Boletín indicadores ciencia y tecnología 2013

Page 1

Indicadores de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Uruguay 2013 ...................................................................................... Unidad de Evaluaci贸n y Monitoreo



Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Presentación

Presentación A continuación se presenta la primera edición del Boletín de Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) del Uruguay, que en adelante será publicado anualmente por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Su principal objetivo es brindar una mirada global del país, resumiendo los indicadores nacionales de mayor relevancia y su evolución en los últimos años, y comparándolos, en los casos posibles, con los países de la región y otros de mayor desarrollo que nos muestren las distancias. En la sociedad actual, los requerimientos de información son cada vez más importantes, y los indicadores de CTI cumplen con diversos usos a nivel mundial: permitiendo diagnosticar el estado del arte en los diversos países; ofreciendo insumos para el diseño de políticas públicas; componiendo las líneas de base para las negociaciones de créditos con los Organismos Multilaterales; y ofreciendo referencias para los diversos actores de los Sistemas Nacionales de Innovación y la prensa especializada. Conscientes de la importancia que revisten estos datos, la ANII por Resolución de su Directorio de fecha 17/10/08 puso a disposición del Sistema, la información estadística que genera (incluyendo microdatos), a través de un formulario de solicitud para identificar a los agentes interesados y sus productos resultantes. Para asegurar la comparabilidad internacional y la calidad de la información, los indicadores son recolectados y procesados siguiendo los manuales internacionales elaborados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana - (RICYT) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Ximena Usher Responsable Unidad de Evaluación y Monitoreo

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

Presentaci贸n

Foreword Following is the first edition of the Science, Technology and Innovation (STI) Indicators Bulletin, that hereafter will be published annually by the National Research and Innovation Agency (ANII). Its main goal is to provide a global view of Uruguay, summarizing the most relevant national indicators and their evolution over the last years, and compared, where possible, with the countries of the region and others more developed to show us the distances. In today's society, information requirements are increasingly important, and STI indicators meet diverse worldwide uses: allowing diagnose of the state of the art in different countries, providing input for the design of public policies; composing baselines for credit negotiation with Multilateral Credit Agencies, and providing references to the various actors of the National Innovation Systems and the specialized press. Aware of the importance of this data, the ANII -by its Board Resolution dated 17/10/08 made available to the System statistical information (including micro-data), through an application form to identify the interested agents and their resulting products. To ensure international comparability and quality of information, the indicators are collected and processed following international manuals developed by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), The Network for Science and Technology Indicators -Ibero-American and Inter-American-(RICYT) and the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).

Ximena Usher Head of Evaluation and Monitoring

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Fuentes de información

Fuentes de información A nivel nacional los datos que aquí se presentan provienen de diversas fuentes de información. Los indicadores de contexto derivan de información del Banco Central del Uruguay (BCU), de las proyecciones de población, del Censo 2011, de la Encuesta Continua de Hogares y de la Encuesta de Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística (INE), y de las Estadísticas de Comercio Exterior de Uruguay XXI; los indicadores de insumo de gasto son elaborados a partir del Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología de la ANII, de la IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria del INE y ANII, y de la II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios del INE y ANII; los indicadores de insumo de recursos humanos son extraídos del Anuario Estadístico de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), de la Encuesta Continua de Hogares del INE, del CVuy y del SNI de la ANII; los indicadores de innovación resultan de la IV Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria, de la II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, ambas del INE y la ANII, y de la Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria realizada por la ANII; los indicadores de resultado provienen de la Base Scopus y de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); y los indicadores de cultura de la ciencia, tecnología e innovación derivan de las I y II Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación de la ANII y de la Encuesta Continua de Hogares del INE. A nivel internacional se utilizaron como fuentes de información el Banco Mundial, la RICYT y la OCDE.

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

Fuentes de informaci贸n

Information sources The indicators shown at the present document have many information sources. Context indicators derive from Uruguay Central Bank data, the projections of population, the Census 2011, the Continuous Household Survey and Economic Activity Survey from National Statistic Institute (NSI) and from Uruguay XXI; Input indicators of expenditure are elaborated with data from the Expenditure in Science and Technology Activities Survey collected and processed by ANII, of the IV Innovation Activities in Industry Survey and the II Innovation Activities in Services from NSI and ANII; Input indicators of Human Resources are extracted from the CVuy (ANII), from the Education and Culture Ministry and the Continuous Household Survey from the National Statistic Institute; Innovation Indicators are build up from data of the IV Innovation Activities in Industry Survey and the II Innovation Activities in Services both from ANII and the Agricultural Innovation Activities Survey from ANII; Results Indicators come from Scopus data base and the National Direction of Industrial Property (NDIP); and the Science, Technology and Innovation Culture Indicators derive from the I and II Public Perception about Science, Technology and Innovation Survey, carried on by ANII, and the Continuous Household Survey from National Statistic Institute. The international indicators have as source of information the World Bank, RICYT and OECD.

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Contenido

Indicadores de Contexto .............................................................................................................................................. 9 Producto Interno Bruto. Años 2008–2011............................................................................................................................10 Producto Interno Bruto per cápita. Años 2008-2011 ...............................................................................................................11 Producto Interno Bruto per cápita. Comparativo, año 2011......................................................................................................12 Tasas de Actividad, Empleo y Desempleo. Años 2008–2011.......................................................................................................13 Valor Agregado Bruto según sector de actividad. Año 2009 ......................................................................................................14 Exportaciones según contenido tecnológico. Años 2008-2011....................................................................................................15 Indicadores de Insumo: Gasto en Actividades de Ciencia y tecnología ......................................................................................17 Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología. Años 2008-2011 .................................................................................................18 Gasto total en ACT por sector de ejecución y financiamiento. Año 2011 ......................................................................................19 Gasto en I+D. Años 2008–2011 ........................................................................................................................................20 Gasto en I+D por sector de ejecución y financiamiento. Año 2011 ..............................................................................................21 Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología en relación al PBI. Años 2008–2011 ...........................................................................22 Gasto en I+D en relación al PBI. Años 2008–2011...................................................................................................................22 Gasto en I+D en relación al PBI. Comparativo, año 2011 .........................................................................................................23 Indicadores de Insumo: Recursos Humanos.......................................................................................................................25 Promedio del puntaje obtenido por los estudiantes y puesto en ranking internacional en las pruebas PISA por área. Comparativo, año 2009 ....................................................................................................................26 Porcentaje de la población de 25 años o más que completó la educación terciaria. Años 2008–2011......................................................27 Porcentaje de la población de 25 a 64 años que completó la educación terciaria. Comparativo, año 2009...............................................28 Cantidad de personas con posgrado por año según área de conocimiento. Años 2008-2011 .................................................................29 Distribución del área de conocimiento de las personas con posgrado. Año 2011 ..............................................................................30 Egresos de carreras de posgrado por año y nivel. Años 2008-2011 ..............................................................................................31 Distribución del área de conocimiento de los egresos de maestría. Año 2011 .................................................................................32 Distribución del área de conocimiento de los egresos de maestría. Comparativo, año 2009 ................................................................33 Distribución del área de conocimiento de los egresos de doctorado. Comparativo, año 2009...............................................................34 Cantidad de investigadores. Personas físicas, equivalente a jornada completa y activos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), años 2008-2011 .......................................................................................................35

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Contenido

Distribución de los investigadores (personas físicas) según área de conocimiento. Años 2008-2011........................................................36 Distribución de los investigadores (personas físicas) según máximo nivel alcanzado. Años 2008-2011 .....................................................37 Distribución de los investigadores (personas físicas) según sector. Años 2008-2011 ..........................................................................38 Investigadores (equivalentes a jornada completa) cada 1000 integrantes de la PEA. Comparativo, año 2009 ............................................39 Investigadores (personas físicas) cada 1000 integrantes de la PEA. Comparativo, año 2010.................................................................40 Indicadores de Innovación ...........................................................................................................................................41 Porcentaje de empresas que realizan actividades de innovación por sector, período 2007-2009...........................................................47 Inversión total en actividades de innovación por sector, años 2006 y 2009 ....................................................................................48 Distribución de los profesionales ocupados en actividades de I+D según dedicación por áreas de conocimiento y sector. Período 2007-2009 ..........................................................................................................................................49 Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo de innovación y sector. Período 2007-2009..........50 Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo de innovación y sector. Industria, período 2007-2009 .........................................................................................................................................51 Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo de innovación y sector. Servicios, período 2007-2009 .........................................................................................................................................52 Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por alcance de los resultados y sector. Período 2007-2009 .....................................................................................................................................................53 Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo y alcance de los resultados y sector. Período 2007-2009 .....................................................................................................................................................54 Porcentaje de establecimientos que declararon que incorporaron actividades de innovación por rubro y tipo de actividad. Período 2007-2009 .....................................................................................................................................................59 Establecimientos que declaran haber obtenido resultados de las actividades de innovación por tipos de innovación y rubro. Período 2007-2009 .....................................................................................................................................................60 Establecimientos que declaran haber obtenido resultados de las actividades de innovación por tipos de innovación y rubro. Período 2007-2009 .....................................................................................................................................................61 Distribución del alcance de la innovación en productos por rubro. Período 2007-2009 ......................................................................62 Indicadores de Resultado ............................................................................................................................................63 Publicaciones de afiliación uruguaya en Scopus. Años 2005-2011 ...............................................................................................64

