L A C R I T I C A / B A E Z F E R R

Page 1

José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

1


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

BAEZFERR EN FATIMA En el centro cultural Plaza Fátima se presenta lo más reciente de la obra de José Francisco Báez Ferreira, artista oriundo de la republica dominicana. Como pintor, BAEZFERR es reconocido por su entusiasta y comprometido trabajo y como un incansable experimentador de lenguajes plásticos, su producción pictórica se ha movido desde la figuración, hasta la abstracción. El abstracto es, aun hoy, el estilo dentro del que experimenta desde 1982. En la muestra José Francisco fragmenta el espacio del lienzo con una cuidada y estructurada composición geométrica, en la que el cuadro es el captor de numerosos signos o trazos gestuales que comunican la temática de la obra; los cuadros parecen sobre rectángulos plenos de color que fungen como etéreo soporte, aportando una sensación espacial que ofrece un descanso a la mirada del espectador; sobre ellos crea interesantes efectos de perspectiva valiéndose de la escala o del color. Con ánimo de innovación, el pintor insta al espectador a modificar el sentido en que las piezas han sido colgadas sobre las paredes de la galería, probando que desde cualquier punto visual, conservan su equilibrio y armonía paro que, al ser modificado su ángulo de visión varían las sensaciones que sus pinturas ofrecen a nuestra apreciación. Las obras de este artista caribeño presentan algunos elementos constantes: el circulo antiguo símbolo de perfección y movimiento; simplificados iconos prehispánicos; costuras aparentes que, para el artista, son símbolos de la fragmentación de este mundo, al que deberíamos remendar, envoltorios dentro de los que se adivinan formas empaquetadas sinónimos de sueños o recuerdos ocultos; tesoros preservados en cuidadosos embalajes, metáforas de geoempaquetamiento. La pintura de BAEZFERR apunta al postmodernismo con dejos de un dramatismo apenas perceptible por la fuerza de su colorido. A pesar de lo universal de su lenguaje abstracto. José Francisco Báez Ferreira, por sus formas y la algarabía de su color, no puede negar ni sus raíces latinas, ni que pinta con todo el ímpetu de su emoción.

ROCIO CASTELLO. D´Arte Sierra Madre El Norte Monterrey, N.L.

2


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

LA PINTURA DE BAEZFERR EN MEXICO Y EL CARIBE La pintura de Baezferr es una metafísica del lenguaje pictórico como desgarramiento de la conciencia plástica que se expresa con la fuerza mágica y con la espiritualidad de los indígenas de la región del caribe. Existe en su obra una ontología de la forma, las estructuras y las líneas en búsqueda de las esencias del hombre de nuestra región. Su pintura es una mitología en la cual los personajes nacen del cuadro como teatro visual, el cual hace que el color brote con violencia y poder expresivo. En la pintura de Baezferr las contradicciones del espíritu, no logran reconciliarse; en ella existe un combate entre los seres y los personajes que integran su obra. No podemos encontrar, la copia o reproducción del hombre, la sociedad o la naturaleza. Su obra es una rebelión en contra del realismo y en contra del naturismo que copia la realidad del exterior. Su pintura es poesía, espiritualidad, magia y misticismo. Los enigmas, lo oculto y el lado oscuro de la realidad del hombre, aflora con la fuerza de una expresión que se parece a las llamas de una hoguera. su pintura rompe con los moldes de una lógica convencional; porque sus imágenes son la manifestación de fuerzas irracionales que habitan en la conciencia del artista, que con profunda sensibilidad, hace que los fantasmas de su espíritu se expresan en el cuadro danzando en la superficie como una estética de la agonía del ser, identificado con los valores del signo pictórico anticonvencional y antinormativo. La búsqueda y el descubrimiento de lo caótico, de lo insólito y de lo desacostumbrado e inusual, a la elevación de las anécdotas de la vida cotidiana a relato visual para la creación de un código pictórico que nace de las profundidades de una interioridad que expresa el ser del hombre latinoamericano. Esa es pues, la esencia de la pintura de Baezferr, expresar la antropología espiritual del hombre latinoamericano, en el contexto de una región de México, que resume y sintetiza las tradiciones culturales de los indígenas. Su obra es el perfecto espejo, a través del cual se puede reflejar y visualizar la angustia existencial y el desarrollo lento y desesperado de la magia del color y de las formas que invitan a profundizar en la condición anímica de su creador y del hombre de nuestra zona, atormentado y golpeado por una cultura extraña a su verdadera idiosincrasia. La fusión de abstracción y figuración que subdivide las reglas del hacer plástico como representación, para crear zonas, planos y áreas cromáticas que comunican las verdades de un sujeto en estado de permanente soledad y que expresan los hallazgos de una poética visual en la cual la luz y la oscuridad se mezclan para producir magia cromática y lineal como pasión del alma del pintor, por crear una visualidad de seres fantasmales. La gran fantasía y la gran imaginación que exterioriza Baezferr en sus cuadros, es la

