EL PROGRAMA MAS DE MIL OBRAS, BENEFICIA A JEREZ, CON CIEN

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1762 Viernes 23 de Marzo del 2018

Alejandro Araujo Aguilar/ Ángulos Fernando Uc, presidente municipal de Jerez, tras asegurar que la inseguridad en su municipio ha descendido hasta un 60 por ciento, dejo claro que todo ha sido trabajo de los tres órdenes de gobierno; federal, estatal y municipal. Con la seguridad de estar realizando un trabajo limpio y transparente en su localidad, expresó su firme confianza en repetir por tres años más al frente del municipio de Jerez. Hemos logrado, dijo, lo que no se había hecho en muchos trienios anteriores, pero sobre todo se ha logrado el ahorro real y sustancial para la realización de obras en su entidad. Sobre el tema, aseguró que gracias al apoyo decidido del gobierno del estado, en este mismo momento se llevan a cabo alrededor de 100 obras dentro del programa “más de 100 obras para Zacatecas”, siendo beneficiados, prácticamente todos los sectores, el educativo y salud, entre otros. Explicó que este es uno de los avances de desarrollo sociales más importantes de su administración. Así enfatizó que Jerez apunta un crecimiento no sólo poblacional, sino de desarrollo social de una potencialidad muy significativa y volvió a insistir en el productivo trabajo cuando

se juntan las tres instancias antes mencionadas. Por otro lado, con cifras aterrizó los logros obtenidos en el ramo turístico, en donde aseguró que los diversos eventos y ferias realizadas bajo su administración han dejado cifras millonarias, por encima de otros eventos anteriores a su conducción municipal. Entrevistado en un evento realizado por su ayuntamiento y la SEDESOl, sin titubeos, mencionó que la feria que esta por dar inicio el día

de mañana, será uno de los éxitos más grandes que se hayan tenido en dicho evento, los visitantes, prácticamente han llenado los hoteles de la región y se espera una afluencia, más o menos, de 50 mil personas para dar paso al festejo ferial. Finalmente, aclaró que ya se le concedió la licencia solicitada para enfrentar las próximas elecciones y a partir del 31 de marzo, dejará el cargo momentáneamente, al Carlos Santoyo Reveles.

En el marco del Festival Cultural Guadalupe 2018, se presentaron las actividades del Primer Foro Internacional “El Humanismo de Fray Antonio Margil de Jesús”, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana en la Capilla de Nápoles. El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza refirió que habrá 11 conferencias con la participación de destacados conferencistas de Valencia, España; San Antonio y Houston, Texas; al igual que de Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Saltillo y Zacatecas. Explicó que como parte de las actividades se realizará la presentación del libro “Los novicios del Colegio de la Santa Cruz de Querétaro 1691-1819”, además de la revista de Orihuela, España, “Semana Santa 2018” y una revista de historietas de Fray Antonio Margil de Jesús. El presidente municipal destacó que por parte del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas

se realizará la entrega de El Pregonero, con una edición especial dedicada a Fray Antonio Margil de Jesús en la que participa el Archivo Histórico de Guadalupe. Enrique Guadalupe Flores recordó previo a este foro internacional, el pasado 15 de marzo el Cabildo aprobó por mayoría declarar a Fray Antonio Margil de Jesús como hijo adoptivo y personaje ilustre del municipio de Guadalupe. Asimismo, explicó que este Foro Internacional que se realiza por primera vez en el municipio cerrará con broche de oro con un desfile por el primer cuadro del centro histórico con la participación de la Cofradía San Juan Bautista y que concluirá en la Plaza Fray Antonio Margil de Jesús para su posterior inauguración. Agregó que se continúa con el procedimiento para llevar a cabo el hermanamiento entre San Antonio, Texas, y Guadalupe y en el marco de este foro, para el cual se contará con la presen-

cia del alcalde Ron Niremberg, se busca concretar esta acción que contribuirá a fortalecer el intercambio cultural. El presidente municipal reiteró que el Ayuntamiento está comprometido con fomentar la armonía y la sana convivencia entre las familias, por lo cual invitó a los guadalupenses a asistir a los eventos programados para esta edición del festival, además de destacar que todas las actividades serán gratuitas. Posteriormente, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza, en compañía de Fray Miguel Encarnación Luna, padre guardián del Convento de Guadalupe, y Moisés Orozco Jáquez, responsable del Archivo Histórico del municipio, realizaron la develación del cartel oficial del Primer Foro Internacional “El Humanismo de Fray Antonio Margil de Jesús”.

