo. En una tartera enharinada y en mantecada volcar la preparaci처n, acomodar las rodajas de manzana en forma de espiral. Llevar a horno precalentado a 170째 cocinar por 30'.

34 Tahily L. Salcedo M


Ingredientes 1. 3 kg naranjas 2. 1/2 kg zanahorias 3. extracto de vainilla 4. 3 clavos de olor 5. c/n edulcorante en polvo

Pasos 90 minutos 1. Naranjas, zanahorias, clavo de olor, esencia de vainilla, edulcorante en polvo si fuera necesario. 2. Pelar las zanahorias. 3. Rallar o cortar en rodajitas. 4. Poner la zanahoria dentro de una cacerola de fondo grueso, no de teflĂłn. 5. Pelar las naranjas. 6. Cortar las naranjas, retirar las semillas - colocar dentro de la cacerola junto a las zanahorias. 7. Poner 1 clavo de olor por kilo de fruta - es muy fuerte, invasivo, use para 3 kilos 3 clavos cocinar a temperatura baja revolviendo cada rato por 60 minutos aprox - retirar los clavos de olor mixear - no tiene que quedar lĂ­quido del todo cuando estĂĄ tibio colocar unas gotas de extracto de vainilla o esencia, si ponen en caliente se pierde - probar si es necesario agregar algunos sobres de edulcorante o unas cucharaditas en polvo, solamente si las naranjas no son muy dulces. 8. Pasar un algodĂłn con alcohol por la tapa y el interior de los frascos. 9. Llenar con el dulce en caliente. 10. Tapar y dar vuelta, conservar en la heladera.

35

Tahily L. Salcedo M


1. 2. 3. 4. 5.

Ingredientes Reciduo de la leche de arroz 1 cda canela 1 huevo 40 gr edulcorante 1 cda polvo de hornear

Pasos 1. Batir un huevo con el edulcorante, la canela y 1 cda de polvo de hornear. 2. Incorporar a las sobras de nuestra leche y mezclar hasta formar una masa parecida a la de las magdalenas. 3. Barnizar moldes individuales con RocĂ­o vegetal y colocar la mezcla. 4. Llevar a horno medio 15 minutos aproximadamente

36

Tahily L. Salcedo M


Ingredientes 1. 2. 3. 4.

1 huevo 150 g harina de arroz 100 g fécula de mandioca 50 g almidón de maíz (maizena) 5. 1 cuchara royal (apto celíaco) 6. ralladura de un limón 7. 3 cucharas aceite de maíz (apto celíaco) 8. 20 g endulzante el que utilicen (apt diabeticos?) 9. El que no es diabético 1 taza de azúcar 10. Cantidad necesaria agua 11. 1 chorro largo de vinagre blanco

Pasos 20 min aprox 1. En un bolw colocar el huevo con el aceite la ralladura de limón y mezclar bien. 2. Luego colocar la fécula de maíz, el endulzante, la harina de arroz y el chorro de vinagre después de que este todo incorporado. 3. Por último colocar el royal e incorporar de forma envolvente volcar en la asadera de unos 20 cm con un horno moderado de 180°C pre calentado. Hornear 25 min en el horno

37

Yonathan Vidar


Ingredientes 1. 6 raciones 2. 250 gr harina integral superfina 3. 125 gr harina de espelta de cultivo biológico 4. 4 huevos 5. 1 pizca sal 6. 1 taza frutas variadas deshidratadas sin azúcar, nueces troceadas, nueces troceadas y arándanos rojos deshidratados 7. 2 cdas cacao puro en polvo sin azúcar, yo uso Valor 8. 1 yogur griego sin azúcar 9. 3 cdas estevia 10. 1 naranja, la ralladura 11. 125 ml aceite de girasol o de mantequilla derretida y fría 12. 1 vasito coñac, omitir si la van a tomar niños 13. 5 cdts levadura seca, yo uso Royal 14. 200 m de nata montada con una 1 sobre de estevia 15. Frutas para decorar

Pasos 50 minutos 1. Tamizar las harinas junto con el cacao y la pizca de sal. 2. En un cuenco grande poner los huevos, el aceite o mantequilla, la estevia, el vasito de coñac, la ralladura y la levadura. Batir con un batidor de varillas hasta tener una crema espumosa y suave. 3. Ir agregando poco a poco las harinas sin dejar de batir. 4. Forrar un molde con papel de cocina y llevar a horno precalentado a 180º C durante unos 40´ o hasta que al introducir un palillo, salga limpio. 5. Desmoldar y dejar enfriar encima de una tabla de madera. Una vez frío envolver en papel de aluminio y guardar al menos hasta el día siguiente. 6. Distribuir por encima del pastel la nata de forma irregular y decorar a gusto

38

Yonathan Vidar


Ingredientes: * 6 piezas de huevo * 50 gramos de harina * 1/2 taza de limon para raspar cáscara * 500 gramos de ricota (o requesón) * 100 gramos de endulzante bajo en calorias * 4 cucharadas de agua

Preparación 1- Calentar el horno a temperatura 180ºC e introducir un recipiente con un poco de agua (aproximadamente dos dedos). 2- Separar las claras de las yemas. Agregarle a las yemas un poco de sal y la mitad del endulzante. 3- En una batidora vertir las claras, la harina, el endulzante restante y la ricota hasta que la consistencia sea una crema espesa. 4- Vertir la primer preparación en la segunda, agregar

la

cáscara

de

limón

y

revolver

con

movimientos circulares. 5- Volcar la mezcla en un recipiente apto y cocinarla a baño maría.

39

Yonathan Vidar


L

a diabetes es una enfermedad que puede causar daño a

muchos órganos del cuerpo y robar años de vida. Por

ejemplo, un hombre con diabetes tipo 1 podría vivir 11 años menos; una mujer viviría 13 años menos. Los síntomas pueden ser tan leves que se puede tener por años y no saberlo; por eso es esencial pedir cuanto antes que le hagan la prueba básica para detectarla. Los síntomas de la diabetes pueden ser notorios e incluir sed, aumento del apetito, deseos de orinar con frecuencia, cambio de peso, dolor de cabeza, mareo, pérdida de la vista y cansancio, debilidad, o agotamiento. Si sufre de estos síntomas, consulte a su médico cuanto antes. Las personas que se enteran que tienen diabetes cuando todavía no está muy avanzada tienen más alternativas de tratamiento que si reciben su diagnóstico cuando han pasado años sin saber que eran diabéticos. En algunos casos, el diagnóstico prematuro puede ayudar a aplazar la necesidad de medicamentos, evitándose así la posibilidad de sufrir efectos secundarios y permitiendo el control de la diabetes a base de una alimentación adecuada y ejercicio regular. Si se presenta durante el embarazo y no es detectada, la diabetes pueden afectar seriamente al bebé y causar defectos de nacimiento. Los niveles altos de glucosa en la sangre, característicos de la diabetes, causan daño a los nervios y las venas. Esto puede provocar problemas del corazón, presión arterial alta, hemorragia cerebral, daño al hígado, ceguera y la necesidad de una amputación. Las complicaciones de la diabetes también aumentan el costo de los cuidados médicos necesarios. Si usted no sabe si es diabético, pida cuanto antes la prueba básica para detectar la diabetes. Entre más pronto empiece a controlar el nivel de azúcar en la sangre y reciba atención médica regular, mejor será su nivel de energía y su salud, y menor su riesgo de sufrir las complicaciones de la diabetes avanzada.

40

Esta información tiene el único fin de educar e informar. No

Yonathan Vidar


S

e dice que una mujer tiene

diabetes

mellitus

gestacional

(DMG)

cuando se le diagnostica diabetes por primera

vez

durante

el

embarazo.