3


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

metamorfosis y el descubrimiento de personajes de nuestra raza y que el artista lo interpreta en un lenguaje pictórico de fuerte angustia interna. La personalidad artística, psicológica y social de Baezferr, es la de un profesional del arte que vibra en armonía con él mismo y con la naturaleza exterior y con la sociedad. Las raíces de nuestros pueblos, él las narra porque es un artista identificado con sus ancestros. Lo propio, lo nativo de nuestra zona caribeña palpita en su espíritu embriagado de amor panteísta, por todo lo que es la espiritualidad del hombre latinoamericano. Por eso, su pintura es una fiesta y una glorificación del espíritu del hombre de nuestra región. El carácter continental de su pintura; por su lenguaje y contenido filosófico, es un ejemplo que debe ser imitado por muchos artistas de nuestros países; porque en el mensaje de su pintura, descubrimos la naturaleza interna y la fisonomía de nosotros mismos como seres que nos perdemos en los laberintos de una fantasmática que refleja la condición dramática de nuestras tradiciones culturales. La pintura de Baezferr es misterio, delirio, pasión, violencia, agonía existencial, inconsciencia y conciencia de un espíritu salvaje, poseía de la desesperación, equilibrio y armonía en un proceso de mutaciones de una sustancia plástica que nos revela el desorden y orden de imágenes en perpetuo devenir.

Danilo Lasose. Santo Domingo, República Dominicana. Filósofo y crítico de Arte Dominicano Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA).

4


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

BAEZFERR EN EL MUSEO DEL PERIODISMO, GUADALAJARA, MEXICO. Baezferr es un artista audaz, imaginativo, sensible y profundamente espiritual y humano que sin lugar a dudas contribuye como pocos a la expansión y desarrollo del arte contemporaneo, en sus diversas manifestaciones, tanto en la teoría como en la práctica. Sus preguntas filosóficas son respuestas contundentes en todos y cada uno de sus cuadros de excelente factura pictórica. Estas innegables cualidades lo colocan en los primeros lugares de un pintor de rango universal.

ARMANDO ANGUIANO. Pintor y crítico de arte mexicano. Publicado en el periódico Occidental. Guadalajara, México.

