TODOS CONTRA LA VIOLENCIA

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1774 Viernes 20 de Abril del 2018

Autoridades, sociedad civil y académicos realizan reunión ordinaria

Presentaron el Informe Anual de Actividades y dieron a conocer la Convocatoria para la conformación del Observatorio Ciudadano para dar seguimiento al PASE Autoridades de dependencias y entidades de la administración pública estatal, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la academia, acudieron a la Décima Séptima Reunión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de Zacatecas (SEPASEV). Durante esta reunión presentaron el Informe Anual de Actividades y la convocatoria para conformar el Observatorio Ciudadano que dará seguimiento al Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASE). El objetivo de la presentación del informe fue difundir y transparentar los principales resultados de dicho organismo, para garantizar el acceso de todas las mujeres zacatecanas a una vida libre de violencia. En tanto, la citada convocatoria constituye uno

de los mecanismos de evaluación que contempla el propio PASE para dar seguimiento y verificar el cumplimiento de cada una de las metas e indicadores de los componentes establecidos. Cabe señalar que la finalidad del Sistema Esta-

tal es coordinar, planear, implementar y evaluar lineamientos, políticas, programas, modelos, servicios, campañas y acciones para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Pete Meslin, coautor de la guía Salvando la brecha: su rol para transportar a niñas y niños con discapacidad a la escuela en países en vías de desarrollo, consideró el documento, que fue presentado en fecha reciente por el Gobernador Alejandro Tello, como el primer esfuerzo internacional en la materia. El también integrante del Comité Nacional de Normas para el Transporte de Educación Especial en Estados Unidos, exhortó a los gobiernos a que asuman responsablemente el tema de accesibilidad en el transporte y puso en relieve el que en Zacatecas comience a generarse un ambiente donde el contenido de la Guía eche raíces y crezca para que pueda llevarse a la práctica. En el marco de la presentación de la guía Salvando la brecha, se llevó a cabo el taller sobre Transporte accesible para estudiantes con discapacidad, con la finalidad de revisar estrategias contenidas en el documento y favorecer la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Janet Jiménez Santos, coautora de la guía presentada en español para Latino América, dijo

que las y los estudiantes con discapacidad requieren transporte seguro para tener acceso a los servicios educativos y tener la participación dentro de la comunidad escolar. Por eso, hizo un llamado a estrechar el diálogo estrecho entre el sector educativo y el gremio del transporte en la entidad, con el objetivo de mejorar el desplazamiento de estudiantes con discapacidad a la escuela. Agregó que la guía recomienda subsidios gubernamentales para los padres, a fin de sufragar los costos de transporte, así como la introducción progresiva del transporte escolar o especial, transporte público y la promoción de la caminabilidad. La también representante en México del organismo Global Alliance on Accessible Technologies and Environments (GAATES), recomendó el uso de diversas tecnologías de transporte y técnicas de gestión de la movilidad, ya que también desempeñan un papel importante. Los talleres fueron complementados con la participación de Arturo Rosales, director de movilidad

escolar de Querétaro; Dana Corres, representante de la organización civil Liga Peatonal, y Víctor Hugo Alvarado, quien presentó un diagnóstico de accesibilidad en los sistemas Bus Rapid Transit (BRT) en México. Cabe señalar que en el taller participaron titulares de educación especial, directores de transporte; de obras públicas y desarrollo urbano 10 estados de la República; además de organizaciones civiles de y para personas con discapacidad y concesionarios de transporte público del estado de Zacatecas.

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2 Pese al clima de inseguridad que se vive en México, la ciudadanía saldrá a votar