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Contenido

Publicaciones en Scopus. Comparativo, años 2008–2010..........................................................................................................65 Solicitud de patentes en Uruguay. Años 2008-2011................................................................................................................66 Concesión de patentes en Uruguay. Años 2008-2011 ..............................................................................................................66 Tasa de dependencia, autosuficiencia y coeficiente de invención. Comparativo, años 2008–2011 .........................................................67 Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación...............................................................................................69 Interés en Ciencia y Tecnología en comparación con otros temas. Años 2008 y 2011 ........................................................................71 Conocimiento de instituciones dedicadas a hacer investigación científica y conocimiento de empresas innovadoras. Años 2008 y 2011.............72 Nivel de información sobre Ciencia y Tecnología. Comparativo, año 2011.....................................................................................73 Personas creen que existen políticas de Ciencia y Tecnología que buscan solucionar problemas cotidianos de la población. Año 2011 ..............74 Acceso a TICs – Acceso a PC y conexión a Internet de los hogares. Años 2008-2011 ..........................................................................75 Conexión a Internet según lugar de acceso. Años 2008-2011.....................................................................................................76 Motivos de la conexión a Internet. Años 2008-2011 ...............................................................................................................77 Frecuencia del acceso a Internet. Años 2008-2011 ................................................................................................................78

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Contenido

Indicadores de Contexto. Son indicadores básicos a nivel nacional que permiten contextualizar los que se presentan a

lo largo del boletín.

Indicadores de Insumo: Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología. Los indicadores de gasto, junto con los de recursos humanos, forman parte de los indicadores de insumo que apuntan a medir los recursos que ingresan al sistema científico tecnológico. Los indicadores de gasto informan acerca del presupuesto asignado a las actividades de ciencia y tecnología. Indicadores de Insumo: Recursos Humanos. Los indicadores de recursos humanos, junto con los de gasto, forman parte de los indicadores de insumo que apuntan a medir los recursos que ingresan al sistema científico tecnológico. Estos indicadores informan acerca de los recursos humanos disponibles en el país para las actividades de ciencia y tecnología. Indicadores de Innovación. Los indicadores de innovación proporcionan elementos de juicio útiles para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en el campo de la generación, difusión, apropiación y empleo de nuevos conocimientos en la producción y comercialización de bienes y servicios. Indicadores de Resultado. Estos indicadores miden los resultados de las actividades de ciencia y tecnología y se

dividen en dos grupos: aquellos que se elaboran en base a las publicaciones científicas en revistas arbitradas y aquellos que contabilizan las patentes solicitadas y obtenidas por el país.

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos indicadores muestran por un lado, la percepción que la sociedad tiene sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y por otro, el acceso de los hogares a Tecnologías de la Información y Comunicación y el uso que la población hace de estas.

...........................................................................................................................................


Indicadores de Contexto Context Indicators

9


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Contexto

Gráfico 1: Producto Interno Bruto. Años 2008 - 2011 Gross Domestic Product. Years 2008 - 2011 Miles de dólares, a precios corrientes

48.000.000 46.435.199 44.000.000 40.000.000 38.846.684 36.000.000 32.000.000 30.229.365 28.000.000

30.366.648

24.000.000 20.000.000 2008

2009

2010

2011

Notas: Los datos para todos los años son preliminares. Consulta realizada al BCU el 4 de abril de 2013. El tipo de cambio considerado es el promedio anual. Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU e INE.

...........................................................................................................................................

10


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Contexto

Gráfico 2: Producto Interno Bruto per cápita. Años 2008 - 2011 Gross Domestic Product per capita. Years 2008 - 2011 Dólares, a precios corrientes 16.000 14.130 14.000 11.573

12.000 10.000

9.108

9.037

2008

2009

8.000 6.000 4.000 2.000 0 2010

2011

Notas: Los datos del PBI son preliminares y fueron consultados al BCU el 4 de abril de 2013. El tipo de cambio considerado es el promedio anual. La población de los años 2008 a 2010 corresponde a proyecciones de población. La población 2011 corresponde al Censo. Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCU, proyecciones de población y 8º Censo Nacional de Población 2011 del INE.

...........................................................................................................................................11


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Contexto

Gráfico 3: Producto Interno Bruto per cápita. Comparativo, año 2011. Gross Domestic Product per capita. Comparative, year 2011. Dólares, a precios corrientes Canadá

50.344

Finlandia

48.812

Estados Unidos

48.112

Japón

45.903

España

31.985

Chile

14.394

Uruguay

14.130

Brasil

12.594

Argentina

10.942

Colombia

7.104

China

5.445 0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Fuentes: Uruguay: elaboración propia en base a datos del BCU y 8º Censo Nacional de Población 2011 del INE. Resto de los países: Banco Mundial.

...........................................................................................................................................

12


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Contexto

Tabla 1: Tasas de Actividad, Empleo y Desempleo. Años 2008 - 2011. Activity, Employment and Desemployment Rates. Years 2008–2011.

Tasa (%)

Año

Variación 2008 -2011

2008

2009

2010

2011

Actividad

63

63

63

65

2%

Empleo

58

59

58

61

3%

Desempleo

8

7

7

6

-2%

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, INE (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................13


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Contexto

Gráfico 4: Valor Agregado Bruto según sector de actividad. Año 2009. Gross value added by activity sector. Year 2009. Dólares y sector CIIU Revisión 4 Industrias Manufactureras

3.466.629.027 (33%)

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los vehículos de motor y de las motocicletas Transporte y almacenamiento

2.079.238.615 (20%) 1.042.613.600 (10%)

Servicios sociales y relacionados con la Salud humana

971.617.353 (9%)

Información y comunicación

937.050.136 (9%)

Actividades administrativas y servicios de apoyo

404.457.608 (4%)

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

337.924.013 (3%)

Enseñanza

242.552.850 (2%)

Alojamiento y servicios de comida

240.890.261 (2%)

Actividades profesionales, científicas y técnicas

240.601.752 (2%)

Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento

207.059.148 (2%)

Otras actividades de servicio

114.836.720 (1%)

Artes, entretenimiento y recreación

112.100.897 (1%) 0

Nota: El tipo de cambio considerado es el promedio anual. Fuente: Encuesta de Actividad Económica, INE (2009).

2.000.000.000

4.000.000.000

...........................................................................................................................................

14


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Contexto

Gráfico 5: Exportaciones según contenido tecnológico. Años 2008-2011. Exports by technological content. Years 2008-2011.

2011

56%

2010

57%

2009

58%

2008

19%

54% 0%

10%

20%

12%

9%

2% 2%

18%

11%

8%

2% 3%

18%

11%

7% 2% 3%

18%

30%

40%

50%

60%

13% 70%

80%

8% 90%

2%

5% 100%

Productos Primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Manufacturas de contenido tecnológico bajo Manufacturas de contenido tecnológico medio Manufacturas de contenido tecnológico alto

Fuente: Estadísticas de Comercio Exterior, Uruguay XXI.

...........................................................................................................................................15



Indicadores de Insumo: Gasto en actividades de Ciencia y TecnologĂ­a Input Indicators: Expenditure in Science and Technology activities

17


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología

Gráfico 6: Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología. Años 2008-2011. Expenditure in Science and Technology activities. Years 2008–2011. Miles de dólares, a precios corrientes 450.000 400.000

390.916

386.234

216.354

210.932

350.000 300.000 238.877

250.000 200.000

Gasto total Gasto público

157.445 131.327

150.000 102.800 100.000 50.000 0 2008

2009

2010

2011

Notas: El gasto total es estimado. Años 2008, 2009 y 2010 no incluyen gasto en Plan Ceibal. El tipo de cambio considerado es el promedio anual. Fuentes: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2008 a 2011); IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

18


Indicadores de Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Cuadro 1: Gasto total en ACT por sector de ejecución y financiamiento. Año 2011.

Ejecución

Gobierno 124.304

Educación Superior 67.527

Empresas públicas 23.635

Fuente: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2011).