5


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

EL REALISMO SOCIAL EN LA OBRA PICTORICA DE BAEZFERR El espacio físico y espacial que ofrece la obra artística de José Báez (Baezferr) nos permite la reflexión, el silencio introspectivo y al mismo tiempo, la necesidad de comunicar la interioridad de un mundo con su ventana de cortinajes, vísceras, células, conos, esferas flotantes y delirios casi inadvertidos. En ese río de circunstancias, de abismos sociales, de auténticas búsquedas de contornos vacíos, intrascendentes y hostiles, también está la pretensión de lo fortuito, el desarrollo de la propuesta no sólo estética sino humana como vehículo y espacio convergente para resumir si no el todo, por lo menos una parte superior del hombre: el testimonio y el espíritu. Una primera intención de la obra de Baezferr es recurrir al análisis, al conocimiento, la sensibilidad y la experiencia tanto de sus personajes como de los contempladores. En ese mundo sin fronteras, incongruente y pasional, el lugar y tiempo es una constante que induce a aceptar nuevos conceptos involucrados con las grandes verdades universales. El hecho de pertenecer a una sociedad imperfecta, dividida por las consecuencias sociales, inconformes, empobrecida culturalmente, la postura de cualesquiera de los personajes de Baezferr será siempre un hecho social contemporáneo, incontrastable, aun cuando a veces, al artista se refugie en lo poético-onírico, por la violencia cromática y las composiciones movidas y la naturaleza fantástica que visualizan sus profusos símbolos agónicos y sensoriales desde una existencia telúrica y entretejida de realidades afectivas. La delimitación de las formas no se ve amenazada por la rigidez de los trazos. Antes por el contrario, se inmovilizan en torno a degradaciones de azules, amarillos, rosas, rojos, grises, y sepias, sin que este sincretismo cromático cambie el concepto en cada una de sus obras. Obviamente, lo que más le interesa a Baezferr es lo que pasa dentro de sí, lo que sucede con frecuencia entre sus personajes y el creador. El choque entre lo físico y subjetivo son elementos detonantes de su pintura, dado que en realidad no hay límites para contener lo que encierra y pare la imaginación. En la práctica, su oficio es parte de un juego espiritual y conceptual, ya que la misma es parte de un cuestionamiento que entraña una responsabilidad tonel hombre y su circunstancia. No sólo el aspecto humano determina este cuestionamiento sino también el criterio estético, el equilibrio casi matemático de las formas y los volúmenes, la composición, el espacio y el contenido. En fin, una vez reunidos estos elementos en un mismo orden, su pintura se vuelve puro juicio. Prefiere encerrarse en inmundo fisio-espacial y utilizar como vehículo lo real fantástico para someter a sus personajes al proceso de la individualización dentro de un marco de expresionismo surrealista y donde explota las cualidades particulares de los mismos desde una síntesis casi esotérica.

6


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

Sus personajes atraviesan paredes, se abandonan en el vacío, se asoman a la ventana de la incomprensión tan solo para disimular sus dolores, sus recuerdos de la infancia y la libertad que no logran alcanzar. La expresividad de estos personajes está en lo que narran por temor a que le nieguen el espacio que habitan. Baezferr se vale de planos y modulaciones que sintetiza continuamente para concretarla idea estética hasta sus límites posibles para luego hacernos saber que su yo y el dominio de la técnica que posee, son los que le permiten comunicar su mundo y el de sus personajes, justificar una vida dedicada al quehacer pictórico, armonizar ritmos, movimientos y verdades. A través del color establece comunicación emotiva con el espectador. Lo que quiere decir, que lo cromático en su obra es un reflejo de su emotividad y pasión por integrar lo visual a lo sensorial. En una palabra, lo poético y real fantástico son parte de una misma propuesta. Vemos también como Baezferr evoluciona al integrar realidades, pasiones, líneas, colores, significados e interioridades. Y como ciertos elementos (personajes, objetos y perspectivas) son consecuencia de su sensorialidad. Esto significa que sus personajes les producen a la hora del parto creativo: Sensación y dolor. Su actitud es válida si entendemos, que Baezferr es un poeta de la pintura, un anacoreta que busca el futuro partiendo del pasado. Si aceptamos, claro está, que su realismo mágico tiene matices claramente románticos. Y si por último, llegamos a la conclusión de que lo ritual, social, anecdótico y maravilloso es parte de la geografía caribeña y que se manifiesta de diversos modos y maneras.

CANDIDO GERON. Poeta y crítico de arte dominicano. Publicado en el periódico Ultima Hora. Santo Domingo, República Dominicana.

7


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

8


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

9


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

10


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

11


José Francisco Báez Ferreira – BAEZFERR

CRITICAS DE ARTE

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.