El guapileño 189 2013

Page 18

18

El Guapileño

SANTOS AGUILERA, GERENTE COMERCIAL, ZONA ATLÁNTICA

Los criterios de la mano derecha

CAMILO RODRÍGUEZ Y EDUARDO SOLANO

O Extracto de una exposición sobre r El Colono Agropecuario, r de Santos Aguilera, una de las personas más cercanas r del empresario r José Alberto Castillo. O “A Castillo le gusta ese perfil mío, tranquilo, estudioso. Alberto es muy intenso, impulsivo, emprendedor r r. Esa unión iba a funcionar f bien. Llevamos 26 años de andar juntos”. Trabajo en ventas en El Colono desde hace 26 años. El Colono, por ser una empresa regional fundada en Cariari de Pococí, en 1978, como un simple agroservicio, realmente lo que ha hecho durante una gran cantidad de años, es traducir en acción comercial el sentimiento personal de un agrónomo extensionista, que trabajó para el ITCO en los años 76 y 77, tiempo en que el extensionismo era casi un deseo, y era un gran logro profesional el llegar a trabajar t en una agencia de extensión. Alberto (Castillo) metió muy fuerte este concepto de extensión, pero con el sentido comercial y de servicio, y entonces por una gran cantidad de años, él fue el actor directo para llevar sus pocos productos que tenía en su momento a los diferentes agricultores de ese tiempo, entre ellos, maiceros, yuqueros, ganaderos. Y jalaba productos dependiendo de la actividad o cosecha. Si había maíz, o si había yuca, o si había ganado. En banano no se participaba. Era muy pequeño para competir con grandes empresas. La empresa se fue haciendo grandecita. Yo llegué en diciembre de 1986. Alberto y yo ffuimos amigos y compañeros de estudio. Entonces, yo sabía cómo pensaba él y sabía más o menos lo que quería. Tuve una etapa en la que fui educador, por diez años. Tengo formación pedagógica. Me gusta la

En primer plano, Santos Aguilera. Atrás, su gran amigo, su líder y maestro, José Alberto Castillo. capacitación, t me gusta enseñar, y lo otros los costarricenses nos caracteprimero para enseñar es aprender a riza al revés. No somos puntuales. enseñar, y a Castillo le gusta ese per- “A la tica”, quiere decir “mañana”, fil mío, tranquilo, estudioso. Alberto, “más tarde”. Es parte de nuestra en cambio, es muy intenso, impulsi- idiosincrasia. Cumplir a tiempo en vo, emprendedor. Esa unión iba a aquel momento era un verdadero funcionar bien, y la verdad que sí ha desafío. En Cariari, en Guápiles, sido así, pues llevamos 26 años de había carreteras de lastre. En ese andar juntos. Eso es bastante merito- momento, todavía no estaba la carrerio para mí. tera a San José. Había que usar la Durante veinte años, el enfoque ruta por Pocora. Era algo bonito porfue vender, brindar servicio, buscar que era desafiarse el sólo hecho de productos, dar asistencia, dejar el salir de Cariari a San José a hacer producto en la finca. compras, y regresar en la tarde y Un día nos llegó la onda de que repartir el día siguiente, para cumplir toda empresa tiene su misión y a tiempo. visión. Y escribimos nuestra misión… La original está hecha de A tiempo y con calidad puño y letra de Alberto. Por ahí está en foto, como reliquia. En los ensaLe pusimos todavía una compliyos que hicimos, buscamos concre- cación de sentimiento: cumplir a tar lo que hacemos y entonces llega- tiempo con calidad. ¿Qué es calidad? mos al tema de la estrategia. Al final, La calidad fundamental, de la que un día Alberto tomó un papel y dijo, nosotros estamos hablando, es la “esto es lo que quiero”. calidad personal. Y con calidad perLa visión de nosotros dice así: sonal usted puede obtener todo lo Primera máxima, cumplir a tiem- que es calidad. Si usted es una persopo…Ese es un desafío que a nos- na de calidad, pues busca cosas de

calidad, se rodea de gente de calidad, da cosas de calidad y hace cosas de calidad. Entonces, sumamos un segundo valor de alta complejidad. Cómo cumplir a tiempo con calidad implica aspirar a estar relacionados con los principales líderes suplidores de productos del mercado, que para aquellos tiempos eran pocos. Siguiendo con la construcción de la visión. Otro elemento que no es difícil para nosotros es el de la amistad. El ideal fue lograr hacer de nuestros clientes amigos… Al agregar el valor de la amistad, con estos tres ejes era muy fácil cumplir el resto. Cumplir a tiempo con calidad, amistad y confianza, las necesidades de ustedes, colaboradores u la comunidad. Es una interpretación de lo que ustedes demandan en sus empresas día a día. Fuimos formateados por el sector del banano, porque el banano es una actividad que nos puso alta exigencia por la cultura de las multinacionales. Nosotros alcanzamos ese nivel. Por otra parte, una misión es una fotografía de cómo se quiere ver en un tiempo definido. Nosotros cambiamos el concepto de misión por compromiso. En el compromiso hay una serie de anotaciones, que en realidad son el complemento de la misión. Pero la misión es más filosófica. En cambio, el compromiso es más carnal. Así lo sentimos nosotros. Este es el texto original, que se redactó en los años 97- 98, hacia los 20 años de vida empresarial del Colono y dice así: Nuestro compromiso empresarial, en alianza con los principales fabricantes, líderes de la industria mundial de productos y manufacturas, es continuar en la búsqueda permanente de nuevos productos, tecnologías y servicios. Esta es una de las máximas nuestras: estar con los mejores, los que generan tecnologías, que hacen investigación, que hacen desarrollo, que hacen ciencia. Es así como nosotros decimos que para ser líderes o aprender de los líderes debemos estar con los líderes. Hoy esa máxima se sigue cumpliendo. Estamos siendo fieles a nuestro compromiso empresarial. Una máxima operativa del negocio es que para que El Colono esté bien, los primeros que deben estar bien son los productores. Nos debemos a los productores. La regulación excesiva de nuestro país, en lugar de meter el acelerador, es un freno. En países como

Panamá, un registro de un agroquímico tarda unos seis meses; en Nicaragua, tarda un año o poco menos… En nuestro país no sabemos. Es una realidad. Esto nos resta productividad. Es una preocupación permanente como proveedores. En El Colono, nos encanta tener amigos para siempre, que permitan construir relaciones verdaderas, en un marco de amistad, armonía y confianza, para lograr un crecimiento sostenido en beneficio f de nuestros clientes, socios, colaboradores, amigos y comunidad.

Interés por la comunidad Uno de los componentes más fuertes de la personalidad del empresario Alberto Castillo es su interés por la comunidad. Lo encontrarán en múltiples ocupaciones de orden comunal. De alguna manera queremos llevar este estilo y participación a otras partes del país, pero le toca a los gerentes nuestros de esas zonas el trasladar esa mística. Con esto, les he expuestos pilares fundamentales de nuestra forma de operar a como empres m a, como personas. Son mandatos constitucionales entre nosotros. Estos 34 años de El Colono han sido un largo caminar brindando aportes significativo f s al sector productivo. Para cumplir estos mandatos, tenemos una red de almacenes en la Zona Atlántica, Norte y Sur, que atienden negocios piñeros, con gente especializada, con unidades, así como relaciones comerciales establecidas en cada zona y a nivel nacional. Para cumplir a tiempo esas necesidades, pensamos que el respaldo es un sello de una marca mundial, pero también el respaldo es la marca personal, la marca Colono. Más que la estrella, más que el cambio de imagen, es la marca personal que Alberto le ha querido imprimir a su empresa… Alberto es un empresario que reinvierte sus utilidades para obtener más utilidades, para reutilizar sus utilidades y obtener más utilidades. A esto se le llama crecimiento, innovación y cambio tecnológico. Costa Rica es referente de la innovación tecnológica en la agricultura. El Colono hace un esfuerzo constante para cumplir a tiempo, con calidad, con amistad, con un entendimiento de lo que necesita el país de nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El guapileño 189 2013 by Antonio Dávila Solís - Issuu