575

113

599

Extranjero 15.102

13.816

1.463

92

Organizaciones privadas sin fines de lucro 1.555 2

18.380

172

267

8

66.377

13

5.143

380

Empresas públicas y privadas 18.822

Educación Superior 66.398

Gobierno 121.940

110.11 7

Financiamiento

Total expenditure in STA by execution and funding sector. Year 2011. Miles de dólares.

Organizaciones privadas sin fines de lucro 8.349

...........................................................................................................................................19


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología

Gráfico 7: Gasto en I+D. Años 2008-2011. R&D expenditure. Years 2008 - 2011.

240.000 199.931

210.000 180.000

159.140

150.000 120.000

133.833

124.760 Gasto total

110.147 99.089

Gasto público

86.274 90.000

73.002

60.000 30.000 0 2008

2009

2010

2011

Notas:

El gasto total es estimado. Años 2008, 2009 y 2010 no incluyen gasto en Plan Ceibal. Fuentes: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2008 a 2011); IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

20


Indicadores de Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Cuadro 2: Gasto en I+D por sector de ejecución y financiamiento. Año 2011.

Gobierno 46.323

Educación Superior 59.637

Empresas públicas 18.290

467

113

371

Extranjero 7 486

6.535

1.123

85

Organizaciones privadas sin fines de lucro 1.208 2

14.110

104

267

58.845

3.910

4.067

316

39.424 Ejecución

Empresas públicas y privadas 14.484

Educación Superior 58.858

Gobierno 47.717

13

Financiamiento

Expenditure in R&D by execution and funding sector. Year 2011. Miles de dólares.

Organizaciones privadas sin fines de lucro 5.503

Fuente: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2011).

...........................................................................................................................................21


Indicadores de Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Tabla 2: Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología en relación al PBI. Años 2008-2011. Science and Technology Activities expenditure as a percentage of GDP. Years 2008-2011. Año Tipo de gasto 2008

2009

2010

2011

Variación 2008 -2011

Gasto público

0,3%

0,4%

0,6%

0,5%

0,2%

Gasto total

0,5%

0,8%

1%

0,8%

0,3%

Notas: El gasto total es estimado. Años 2008, 2009 y 2010 no incluyen gasto en Plan Ceibal. Fuentes: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2008 a 2011); IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

Tabla 3: Gasto en I+D en relación al PBI. Años 2008-2011. R&D expenditure as a percentage of GDP. Years 2008-2011. Año Tipo de gasto 2008

2009

2010

2011

Variación 2008 -2011

Gasto público

0,2%

0,3%

0,3%

0,3%

0,1%

Gasto total

0,4%

0,4%

0,4%

0,4%

0,0%

Notas: El gasto total es estimado. Años 2008, 2009 y 2010 no incluyen gasto en Plan Ceibal Fuentes: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2008 a 2011); IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

22


Indicadores de Gasto en actividades de Ciencia y Tecnología

Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 8: Gasto en I+D en relación al PBI. Comparativo, año 2011. R&D expenditure as a percentage of GDP. Comparative, year 2011.

Finlandia

3,9%

Japón

3,4%

Estados Unidos

2,9%

Canadá

1,8%

España

1,4% 1,2%

Brasil Argentina

0,6%

Chile

0,4%

Uruguay Colombia Paraguay 0,0%

0,4% 0,2% 0,1% 0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

4,5%

Notas: El gasto de Uruguay es estimado. Estados Unidos y Japón corresponden al año 2009. Fuentes: Uruguay: Relevamiento de Gasto en Actividades de Ciencia y Tecnología, ANII (2008 a 2011); IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009). Paraguay: Estadísticas e Indicadores de Ciencia y Tecnología de Paraguay 2011. Estados Unidos y Japón: OCDE. Resto de los países: RICYT.

...........................................................................................................................................23



Indicadores de Insumo: Recursos Humanos Input Indicators: Human Resources

25


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Tabla 4: Promedio del puntaje obtenido por los estudiantes y puesto en ranking internacional en las pruebas PISA por área. Comparativo, año 2009. Mean score obtained by students and ranking in PISA test by area. Comparative, year 2009.

País Shanghai-China Finlandia Japón Canadá Estados Unidos España Uruguay Chile Argentina Brasil Colombia

Matemática Puesto en ranking Puntaje internacional 600 1 541 6 529 9 527 10 487 31 483 35 427 47 421 49 388 55 386 57 381 58

Puntaje 575 554 539 529 502 488 427 447 401 405 402

Área Ciencias Puesto en ranking internacional 1 2 5 8 23 36 48 44 56 53 54

Puntaje 556 536 520 524 500 481 426 449 412 398 413

Lectura Puesto en ranking internacional 1 3 8 6 17 33 47 44 58 53 52

Nota: El ranking internacional se realizó entre 65 países. Fuente: PISA, OECD (2009).

...........................................................................................................................................

26


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 9: Porcentaje de la población de 25 años o más que completó la educación terciaria. Años 2008–2011. Percentage of population of 25 years old and over who have completed the higher education. Years 2008-2011. 11,0%

10,8%

10,5%

10,0%

9,4%

9,5% 9,2%

9,2%

9,0%

8,5%

8,0% 2008

2009

2010

2011

Fuente: Anuario Estadístico de Educación, MEC (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................27


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 10: Porcentaje de la población de 25 a 64 años que completó educación terciaria. Comparativo, año 2009. Percentage of the population from 25 to 64 years old who have completed tertiary education. Comparative, year 2009.

Canadá

50%

Japón

44%

Estados Unidos

41%

Finlandia

37%

España

30%

Chile

24%

Argentina

14%

Brasil

11%

Uruguay

10% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Nota: Argentina corresponde a personas de 25 años y más. Fuentes: Uruguay, elaboración propia en base a la Encuesta Continua de Hogares, INE (2009). Resto de los países: Education at a Glance, OECD (2011).

...........................................................................................................................................

28


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Tabla 5: Cantidad de personas con posgrado por año según área de conocimiento. Años 2008-2011. Number of Postgraduate by field of science. Years, 2008-2011.

Área de conocimiento Ciencias Naturales y Exactas Ingenierías y Tecnologías Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades Otros Total

Año 2008 1.019 783 8.556 276 4.883 398 245 16.160

2009 992 1.048 10.217 253 6.266 314 441 19.531

2010 1.690 1.154 10.836 253 6.818 232 642 21.625

2011 1.780 1.971 14.167 450 12.805 387 1.027 32.587

Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta Continua de Hogares, INE (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................29


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 11: Distribución del área de conocimiento de las personas con posgrado. Año 2011. Postgraduate’s distribution by field of science. Year 2011.

Humanidades 1%

Otra 3% Ciencias Naturales y Exactas 6%

Ciencias Sociales 39%

Ingenierías y Tecnologías 6%

Ciencias Médicas y de la Salud 44% Ciencias Agrícolas 1%

Fuente: Elaboración propia en base a Anuario Estadístico de Educación, MEC (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................

30


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 12: Egresos de carreras de posgrado por año y nivel. Años 2008-2011. Postgraduates by year and level. Years 2008 and 2011.

800 700

674

649

677

566

600 500

Maestría

400

Doctorado 300 200 100

28

24

39

36

2008

2009

2010

2011

0

Fuente: Anuario Estadístico de Educación, MEC (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................31


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 13: Distribución del área de conocimiento de los egresos de maestría. Año 2011. Distribution of master program graduates by field of science. Year 2011.

Humanidades 1% Ciencias Naturales y Exactas 12% Ciencias Sociales 38% Ingenierías y Tecnologías 2%

Ciencias Agrícolas 4%

Ciencias Médicas 43%

Fuente: Elaboración propia en base a Anuario Estadístico de Educación, MEC (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................

32


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 14: Distribución del área de conocimiento de los egresos de maestría. Comparativo, año 2009. Distribution of master program graduates by subject area. Comparative, year 2009.

Colombia

8%

Paraguay

2%

Chile

2%

Brasil

18%

18%

9%

7%

Uruguay

9%

0%

59%

2%

1%

4%

13%

15%

78%

15%

10%

6% 3%

1%

Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Agrícolas Sin asignar

3%

15%

24%

9%

76%

52%

20%

6%

64%

6% 1%

15%

Argentina

6%

40%

4%

5%

60%

Ingenierías y Tecnologías Ciencias Sociales

32%

80%

1%

100%

Ciencias Médicas Humanidades

Nota: Paraguay corresponde al año 2008. Fuentes: Uruguay: elaboración propia en base al Anuario Estadístico de Educación, MEC (2009). Resto de los países: RICYT.

...........................................................................................................................................33


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 15: Distribución del área de conocimiento de los egresos de doctorado. Comparativo, año 2009. Distribution of PhD program graduates by field of science. Comparative, year 2009.

