Comentario sobre el documental: Los niños del barrio rojo

Page 1

Escuela de Arte de Murcia Proyectos II Mª Cristina Olmos Avilés

Documental dirigido por Zana Briski (fotógrafa inglesa) y Ross Kauffman, cuyo trabajo trató sobre informar de la vida de varios niños atrapados en los suburbios de un barrio de Calcuta, India, donde dedicaban sus vidas a trabajar para ganar dinero para ayudar a sus familias, las cuales la mayoría de las mujeres del clan, se dedicaban a la prostitución. Briski, para poder hacer más amena sus vidas, les propuso realizar un taller de fotografía, donde los niños realizaban fotos a todo aquello que le rodea y les llama la


Escuela de Arte de Murcia Proyectos II Mª Cristina Olmos Avilés

atención. De ésta forma, en parte esto hacían que se sintieran diferentes, ya que por lo general, los niños de su edad estaban pensando en salir a las calles para buscarse la vida, pero sin embargo ellos pensaban en salir a las calles para fotografiar sus vidas, sin darse cuenta que poco a poco esto les podría hacer partícipes no solo de un proyecto expositivo, sino de un tipo de vida diferente al que llevaban, dándoles la oportunidad de salir de su barrio. Uno de los niños llamado Avijit, de 11 años, tuvo la ocasión de poder ir a Amsterdam para asistir a un proyecto con otros niños de diferentes partes, siendo Avijit el niño representante de la India, donde ellos se dedicaban a opinar en base a sus conocimientos de fotografía, sobre imágenes de más de 10000 fotógrafos de todo el mundo. Mientras sus demás compañeros del barrio rojo estaban siendo ayudados por Briski para poder asistir a un colegio internado, para así evitar que pudieran caer en las calles. Pero tras varios meses y por la insistencia de los familiares, la mayoría de las niñas y niños partícipes del proyecto de Briski, volvieron a sus casas viéndose truncada su posibilidad de futuro como cualquier niño o niña de su edad.


Escuela de Arte de Murcia Proyectos II Mª Cristina Olmos Avilés

Tras la búsqueda sobre algún proyecto que tratase con el mismo concepto que el proyecto de Briski y Kauffman, he podido encontrar información sobre algo similar en la zona suroriental de Asia, Birmanas.

Tanaka Project, la creatividad en sus manos Actualmente es imposible formarse dentro de las fronteras birmanas. Al acabar las enseñanzas básicas se quedan sin recursos para poder aprender una profesión y los trabajos a los que pueden acceder son nulos o muy precarios. La propuesta de Tanaka Project es impartir un taller de fotografía aplicada durante 3 meses, de junio a septiembre de 2013, donde se trabaja la técnica fotográfica, la comunicación, la expresión y el análisis del entorno. Se plantean ejercicios y situaciones de trabajo real aplicado a la escuela y fuera de ella. El resultado será una serie de microproyectos basados en sus primeras experiencias con la cámara. ¿Quién decía que fueron buenas?

segundas

partes

nunca


Escuela de Arte de Murcia Proyectos II Mª Cristina Olmos Avilés

Hace años estuvieron en Mae Sot y conocieron las condiciones en la que viven los birmanos en Tailandia y el trabajo que está llevando a cabo Colabora Birmania. Ahora han vuelto con mucha más fuerza: con un proyecto profesional adaptado a los alumnos del centro de formación profesional STTC, cuyo edificio construyó Colabora Birmania hace dos años. Abel Echeverría y María Bravo son dos jóvenes artistas muy sensibilizados con otras realidades que a través de sus habilidades y experiencia han engendrado Tanaka Project, donde cada semana están explotando la creatividad de los chicos y a la vez les dan herramientas para que puedan ser autosuficientes detrás de una cámara.

Iluminación y Técnica


Escuela de Arte de Murcia Proyectos II Mª Cristina Olmos Avilés

Junto a Colabora Birmania, Tanaka Project colaborará con otros proyectos. Mientras tanto podéis ver el trabajo que están realizando actualmente en su web www.thanakaproject.org.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.