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2

Ante la proximidad del periodo de estiaje y la escasez del vital líquido, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza anunció que el Ayuntamiento de Guadalupe y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) pondrán en marcha un programa para que más de 5 mil familias puedan adquirir un tinaco de 1 mil

100 litros de capacidad a fin de tener reservas suficientes para esta época. Expuso que se otorgará un subsidio a estas familias, principalmente las que habitan en los polígonos con problemas de tandeo, correspondiente al 80% del costo del tinaco, mientras que los beneficiarios únicamente tendrán que aportar el 20% del costo total,

para lo cual deberán tener su respectivo contrato con el organismo. Refirió que debido a los tandeos de agua potable y la falta de presión, el vital líquido no llega a los hogares ubicados en las zonas altas del municipio, de ahí la importancia de impulsar estrategias emergentes para paliar esta situación y reducir la afectación a las familias. Durante la inauguración de un aula digital en el Museo del Agua, el alcalde Enrique Guadalupe Flores también recordó que estos tinacos serán de gran utilidad para las familias, ya que gracias al respaldo del gobernador Alejandro Tello Cristerna se realiza la perforación de siete pozos que serán puestos en operación en los próximos cinco meses a fin de beneficiar a más de 35 mil familias de la zona noreste del municipio. No obstante, invitó a la ciudadanía a hacer conciencia en el sentido de preservar y conservar el vital líquido, ya que “tenemos el compromiso con las nuevas generaciones de entregar un mejor mundo y un medio ambiente protegido y en armonía”. Posteriormente, el presidente municipal, en compañía de Carlos Mauricio Montes, subgerente de Cultura del Agua en el área central de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Benjamín de León Mojarro, director de la JIAPAZ, y Luis Fernando Maldonado Moreno, encargado de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), inauguraron y realizaron un recorrido por el aula digital interactiva que brindará atención a miles de visitantes.


3

Inicia el Foro “Construcción de la Paz con Perspectiva de Derechos Humanos” convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), la Secretaría de Seguridad Pública y el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ), con la asistencia de profesionistas, estudiantes, servidores públicos e integrantes de la sociedad civil. En el acto inaugural, a cargo de la Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la CDHEZ señaló que en los últimos años México y Zacatecas han sufrido el crecimiento exponencial de la violencia, inseguridad y delincuencia, lo que ha traído como consecuencia un clima de miedo, temor, incertidumbre y un grave deterioro social, que se ha traducido en la violación sistemática de derechos humanos, ante ello la exigencia ciudadana es de paz y seguridad y justicia. Domínguez Campos indicó que ante este panorama se da cuenta que las formas tradicionales de combatir la delincuencia y conservar el Estado de Derechos no han sido suficientes para garantizar la paz, la seguridad, la tranquilidad y armonía social, por lo que tenemos que buscar nuevas opciones para construir entre la sociedad la paz, el respeto a la dignidad humana, la igualdad, la justicia, la promoción y protección de los derechos humanos, teniendo como una opción el construir sociedades pacificas a partir de educar para la paz en el ámbito educativo, y en todos los ámbitos sociales. Enfatizó que la paz no puede construirse solo desde el gobierno, tampoco puede construirse solo desde la sociedad, sino que debe de edificarse a partir de acciones conjuntas entre ambas partes, donde el gobierno atienda las opciones, puntos de vista y propuestas de la sociedad, mismos que deben traducirse en políticas públicas, planes y programas, para que la sociedad las acepte y se logre el objetivo fundamental que es restaurar la paz y tranquilidad. La presidenta de la CDHEZ dijo que la institución que encabeza está consciente del papel trascendental que le ha tocado jugar en estos tiempos de violencia e inseguridad, asumiendo el compromiso de promover permanentemente la “Cultura de la Paz” y el respeto a la dignidad humana, para lo cual se han iniciado campañas intensas de certificación a las personas físicas y morales en los sectores público, social y privado como promotoras de los derechos humanos y de la paz en la entidad. Reconoció el esfuerzo de las instituciones involucradas en este foro, que contribuye a la restauración de la paz y lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos en Zacatecas, e indicó la necesidad de construir la cultura de la paz, a partir de educar para la paz a los jóvenes estudiantes, a efecto de que estos conozcan, cultiven y promuevan la paz como un valor intrínseco del ser humano y se aprenda a vivir en paz y no en la violencia en todos los ámbitos sociales y en cada una de las generaciones de la sociedad. Puntualizó que nadie puede permanecer indiferente a los acontecimientos cotidianos de inseguridad y violencia que vulneran la tranquilidad social y los valores de convivencia humana en nuestra sociedad mexicana, por ello todos desde