Colombia

33%

Paraguay

23%

7%

8%

51%

21%

Argentina

11%

Uruguay

4%

15%

19%

45%

20%

Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Agrícolas Sin asignar

5%

13%

7%

8%

67%

0%

10%

89%

Chile Brasil

21%

6%

6%

11%

8%

24%

6%

60%

Ingenierías y Tecnologías Ciencias Sociales

4%

24%

13%

40%

13%

8% 1%

21%

80%

100%

Ciencias Médicas Humanidades

Nota: Paraguay corresponde al año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a Anuario Estadístico de Educación, MEC (2008 a 2011).

...........................................................................................................................................

34


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 16: Cantidad de investigadores. Personas físicas, equivalente a jornada completa y activos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), años 2008-2011. Researchers. Headcount, full time equivalent and SNI active members, years 2008-2011. 3500 2889

3000 2596 2500

2526

2329 1853

2000

Personas Físicas 1777

1617 1500 1000

1233 917

1310

Equivalente a Jornada Completa Activos Sistema Nacional de Investigadores

1047

500 0 2008

2009

2010

2011

Notas: La definición de Investigador (personas físicas y equivalentes a jornada completa) incluye un componente de subjetividad dado que además de considerar a quienes pertenecen a la categoría Activos en el SNI, y a quienes no pertenecen al SNI pero tienen Dedicación Total, también se considera quienes se autoidentifican como tal postulándose al SNI. El SNI fue creado en el 2007 en la órbita de la ANII y la primera convocatoria se realizó en Agosto del año 2008. Fuentes: CVUy y Base SNI, ANII. 35


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 17: Distribución de los investigadores (personas físicas) según área de conocimiento. Años 2008-2011. Researchers (headcount) by field of science. Years 2008-2011.

2011

27%

2010

28%

2009

24%

23%

30%

2008

22%

21%

36%

0%

20%

40%

Ciencias Naturales y Exactas Ciencias Agrícolas Ingeniería y Tecnología

17%

13%

10%

9%

16%

13%

11%

9%

15%

12%

11%

9%

14%

60%

12%

11%

80%

7%

100%

Ciencias Sociales Ciencias Médicas y de la Salud Humanidades

Fuentes: CVUy y Base SNI, ANII

...........................................................................................................................................

36


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 18: Distribución de los investigadores (personas físicas) según máximo nivel alcanzado. Años 2008-2011. Researchers (headcount) by academic level. Years 2008-2011.

2011

27%

27%

40%

6%

2010

34%

24%

32%

10%

2009

35%

23%

31%

11%

2008

34%

0%

20%

20% Grado

40% Maestría

30%

60% Doctorado

16%

80%

100%

Sin dato

Fuentes: CVUy y Base SNI, ANII.

...........................................................................................................................................37


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 19: Distribución de los investigadores (personas físicas) según sector. Años 2008-2011. Researchers (headcount) by sector. Years 2008-2011.

2011

2010

65%

2009

64%

2008

20%

18%

13%

19%

12%

23%

13%

60%

0%

40%

Educación Empresas Organismos o redes internacionales

8%

13%

74%

60%

80%

100%

Gobierno Organizaciones privadas sin fines de lucro Sin asignar

Nota: El sector de institución es de acuerdo a la institución declarada por el investigador en el CVUy como declaración jurada. Fuentes: CVUy y Base SNI, ANII.

...........................................................................................................................................

38


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 20: Investigadores (equivalentes a jornada completa) cada 1000 integrantes de la PEA. Comparativo, año 2009. Researchers (full time equivalent) per 1000 Labour Force. Comparative, year 2009. Finlandia

15,3

Japón

10,3

Estados Unidos

9,1

Canadá

8,0

España

5,8

Argentina

2,7

Brasil

1,3

Uruguay

0,8

Chile

0,7

Colombia

0,3

Paraguay

0,2 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

Nota: Paraguay corresponde al año 2008. Fuentes: Japón y Finlandia: Monitor human resources policies and practices in research, The Researchers Report 2012, Deloitte (2012). Uruguay: elaboración propia en base al CVUy y SNI, ANII, e INE. Resto de los países: RICYT.

...........................................................................................................................................39


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Recursos Humanos

Gráfico 21: Investigadores (personas físicas) cada 1000 integrantes de la PEA. Comparativo, año 2010. Researchers (headcount) per 1000 Labour Force. Comparative, year 2010.

España

9,7

Argentina

4,5

Brasil

2,3

Uruguay

1,3

Chile

1,2

Colombia

0,7

Paraguay

0,3 0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Nota: Paraguay corresponde al año 2011. Fuentes: Uruguay: elaboración propia en base al CVUy y SNI, ANII e INE. Paraguay: Estadísticas e Indicadores de Ciencia y Tecnología de Paraguay 2011. Resto de los países: RICYT.

...........................................................................................................................................

40


Indicadores de Innovaci贸n Innovation Indicators

41


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Indicadores de innovación en Industria y Servicios Nota metodológica de la Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria y Servicios (2007-2009). Los datos presentados en este boletín pertenecen a la Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria y Servicios (2007-2009), la cual se encuentra conformada por la IV Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria y la II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios. Esta encuesta estuvo basada en los lineamientos y metodológicos del Manual de Bogotá1. 1. Universo y muestra El universo de estudio se encuentra formado por todas las empresas del territorio nacional (del sector formal), en donde su personal ocupado promedio es mayor o igual a cinco o sus ventas son superiores a los 120 millones de pesos y su clase de actividad económica principal corresponde a las divisiones 10 a 33 (industria manufacturera) y 35, 36, 38, 49 a 53, 55, 56, 58 a 63, 69 a 75, 77 a 82 y 86 (servicios) de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme, Revisión 4 (CIIU Revisión 4) (N=11337). La muestra se seleccionó al azar mediante un muestreo estratificado según el personal ocupado y/o las ventas de la empresa (n=2237). Del total de la muestra, respondieron 1987 empresas (88.8%) de las cuales se excluyeron a todas aquellas que informaron tener un personal ocupado promedio menor a 5 personas en el año de referencia de la encuesta, quedando finalmente una muestra efectiva de 1946 casos (924 de industria y 1022 de servicios). Debido a la no respuesta, así como la necesidad de realizar estimaciones correspondientes al año 2009, se calcularon los ponderadores calibrados utilizando como información auxiliar variables del marco muestral del año 2009: número de empresas por división de actividad y tamaño, total de personal ocupado por sección de actividad y total de remuneraciones de la población objetivo. La distribución de la muestra según los sectores CIIU Revisión 4 a dos dígitos se presenta en Cuadro I.

1 Jaramillo, H., Lugones, G., Salazar, M. (2000): “Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe, Manual de Bogotá” (OEA/ RICYT/ COLCIENCIAS/ CYTED/ OCT), Bogotá, Colombia.

...........................................................................................................................................

42


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Cuadro I. Distribución de la muestra por sector de actividad. CIIU Revisión 4. Sector

n

Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco Productos Textiles Vestimentas y Accesorios Productos de Cuero y Calzado Madera Celulosa, Papel y Artículos de Papel Encuadernación, Impresión y Reproducción de Grabaciones Productos Derivados del Petróleo y Carbón Productos Químicos Productos de Caucho y de Plástico Minerales no Metálicos y Metálicas Básicas Productos de Metal Fabricación de Productos Informáticos, Electrónicos y Ópticos Fabricación de Equipo Eléctrico Fabricación de Maquinaria y Equipo n.c.p Materiales de Transporte Otras Industrias Transformadoras Reparación e Instalación de Maquinaria y Equipo

288 44 65 35 33 22 45 1 97 44 46 54 12 21 13 24 40 40

Total Industria

924

...........................................................................................................................................43


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Sector Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado Captación, Depuración y Distribución de Agua Gestión de Desechos y Recuperación de Materiales Hoteles y Restoranes Transporte por Vía Terrestre y por Tubería Transporte por Vía Acuática Transporte por Vía Aérea Actividades de Transporte, Complementarias y de Agencias de Viajes Correo y Telecomunicaciones Información y Comunicaciones Excepto Telecomunicaciones Investigación y desarrollo científicos Alquiler de Maquinaria y Equipo, Efectos Personales y Enseres Domésticos Informáticas y Actividades Conexas Servicios Prestados a las Empresas Actividades Relacionadas con la Salud Humana Total Servicios

Indicadores de Innovación

n 4 3 13 100 121 15 16 114 52 63 13 20 48 288 152 1022

2. Actividades y tipos de innovación. Las definiciones de actividades de innovación y de tipo de innovación (cuadros II y III) fueron elaboradas a partir del Manual de Bogotá.

...........................................................................................................................................

44


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Cuadro II. Definiciones de las actividades de innovación para industria y servicios Actividad de innovación

Definición

I+D interna

Todo trabajo creativo emprendido dentro de la empresa de forma sistemática con el objetivo de aumentar el acervo de conocimientos y el uso de este conocimiento para desarrollar nuevas aplicaciones, tales como bienes/servicios o procesos nuevos o significativamente mejorados. Incluye investigación básica, estratégica y aplicada y desarrollo experimental. No incluye investigación de mercado.

I+D externa

Las mismas actividades que I+D interna pero realizadas por otras empresas (incluyendo empresas del mismo grupo) u otras organizaciones de investigación públicas o privadas.

Adquisición de Bienes de Capital

Adquisición de máquinas y equipos de avanzada específicamente destinados a introducir cambios, mejoras y/o innovaciones en productos (bienes o servicios), procesos, técnicas organizacionales y/o de comercialización.

Adquisición de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Adquisición de Tecnologías de la Información y la Comunicación específicamente destinadas a introducir cambios, (bienes o servicios), procesos, técnicas organizacionales y/o de comercialización. Incluye: Adquisición de Hardware, Software, Equipos de Telecomunicaciones.

Transferencia de Tecnología y Consultorías

Adquisición de derechos de uso de patentes, inventos no patentados, licencias, marcas, diseños, know-how, asistencia técnica, consultorías y otros servicios científicos y técnicos contratados a terceros (que no hayan sido incluidos en I+D externa).

Ingeniería y Diseño Industrial

Diseño industrial y otras preparaciones técnicas para la producción y distribución de bienes y/o servicios no incluidas en I+D. Incluye planos y gráficos para la definición de procedimientos, especificaciones técnicas y características operativas; instalación de maquinaria; ingeniería; y puesta en marcha de la producción.

Diseño Organizacional y Gestión

Diseño e implementación de modelos de organización que modifiquen significativamente la estructura organizacional de la empresa (Por ejemplo: disminución de los niveles jerárquicos, promoción de la interrelación entre personas e intercambio de conocimientos, existencia de ámbitos colectivos de toma de decisiones o asesoramiento, funcionamiento de grupos de proyectos, enriquecimiento de los puestos de trabajo). Programas de mejoramiento en la gestión y organización de la producción, logística de la distribución y comercialización.

Capacitación

Capacitación interna o externa del personal de la empresa destinada a introducir cambios, mejoras y/o innovaciones en productos (bienes o servicios), procesos, técnicas organizacionales y/o de comercialización. Se incluye tanto la capacitación tecnológica como en gestión.

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Cuadro III. Definiciones de los tipos de innovación para industria y servicios Tipo de innovación

Definición

Innovación en Producto

Es la introducción al mercado de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los correspondientes a productos anteriores de la empresa) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida)

Innovación en Proceso

Es la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar significativamente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes

Innovación en Organización

Es la introducción de cambios o mejoras significativas en las formas de organización y gestión del establecimiento y/o proceso productivo e implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas

Innovación en Comercialización

Es la introducción de métodos para la comercialización de productos (bienes o servicios) nuevos, de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes o de cambios en el empaque y/o embalaje

Si se quieren conocer los indicadores presentados en este boletín u otros resultados de la encuesta desagregados por tamaño, sector u origen de capital de las empresas se pueden consultar los resultados tabulados en la página web de la ANII.

...........................................................................................................................................

46


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 22: Porcentaje de empresas que realizan actividades de innovación por sector, período 2007-2009. Percentage of firms doing innovation activities by sector, period 2007-2009.

26%

Al menos una Actividad de Innovación

32% 12%

Adquisición de Bienes de Capital

20% 14% 15%

Capacitación de RR.HH. 5%

I+D Interna

11% 10% 10%

Adquisición de TICs

Servicios Industria

1%

Diseño Industrial

5% 3% 4%

Transfer. De Tecnología y Consultorías

4% 4%

Gestión 1% 1%

I+D Externa 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Fuentes: IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................47


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 23: Inversión total en actividades de innovación por sector, años 2006 y 2009. Total expenditure in innovation activities by sector, years 2006 and 2009. Miles de dólares 600.000 514.249 500.000 436.714 400.000

2006

300.000

2009

221.124 200.000 123.478 100.000

0 Industria

Servicios

Fuentes: III Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2004-2006); IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009); I Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2004-2006) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

48


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 24: Distribución de los profesionales ocupados en actividades de I+D según áreas de conocimiento por sector. Período 2007-2009. Distribution of professionals employed in R&D by field of knowledge in Industry and Service. Period 2007-2009. Industria Ciencias Sociales 9%

Humanidades 6%

Servicios Ciencias Naturales y Exactas 25%

Humanidades 7% Ciencias Sociales 13%

Ciencias Naturales y Exactas 16%

Ciencias Agrícolas 1% Ciencias Agrícolas 22%

Ciencias Médicas y de la Salud 11%

Ciencias Médicas y de la Salud 1%

Ingeniería y Tecnologías 37%

Ingeniería y Tecnologías 52%

Fuentes: IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................49


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 25: Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo de innovación y sector. Período 2007-2009. Percentage of firms that had innovation activities results by result and sector. Period 2007-2009.

17%

Innovación en Procesos

25%

10%

Innovación en Productos

17% Servicios

Innovación Técnica Organizacional

Industria

10% 8%

3%

Innovación en Comercialización

5% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Fuentes: IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

50


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Tabla 6: Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo de innovación y sector. Industria, período 2007-2009. Percentage of firms that had results in innovation activities by type of results and sector. Industry, period 2007-2009. Sector CIIU Revisión 4

Sector Fabricación de Productos Informáticos, Electrónicos y Ópticos Fabricación de Equipo Eléctrico Encuadernación, Impresión y Reproducción de Grabaciones Productos de Cuero y Calzado Productos Químicos Otras Industrias Transformadoras Productos de Caucho y de Plástico Celulosa, Papel y Artículos de Papel Materiales de Transporte Productos Textiles Reparación e Instalación de Maquinaria y Equipo Minerales no Metálicos y Metálicas Básicas Vestimentas y Accesorios Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco Fabricación de Maquinaria y Equipo n.c.p Productos de Metal Madera Productos Derivados del Petróleo y Carbón

Innovación en Productos 47 40 34 27 26 26 26 21 16 16 14 14 13 13 13 8 7 0

Fuente: IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009).

Tipo de innovación Innovación en Innovación Innovación en Procesos Organizacional Comercialización 49 38 43 30 32 25 36 34 29 24 18 10 19 25 34 11 11 100

43 13 13 5 17 5 12 2 7 7 1 15 3 6 55 7 7 100

36 4 5 6 8 3 1 3 5 4 7 1 1 6 0 2 0 100

Total 71 22 62 35 44 38 38 42 34 26 18 29 22 28 60 22 18 100

...........................................................................................................................................51


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Tabla 7: Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo de innovación y sector. Servicios, período 2007-2009. Percentage of firms that had results in innovation activities by type of results and sector. Services, period 2007-2009. Sector CIIU Revisión 4

Sector Informáticas y Actividades Conexas Investigación y desarrollo científicos Captación, Depuración y Distribución de Agua Información y Comunicaciones Excepto Telecomunicaciones Alquiler de Maquinaria y Equipo, Efectos Personales y Enseres Domésticos Actividades Relacionadas con la Salud Humana Transporte por Vía Aérea Correo y Telecomunicaciones Gestión de Desechos y Recuperación de Materiales Servicios Prestados a las Empresas Transporte por Vía Acuática Hoteles y Restoranes Transporte por Vía Terrestre y por Tubería Actividades de Transporte, Complementarias y de Agencias de Viajes Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado

Innovación en Productos

Tipo de innovación Innovación en Innovación Innovación en Procesos Organizacional Comercialización

Total

49 45 28 27

54 40 72 23

26 34 28 9

5 4 72 11

68 48 72 46

23

20

10

5

35

16 16 16 15 9 9 6 5 1 0

22 10 23 27 18 4 8 10 23 17

12 0 9 25 14 25 4 8 13 56

2 0 9 0 1 18 0 4 1 17

30 21 29 49 27 38 13 19 34 56

Fuente: II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

52


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 26: Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por alcance de los resultados y sector. Período 2007-2009. Percentage of firms that had results in innovation activities by achievement and sector. Period 2007-2009.