Cuando una mujer desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación. Ya que la diabetes gestacional suele

desarrollarse

en

una

etapa

avanzada de la gestación, el bebé ya está

bien

formado,

aunque

siga

creciendo. El riesgo para el bebé es, por lo tanto, menor que los de cuyas madres tienen diabetes tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, las mujeres con DMG

también

deben

controlar

sus

niveles de glucemia a fin de minimizar los

riesgos

para

el

bebé.

Esto

normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque también podría ser

necesario

utilizar

insulina

o

medicación oral. La diabetes gestacional de la41 madre suele desaparecer tras el parto.

Urbina P. Gabriela A


Las

L

a

personas

con

diabetes

presentan hiperglucemia, debido a que insulina

es

una

hormona

producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de

su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta los adiositos y células musculares para quemarla o almacenarla como energía, y dado que el hígado produce demasiada glucosa y

insulina, resistencia a esta o ambas.

la secreta en la sangre. Esto se debe a Para comprender la diabetes, es

que:

importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:

 El páncreas no produce suficiente insulina.  Las

células

no

responden

manera normal a la insulina.

 Un azúcar llamado glucosa entra en el

 Ambas razones anteriores

torrente sanguíneo. La glucosa es una fuente de energía para el cuerpo.  Un órgano llamado páncreas produce la insulina. El papel de la insulina es transportar

la

glucosa

del

torrente

sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las

células

hepáticas,

donde

puede

almacenarse o utilizarse como energía.

42

Urbina P. Gabriela A

de


Hay 2 tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo: Diabetes tipo 1: Puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta se desconoce. Diabetes tipo 2: Es mucho más común. Generalmente se presenta en la edad adulta pero, debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando en niños y adolescentes. Algunas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. Hay otras causas de diabetes y algunas personas no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2. La diabetes gestacional es el nivel de azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes. Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.

43

Urbina P. Gabriela A


U

nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, por ejemplo: n

     

Visión borrosa Sed excesiva Fatiga Micción frecuente Hambre Pérdida de peso

Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con hiperglucemia no presentan síntomas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto. Las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico.

44

Urbina P. Gabriela A


Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios. Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes e incluyen:  Problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y ceguera.  Úlceras e infecciones en las piernas o los pies que, de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de estas extremidades.  Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil.  Problemas renales, los cuales pueden llevar a insuficiencia renal.  Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones más frecuentes.  Aumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un ataque cerebral (accidente cerebrovascular).

45

Urbina P. Gabriela A


U

n análisis

de

orina puede

mostrar hiperglucemia. Pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes. Su proveedor de atención médica puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes: Exámenes de sangre:  Glucemia en ayunas: Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es mayor a 126 mg/dL en 2 exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2.  Examen de hemoglobina A1c (A1C): Lo normal es menos de 5.7%, prediabetes es entre 5.7% y 6.4% y diabetes es 6.5% o superior.  Prueba de tolerancia a la glucosa oral: Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

 Las pruebas de detección para diabetes tipo 2 en personas que no presentan síntomas se recomiendan para:  Niños con sobrepeso que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada 3 años.  Adultos con sobrepeso (IMC de 25 o superior) que tengan otros factores de riesgo.  Adultos de más de 45 años; se repite cada 3 años.

46

Urbina P. Gabriela A


La diabetes tipo 2 se puede contrarrestar con cambios en el estilo de vida, especialmente bajando de peso con ejercicio y comiendo alimentos más saludables. Algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden mejorar con cirugía para bajar de peso. No hay cura para la diabetes tipo 1. El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre. Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes. Pregunte a su proveedor de atención sobre la posibilidad de consultar a un enfermero educador en diabetes. Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo de enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebro vascular. Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al proveedor de atención por lo menos de 2 a 4 veces al año. Coméntele acerca de los problemas que esté teniendo. Siga las instrucciones del proveedor de atención sobre el manejo de la diabetes.