La coordinación entre las autoridades electorales en el Estado de Zacatecas, y una amplia participación ciudadana, dará como resultado la celebración de elecciones confiables y transparentes el domingo 1 de julio, explicaron los titulares del IEEZ, INE y FEPADE ante la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Fresnillo, durante la celebración del Primer Conversatorio Distrital denominado ¿Por qué habrá elecciones confiables y seguras el primero de julio?. Durante su exposición, el Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Mtro. Virgilio Rivera Delgadillo, señaló que ante el contexto de inseguridad que se vive a escala nacional, por fortuna, ésta no ha permeado en las elecciones en Zacatecas; no tenemos agresiones a precandidatos ni a candidatos; no hay infiltración en la capacitación, en los consejos electorales, ni en ningún otro aspecto del desarrollo del proceso electoral. Es por eso que pese a la inseguridad, en un contexto difícil de efervescencia política y de grandes disputas, en México la gente sale a votar, y el domingo primero de julio así va a ocurrir, porque nuestro voto va a contar y se va a contar bien. Destacó además el Presidente del Consejo General del IEEZ que el desarrollo del proceso electoral descansa en una gran pluralidad. Al votar todos somos iguales, nuestro voto tiene el mismo valor, por eso conviene apostarle a la democracia. Es por eso que vamos a refrendar la confianza en las elecciones. En su intervención, el Presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral de Zacatecas,

Asociaciones Civiles Zacatecanas firman convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para desarrollar actividades de promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos. La signa del convenio, se realizó en el marco de la conferencia Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impartido por la Lic. Gabriela Ruíz Pérez, Jefa de la Dirección de Vinculación con Organismos No Gubernamentales de la CNDH, en donde la Dra. Ma. de la Luz Domíguez Campos, Presidenta de la CDHEZ destacó el compromiso de la institución que encabeza para lograr la vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la entidad. La Ombudsperson refirió que tanto para la CNDH, como para la CDHEZ, es importante la vinculación permanente con organizaciones de la sociedad civil, para impulsar de manera permanente la promoción y divulgación de los derechos humanos y lograr sociedades más igualitarias, incluyente y respetuosas de la dignidad humana. Ma. de la Luz Domínguez, enfatizó los logros de la sociedad civil organizada en el país, que han dado muestra de su fortaleza, citando como ejemplo la lucha que colectivos de desaparecidos realizaron a favor de la promulgación de la Ley General de

Lic. Matías Chiquito Díaz de León, dijo que el propósito de los Conversatorios es hacer un ejercicio breve para ofrecer datos y elementos objetivos del porqué los Procesos Electorales son confiables. Explicó que el proceso electoral no es de los partidos y de la autoridad electoral, el proceso electoral es de toda la ciudadanía. En los procesos electorales quienes integran las mesas directivas de casilla son las y los ciudadanos que son nuestros vecinos, quienes el día de las elecciones recibirán y contarán los votos. Para esta tarea, hay un proceso seguro para integrar la mesa directiva de casilla; también, las boletas se elaboran en papel seguridad, los ciudadanos que votan deben estar inscritos en la Lista Nominal, y se garantiza que nadie pude votar dos veces. Además, precisó el Presidente del Consejo Local

del INE, los partidos políticos tienen representación en todas las casillas electorales, quienes vigilan que no se realicen actos contrarios a la ley. El día de la elección se realiza el escrutinio y cómputo, se publican y el miércoles siguientes a la elección se realiza el cómputo, si hay dudas se realiza un recuento de los votos, voto por voto casilla por casilla. Por su parte, la Lic. Rosalinda Álvarez Mercado, Fiscal Especial para la atención de Delitos Electorales en el Estado de Zacatecas, explicó que un delito electoral es aquella conducta que atente contra la libertad del voto y contra la función electoral. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a denunciar los delitos electorales, la compra y coacción del voto, sólo de esta manera la autoridad puede investigar y sancionar estas conductas.

Desaparición Forzada, Desaparición cometida por particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda, ordenamiento jurídico exigido además por organismos internacionales tales como la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros.

Ruiz Pérez, sostuvo que la agenda 2030 es un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad, a la vez que pretende consolidar la paz y requiere el desarrollo de alianzas para su puesta en práctica, basado en objetivos como: Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Producción y consumo responsable; Vida submarina; y Alianzas para lograr objetivos.

La presidenta de la CDHEZ convocó a los zacatecanos a participar en las organizaciones de la sociedad civil y fortalecerlas, a efecto de que éstas asuman un papel relevante en la toma de las decisiones públicas de los órganos del Estado, como acontece en otros países. La Lic. Gabriela Ruiz Pérez de la CNDH, durante la ponencia explicó sobre la importancia del papel que llevan a cabo las organizaciones de la sociedad civil, en la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, implementados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Destacó que los Objetivos están interrelacionados, por lo que el éxito de uno involucrará a otro de estos objetivos, además de que conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible y para las generaciones futuras.

