Quizás quiso decir....

Page 137

Juan José Gómez Molina 1943 - 2007

La Piel en la Mirada Juan José Gómez Molina. Prologo y comisariado: Antonio Rabazas. LA PIEL EN LA MIRADA. Editado por el Centro Cultural Conde Duque. Madrid. 2001

Breves fragmentos de una entrevista publicada en catálogo La Piel en la Mirada:

(:::) Antonio Rabazas- Una de las cosas que te iba a preguntar, era si considerabas que tus fotografías son acciones documentadas... JJGM- Sí, pienso que quizá ése es el valor que tienen, incluidas las de Carcelén o las de la Casa de Campo, todas ellas son acciones documentadas. En el fondo, lo que para mí es una acción creadora, la que me permite percibir la realidad y convertir la imagen en una esfinge a la cual yo pregunto cosas, a través de las que puedo comprender lo que me está pasando, reside en esos hechos. En realidad, yo estoy provocando hechos que dan origen a imágenes desde las que el espectador va a poder comprender. De ahí el que pidiese a los modelos que escribiesen sobre eso y que el aspecto de la exposición sea dual, el 50% es mi foto pero el otro 50% es el texto que ellos han hecho, para que esa deconstrucción se produjese desde muchos niveles. Es esa situación entre lenguajes en la que una parte está expresada a través de un lenguaje escrito o cualquier otro que hayan utilizado y, por otra parte, aparece mi concreción física en un documento fotográfico que se determina en un preciso equilibrio, en una emulsión concreta, en un determinado papel.

El cuerpo humano, el desnudo, la piel, han sido los territorios privilegiados de todos sus proyectos. Formado en el conceptualismo semiológico de los años setenta, su obra es una reivindicación del arte como un territorio de la autoconciencia, evidenciada en la experiencia desde la que se construye el trabajo. La obra es tanto el entrañable acto de relación con las personas que participan en los proyectos como el documento final expuesto. .

AR - Aquí hay una característica que se da en casi todos tus trabajos, que es la de poner en relación una suerte de ejemplos o colecciones, con la idea de que al relacionar muchas variables se puede, en el fondo, vislumbrar una constante. Es lo que se hace en territorios como el de la ciencia, puesto que la realidad es compleja y variada, lo que se procura es intentar reducirla a constantes para poder manejarla. Los espacios íntimos tan diversos como pueden ser los de Carcelén, o los rostros y cuerpos de “La piel en la mirada” ¿crees que consiguen extraer constantes donde sólo había multiplicidad? En otras palabras ¿hay alguna constante ahí, un emblema formal que, desde tu punto de vista, ha salido a relucir? - Es un tema que me parece importante y tiene que ver con uno de los mitos que me parece más falso y más aburrido de la experiencia contemporánea, la idea de experimentación. Curiosamente hay cierta confusión, tú lo has citado con relación a la ciencia, parece que experimentar es introducirse en el campo de lo inefable, de lo que puede surgir arbitrariamente, y nunca se experimenta algo sin haber hecho un efecto de reducción, si no se ha reducido a un elemento pertinente. En una situación convencional, la investigación sólo surge si has concebido el problema, lo has entendido y has reducido unas variables a áquellas que parece que -enfrentadas, sistematizadas y repetidas- van a poder producir un fenómeno que te permite evidenciar un resultado y,


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.