TEORÍAS
FIG. 25. REM KOOLHAAS
REM KOOLHAAS – LA CIUDAD GENÉRICA URBANISTA «…no es un edificio que defina una identidad arquitectónica clara, sino que es un edificio que crea y dispara potencial, casi en un sentido urbanístico». Rem Koolhaas es un arquitecto y urbanista neerlandés reconocido por sus diseños innovadores. Nació en Róterdam el 17 de noviembre de 1944. Ha sido catalogado como modernista, deconstructivista o estructuralista, pero algunos analistas sostienen que su trabajo se aproxima al humanismo, tendencia que implica la búsqueda de un vínculo entre la tecnología y las personas. Su plan maestro para Euralille, construido entre 1989 y 1994, transformó la ciudad de Lille en Francia en un destino turístico.
Gigler , D. (2015). REM KOOLHAAS [FOTO]. OMA
FIG. 26. RE KOOHAALS
CONCEPTOS
• • -
LA CIUDAD GENÉRICA
Está en todo el mundo, corriente que simplifica su identidad trasparente sin innovación
REFERENTES
CIUDAD GENÉRICA Proliferación de ciudades Ciudades homogéneas en un mundo cada vez más uniforme, un nuevo territorio urbano consecuencia de la explosión demográfica del siglo pasado. Avance de las sociedades hacia la igualdad y la equidad masiva. Es fácil, descentralizada, sin historia, superficial, sin identidad
Sensaciones distendidas y débiles, sedentaria, evidente no profunda. Predomina la privatización antes que el espacio público. Falta de reglas.
Trasporte es un reflejo de la edad o fecha de la ciudad genérica en su expresión morfológica.
Proliferación de comunidades, separatismo.
Hace pedazos el idealismo a golpes de realismos, Es residual, inorgánica. La calle ha muerto y el arte público también. Tipología: rascacielos. Déficit de interacción urbana.
El paisaje urbano, el poder está en la intervención
Está fundad por gente que está de viaje lista para circular. Según su población varía migra y emigra. Multicultural.
ESPACIO BASURA Construcción abundante e intrascendental Competencia por construir rascacielos Vemos el espacio basura en los centros comerciales, bares, discotecas sin significancia ni identidad.
Koolhaas , R. (2006). LA CIUDAD GENÉRICA[ILUSTRACIÓN]. OMA
FIG. 27. CIUDAD GENÉRICA SIN IDENTIDAD
La única actividad es comprar. Hoteles genéricos, edificios comunes y redundantes. Implican cautiverio. Arquitectura no significativa, insustancial, vacía. Regalo navideño de beneficencia. Identidad evidente
•
IDENTIDAD - Explora con actitud dramática la articulación formal entre la estructura urbana y el carácter de la naturaleza dominante. Esa "identidad" fácil de empaquetar y comercializar es precisamente su principal atractivo (turístico),
Koolhaas , R. (2006). LA CIUDAD GENÉRICA[ILUSTRACIÓN]. OMA
ICONOGRAFÍA REDUNDANTE
NO BUSCAR LO GENÉRICO
IDENTIDAD COMO UN MANTRA
Hipocresía del pasado en la expresión del trasporte. Es una máquina. Es una máquina devastadora del pasado, Excepto en la restauración de monumentos con esplendor.
La infraestructura ya no es una mayor o menor responsabilidad delegada por una necesidad más o menos urgente, sino un arma estratégica, una predicción
FIN
Régimen caracterizado por invisibilidad, permisividad
Trama “estilo libre” predominante, equivale a desorden
Sólo cuenta lo redundante.
Puede determinar la ciudad puede hacer mejores personas incluso a través de métodos sin identificar. Mal tiempo
La Ciudad Genérica, como un croquis mal elaborado, no está mejorada sino abandonada. La idea de estratificación, intensificación y finalización son desconocidas para ella: no tiene capas. Esa es la historia de la ciudad. La ciudad ya no es. Podemos irnos ya del teatro...1994
TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS VII
L 47
PÁG.
8 1