6% Novedosas para la Empresa 16%

9%

Servicios

Novedosas para el mercado local 14%

Industria

1% Novedosas para el Mercado Internacional 2%

0%

5%

10%

15%

20%

Fuentes: IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................53


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 27: Porcentaje de empresas que obtuvieron resultados de las actividades de innovación por tipo y alcance de los resultados y sector. Período 2007-2009. Percentage of firms that had results in innovation activities by achievement and type of results and sector. Period 2007-2009. 14% 12%

12%

12%

11%

10% 7%

8% 5%

6% 4%

4,8%

5%

5%

4% 3% 2%

2%

1%

1%

1%

3%

3% 2% 1%

1% 0,2%

0,4%

2%

0,1%

0,1%

0% Industria

Servicios

Innovación en Productos Novedosas para la Empresa

Industria

Servicios

Innovación en Procesos

Industria

Servicios

Innovación Técnica Organizacional

Novedosas para el mercado local

Industria

Servicios

Innovación en Comercialización

Novedosas para el Mercado Internacional

Fuentes: IV Encuesta de Actividades de Innovación en Industria, INE-ANII (2007-2009) y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios, INE-ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

54


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Indicadores de innovación en el sector Agropecuario Resultados preliminares. Nota metodológica Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria Los datos presentados pertenecen a la Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria (2007-2009) y son preliminares. 1. Universo y muestra La población objetivo de esta encuesta fueron las explotaciones agropecuarias (unidad económica de producción agropecuaria con gerencia única) de todo el territorio nacional pertenecientes a los principales rubros según su aporte al PBI, peso en el empleo y en las exportaciones del sector: ganadería (producción de carne y lana), agricultura de secano, caña de azúcar, citrus, viticultura, papa, lechería, arroz, forestal, fruticultura y apicultura. El marco poblacional se construyó a partir del Censo Agropecuario del año 2000, el cual fue actualizado con encuestas anuales de producción realizadas por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA). Se seleccionó una muestra de 3456 explotaciones, de las cuales participaron el 54% (1964 establecimientos). Debido a la baja tasa de respuesta no se expanden los resultados y por lo tanto son válidos solamente para el conjunto de explotaciones participantes de la encuesta y no pueden generalizarse para el total del sector agropecuario ni para cada uno de los rubros relevados. El tamaño muestral y la cantidad de encuestas realizadas y validadas de cada rubro se presentan en el Cuadro IV.

...........................................................................................................................................55


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Cuadro IV. Tamaño muestral y encuestas realizadas Rubro Apicultura Arroz Caña de Azúcar Citrus Forestal Fruticultura Ganadería Lechería Papa Agricultura de secano Viticultura Total

n

Encuestas realizadas

200 172 80 79 80 339 1300 184 102 839 81

159 87 78 70 64 200 654 170 52 349 81

3456

1964

2. Actividades y tipo de innovación. Para definir las actividades de innovación y los tipos de innovación (cuadros V y VI) se utilizó como marco conceptual el Manual de Bogotá, adaptando sus principales definiciones al sector agropecuario debido a que no ofrece metodologías para encuestas de innovación en otros sectores diferentes de la industria.

...........................................................................................................................................

56


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Cuadro V. Definiciones de las actividades de innovación para el sector agropecuario Actividad de innovación

Definición

Investigación Científica y Desarrollo Experimental

Todo trabajo creativo emprendido de forma sistemática con el objetivo de aumentar los conocimientos y el uso de este conocimiento para desarrollar bienes/servicios o procesos nuevos o significativamente mejorados. En otras palabras, experiencias planificadas que puedan llevar adelante los productores y registren de manera objetiva los resultados (evaluación de rendimiento, registros gráficos, etc.).

Utilización de Bienes de Capital

Incorporación de máquinas y equipos específicamente destinados a introducir cambios, mejoras y/o innovaciones en la explotación. Incluye por ejemplo tractores, cosechadoras, sembradoras, etc., siempre que no sea para reposición de equipamiento. Lo relevante es la incorporación y/o uso del bien con el objetivo de introducir cambios, independientemente que se haya adquirido, alquilado o utilizado en préstamo (salvo en aquellos casos que se pregunta concretamente por propiedad del bien).

Utilización de Tecnologías de Información y Comunicación

Adquisición de Hardware, Software y en general tecnología de la Información y Comunicaciones específicamente destinada a introducir cambios, mejoras y/o innovaciones en productos (bienes o servicios), procesos, técnicas organizacionales y/o de comercialización. Por ejemplo Computadoras, chips, GPS, software de trazabilidad, modelos de simulación, etc.

Asistencia Técnica

Se investiga por el/los asesores con los que se relaciona el productor (veterinarios, agrónomos, contadores, escribanos, abogados, etc.) con el objetivo de mejorar el proceso productivo y/o la gestión del rubro.

Manejo del Proceso Productivo

Gestión

Capacitación

Insumos

Se refiere a la introducción de cambios en el manejo de los procesos de producción entendiendo como tales las etapas de preparación de suelo a cosecha en cultivos así como los manejos reproductivos y productivos en animales de carne, leche o lana. Algunos ejemplos: laboreo de verano en cultivo de arroz, la utilización de clasificación del rodeo por estado corporal en ganadería, el pastoreo diferenciado por categorías, utilización de compensadores de frío en frutales, tratamientos basados en sistemas de alarma, etc. Implementación de modelos de organización de la gestión productiva o comercial que modifiquen significativamente la estructura organizacional de la explotación (por ej. la división del trabajo, acuerdos de compra venta, etc.). Un cambio en la orientación de la producción para generar un nuevo producto dentro del rubro investigado es un cambio en la organización puesto que deberán gestionarse nuevos procesos. Por ejemplo, un productor que decide comenzar a terminar los novillos en feed loot, o un criador que decide comenzar a recriar los terneros está cambiando la orientación del proceso. Participación en actividades de capacitación del productor y/o el personal de la explotación. Se incluye tanto la capacitación tecnológica como en gestión y/o administración. Incorporación de insumos nuevos o significativamente mejorados destinados a introducir cambios, mejoras y/o innovaciones en la explotación. Incluye por ejemplo semillas y/o fertilizantes nuevos, insecticidas o fungicidas orgánicos o selectivos, suministro de granos o raciones balanceadas para la alimentación (si no las utilizaban antes), análisis de laboratorio (utilizados para decisiones de manejo), etc.

...........................................................................................................................................


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Cuadro VI. Definiciones de los tipos de innovación para el sector agropecuario Tipo de innovación

Definición

Innovación en Producto

Cuando la actividad de innovación genera un producto nuevo o significativamente mejorado respecto a lo que se venía realizando. Es la introducción al mercado de nuevas especies vegetales o animales, variedades y/o razas; la introducción de productos previamente existentes pero cuyas características intrínsecas lo hacen significativamente diferenciado o mejorado en relación a productos anteriores del establecimiento (en general las producciones certificadas).

Innovación en Proceso

Es la adopción de métodos y técnicas de producción nuevas o significativamente mejoradas, o nuevas combinaciones de los factores de producción. Estos pueden proceder de adopciones tecnológicas de tipo mecánica (bienes de capital), química o biológica (insumos) y/o de cambios en el manejo del proceso de producción. La adopción de un proceso nuevo puede llevar a la obtención de un producto nuevo (pero no necesariamente), por ej. productores hortícolas que incorporan procesos de elaboración de la producción.

Innovación en Organización

Es la adopción de cambios en las formas de organización, gestión y administración del proceso productivo de la explotación. Comprende cambios significativos en las estructuras organizativas o cambios estratégicos de orientación.

Innovación en Comercialización

Es la introducción de nuevos métodos para la comercialización de productos, de nuevos métodos de entrega, cambios en la forma de almacenamiento y conservación de productos o en el empaque y presentación. A modo de ejemplo, incluye la asociación por primera vez con otros productores para la venta, cambios en los destinos finales del producto; la exportación directa, la incorporación de cámaras de frío, packing, etc.

...........................................................................................................................................

58


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Tabla 8: Porcentaje de establecimientos que declararon haber incorporado actividades de innovación por rubro y tipo de actividad. Período 2007-2009.* Distribution of professionals employed in R&D by field of knowledge in Industry and Service. 2007-2009. Actividad de innovación Rubro

Apicultura Arroz Caña Citrus Forestal Fruticultura Ganadería Lechería Papa Secano Viticultura Total

I+D interna

I+D Adquisición Adquisición de TICs externa de Bienes de Capital

Asistencia Manejo Insumos Gestión técnica del Proceso Productivo

Capacitación

11 18 1 14 3 6 10 7 4 9 12

3 10 3 7 6 7 5 3 1 3 4

42 59 10 43 19 25 65 61 27 54 35

25 75 14 46 23 27 50 56 27 45 24

10 24 20 9 5 13 17 5 14 17 3

60 77 21 60 29 42 65 53 15 43 46

47 40 15 44 17 32 66 50 23 43 42

59 32 9 54 23 35 52 31 17 46 27

21 51 8 24 11 26 26 22 4 19 23

9

5

50

42

14

52

48

43

23

Notas: Resultados preliminares. La definición de Actividad de Innovación considerada en este relevamiento es muy amplia ya que incluye treinta tipos de actividades. Si el encuestado respondió que realizó al menos una de éstas, se considera que la explotación desarrolló actividades de innovación. *Debido a la baja tasa de respuesta no se deben expandir los resultados. No pueden generalizarse para el total del sector ni para cada uno de los rubros, éstos son válidos únicamente para el conjunto de explotaciones relevadas. Fuente: Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria, ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................59


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Gráfico 28: Establecimientos que declararon haber obtenido resultados de las actividades de innovación por tipos de innovación y rubro. Período 2007-2009. Farms that declared having achievements in innovation activities by results and production item. Period 2007-2009.