Cabe destacar que en el evento se contó con la presencia, entre otras, de las siguientes organizaciones: Personas con Audiencia Limitada de Zacatecas (Palzac); Banco de Alimentos de Zacatecas; Colegio de Abogados de Jerez; Casas y Albergues Agua Viva; Olimpiadas Especiales de zacatecas; Inclusión XXI Nochistlán A.C.; Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (CRREAD); Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) de Fresnillo; Fundación Piel de Luna; Voluntad y Acción, A.C.; y la Asociación Isaac por los Derechos Humanos A.C., mismas que provienen de los municipios de Jerez, Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Río Grande, y Nochistlán de Mejía, etc.


3 AGENDA LEGISLATIVA

REVISION DE TRÁNSITO DEL ESTADO AUMENTO AL SALARIO MINIMO Acoso Sexual Por unanimidad de la Asamblea, fue avalado el dictamen presentado por los integrantes de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Justicia, por el que se reforman diversos artículos del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de acoso y hostigamiento sexual, con la finalidad de tener un tipo penal que cumpla con todas las características de la conducta a sancionar. Durante la discusión en lo general, la diputada Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, hizo uso de la tribuna para hablar a favor del dictamen. Durante la discusión en lo particular, fueron presentadas dos reservas: La primera fue hecha por la diputada Guadalupe Nalleli Román Lira, quien planteó modificar el artículo 233 para señalar de manera específica cada uno de los delitos, agregando la palabra “sexual” al delito acoso; y el artículo 233 Bis, incluyendo las conductas no verbales como un supuesto de acoso sexual y, agregar “hostigamiento sexual” de manera específica en el articulado. La segunda reserva fue planteada por el diputado Alfredo Sandoval Romero, a fin de modificar el tercer párrafo de los artículos 233,y el primer y tercer párrafo del artículo 233 Bis, para precisar que las multas impuestas se establecerán de acuerdo a la unidad de medida y actualización, y no en salarios mínimos. El dictamen fue aprobado con las reservas propuestas con 25 votos a favor.

Actuación de Elementos de Seguridad Pú-

blica y Dirección de Seguridad Vial Con 23 votos a favor de las y los asistentes, se avaló el dictamen de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Justicia, que exhorta al Ejecutivo Estatal y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, para que revisen la actuación de sus elementos para detectar cualquier posible irregularidad, ilegalidad o abuso, a fin de tomar las medidas correctivas o sancionadoras correspondientes o, en caso contrario, para esclarecer falsas acusaciones y mejorar el ambiente institucional y laboral entre los mandos y el personal operativo de la Dirección de Policía de Seguridad Vial. Asimismo, con esta aprobación se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública para que emprenda las gestiones o negociaciones necesarias con la Secretaría de Finanzas y con las instancias gubernamentales correspondientes, con el propósito de lograr aumentar el sueldo de los agentes o, en su caso, generar algunos estímulos económicos para mejorar su situación contractual, laboral y económica.

De igual forma, los mismos integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, Industria y Minería, expusieron el dictamen mediante el cual la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado exhorta de manera respetuosa a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a que en atención a las solicitudes de diversos sectores empresariales y laborales, autorice el aumento del salario mínimo a $95.24. Sentencian los dictaminadores que desde la visión de las distintas Cámaras Empresariales, desarrollar una nueva cultura laboral, significa la contribución de los factores productivos para hacer de México un ejemplo de unidad, de solidaridad y esfuerzo compartido, que favorezca la capacidad y confianza en nosotros mismos. Significa, asimismo, el compromiso no sólo entre trabajadores y empresarios, sino con la sociedad y con el futuro de nuestra Patria.

Aumento del Salario Mínimo

Agotado el orden del día, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Carlos Alberto Sandoval Cardona, citó a las y los diputados integrantes de la LXII Legislatura para el día martes 24 de abril a las 11:00 horas, para la siguiente sesión.

buen estado las vías de comunicación en los ámbitos urbano y rural de Guadalupe, a fin de

que los automovilistas transiten con mayor seguridad por las mismas.

