La Vía Láctea

Page 1

Rubens LA VÍA LÁCTEA Cuenta una vieja leyenda que fue Hera, la esposa de Zeus, el dios de dioses, la que dio origen a la Vía Láctea, nuestra galaxia, aunque no de manera voluntaria. Zeus, que, además del más poderoso de los dioses del Olimpo, era aficionado a perseguir a ninfas y mujeres mortales a causa de su carácter enamoradizo, se quedó prendado de la belleza de Alcmena, esposa de su sobrino Anfitrión e hija del rey de Micenas. Esta hermosa mujer, cuyo nombre en griego antiguo significa “poder de la Luna”, se negaba a los requerimientos amorosos del impetuoso dios, así que Zeus, como tenía por costumbre, urdió una treta para engañar a la hermosa Alcmena. Aprovechando que su esposo, Anfitrión, andaba en guerra con las tafios, tomó su aspecto y así se presentó ante su amada, que lo acogió confiadamente, una cálida noche de primavera. Era tal la pasión que en Zeus despertaba la bella Alcmena que dio órdenes al sol para que tardase todo lo posible en salir.


Como resultado de esa larguísima noche en brazos de Zeus, Alcmena quedó embarazada del que sería el semidios más famoso de todos, Heracles o Hércules. Cuando Hera, la esposa de Zeus, se enteró de las andanzas amorosas de éste, no sólo montó en cólera sino que hizo todo lo posible, muerta de celos, por evitar que el fruto de los amores de Alcmena y Zeus naciese. Así que dio órdenes a Lucina, la diosa de los partos, para que entorpeciera el nacimiento del pequeño Hércules. Y a punto estuvo de conseguirlo, pero el ingenio de Galantis, una vieja ama que había criado a Alcmena desde que era pequeña, se lo impidió. Esta fiel criada, viendo que se cumplía el décimo mes de embarazo y que el pequeño Hércules no se decidía a nacer, se sospechó alguna intervención de la celosa Hera; así que se encaminó a visitarla para informarle del falso nacimiento de Hércules. Hera, viendo que todos sus intentos habían sido vanos, tomó a la diosa Lucina de la mano y ambas se fueron llenas de rabia y frustración. Apenas salieron las dos iracundas diosas, el pequeño Heracles vino al mundo. Alcmena, nada más verlo supo de cierto que era hijo del mismísimo Zeus, pero existía un grave inconveniente para lograr que fuese tan inmortal como su padre: para conseguirlo tendría que ser amamantado por la mismísima Hera, y esto, evidentemente, no iba a ser tarea fácil. Pero Alcmena, con la ayuda de la diosa Atenea, que no sentía grandes simpatías por Hera, urdió el siguiente engaño: dejó al pequeño Hércules en un lecho de hierbas, horas antes de que Hera, acompañada de otras diosas, Atenea entre ellas, saliese a dar su paseo por el campo. El pequeño, acuciado por el hambre, comenzó a llorar desconsoladamente. Su llanto condujo hasta él a la esposa de Zeus que, al ver un bebé tan hermoso hambriento y animada por Atenea, no pudo resistirse y le acercó su pecho para que pudiera saciar su hambre. Heracles chupó la leche con tal violencia que hirió a la diosa. Hera lo apartó de su seno vigorosamente y la leche siguió fluyendo hasta que formó la Vía Láctea. El nombre de galaxia. La denominación “galaxia” tiene el mismo origen mitológico que el de “Vía Láctea”. La diferencia es únicamente lingüística, pues la primera proviene del griego y la segunda del latín. Así, si Vía Láctea significa en latín camino de leche, galaxias kyklos quiere decir en griego “circulo de leche”.


Otros mitos sobre Vía Láctea. Existen diversos mitos y leyendas que relacionan la Vía Láctea con un chorro de leche. En el antiguo Egipto se identificaba la Vía Láctea con un río como el Nilo, pero que contenía leche en vez de agua y manaba de las ubres de la diosa lunar Ator, que tenía cabeza de vaca. Casi todas las culturas asocian la Vía Láctea con un río, o con un camino, que en muchos casos conduce al cielo. ¿Cuántas estrellas se pueden ver? Puesto que el sistema solar se encuentra cerca de un extremo de la Vía Láctea, según hacia qué lado miremos, podemos ver más o menos cantidad de estrellas. Si miramos hacia la constelación de Sagitario, veremos muchas más estrellas, porque hacia allí se encuentra el centro y la mayor parte de nuestra galaxia. De todas formas, no es posible ver todas las estrellas porque las nebulosas de polvo y gas nos tapan su visión.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN: 1) ¿A qué diosa asocia la leyenda el nacimiento de La Vía Láctea? 2) ¿Quién era Alcmena? 3) ¿Cómo consigue Zeus ser aceptado por su amada? 4) ¿Qué le ordena Zeus al sol? 5) ¿Qué consecuencias tiene que pasen la noche juntos los amantes? 6) ¿Qué siente Hera al saber las andanzas amorosas de su esposo? 7) ¿Con quién se alía para conseguir que Heracles no nazca?


8) ¿Cómo logra engañar Galantis a la mismísima Hera? 9) ¿Qué debe hacer Hércules para ser inmortal? 10)¿Con quién se alía Alcmena para lograr que Hera amamante a su bebé? 11)¿Qué ocurre cuando Hera acerca su pecho a la boca del pequeño Hércules?

Y AHORA, CON TODAS LAS RESPUESTAS, ELABORA UN RESUMEN.

ACTIVIDADES DE LÉXICO: Elabora un texto propio en el que uses el máximo posible de palabras cuyo significado hayas buscado usando los enlaces que te proporciona el texto donde se nos relata la leyenda.

LA COMUNICACIÓN: Elementos y funciones del lenguaje

http://www.escolar.com/lengua/18comuni.htm http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1comunic.htm

ORTOGRAFÍA: ACENTOS Y TILDES http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/ace nto.htm http://www.educar.org/lengua/acentuacion.asp http://www.aulafacil.com/OrtografEspa%F1ola/Lec c-1-ortog.htm


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.