Gráfico 28.1: Innovación en Procesos* 0%

10%

20%

30%

Apicultura

40%

50%

60%

70%

0%

67%

Citrus

27%

Citrus

Forestal

27%

Forestal

Ganadería

51%

Papa

Papa

25%

Secano Viticultura Total

47% 38% 43%

40%

Secano Viticultura Total

50%

39% 8% 34% 8% 26%

Ganadería Lechería

35%

30%

19%

Fruticultura

34%

Lechería

20%

Arroz Caña

12%

Fruticultura

10%

Apicultura

39%

Arroz Caña

Gráfico 28.2: Innovación en Productos*

33% 17% 19% 23% 27% 26%

Notas: Resultados preliminares. *Debido a la baja tasa de respuesta no se deben expandir los resultados. No pueden generalizarse para el total del sector ni para cada uno de los rubros, éstos son válidos únicamente para el conjunto de explotaciones relevadas. Fuente: Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria, ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

60


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 28.3: Innovación Organizacional* 0%

10%

20%

Apicultura

30%

40%

Gráfico 28.4: Innovación en Comercialización* 50%

0%

44%

Forestal

14%

Forestal

Fruticultura

15%

Fruticultura

Ganadería

36%

Viticultura

31%

Total

27%

30%

Total

35%

14% 4% 23% 13% 20% 32% 14% 17%

Secano Viticultura

11%

25%

17%

Papa

15%

Secano

20%

Ganadería Lechería

24%

Papa

15%

Citrus

26%

Lechería

10%

Arroz Caña

9%

Citrus

5%

Apicultura

24%

Arroz Caña

Indicadores de Innovación

27% 11% 23%

Notas: Resultados preliminares. *Debido a la baja tasa de respuesta no se deben expandir los resultados. No pueden generalizarse para el total del sector ni para cada uno de los rubros, éstos son válidos únicamente para el conjunto de explotaciones relevadas. Fuente: Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria, ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................61


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Innovación

Tabla 9: Distribución del alcance de la innovación en productos por rubro. Período 2007-2009.* New or significantly improved products scope by production item. Period 2007-2009. Rubro

Explotación

Mercado local

Mercado internacional

Apicultura Arroz Caña Citrus Forestal Fruticultura Ganadería Lechería Papa Secano Viticultura

16,4 16,1 5,1 10,0 3,1 13,5 21,3 11,8 9,6 16,0 17,3

83,6 83,9 94,9 75,7 93,8 84,5 73,1 88,2 90,4 81,4 79,0

0,0 0,0 0,0 14,3 3,1 2,0 5,7 0,0 0,0 2,6 3,7

Total

16,0

80,7

3,3

Notas: Resultados preliminares *Debido a la baja tasa de respuesta no se deben expandir los resultados. No pueden generalizarse para el total del sector ni para cada uno de los rubros, éstos son válidos únicamente para el conjunto de explotaciones relevadas. Fuente: Encuesta de Actividades de Innovación Agropecuaria, ANII (2007-2009).

...........................................................................................................................................

62


Indicadores de Resultado Result Indicators

63


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Resultado

Gráfico 29: Publicaciones de afiliación uruguaya en Scopus. Años 2005-2011. Publications of Uruguayan affiliation in Scopus. Years 2005 - 2011. 1200 1048 1000

914 864

822

783 800

600

696 572

612 482

651

705

646 Documentos

510

Artículos

435 400

200

0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Notas: Documentos incluye: Artículos, Reviews, Presentaciones en congresos, Notas, Cartas, Editoriales, Notas en prensa, Reviews de conferencias. La base de datos fue consultada el día 3 de abril de 2013. Fuente: Base Scopus.

...........................................................................................................................................

64


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Resultado

Tabla 10: Publicaciones en Scopus. Comparativo, años 2008–2010. Scopus Publications. Comparative, years 2008-2010.

2008 Países

2009

2010

2011

Publicaciones Productividad Publicaciones Productividad Publicaciones Productividad Publicaciones Productividad científica** científica** científica** científica**

Estados Unidos Canadá España Brasil Argentina Chile Colombia Venezuela Uruguay

475.447 74.979 58.558 40.581 8.718 5.940 3532 2.203 783

s.d s.d 0,27 0,27 0,17 0,56 0,20 0,36 0,31

503.705 80.118 64.617 44.723 9.752 6.392 4.126 2.329 864

s.d s.d 0,29 0,28 0,18 0,73 0,25 0,34 0,30

525.17 82.553 68.529 47.821 10.331 6.897 4.719 2.153 914

s.d s.d 0,31 0,28 0,18 0,73 0,29 s.d 0,29

538.952 84.639 74.36 52.224 10.957 7.470 5.257 1.882 1.048

s.d s.d s.d s.d s.d s.d s.d s.d s.d

Total

667.209

s.d*

716.626

s.d*

749.089

s.d*

776.805

s.d*

Notas: La base de datos fue consultada el día 3 de abril de 2013. Los subtotales difieren del total debido a las copublicaciones que se registran como un entero para cada país participante. * No se cuenta con información del total mundial de investigadores. ** Número de publicaciones sobre el total de investigadores del país. Total: Refiere al total mundial. Fuente: Base Scopus.

...........................................................................................................................................65


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Resultado

Gráfico 30: Solicitud de patentes en Uruguay. Años 2008-2011.

Gráfico 31: Concesión de patentes en Uruguay. Años 2008-2011.

Patents request in Uruguay. Years, 2010-2012.

Patents grant in Uruguay. Years, 2010-2012. Residentes

Residentes

No residentes

No residentes

900

70

800

706

64

765

752

60 668

700

50

600 500

40

400

30

26

300 20

14

200 100

33

10 26

20

20

0

12

8 3

2

1

2009

2010

2011

0 2008

Fuente: DNPI, MIEM.

2009

2010

2011

2008 Fuente: DNPI, MIEM.

...........................................................................................................................................

66


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Resultado

Tabla 11: Tasa de dependencia, autosuficiencia y coeficiente de invención. Comparativo, años 2008-2010. Dependency rate, self-sufficiency rate and invention coefficient. Comparative, years 2008 - 2010.

Tasa de dependencia

Tasa de autosuficiencia

Países

2008

2009

2010

2008

2009

2010

Argentina Brasil Canadá Chile Colombia España Uruguay Venezuela Finlandia

5,9 2,4 7,3 6,4 14,4 59,9 21,4 22,3 50,1

6,7 2,3 6,4 s.d 12,1 s.d 28,9 22,6 50,3

7,5 2,9 6,8 s.d 13,1 s.d 38,3 s.d 50,6

0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,0* 0,0* 0,0* s.d

0,1 0,3 0,1 s.d 0,1 s.d 0,0* 0,0* s.d

0,1 0,3 0,1 s.d 0,1 s.d 0,0* s.d s.d

Coeficiente de Invención 2008

2009

2010

2,0 4,3 15,1 3,2 0,3 8,2 1,0 0,4 s.d

1,6 4,1 15,0 s.d 0,3 s.d 0,8 0,4 s.d

1,3 3,7 13,3 s.d 0,3 s.d 0,6 s.d s.d

Notas: Tasa de dependencia: patentes solicitadas por no residentes / patentes solicitadas por residentes. Tasa de autosuficiencia: patentes solicitadas por residentes / total de patentes solicitadas. Coeficiente de invención: patentes solicitadas por residentes cada 100.000 habitantes. Iberoamérica: Los datos son estimados. * Corresponde a una aproximación. s.d: sin dato disponible. Fuentes: Uruguay: elaboración propia en base a datos de la DNPI, MIEM. Resto de los paíes: RICYT.