nuestro ámbito de competencia y actividades cotidianas, no debemos permanecer inactivos e indiferentes, sino por el contrario activos y participativos en la construcción de una cultura de la paz, en donde la solución de conflictos se resuelvan a través del diálogo, el acuerdo y la conciliación apegados al respeto del Estado de Derecho. En el uso de la voz, el Ing. Ismael Hernández Camberos, Secretario de Seguridad Pública, refirió a la institución que encabeza se encuentra comprometida a adherirse a las necesidades y anhelo colectivo de fortalecer, proponer y tener mejores condiciones de paz, como parte de la seguridad humana en la que se encuentra inmersa la seguridad pública, entendida como pieza clave para proteger los derecho individuales en la aplicación, accediendo a mejores estados de bienestar, y que deben de construirse entre el gobierno y la sociedad. Aseveró que, en la Secretaria de Seguridad Pública, desde la Dirección de Orientación Ciudadana, tienen la tarea de disminuir la incidencia de la violencia en espacios territoriales definidos a través de la promoción de comportamientos solidarios, específicos y colaborativos, basado en el respeto irrestricto a los derechos humanos. Para lograr que las políticas de prevención social actúen positivamente, ante los problemas agresivos que se dan en la sociedad, es necesario el restablecimiento de los valores en la sociedad, en ejercicios en los que participe la ciudadanía para tener entornos más seguros y libres de violencia, aseguró Hernández Camberos. Cabe destacar que se contó con la presencia de los integrantes del Consejo Consultivo, Mtro. Ricardo Bermeo Padilla, Dra. María Teresa Villegas Santillán, Dra. Herlinda Goretty López Verver y Vargas, Lic. María del Pilar Haro Magallanes, Lic. Félix Vázquez Acuña, Dr. Alfonso Cortés Cervantes y Lic. José Manuel Félix Chacón. Así como Lic. Armando García Neri, Subsecretario de Prevención Social del Delito; Comisario Orestes de Jesús Estrada Miranda, Coordinador Estatal de la Policía Federal; L.C. Juan Estrada Hernández, Secretario del Zacatecano Migrante; Adriana Blanco Sánchez, Presidenta Municipal de Monte Escobedo; Lic. Francisco Osvaldo Caldera, Director de Policía de Seguridad Vial; Lic. Manuel David Pérez Navarrete y el Lic. Octavio Macías Solis, Procurador y Coordinador de Casas Asistenciales de la Procuraduría de

