2 minute read

Definición de Geografía

Objeto de la geografía.

Advertisement

En el actual desarrollo de las ciencias, la geografía aparece como un campo interdisciplinario y transdisciplinario que integra los métodos de análisis y de aplicación al espacio territorial como totalidad físico-natural y como totalidad o formación histórica social.

El objeto de las ciencias geográficas es el estudio de los fenómenos y procesos territoriales, los cuales son abordados por la Geografía Física , la Geografía Social y el Análisis Territorial. Es la ciencia que se ocupa de analizar las relaciones del hombre con su medio natural, identifica y caracteriza secciones del espacio (territorio, regiones, paisajes y localizaciones) esto le permite ofrecer métodos y técnicas de análisis específicos para dar respuesta a los problemas de ordenamiento del territorio.

definición de la geografía.

• Es la ciencia que estudia la Tierra y sus características, así como los seres vivos que habitan en ella. • Ciencia que trata de la descripción de la Tierra. • Es la ciencia que estudia la distribución espacial de todos los fenómenos naturales (físicos ) o humanos en la superficie del globo terrestre.

Puntos de vista modernos en Geografía: - el punto de vista humanista,

El punto de vista Humanística reflexiona sobre los fenómenos geográficos con el propósito de alcanzar una mayor comprensión del hombre y de su condición. Ella

entronca con las Humanidades y las ciencias Sociales en el sentido de que todas comparten la esperanza de proveer una visión precisa del mundo humano. ¿Cuál es la naturaleza del mundo humano?. Las Humanidades ganan mayor esclarecimiento de esta naturaleza al focalizarse sobre lo que el hombre hace supremamente bien en las artes y en el pensamiento lógico. La Geografía Humanística intenta un entendimiento del mundo humano a través del estudio; de las relaciones de las personas con la naturaleza, de su comportamiento geográfico a partir de sus sentimientos e ideas respecto del espacio y del lugar. Las relaciones con la naturaleza y el comportamiento geográfico son, con todo, también del interés de otros geógrafos. Por ejemplo, un geógrafo físico examina las relaciones del hombre con el medio ambiente y un analista regional estudia las "leyes de la interacción espacial". ¿Con qué puede el geógrafo humanístico contribuir". La cuestión presupone aclarar el significado del humanismo y de la perspectiva humanística.

- el enfoque socio-cultural.

El enfoque social de la geografía forma parte de la geografía humana y se centra en los estudios que relacionan la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y como estos últimos interactúan con la sociedad.

En la parte cultural se estudian los fenómenos y productos culturales de las distintas poblaciones humanas y su vínculo con el espacio a medida que las poblaciones migran, se desplazan o se asientan durante un período de tiempo determinado.

Referencias

https://dle.rae.es/geograf%C3%ADa https://academic.uprm.edu/sruiz/geogr3155/id18.htm

https://sociales.uprrp.edu/geografia/geografogeografa/

Fuente: https://concepto.de/geografia-cultural/#ixzz6mIUXFTEr

This article is from: