
2 minute read
Rubén Parejo Codina
from ANM MAGAZINE 3
by ANMMAGAZINE
El arte musical de la guitarra bien temperada
Nace en Castelló de Rugat (Valencia) y ha sido galardonado entre otros con el 1er Premio Ramírez (Alcoi), 1er Premio Concurso Internacional Jose Luis González y el Premio de la Comunidad Valenciana en el XXX Concurso Internacional “Francisco Tárrega” de Benicàssim (Castellón). Profesor invitado en numerosos cursos y master class, director de la Escola Comarcal de Música de la Vall d’Albaida desde su fundación hasta 1995. Su repertorio abarca todas las épocas y estilos, tanto en la modalidad de solista como en agrupaciones de cámara y orquesta. Durante varios años ha asistido a clases con el maestro José Luis González. También ha recibido clases magistrales de los maestros Rosa Gil, José Tomás, Abel Carlevaro, Juan Carlos
Advertisement
Ha estudiado música antigua con Octavio Lafourcade y dirección con Gerardo Pérez Busquier, Norman Milanés, J. R. Pascual Vilaplana y Jan Cober. En 2006/2007 realiza un master de Estética y Creatividad organizado por la Universidad de Valencia. Como guitarrista solista ha actuado en la Gran Sala de la E.P.O. en Holanda, XVII Festival de Guitarra de Údine en Italia, XXX Festival Fernando Sor de Roma, Ciclo de Guitarra d’Oliveira do Bairro (Portugal), XVII Fesrtival Internacional de guitarra de Morelia (México), Festival de Pachuca (México), Festival de Verano de Reus, Guitares du Monde (Perpignan- Francia), Festival Internacional de Música de Cámara de Montserrat (Valencia), Universidad de Wens- leyan (USA), New England Guitar Society (Connecticut-USA), Festival Guitarras del Mundo (Argentina), Festival de Guitarra del Adriático (Italia), Festival Rust de Austria siendo su manera de interpretar elogiada por la prensa y revistas especializadas ( Il Messaggero Veneto, Il Gazzetino, Levante. ...) También la grabación del CD para guitarra sola “Homenaje a J.L. González” (1998) ha obtenido interesantes críticas ( Revista Gendai Guitar de Japón, Revista CD Compact, Ciudad de Alcoi, Las Provincias). Ha grabado también para el cine, y diferentes cadenas de radio y TV. Ha colaborado en diversas ocasiones con el Grup Instrumental de València especializado en la interpretación de música contemporánea, Orquesta de Cámara de l’Empordà, Orquesta de la Marina Alta, Or- questa Sinfónica de Requena, Capella Saetabis, con directores como Joan Cerveró, Francesc Estévez, Paco Melero y Carles Pons. Ha estrenado en el Festival ENSEMS de música contemporánea el concierto para guitarra y orquesta de David del Puerto. Forma parte de los grupos de cámara Ébano ( J. Sanz- oboe), Gioco (cuarteto de guitarras), Grup Poemusia ( rapsoda y guitarra), Trío-Sonata( M. Kovarikviolín, S. Tos-flauta) , Nuevo Tango, duo de Guitarras Románticas (con Rafel Sala), Duo Entrecordes ( con el guitarrista José Arnau) y el ensemble Arts XXI. Acompaña a Monserrat Caballé en el Palau de la Música de Valencia con motivo de su nombramiento de Doctor Honoris Causa. Un gran guitarrista valenciano con una técnica magnífica a tener en cuenta.



Llevamos ya tiempo dedicando reportajes a los sistemas digitales que tanto han facilitado las comunicaciones, creando la nueva revolución tecnológica. Es cierto que todavía debemos desarrollar con mas profundidad el que lo tecnológico llegue a todos los puntos de nuestro país. Es una tarea que corresponde a las empresas de telecomunicaciones y a los distintos departamentos de los gobiernos. Hemos de seguir avanzando y no detener la carrera tecnológica ya que significa progreso y avance. Así por ejemplo la radio ha sufrido una nueva transformación, usando las nuevas ondas de internet para retransmitir música, programas y todo lo que suele hacer una cadena radiofónica. Por tanto estamos comunicando valores culturales, sanitarios, gastronómicos, turísticos, literarios y musicales. Lo mismo ha sucedido con la televisión. Ahora se hacen programas televisivos contando con la cámara de un teléfono móvil o celular. La información periodística ha tomado mucho auge creando periódicos y revistas ofrecidas en sistema digital electrónico. ANM MAGAZINE, es una buena muestra: llegamos con nuestra revista hasta los cinco continentes, teniendo lectores en todo el mundo que nos siguen con los temas que proponemos al conjunto de la sociedad. Un avance que también ha llegado a la medicina, con la tele medicina, el médico en casa nos puede visitar usando las nuevas tecnologías. La compra de los supermercados, adquirir entradas para el cine, teatro o eventos, reservar mesa en un restaurante … son muchos los avances gracias a los nuevos sistemas digitales. Nosotros seguimos en ellos.




