Composición Estereotómica

Page 1



COMPOSICION ESTEREOTOMICA Taller de composicion 2


introduccion

«Entiendo por arquitectura estereotómica aquella en que la fuerza de la gravedad se transmite de una manera continua, en un sistema estructural continuo y donde la continuidad constructiva es completa. Es la arquitectura masiva, pétrea, pesante, la que se asienta sobre la tierra como si de ella naciera. Es la arquitectura que busca la luz, que perfora sus muros para que la luz entre en ella. Es la arquitectura del podio, del basamento, del estilóbato. Es para resumirlo, la arquitectura de la cueva. En una arquitectura estereotómica, la gravedad se transmite en masa, de una manera continua, en un sistema estructural continuo donde la continuidad constructiva es «completa», donde todo trabaja fundamentalmente a compresión. Prácticamente toda la historia de la arquitectura esta constituida por edificios en que esto es axial. Con muros masivos de piedra o de ladrillo se conformaban los recintos. Y al llegar a la cubierta, los arcos las bóvedas y las cúpulas aparecían como inventos formales capaces de hacer que todo aquello constituyera un espacio cerrado en continuidad.» Alberto Campo Baeza


observacion


Estereotomia

Video “Peso y ligereza. Estereotómico y Tectónico. Dos modos de construcción”.


Catacumbas de San Gennaro en Nรกpoles, Italia



espacios habitables


circulacion


recogimiento


contemplacion


reunion Pabellรณn Vieux Port / Foster


Escaleras y rampas


“Vista desde el aire, la obra de Karavan se integra como pocas en el paisaje: se convierte en un pliegue más del paisaje mismo, un paisaje oxidado y granítico, una tierra seca y árida de rocas duras y grisáceas. Vista desde su interior, Karavan propone al visitante una verdadera experiencia: un trayecto a través de tres puntos de la montaña de Portbou allá donde ésta acoge el cementerio, tres pasajes que exigen la construcción de un itinerario propio. Su autor no quería imponer un único recorrido, deseaba dar plena libertad a cada cual para transitar y construir su propia experiencia. Sin moral, sin mensaje. Y de este modo sus tres pasajes (un túnel y una escalera con remolino de mar al fondo, un viejo olivo y una plataforma de meditación abierta al horizonte) configuran una rueda de sentimientos: exilio y soledad, lección de supervivencia y conformidad. Karavan consigue abrir posibilidades de experiencia y, con ello, revocar aquello que Benjamin atribuía como uno de los efectos más funestos del dolor del siglo XX: la imposibilidad de la experiencia.”

Memorial a Walter Benjamin en Portbou


Mauricio Pinilla Pineda. Trazo y medida de una escalera para principiantes (1960)


Las escaleras en la Arquitectura. Daniel Bermudez.


Las escaleras en la Universidad. Daniel Bermudez.


luz natural


Luz y Sombra



CHILLIDA, EL DESOCUPADOR DEL ESPACIO


centro de memoria, paz y reconciliacion


“El edificio invita al descenso desde los cuatro puntos cardinales, permitiendo que el visitante tenga la experiencia de la inmersión, y que con ello, experimente como en este lugar la gravedad se convierte en una fuerza muy explícita. Al descender el cuerpo se funde con el espacio, pues al tomar las escaleras, este se debe inclinar hacia adelante, y en consecuencia, los músculos, el cerebelo y el oído, deben recalcular los movimientos corporales para dar el paso de acceso al edificio y prepararse para el descenso, con ello se logra una marcada conciencia física, que también podría definirse como un sentimiento de presencia intensificada, donde el visitante se prepara para ingresar a un lugar único dotado de una atmósfera solemne de meditación y silencio.”


La luz es poderosa en este ambiente. Crea una atmósfera cargada de simbolismo y de memoria. Es una búsqueda de perforar los muros, de dejar la luz pasar a través de lo pétreo y pesado y apoderarse del espacio.



“El corazón del CMPR es el Memorial por la Vida, integrado a la obra arquitectónica en una estructura que emerge de la tierra, sobresaliendo con sus dieciocho metros, veinte anillos y cien ventanas. Se trata de un homenaje a las víctimas y un reconocimiento a las esfuerzos por la vigencia de los derechos humanos y la construcción de paz.”



COMPOSICION ESTEREOTOMICA


estructura y composicion


PRINCIPALES REFERENTES

PLAZA DE LOS FUEROS, VITORIA Luis Peña Ganchegui, en colaboración con Eduardo Chillida.


Aunque se trata de un espacio abierto, donde la luz entra de manera constante y directa, en esta plaza se generan juegos de luz interesantes según mi perspectiva. Las diferentes tipologías de escaleras, las formas curvas y rectas que contrastan de estas, los muros pesados y macizos que enmarcan recorridos y trazan laberintos dentro del espacio, proyectan juegos de luces y sombras sobre la materialiadad que recubre este espacio excavado. Se presentan diferentes niveles y todos ellos son comunicados a través de proyecciones de escaleras o fragmentos de estas, que permiten sumergirse cada vez más en el corazón del proyecto y percibir los momentos de esta obra arquitectónica.

“La propia Plaza de los Fueros es, en sí misma, una terraza a cielo abierto”


eduardo chillida – Su arte es conceptual, centrado en el hombre. Gira en torno a los problemas de la ocupación del espacio y el tema de la gravedad. – Sus materiales: hierro, granito, alabastro, hormigón, basalto, arcilla, acero… – Sus obras suelen ser monumentales, realizadas para permanecer al aire libre. Las más conocidas en España: Elogio del horizonte, en Gijón; Peine de los vientos, San Sebastián; La Casa del Padre, Guernica; Sirena Varada, Madrid.


"Cada escultura de Chillida dice una cosa distinta: el hierro dice viento, la madera dice canto, el alabastro luz. Pero todas giran incansablemente en la casa del espacio."


1.5 m

3m

2m

3m

2.5 m

0,276 m 0,276 m 1m

0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m

1m

0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 3m

0,276 m 0,276 m 12 m

0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 2m

1m 4,46 m

2m

6.5 m

1m

1m

1m

2.5 m

VISTA SUPERIOR ESCALA 1:50

N. 0 1m

N. 0

N. 0

N. A. -1

N. A. -1

N. E. -1

N. E. -1

1m

0.1 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 2.896 m

0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m

0.177 m

N. A. -1

0.177 m 0.177 m 0.177 m

0.177 m 1m

N. E. -1

1m

12.5 m

4m

4m

N. A. -2 0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

0.42 m

1m

7.5 m

0.5 m

1m

3m

N. E. -2

1m

1.25 m

3m

3m

N. A. -2

N. A. -2

N. E. -2

N. E. -2

8m

1m

12 m

0.5 m

VISTA LATERAL IZQUIERDA

VISTA FRONTAL

VISTA LATERAL DERECHA

ESCALA 1:50

ESCALA 1:50

ESCALA 1:50


1.5 m

3m

2m

3m

2.5 m

0,276 m 0,276 m 1m

0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m

1m

0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 3m

0,276 m 0,276 m 12 m

0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 0,276 m 2m

1m 4,46 m

2m

6.5 m

VISTA SUPERIOR ESCALA 1:50

1m

1m

1m

2.5 m


N. 0 1m

2.896 m

0.177 m

N. A. -1

0.177 m 1m

N. E. -1

4m

N. A. -2 0.42 m

0.42 m 0.42 m 0.42 m 0.42 m

1m

7.5 m

VISTA LATERAL IZQUIERDA ESCALA 1:50

0.5 m

1m

3m

N. E. -2


N. 0 1m

0.1 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m 0.177 m

N. A. -1

0.177 m 0.177 m

N. E. -1

1m

4m

N. A. -2 0.42 m

0.42 m 0.42 m 0.42 m 0.42 m

1m

N. E. -2 3m

1.25 m

3m

VISTA FRONTAL ESCALA 1:50

8m

1m

0.5 m


N. 0

N. A. -1 N. E. -1 12.5 m

N. A. -2

N. E. -2 12 m

VISTA LATERAL DERECHA ESCALA 1:50







luz y sombra

---


Evanescencia: Trata de los cambios en el espacio por la accion de La Luz natural, asociado al movimiento de la tierra alrededor del sol. Cambios en el interior y en el exterior. Instrumento que registra el paso del sol a lo largo del día. Dimensión mítica, ya que evoca los ciclos que evocan la vida en el planeta. Percepción del tiempo y a la duración. Experiencia como manera de cualificar el espacio.

TIPOLOGIAS DE LUZ

Fenomeno urbano

ProcesiOn: Evanescencia Procesion Refraccion Tamizado Canalizacion Afluencia Luminiscencia

Itinerarios, recorridos, marcas y acentos, Procesion, movimiento Corredores, galerias, deambulatórios , rampas y escaleras. Establecimiento de las relaciones espaciales Construcción y cualificaciones de estos espacios. La Luz otorga un sentido: Permite la orientación del movimiento Determina las jerarquias de los espacios El ritmo Puntos de interés Contracciones y ampliaciones Remates www.autodesk.com/revit Luz y sombra, color y texturas FORMA NARRATIVA LAS INTENCIONES Y EL ORDEN QUE GUARDA CADA EDIFICIO

Refraccion:

Consultor Direcci ón Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

Paso de La Luz a tra ves de una veladura de cristal, película diáfana que construye el limite, Consultor Direcci ón Opacidades transparencias Dirección Teléfono Entre interior y exterior Fax