la Defensa Integral de Niños, Niñas y Adolescentes del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, respectivamente.; Lic. Leticia Pacheco Macías, Directora del Instituto de la Defensoría Pública; Lic. José Manuel Contreras Santoyo, Subprocurador de Derechos Humanos de la Fiscalía General de Justicia del Estado; y la Lic. Fátima Xochitl Encina Arroyo, Directora del Centro de Justica para las Mujeres. El evento que se llevará a cabo este 22 y 23 de marzo, reunió a expertos en el tema de la paz, para contribuir a construir la paz con perspectiva de derechos humanos, en los espacios educativos, comunitarios y en el ámbito público. En su primer día se impartieron conferencias denominadas Derecho Humano a la Paz, impartida por el Dr. Alberto del Castillo del Valle; Construcción de Comunidades de la Paz, por el Dr. Pedro Ceballos Rendón; y Proyecto de Escuelas de Paz, ofrecida por la Dra. Patricia Victorica Alejandré. Al foro asistieron estudiantes y maestros del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP); Liceo ESL Guadalupe, Instituto Doctor Carlos Coqui, Jardines de Niños, Primarias, Secundarias y Telesecundarias pertenecientes a la Secretaría de Educación; así como Supervisores de Secretaría de Educación de las Zonas 13, 19, 48, 32, y Región 1 Federal. Al igual que Servidores Públicos de la Dirección de Orientación Ciudadana y Administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Prevención Social del Delito, Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género, Instituto de Formación Profesional, Unidad de Planeación e Instituto de la Juventud de la Presidencia Municipal de Guadalupe; así como Consejo Estatal contra las Adicciones de Zacatecas, la Coordinación Jurisdiccional de Servicios de Salud de Zacatecas, Secretaría de Infraestructura, Instituto de Cultura Físico y Deporte del Estado de Zacatecas, el Sindicato de Trabajadores de la UAZ, Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas de Zacatecas, Centros de Integración Juvenil, Servicio Nacional de Empleo, IMSS Prospera; además de contar con la presencia de representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.


4

Agenda Legislativa

Mesa de Diálogo para caso INCUFIDEZ En su oportunidad, el diputado Samuel Reveles Carrillo presentó la Iniciativa de Punto de Acuerdo por el que exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado, Alejandro Tello Cristerna para que establezca una mesa de diálogo entre funcionarios de las dependencias que considere pertinente, y las asociaciones deportivas que han manifestado su inconformidad por el desempeño del director de INCUFIDEZ, Adolfo Márquez Vera. Lo anterior, luego de que recientemente se han vertido una serie de quejas por parte de distintas asociaciones civiles en contra del titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (INCUFIDEZ), Adolfo Márquez Vera; a tal grado que muchos deportistas se han visto en la necesidad de acudir a la Comisión de Derechos Humanos en Zacatecas, a plantear sendas quejas por sentirse afectados en sus derechos fundamentales. Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, fueron dispensados los trámites establecidos, por lo que el Punto de Acuerdo fue aprobado durante la misma sesión de su presentación con 23 votos a favor.

INICIATIVAS Integración de Capítulo en Ley de Salud Mental La diputada Guadalupe Celia Flores Escobedo presentó ante la Asamblea la Iniciativa con Punto de Acuerdo por el que exhorta respetuosamente a la LXII Legislatura del Estado a integrar en la Ley de Salud Mental un Capítulo al respecto de la Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones en el Estado de Zacatecas, con el objetivo de incidir oportunamente en un preocupante problemática en materia de salud pública en nuestra entidad. La legisladora invitó a los integrantes de las comisiones correspondientes en la dictaminación de la Ley de Salud Mental, a rescatar los esfuerzos legislativos previos para dotar a la sociedad de un marco regulatorio íntegro donde se contemple la visión de prevención y tratamiento de las adicciones desde un enfoque legal, estructura obligatoria de cualquier política pública.

DICTÁMENES Ley de Voluntad Anticipada La Comisión Legislativa de Salud presentó ante el Pleno de la Asamblea, el dictamen por el que expide la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Zacatecas, la cual tiene por objeto instituir y regular las condiciones y formas de la declaración de voluntad anticipada de cualquier persona con capacidad de ejercicio, emitida libremente, respecto a la negativa de someterse a medios, tratamientos y procedimientos médicos fútiles que pretendan prolongar su agonía en caso de encontrarse en situación de enfermedad terminal o cuando, por razones médicas,

eventos fortuitos o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural, pudiendo optar, en tales supuestos, por medidas paliativas, protegiendo en todo momento su dignidad como persona y respetando su derecho a la autodeterminación sobre su propio cuerpo, en el marco de las condiciones y limitaciones que se establecen en la presente ley. Las disposiciones del presente ordenamiento se encuentren en plena armonía con la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, así como con la Ley General de Salud; en ese sentido, las legisladoras que integran esta Comisión, consideraron que esta Ley de Voluntad Anticipada será un instrumento efectivo que habrá de evitar dos extremos maleficentes en la atención médica: la obstinación terapéutica y la eutanasia, adicionalmente permitirá la planificación estratégica de los tratamientos médicos en atención a las circunstancias concretas.