47

Urbina P. Gabriela A


La diabetes es la principal causa de

C

uanto antes se diagnostique a

una persona, antes se puede iniciar el tratamiento y el control, lo que puede mejorar las posibilidades de prevenir

enfermedad cardiovascular, ceguera, fallo renal y amputación de las extremidades inferiores. Más de una tercera parte de las personas que actualmente viven con diabetes tipo 1 y 2 desarrollarán algún

complicaciones dañinas y costosas.

tipo de daño en sus ojos durante la vida. Una persona con diabetes tipo 2

Estas complicaciones se pueden prevenir

puede vivir varios años sin mostrar

o

síntomas,

cual

de glucosa en sangre, presión sanguínea

alta

y colesterol lo más cerca de lo normal

tiempo

la glucosa en

durante

el

sangre

retrasar

manteniendo

los

niveles

silenciosamente daña el cuerpo. Existe

como

por tanto una necesidad urgente de

complicaciones se pueden detectar en las

detectar,

etapas

diagnosticar

y

proporcionar

sea

posible.

primeras,

Muchas

permitiendo

el

atención adecuada a las persona con

tratamiento a tiempo. El DMD 2016

diabetes.

pretende destacar la importancia que

El

DMD

2016

destacará

las

tiene integrar la detección

soluciones factibles y

de las complicaciones

económicas que existen

de la diabetes en la

para ayudar a identificar

atención primaria en

a las personas con

curso para las

diabetes tipo 2 sin

personas que viven

diagnosticar o en riesgo

con diabetes.

de desarrollar diabetes en el futuro. Tahily L. Salcedo M

48


El Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), séptima edición 2015, proporciona las últimas cifras e información sobre la prevalencia global y regional de diabetes y el gasto y la mortalidad asociados.  Aproximadamente 415

millones

de

adultos tienen

diabetes; para 2040 se incrementará a 642 millones.  La

proporción

de

personas

con diabetes

tipo

2

aumenta en la mayoría de los países. 

75% de adultos con diabetes viven en países de renta medio-baja.

 El

mayor

número

de

personas

con

diabetes

tienen entre 40 y 59 años de edad.  1 de cada 2 (46%) de la personas con diabetes están sin diagnosticar.  La diabetes causó 5 millones de muertes en 2015; cada seis segundos una persona muere por la diabetes. 

La diabetes causó al menos USD 673 mil millones de dólares en gastos sanitariosen 2015 – 12% del total de gasto en adultos.

 Más de 542.000 niños viven con diabetes tipo 1 en 2015.  Más de 20,9 millones de nacidos se vieron afectados por la diabetes durante el embarazo en 2015 – 1 de cada 7 nacimientos.

49

Tahily L. Salcedo M


E

l pie diabético aparece cuando

existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,...) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a mediolargo plazo. Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves, y que es la principal causa de una posible amputación. La mayoría de las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en las zonas cercanas al hueso, como los nudillos de los dedos. En el caso de que un paciente observe una úlcera, deberá acudir lo antes posible al especialista. No únicamente para curarla, sino para diagnosticarla y diseñar un tratamiento personalizado lo más adecuado a su caso. En muchos casos, las curas corren a cargo de un buen equipo de enfermería.

50

Medina R. Samantha G


51

Medina R. Samantha G


E

n la neuropatía diabética,

los nervios sufren daño y por lo tanto no conducen la información. Es decir, el paciente puede tener una herida o ampolla en un pie y no sentir dolor como una persona normal, luego esa herida se va haciendo más grande y se forma una úlcera diabética.

E

l

paciente

diabético

tiene

vasculopatía periférica, es decir, sus vasos están enfermos y no llevan suficiente sangre a los tejidos del pie, por lo tanto no lo nutre adecuadamente. Si ocurre una lesión o una infe-cción,

el

cuerpo

no

puede

enviar

suficientes "recursos" a la zona afectada. Es por esto que también la cicatrización del diabético es lenta.