Tamizado: Paso de La Luz a través de una superficie que controla luz y sombra, agua y aire Atenuar el caudal de luz, calor del sol y circulación del agua

TIPOLOGIAS DE LUZ Evanescencia Procesion Refraccion Tamizado Canalizacion Afluencia Luminiscencia

Canalizaci0n: Dispositivos especiales que llevan La Luz al interior Como un fluido, un liquido Color , brillo y texturas Evitar luz directa y mas homogénea. Atmosfera controlada y bien iluminada

Afluencia: Ilumina las formas, atmosfera general con los elementos íntimamente legados que se funden en uno solo, al unísono, un ambiente que baña cada objeto comprendido En el campo de visión del visitante Voluntad de integrar los espacios como un todo. Luz como aglutinante Unaluz activa, que participa, no homogénea y controlada Unidades cohorentes donde las propiedades de los materilaes de la forma, los materiales y la luz permiten pensar en vistues espirituales y metafísicas.

LUMINISCENCIA: Tiene que ver con las propiedades de los materiales, opacos o no opacos. Reflejar La Luz o alterarla para permitir su paso Establecen un dialogo con La Luz, con mayor o menos grado. En su ámbito natural geográfico


LUZ EN EL PROYECTO

EVANESCENCIA PROCESION LUMINISCENCIA









-

-

ESCALERAS


-

"ME REBELO CONTRA LA GRAVEDAD Y LOS ANGULOS RECTOS" ---

Eduard0 chillida

1

2

3

4

5

6

7

En el proyecto se busca que, cada vez que se va aumentando en la profundidad, en8el peso y la gravedad del terreno, a medida que se va descendiendo, la escalera va perdiendo peso, va dejando de lado los รกngulos rectos y los limites establecidos en un proceso gradual, hasta que se convierte en una escalera que se abre al espacio, al paisaje, que se dispone hacia la contemplaciรณn del paisaje.

9


Consultor Direcci ón Dirección Teléfono Fax Correo electrónico Consultor Direcci ón Dirección Teléfono Fax Correo electrónico

-

-

N.º

Descripción

Fecha


ESCALERA N1: Altura 4,25 m 2 CH + 1 H = 63 (2 X 18) + ( 1 X 28) = 63 4,25 / 18 = 23,61 = 24 4,25 / 24 = 0,177 = 17,7 cm ( 2 x 17,7) + ( 1 x x)= 63 35,4 + 1x = 63 1x = 63 - 35,4 x= 27,6 27,6 x 23= 6,62 H= 6,34 CH= 17,7 n CH = 24


ESCALERA N2: H= 27,6 cm CH= 17,7 cm n CH = 20


ESCALERA N3: H= 100 cm CH= 40 cm n CH = 5


MATERIALIDAD, RECORRIDO, ATMOSFERA


El cuerpo de la arquitectura: La presencia material de las cosas propias de una obra de arquitectura, de la estructura. En ellas encuentro el primer y más grande secreto de la arquitectura: reunir cosas y materiales del mundo para que, unidos creen este espacio.

La consonancia de los materiales. Los materiales concuerdan armoniosamente entre sí y producen brillo, y de esta composición surge algo único. Los materiales no tienen límites. Un mismo material tiene miles de posibilidades. Me gusta este trabajo y cuanto más tiempo lo llevo haciendo, tanto mayor misterio parece cobrar. Pero esto no es todo, hay otra cosa, una cercanía crítica entre los materiales que depende del tipo de material y de su peso.

LA LUZ SOBRE LAS COSAS: Una de mis ideas preferidas es primero pensar el conjunto del edificio como una masa de sombras, para, a continuación –como en un proceso de vaciado-, hacer reservas para la instalación que permita las luces que queremos. Mi segunda idea favorita consiste en poner los materiales y las superficies bajo el efecto de la luz, para ver cómo reflejan.

La tensIOn entre interior y exterior: Encuentro increíble que con la arquitectura arranquemos un trozo de globo terráqueo y construyamos con él una pequeña caja. De repente nos encontramos con un dentro y un afuera. Eso significa: umbrales, tránsitos, aquel pequeño escondrijo, espacios imperceptibles de transición entre interior y exterior, una inefable sensación del lugar, un sentimiento indecible que propicia la concentración al sentirnos envueltos de repente, congregados y sostenidos por el espacio. Y entonces tiene lugar allí un juego entre lo individual y lo público. Me enorgullece que a nosotros los arquitectos se nos permita hacer cosas parecidas en cada edificio. Y siempre me lo imagino así en cada edificio que hago. ¿Qué quiero ver yo cuando estoy dentro? ¿Qué quiero que vean los otros de mí? ¿Y qué referencia muestro con mi edificio al exponerlo al público?


CEMENTO GRIS, ARENA NEGRA DE SILICE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.