Ley de Salud Mental Por otra parte, la misma Comisión Legislativa de Salud presentó el dictamen por el que se expide la Ley de Salud Mental del Estado de Zacatecas, que establece los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento de la salud mental en instituciones de salud pública del Estado, así como para personas físicas o morales de los sectores social y privado, que coadyuven en la prestación de servicios en los términos y modalidades establecidas en la presente ley. Los integrantes de esta Comisión de dictamen dijeron estar convencidos que la Ley de Salud Mental del Estado de Zacatecas constituye un avance de suma importancia para garantizar a los zacatecanos el pleno goce del derecho fundamental a la protección de la salud, en un marco de respeto y observancia a los derechos humanos previstos en nuestra Carta Magna. Prestación de Servicios en Zona ZacatecasGuadalupe La Comisión Legislativa de Gobernación dio a conocer el dictamen mediante el cual se exhorta, de manera respetuosa, a las autoridades de los municipios de Guadalupe y Zacatecas, a efecto de que concluyan los trabajos de delimi-

tación territorial iniciados con motivo de la solicitud de intervención a esta Soberanía Popular, para coordinar sus actividades referentes a la prestación de servicios administrativos y ofrecer asistencia adecuada a las colonias o fraccionamientos que se ubican en las zonas que se encuentran ubicadas en los límites territoriales de ambos municipios.

Designaciones en Órganos de Control Las Comisiones legislativas de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Vigilancia, presentaron ante la Asamblea, el dictamen referente a la designación de los titulares de los Órganos Internos de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, y de la Fiscalía General de Justicia. Tras el análisis de cada uno de los expedientes recibidos, los legisladores que integran estas Comisiones Unidas sentenciaron en el cuerpo del dictamen estar convencidos que las personas que a continuación se enlistan, cumplen con los requisitos de elegibilidad previstos en la Convocatoria: Para titular del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas: a) Víctor Hugo Reyes Arriaga. b) Ma. del Consuelo Castañeda Hidalgo. c) Mariana Acosta González d) María Isabel González. e) Julieta Lorena Nava Garay. f) Ma. Guadalupe Cortez Muñoz. Para titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas: a) Jesús Limones Hernández. b) Susana Ochoa Esparza. c) Manuel de Jesús García Lara. d) Diana Elizabeth Chairez Tovar. e) Sobeida Alicia López Monreal. f) José de Jesús Garay López. Para titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas: a) Verónica Fajardo Lamas. b) José Roberto Iñiguez González. c) Sergio del Hoyo Santillán.


5

"Debemos hacer frente a los desafíos que la Nación requiere, con patriotismo y un profundo sentido de responsabilidad republicana, tal como nos dio ejemplo Benito Juárez", afirmó desde tribuna el legislador Benjamín Medrano Quezada. En el marco de la Conmemoración del Natalico del Benemérito de Las Américas, el también Presidente de la Comisión para el Impulso y Desarrollo de los Pueblos Mágicos, resaltó que Benito Juárez García fue un hombre de origen humilde que a base de esfuerzo y superación “se hizo a sí mismo, al igual que la República”. Además, subrayó que Juárez fue quien encabezó una serie de reformas que sentaron las bases para que México fuese una nación más igualitaria, con mayor justicia social, creando el Estado Laico y la Liberdad de Culto, para hacer patente la división de poderes e imponer ante todo acto, el principio de legalidad. El diputado federal concluyó su intervención haciendo un llamado a los legisladores, a seguir el ejemplo de este relevante político de origen oaxaqueño para continuar los trabajos legislativos y no detenerse por intereses políticos o diferencias partidarias en el marco del proceso electoral.