52

Medina R. Samantha G


E

s una herida que no cicatriza y que

ocurre generalmente en la planta del pie del paciente diabético. Se calcula que hasta un 15% de los diabéticos la tienen. Las úlceras del pie son la primera causa de hospitalización y de amputación en el paciente diabético.

En estos momentos no existe una cura definitiva para la diabetes, así que solamente se puede controlar su avance y sus síntomas. Los niveles de glucosa en la sangre se controlan mediante la inyección de insulina directamente en el cuerpo. Sin embargo, para las personas pre diabéticas o diabéticas, puede controlarse los niveles de glucosa simplemente con una dieta balanceada, ejercicios y chequeos frecuentes en la sangre. Entre los consejos para cuidar la salud de una persona diabética, se recomienda evitar el tabaco, aumentar la actividad física, visitar al doctor y chequear la glucosa de la sangre con regularidad, y tomar mucha agua. Es necesario tener una dieta balanceada, tanto para controlar la entrada de carbohidratos y azúcares al organismo, como para evitar el aumento de peso. Se debe evitar el consumo de grasas y aumentar el consumo de fibras, para ayudar al organismo a procesar mejor los alimentos.

53

Medina R. Samantha G


La hipoglucemia es un descenso

Síntomas de la hipoglucemia

del nivel de azúcar en sangre, cuyos

 Hipoglucemia

síntomas característicos son: sudor

ansiedad,

frío, temblor, mareo, palpitaciones,

inquietud,

falta de coordinación y visión borrosa.

palpitaciones,

leve:

Temblor, sudoración, palidez,

nerviosismo,

hambre, debilidad, mareo, dolor

Si tienes diabetes, es posible que

abdominal, irritabilidad, boca

percibas estos síntomas de forma clara; que los percibas conjuntamente

seca, acorchada.  Hipoglucemia

con otros síntomas o que simplemente

Sudoración

detectes

doble,

que

tienes

hipoglucemia

porque tu control de glucemia capilar

lentitud,

es inferior a 70 mg/dl. Las personas

anormal,

obnubilación,

visión sopor,

comportamiento confusión

mental,

convulsiones,

alteración neurológica.

con tratamientos orales, pueden tener hipoglucemias. Pregunta a tu médico

abundante,

negativismo,

con diabetes, insulinodependientes o

moderada:

 Hipoglucemia

severa:

pérdida de conocimiento.

para saber si tu tratamiento tiene alguna indicación especial en personas con diabetes.

54

Tahily L. Salcedo M

Hay


¿Qué

puede causar una hipoglucemia?

 Que te administres más insulina de la que necesitas  Que te equivoques en la técnica de inyección  Que inyectes insulina en una zona de tu cuerpo que va a tener actividad física  Que utilices una aguja demasiado larga, causando una inyección intramuscular  Que aumentes la dosis de antidiabéticos orales o los administres de manera incorrecta  Que ingieras pocos hidratos de carbono  Que retrases la comida (la ingesta de hidratos de carbono)  Que hagas más actividad física de lo habitual sin haberlo programado  Que consumas alcohol  Que no hayas resuelto correctamente una hipoglucemia anterior  Que aumentes de peso y no reajustes tu dosis de medicación

55

Tahily L. Salcedo M


La

diabetes es una enfermedad

crónica que afecta alrededor de 370 millones de personas a nivel mundial y Venezuela no escapa a esta realidad, por ello las autoridades en salud se mantienen en pie de lucha frente a este flagelo que puede afectar a cualquier persona. Augusto González, coordinador regional del programa de diabetes mellitus de la Corporación de Salud del Estado Táchira, manifestó que esta enfermedad tiene que ver con los estilos de vida y la alimentación, de ahí el trabajo que ha desarrollado el Proyecto Caremt con los clubes de diabeticos no solo en la captación de los pacientes, sino también de las familias para detectar los factores de riesgo. Según González, un aspecto importante de destacar en los pacientes es cuando la patología pasa de ser una condición para convertirse en enfermedad. “Nosotros hemos captado 223 niños diabeticos tipo 1 a través de los centros asistenciales del Ministerio del Poder Popular para la Salud, faltaría contar a los que van al Seguro Social, Hospital Militar o centros privados, cifras que nos llama fuertemente la atención”.