Jorge Luis Pedroza Ochoa, secretario de Infraestructura del gobierno estatal, informó que fueron concluidos los trabajos de pavimentación con concreto en varias calles tanto en la cabecera municipal como en comunidades de Guadalupe, en cerca de 13 mil 836 metros cuadrados. Los trabajos de pavimentación incluyeron las calles: DIF, en Zóquite; Primavera, en Santa Mónica, y De la Cueva en El Mastranto; en La Cocinera fueron las calles 20 de noviembre, Emiliano Zapata y 16 de septiembre. En la cabecera municipal fueron pavimentadas las calles Manantial y Las Norias, del fraccionamiento El Agua; Valles de Guadalupe, del fraccionamiento Valles 2, y Tanzania, en la Emiliano Zapata. La finalidad de estos trabajos es mantener en


4

El Gobernador Alejandro Tello Cristerna tomó protesta a Manuel Alejandro Moreno Escobar como nuevo Subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo (Secturz), quien tendrá la misión de consolidar a la entidad como uno de los principales destinos de descanso, recreación cultural, viaje de negocios, entre otros giros. Zacatecas tiene un potencial importante dentro del rubro turístico -explicó Tello Cristerna- dado que cuenta con un amplio acervo histórico y cinco pueblos mágicos; por ello, el futuro de la entidad se encuentra en el manejo y cuidado de sus espacios y servicios, ya que esto detonará el desarrollo del sector hotelero y comercial. En virtud de lo anterior, Alejandro Tello designó a Alejandro Moreno como el nuevo Subsecretario de Secturz, ya que se encuentra especializado en este giro de desarrollo desde su formación académica y profesional, lo cual implica que tiene el perfil idóneo para el cargo. Alejandro Moreno es candidato a Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), además de ser docente en las áreas de Turismo, Mercadotecnia y elaboración de proyectos. Entre su experiencia laboral destaca la realización de las agendas de Competitividad de Destinos Turísticos de México, y en Competitividad de Pueblos Mágicos de Zacatecas, así como del Estudio de Conectividad del Aeropuerto Internacional de la entidad.


5

El Gobernador Alejandro Tello entregó, a casi 600 estudiantes y docentes de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, obras que dignifican la infraestructura de uno de los planteles con mayor historia en el estado y garantizan una mejor formación de los profesores que en un futuro cercano educarán a miles de niños zacatecanos. "Ustedes son seres humanos valiosos; ayudar a las escuelas normales no tiene precio, vale mucho más que cualquier obra que pueda hacer de una banqueta u otra", les dijo el mandatario a los estudiantes reunidos este jueves en el auditorio Genaro Codina para recibir formalmente la rehabilitación del mismo, y de otras áreas. Con una inversión global de 6 millones 142 mil pesos, Alejandro Tello entregó a los normalistas la rehabilitación integral de dicho auditorio, al que le cambiaron butacas, red eléctrica, le colocaron plafón, piso nuevo, cambiaron techumbre, la duela y pintaron. Además, rehabilitaron cubículos, área de usos múltiples, de danza y cafetería, mediante el Programa Escuelas al Cien. En su encuentro con los normalistas, el Gobernador Tello pidió a los profesores formar mujeres y hombres valiosos forjadores de un mejor futuro para Zacatecas. "Para mi administración es fundamental ayudar a los niños y jóvenes para que no deserten de las escuelas, tengan educación y una carrera y, ahí, ustedes juegan un papel fundamental por lo que todo peso que se invierta en educación vale la pena", dijo el mandatario zacatecano. En ese sentido, señaló que la condición del país sólo revertirá si se atiende la esencia, que es la educación. "Tenemos que meterle dinero a todas las escuelas de Zacatecas, las cuales tienen muchas