6

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la comunicación e intercambio de experiencias y conocimientos que permitan mejorar los servicios que se otorgan en el Centro de Justicia Alternativa, Centro de Convivencia Familiar Supervisada, así como en los Juzgados Primero y Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar del Distrito Judicial de Jerez del Poder Judicial del Estado de Zacatecas. Los Licenciados José Manuel Alfaro Hernández, Angélica Enríquez Salazar, Jueces Primero y Segundo de Primera Instancia y de lo Familiar del Distrito Judicial de Jerez, los Licenciados, Juan Gerardo Flores Rodríguez, Director del Centro Estatal de Justicia Alternativa y la Licenciada Raquel Ávila Viramontes del Centro Regional de Justicia Alternativa de Jerez, así como los Licenciados Alejandro Robles de la Torre y Miguel Espinoza de León, Directores de los Centros de Convivencia Familiar Supervisada de la Capital y Jerez, se reunieron en días pasados.


7

Para que un mayor número de zacatecanos tengan la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de las fuerzas armadas y fortalecer el vínculo de la institución con las familias del estado, la exposición “Fuerzas Armadas, Pasión por servir a México” ampliará su estancia en Zacatecas cuatro días más, hasta el próximo 29 de marzo. En respuesta al alto interés que han tenido los zacatecanos por la exposición inaugurada el pasado 28 de febrero y que a la fecha lleva más de 350 mil visitantes de todo el estado y entidades vecinas, el Gobernador Alejandro Tello gestionó ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina Armada de México alargar su estancia. Fuerzas Armadas… Pasión por servir a México está instalada en la Unidad Deportiva Norte de Zacatecas, en una superficie de 18 mil metros cuadrados, donde los visitantes de manera gratuita pueden apreciar la exposición de aeronaves, vehículos, embarcaciones militares, una torre de rappel, espacios para escalada, tirolesa, área interactiva del Plan DN-III-E y una zona ecuestre. Su estadía en la entidad estaba prevista hasta el 25 de marzo, pero ante la alta demanda de visitantes, el mandatario solicitó prolongarla hasta el jueves 29 de este mes, para que más familias aprovechen parte del periodo vacacional y disfruten de las actividades gratuitas. El Gobernador Tello augura que la de Zacatecas será de las exposiciones Pasión por Servir a México más visitadas en el país, en relación al número de población de la entidad, ya que a la fecha

uno de cada cuatro zacatecanos ha asistido. Se prevé que, con la ampliación de los cuatros días, acudirá un tercio de la población estatal; es decir, se piensa llegar a medio millón de visitantes, lo que se traduciría en la asistencia de uno de cada tres zacatecanos. Jaime Flores Medina, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, informó que el Gobierno de Zacatecas tiene registro de visitantes a la exposición provenientes de otras entidades, inclusive han acudido personas de los 58 municipios, lo cual se traduce en una importante derrama económica en ocupación hotelera, transporte y restaurantes. “Hablar de 500 mil visitantes es reconocer 500 mil potenciales de expectativas de venta de los comerciantes establecidos en la expo y en la periferia de la Unidad Deportiva”, agregó. El horario de apertura de la exposición continuará de nueve de la mañana a seis de la

tarde. En la actividad participan de manera diferida más de 500 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México. Entre las actividades destaca la exhibición de tres embarcaciones, 17 vehículos, 10 equinos y 24 canes, caminatas y carreras para toda la familia, adiestramiento de paracaídas, deportes extremos, pista de obstáculos infantiles, equinoterapias, granjas y viveros forestales. El Gobernador Alejandro Tello agradeció a la Sedena y a la Marina Armada de México la disposición que han tenido para fortalecer vínculos con las familias zacatecanas. El líder de Zacatecas invitó a quienes aún no hayan asistido, a aprovechar la exposición que, además de divertirse, aprender y convivir en familia, les permitirá entender de mejor manera la importante labor que realizan las fuerzas armadas en pro de la seguridad y resguardo de la soberanía de este país.