...........................................................................................................................................67



Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n Science, Technology and Innovation Culture Indicators

69


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de percepción pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Nota metodológica de la Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. Los datos presentados en este boletín surgen de la I y II Edición de la Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación y a la II Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (2008 y 2011 respectivamente). 1. Cuestionario El cuestionario aplicado en estos relevamientos fue elaborado por un Equipo Técnico multidisciplinario integrado por investigadores de la Universidad de la República y de la ANII, atendiendo el objetivo de: conocer la percepción de los ciudadanos uruguayos sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, a fin de generar insumos para la toma de decisiones institucionales y la construcción de políticas públicas en esta área, en particular en relación a la popularización de la cultura científico-tecnológica. 2. Universo y muestra El universo de estudio se conformó por toda persona de residencia en el territorio nacional urbano y rural, comprendida en el tramo etario mayor de 15 años al momento de la encuesta. El diseño muestral fue de tipo aleatorio estratificado con cuotas según sexo, área de residencia (Montevideo-Interior, urbano y rural) y estrato de edad del entrevistado. La muestra final en ambos relevamientos (n=1100) permitió trabajar con un margen de error máximo de +/- 3% para el total de la muestra dentro de un intervalo de confianza del 95%.

...........................................................................................................................................

70


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 32: Interés en Ciencia y Tecnología en comparación con otros temas. Años 2008 y 2011. Interest in Science and Technology in comparison with other subjects. Years 2008 and 2011. Medicina y Salud

24%

30% 28%

Alimentación y consumo

37%

10% 9%

Deportes Ciencia y tecnología

7%

Economía y Empresas

5%

9%

7% 6% 7%

Cine, Arte y Cultura

2011

5% 4%

Medio Ambiente y Ecología

2008

3% 3%

Política

2%

Geografía, Vida Natural

1% 1%

Temas de famosos

1% 1%

No sabe Astrología y Esoterismo

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Notas: Corresponde a la primera mención a partir de la pregunta “A continuación le voy a mostrar una tarjeta con una lista de temas. Me gustaría que me dijera que temas le interesan más”. Astrología y esoterismo se preguntó solamente en 2011. Geografía, Vida natural se preguntó solamente en 2008. Fuentes: I y II Encuesta de percepción pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, ANII (2008 y 2011).

...........................................................................................................................................71


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 33: Conocimiento de instituciones dedicadas a hacer investigación científica y conocimiento de empresas innovadoras. Años 2008 y 2011.

Conocimiento de institución que se dedica a hacer Conocimiento de investigación científica empresa innovadora

Knowledge of any scientific research institution and knowledge of any innovative enterprise. Years 2008 and 2011.

2011

35%

2008

25%

2011

75%

43%

2008

57%

29%

0% Sí

65%

10%

71%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No

Notas: El conocimiento de empresa innovadora corresponde a la pregunta ¿Conoce alguna empresa innovadora en el Uruguay? El conocimiento de institución que se dedique a la investigación científica corresponde en 2008 a la pregunta ¿Conoce alguna institución que se dedique a hacer investigación científica en nuestro país? y en 2011 a la pregunta ¿Conoce alguna institución que se dedique a hacer investigación científica y/o desarrollo tecnológico en nuestro país? Fuentes: I y II Encuesta de percepción pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, ANII (2008 y 2011).

...........................................................................................................................................

72


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 34: Nivel de información sobre Ciencia y Tecnología. Comparativo. Information level about Science and Technology. Comparative.

Brasil

41%

Argentina

59%

45%

Uruguay

55%

63%

0%

10%

20%

30%

35%

40%

Nada o Poco informado

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bastante o Muy informado

Notas: Argentina corresponde al año 2012, Brasil corresponde al año 2010 y Uruguay corresponde al año 2011. Uruguay corresponde a la pregunta Ahora me gustaría que me dijera hasta qué punto se considera usted informado sobre cada uno de estos temas. ¿Diría que está muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado? El 2% faltante de Uruguay corresponde a No sabe/No contesta Fuentes: Uruguay: II Encuesta de Percepción Pública sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, ANII (2011). Resto de los países: El Estado de la Ciencia 2012, RICYT (2012).

...........................................................................................................................................73


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 35: Personas creen que existen políticas de Ciencia y Tecnología que buscan solucionar problemas cotidianos de la población. Año 2011. Persons who think there are Science and Technology policies which aim to solve everyday problems of population. Year 2011. No sabe 2%

Sí 39%

No 59%

Nota: Corresponde a la pregunta ¿Cree que actualmente hay en el país políticas de ciencia y tecnología que busquen soluciones a problemas cotidianos de la población? Fuente: Encuesta de percepción pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, ANII (2011).

...........................................................................................................................................

74


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 36: Acceso a TICs – Acceso a PC y conexión a Internet de los hogares. Años 2008-2011. Households with PC and Internet access. Years 2008-2011. 70% 60% 60% 53% 48%

50%

40%

44% 35%

34%

Hogares con PC (incluye laptop)

28%

30%

Hogares con conexión a Internet

21% 20%

10%

0% 2008

2009

2010

2011

Nota: Corresponde a la pregunta Este hogar, ¿cuenta con microcomputador (incluye laptop)? y Este hogar, ¿cuenta con conexión a Internet? Fuentes: 2008 Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2008, INE. 2009 a 2011 “Principales resultados de la ECH 2011”, INE (2011).

...........................................................................................................................................75


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 37: Conexión a Internet según lugar de acceso. Años 2008-2011. Internet connection by place of access. Years 2008–2011. Respuesta Múltiple 80%

73%

70%

63% 58%

60% 50% 50%

41% 40% 30%

26% 25% 24% 22%

25% 21%

28% 24%

20%

20%

16% 17%

18%

21% 15% 10%

10%

7%

9% 7%

2% 0% Hogar 2008

2009

Trabajo 2010

Centro Educativo

Casa de amigo o vecino

Cyber café

Centro público de acceso directo

2011

Notas: Porcentaje sobre las personas que declaran conectarse a Internet en los últimos 6 meses (2008) y en el último mes (2009 a 2011). Corresponde a la preguntas ¿Dónde utilizó Internet en los últimos 6 meses? (2008) y ¿Dónde utilizó Internet en el último mes? (2009 a 2011). Fuentes: 2008 Microdatos de la Encuesta Continua de Hogares 2008, INE. 2009 a 2011 “Principales resultados de la ECH 2011”, INE (2011).

...........................................................................................................................................

76


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 38: Motivos de conexión a Internet. Años 2008-2011. Reasons for Internet connection. Years 2008–2011. Respuesta Múltiple 100% 90%

85% 87%

89% 89%

80%

81%

82%

84% 81%

70%

62%

60%

66% 67%

55%

50%

44%

48%

44%

40% 30%

22%

20%

16% 14%

13%

10% 0%

Búsqueda de información

Comunicación

Entretenimiento

2008

Educación y aprendizaje 2009

2010

Trámites

15% 6% 7% 7% 8%

9% 5% 6% 5%

Comprar u ordenar productos o servicios

Banca electrónica

2011

Notas: Porcentaje sobre las personas que declaran conectarse a Internet en los últimos 6 meses (2008) y en el último mes (2009 a 2011).

Corresponde a la preguntas ¿Para qué utilizó Internet en los últimos 6 meses? (2008) y ¿Para qué utilizó Internet en el último mes? (2009 a 2011). Fuentes: 2008 elaboración propia en base a la Encuesta Continua de Hogares 2008, INE. 2009 a 2011 “Principales resultados de la ECH 2011”, INE (2011).

...........................................................................................................................................77


Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación

Indicadores de Cultura de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Gráfico 39: Frecuencia de acceso a Internet. Años 2008-2011. Internet access frequency. Years 2008–2011. 100% 90%

2%

7%

6%

42%

44%

4%

11%

80% 70%

41%

No sabe

43%

60%

Menos de una vez al mes

50%

Al menos una vez al mes, pero no todas las semanas

40%

Al menos una vez a la semana, pero no todos los días

30% 20%

51%

51%

2009

2010

55%

Al menos una vez al día

43%

10% 0% 2008

2011

Nota: Corresponde a las preguntas ¿Con qué frecuencia utilizó Internet en los últimos 6 meses? (2008) y ¿Con qué frecuencia utilizó Internet en el último mes? (2009 a 2011). Fuentes: 2008 elaboración propia en base a la Encuesta Continua de Hogares 2008, INE. 2009 a 2011 “Principales resultados de la ECH 2011”, INE (2011).

...........................................................................................................................................

78


Esta publicaciรณn ha sido elaborada por integrantes de la Unidad de Evaluaciรณn y Monitoreo de la Agencia Nacional de Investigaciรณn e Innovaciรณn. Los contenidos de esta publicaciรณn se encuentran disponibles en

http://sitio.anii.org.uy/indicadores/boletin




Agencia Nacional de Investigaci贸n e Innovaci贸n

................................................................................................... Rinc贸n 518 piso 2 - C.P. 11000 - Montevideo Uruguay Tel. (598) 2916 6916 - anii@anii.org.uy - www.anii.org.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.