56

Yonathan Vidar


El

galeno

aseguró

que cada sesión de diálisis tiene

un

valor

de

8mil

bolívares y hay pacientes que

ameritan

hasta

tres

sesiones de dialisis durante la semana y el Estado ofrece este servicio de manera gratuita en algunos centros de salud en la entidad para dar respuesta de calidad a estas personas. Al

referirse

a

los

medicamentos explicó que en la red de farmacias se entrega la metformina y la insulina de

manera

ordenada

gratuita

a los

y

pacientes

que estan inscritos en los clubes de diabetes por ello la importancia

de

que

los

pacientes se inscriban en ese registro.

57

Yonathan Vidar


Con

el

objetivo

de

intensificar

la

prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia de la Diabetes, en el toda la red ambulatoria, se iniciaron este jueves 7 de abril actividades en el marco del Día Mundial de la Salud, por lo que el Dr. Freddy Prato, presidente de la Corporación de Salud extendió el llamado a la población a la prevención a través de un estilo de vida más saludable. Prato quien estuvo acompañado por las autoridades del Programa Caremt, agregó que esta fecha es propicia para reforzar la prevención y educación de las comunidades sobre esta patología que está afectando a una cantidad considerable de tachirenses, con el fin de evitar que los pacientes que ya han sido diagnosticados con esta enfermedad sufran complicaciones propias de esta. “Esta institución brinda prioridad en la red ambulatoria en los 29 municipios del estado Táchira, a todos los pacientes con esta patología, es por ello que desde hace varios años se crearon los clubes de diabéticos, que para la fecha suman más de 69 en todo el estado, a los cuales se le brinda una atención médica integral, al igual que el tratamiento necesario para hacer una vida normal” dijo.

58 Yonathan Vidar


De acuerdo a lo señalado por Mileidy Rosales, Coordinadora del Postgrado de Medicina Interna y presidenta del Capitulo Táchira, el motivo de la pesquisa obedece a la intención de prevenir estas enfermedades y de captar a tiempo a aquellas personas que tienen la enfermedad, pero que lo desconocen. Resaltó la galena, que la actividad se va a realizar en la consulta de Medicina Interna del Hospital Central San Cristóbal, ubicada en piso 2, a partir de las siete de la mañana para las primeras 100 personas que lleguen, quienes deben acudir completamente en ayunas. Así mismo, dejo claro que las personas que deben acudir principalmente a las pesquisas de diabetes e hipertensión arterial, son aquellas que han venido perdiendo peso sin causa aparente, aquellas personas que presentan mucha hambre, mucha sed, que orinan muchas veces al día pese a la boca agua que toma, cansancio o infecciones que son difíciles de tratar. “No deben acudir las personas que ya están diagnosticadas, y que ya toman tratamiento, porque la idea es captar a las gente nueva para iniciar el tratamiento adecuado y evitar todas las complicaciones cardiovasculares que estas enfermedades generan”.