Enlaces Municipales de Atención a Migrantes de la Sezami; así como el apoyo de las y los alcaldes de dichas demarcaciones, los menores pudieron recorrer los 16 stands de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y tres de la Secretaría de la Marina (Semar).

Un grupo de 40 niñas, niños y adolescentes, hijos de zacatecanos migrantes, fueron invitados por el Gobernador Alejandro Tello a la magna Exposición Militar Pasión por Servir a México, instalada en la unidad deportiva Benito Juárez, en esta ciudad capital.

José Juan Estrada, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), y está integrado por niñas y niños que provienen de municipios como Gral. Pánfilo Natera, Fresnillo, Guadalupe, Tepetongo, Villa González Ortega, Río Grande, Miguel Auza y Valparaíso.

El grupo de menores fue recibido y atendido por

Gracias a la coordinación de esfuerzos de los

Asimismo, y en compañía de sus familiares, disfrutaron y apreciaron la exhibición estática de aeronaves, vehículos y embarcaciones militares; recorrieron la pista de adiestramiento canino y participaron en diversas actividades que incluyeron la tirolesa y torre rappel, entre otras. Finalmente, el titular de la Sezami informó que algunos de los menores nacieron en Estados Unidos, pero tuvieron que regresar con sus padres a sus comunidades de origen; mientras que está el caso de aquellos que viven en Zacatecas, pero sus padres radican en la Unión Americana.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo En su visita del señor obispo Sigifredo Noriega en el Mineral sostuvo un encuentro con los medios de comunicación por diversas colonias del municipio de Fresnillo, que no hay que vivir con miedo ante la situación de violencia en Fresnillo. El obispo explicó que el miedo no los hace vivir que se tiene que enfrentar con fe, promoviendo los valores que sean perdido en el núcleo familiar, siendo necesarios que la comunidad católica. Reiteró que con el miedo no se llega a ningún lado, pidiendo a los fresnillenses sean unidos y que la fe llegue a todas partes. Por otra parte el obispo dijo que hay que trabajar desde la fe en dios para volver a confiar en el prójimo, para poder dar fe, el miedo no puede ser animador de la vida, ya que sería un retroceso, pero la fe nos lleva hacia delante. “No siempre podríamos estar amenazados por el miedo” La comunidad católica pide buenos católicos, para poder fermentar la fe y la iglesia debería ser de salida, donde se tenga acercamiento con

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Fresnillo Zac. Una vez más se les incumplen al movimiento antorchita por parte de la presiden-

la sociedad, como lo pide el papa Francisco. El señor obispo a visitado seis iglesias de las ocho que se visitara en su recorrido por esta diócesis en fresnillo.

cia municipal de Fresnillo ya que solo le dieron 8 obras, sin darle importancia a la gestión de más de 40 millones de pesos que hizo este movimiento. El líder Antorchita Guillermo Guerrero, se reu-

En su visita al mineral el señor obispo hizo una visita a los enfermos del hospital general donde les dio la bendición para su pronta recuperación.

nió una vez más, con el secretario de Gobierno Daniel Isaac, para que se firmara una minuta de las obras que se harán en este año 2018 con la gestión de antorcha campesina que son más de 40 millones de pesos, en la cual como siempre el secretario no pudo firmar esta minuta ya que solo se autorizaron 8 obras. Al no tener una respuesta satisfactoria la líder antorchita, dijo a la gente que lo acompañaba, que si no se tenía una respuesta por parte del presidente ellos la próxima semana se estarían manifestando, pero ya en otra modalidad hasta que se cumpla con la inversión de los 40 millones de peso que son para obras para el benéfico del pueblo. Además, dijo que no se permitirá que se paren las obras en el proceso electoral, para esto estarán vigilando que las obras se lleven a cabo en tiempo y forma, otra de las cosas que no permitirán es la lentitud de como llevan algunas obras, ya que todavía no pueden entregar tres domos que fueron gestión del 2017. Otras de la cosas que dejó claro es que si no se acataran a la minuta de obras del 2018 antorcha campesina no le ayudaría a la campaña al PRI este proceso electoral.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.