necesidades, pero en la medida que las dignifiquemos como a la normal Ávila Camacho, contribuiremos a que los estudiantes tengan mejores oportunidades para el aprendizaje y que en un futuro sean mejores profesores de la niñez zacatecana", agregó. El Gobernador informó que mediante Escuelas al Cien también se realizan trabajos de remodelación y rehabilitación en la escuela normal rural General Matías Ramos Santos, ubicada en Loreto; en la normal experimental Salvador Varela Reséndiz, de Juchipila y, en la normal Rafael Ramírez Castañeda, del municipio General Francisco R. Murguía. El Director del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), Francisco Carrillo Pasillas, informó que la inversión en las escuelas normales de Zacatecas asciende a 19 millones de pesos; trabajos que dejan constancia de que la administración de Alejandro Tello

hace lo posible por mejorar los espacios educativos y que esto se traduzca en una educación y sociedad más próspera. Felipe de Jesús Ramírez Mendiola, director de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, calificó la remodelación de los espacios como un evento histórico y en reciprocidad al apoyo del Gobernador, la escuela y sus alumnos hicieron el compromiso de renovar la escuela en los aspectos académico, cultural y formativo. Recordó que la normal Manuel Ávila Camacho nació en 1825 y actualmente es la escuela viva más antigua de América. También asistieron al evento: el Coordinador de Educación Media Superior y Superior, David Eduardo Rivera Salinas; y Amalia Lozano Juárez, diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso de Zacatecas, entre otras autoridades.

David Eduardo Rivera Salinas, subsecretario de Educación, comentó que la política educativa que encabeza el Gobernador Alejandro Tello busca que las escuelas formadoras de docentes impulsen la promoción de valores artísticos y culturales, además de la investigación científica en el campo de la educación.

tan la sociedad y el mundo.

Felipe Ramírez Mendiola, director de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho BENMAC, dijo que las y los estudiantes que se forman como futuros docentes requiere un alto sentido de compromiso, merced a los desafíos que presen-

La Jornadas Académico-Culturales 2018 incluyen poesía coral e individual, danza folclórica, música regional mexicana, oratoria, teatro, cuentacuentos, exposición de pintura y escultura y presentación de rondallas.

Participan alumnos y alumnas de las escuelas normales Rural Gral. Matías Ramos Santos, Experimental Salvador Varela Reséndiz, Rafael Ramírez Castañeda, el Centro de Actualización del Magisterio y la BENMAC; en calidad de invitada, asiste la Normal de Atlacomulco.

Luego de 15 años de no realizarse, este jueves iniciaron las Jornadas Académico-Culturales 2018 Integralidad en la formación docente, con la participación de estudiantes de las cinco escuelas formadoras de docentes en Zacatecas. El objetivo es que 400 estudiantes y futuros docentes adquieran competencias académicas en actividades formativas relacionadas con el arte, la oralidad y la cultura, mismas que les permitan tener una mejor formación profesional.


6

Palacio Legislativo de San Lázaro (19 de abril de 2018).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputado, aprobó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios el dictamen relativo a la eliminación de fuero, informó el legislador federal José Luis Velázquez González. Dijo que en la comisión legislativa, se analizaron 35 iniciativas que habían sido presentados por ciudadanos y algunos legisladores, entre ellos, la que presentaron en agosto pasado los diputados zacatecanos Claudia Anaya y Benjamín Medrano y del candidato Presidencial José Antonio Meade, que sin duda, enriquecieron el dictamen que se subió hoy mismo al pleno. Detalló que se modificaron ocho artículos constitucionales que darán lugar a la cancelación de la inmunidad procesal del Presidente de la República, los Secretarios de Estado, los Gobernadores, los Diputados, los Senadores, los Ministros, los Magistrados, así como otros servidores públicos que hoy gozan del fuero, para que en el futuro, puedan enfrentar cualquier acusación de manera inmediata. “Por acuerdo de la Junta de Coordinación Po-

lítica este dictamen histórico, se discutió y se aprobó por unanimidad en el pleno cameral, con el fin de turnarlo inmediatamente al Senado

de la República y concretar esta reforma de Ley que tanto ha sido demandada por la ciudadanía”, finalizó el diputado Velázquez