58

Urbina P. Gabriela A


Como parte de las actividades de la Semana Mundial de la Prevención de la Diabetes, la Corporación de Salud a través del Programa CAREMT realizó el despistaje de esta patología a cerca de 800 trabajadores de la salud en los nueve distritos sanitarios que conforman la red asistencial del estado Táchira. Augusto

Gonzales,

jefe

de

este

programa indicó, que se está brindando este servicio a sus trabajadores para verificar su estado de salud, determinado por los niveles de glicemia, toma de tensión, talla, peso para determinar el índice de masa corporal y de esta manera hacer la valoración médica para brindar las recomendaciones preventivas a cada uno de estos pacientes examinados. 59

Urbina P. Gabriela A


Recordó Gonzales, que la diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre están por encima de lo

normal,

alimentos

la

mayor

que

parte

de

consumimos

los se

transforman en glucosa, o azúcar, que es utilizada por el cuerpo para generar energía, el páncreas es un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para facilitar el transporte de la glucosa a las células del organismo, cuando se sufre de diabetes, el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar su propia insulina adecuadamente, esto causa que el azúcar se acumule en la sangre. “Dentro de los factores de riesgo tenemos la edad avanzada, obesidad, antecedentes de familiares diabéticos, deterioro en la tolerancia a la glucosa, falta

de

actividad

física”,

aseveró

González. 60

Urbina P. Gabriela A


El Día Mundial de

la

Diabetes se creó en 1991 como medio

para

aumentar

la

concienciación global sobre la diabetes. Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU. Su propósito es dar a conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas a la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

del público hacia las causas, síntomas, tratamiento

complicaciones de

esta

y

grave

afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.

61 Aguilar S. Anyuly M.


El

Día

Mundial

de

la

Diabetes fue introducido por la Federación

Internacional

de

Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991,

ante

el

El

Día

Mundial

de

la

preocupante

Diabetes se celebra cada año el

aumento en la incidencia de la

14 de noviembre. Se escogió

diabetes alrededor del mundo.

esta fecha siendo el aniversario

Desde entonces, el evento ha

de Frederick Banting quien,

aumentado en popularidad cada

junto

año.

concibió

con

Charles

la

idea

Best,

que

les

conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. Mientras muchos eventos se

desarrollan

alrededor

de

durante ese

día,

o la

campaña se desarrolla a lo largo de todo el año.

62

Aguilar S. Anyuly M.


En todo el mundo! El Día Mundial de la Diabetes reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre la diabetes, incluyendo niños y adultos afectados por la diabetes, profesionales sanitarios, individuos con poder de decisión en materia sanitaria y los medios de comunicación. Numerosos eventos locales y nacionales son organizados por las asociaciones miembro de la Federación Internacional de Diabetes y otras organizaciones vinculadas con la diabetes, profesionales sanitarios, autoridades sanitarias e individuos comprometidos con la diabetes. El Día Mundial de la Diabetes une a la comunidad mundial de la diabetes produciendo una voz potente de concienciación sobre la diabetes. En España, la Sociedad Española de Diabetes y la Federación Española de Diabetes son asociaciones miembros de la Federación Internacional de Diabetes. 63

Aguilar S. Anyuly M.


La comunidad internacional

televisión

de la diabetes, que incluye a las asociaciones miembros de la Federación

Internacional

de

Actividades deportivas

Proyecciones gratuitas sobre la diabetes y sus

Diabetes, las organizaciones de la

diabetes,

departamentos empresas,

complicaciones

ONG,

sanitarios

desarrollan

una

las

Campañas de carteles y folletos

dirigidas a diversos grupos. de

Encuentros informativos públicos

y

amplia variedad de actividades, Algunas

Programas de radio y

Exposiciones y talleres sobre la diabetes

actividades

organizadas cada año son:

Ruedas de prensa

Artículos en periódicos y revistas

Actividades para niños y adolescentes

Iluminación de monumentos

Círculos azules humanos

Marchas

Carreras

Carreras de bicicleta

64 Aguilar S. Anyuly M.


Hasta el año 2007 sí, cada año el Día Mundial de la Diabetes giraba en torno a una idea central, un tema que era centro de especial atención. En 2007 se tomó la decisión de extender por más tiempo los temas de la campaña.

65

Medina R. Samantha G


El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul - el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concienciación "Unidos por la Diabetes". El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.

66 Medina R. Samantha G


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.