El plantel Ana María Yrma Maldonado Pinedo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), que se ubica en Guadalupe, ya cuenta con un edificio que el gobierno de ese municipio cedió en comodato, informó el Director General del subsistema, Juan Antonio Ruiz García. El edificio albergará a 120 estudiantes quienes integran la matrícula del plantel, que lleva el nombre de la fundadora del Colegio, en una estructura de dos grupos de segundo grado, un grupo de cuarto y uno más de sexto. También dieron a conocer que las clases se impartirán en el turno matutino, en lugar de vespertino. El espacio, ubicado en la Colonia Las Quintas, fungía como centro comunitario por lo que se hicieron adecuaciones para que brindará el servicio educativo. Cabe destacar que, desde que se aprobó el proyecto del plantel 40, en 2012, los alumnos no habían tenido un espacio propio y tomaban clases en instalaciones de diferentes escuelas; la última de estas fue la Secundaria Estatal Bicentenario. En este nuevo escenario, contar con un inmueble propio significa ofrecer mejores condiciones a las y los estudiantes, así como fortalecer la identidad de este plantel, que es uno de los más participativos a pesar de las condiciones en las que operaba, detalló el Director General.


7

Ante la insistencia de los comerciantes de la Plaza Bicentenario, Rafael Flores Mendoza, candidato al Senador de la República por la coalición Por México al Frente, se comprometió a revisar la situación fiscal de las pequeños negocios del país, ante la desaparición del Régimen de Pequeños Comercios (REPECO). De gira por la capital del estado, Flores Mendoza escuchó las quejas de los comerciantes de la ciudad, quienes le informaron que la desaparición del REPECO les generó una carga impositiva mayor, además de gastos que antes no realizaban. Le explicaron que antes pagaban solo una cuota anualizada que les permitía ser corresponsables de la recaudación; “no sabemos si ahora recauden más. Lo que si nos queda claro es que ahora gastamos más para hacer nuestras declaraciones fiscales. Eso no es justo”, coincidieron los comerciantes. Flores Mendoza les aseguró que al llegar al Senado de la República los legisladores frentistas se avocarán a la revisión de este y otros temas relacionados con la Reforma Fiscal; “las leyes son perfectibles y la intención es que los ciudadanos se beneficien de ellas”. Para ello, les solicitó su apoyo a los candidatos y candidatas de la coalición Por México al Frente, para lograr que –siendo legisladores- se pueda concretar la revisión de esta y otras leyes. “Los comerciantes son necesarios para dinamizar la economía del país. Si los castigamos con

más impuestos, corremos el riesgo de orillarlos a la informalidad. Por eso necesitamos apoyarlos para que continúen con la labor de dar empleo a los mexicanos”, dijo. Recordó que los comercios, junto con las micro y pequeñas empresas del país son los respon-

sables de ofrecer el 97 por ciento de los empleos que se generan en México; “por eso son necesarios”. Flores Mendoza recorrió la zona comercial que circunda la Plaza Bicentenario donde convivió con los viandantes.

proceso legislativo y se puedan convertir en ley vigente y es importante hacerlo, porque las mujeres representamos más del 50% de la población en el país y también somos más de la mitad de Zacatecas”.

y posterior aprobación.

Claudia Anaya, candidata al Senado de la República de la coalición Todos por México, se comprometió a garantizar mayor seguridad para las mujeres al promover prisión preventiva oficiosa para feminicidas y la incorporación de los Centros de Justicia para las Mujeres en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Para ello, la aspirante a senadora tiene ya dos minutas avanzadas en la Cámara de Senadores que promovió como diputada federal y fueron aprobadas en por el pleno de la LXIII Legislatura. “Garantizar a través de mejor legislación mayor seguridad para las mujeres, es un compromiso que he impulsado desde la Cámara de Diputados”, señaló. En reuniones que ha sostenido con mujeres en el interior del estado, dentro de su campaña proselitista, aseguró que es importante y necesario dar continuidad al trabajo legislativo desde el Senado de la República, porque el proceso legislativo es largo y complejo, por eso requiere darle el seguimiento adecuado. Les mencionó que “tengo dos iniciativas ya aprobadas que ayudan en mucho a mejorar la seguridad de las mujeres, por lo que hay que dar continuidad en la Cámara de Senadores al trabajo legislativo que se ha generado desde la Cámara de Diputados”. Destacó que “estas dos minutas, que son de mi autoría, requieren el impulso para que concluyan su

Pero, agregó la candidata, “más allá de nuestra dimensión poblacional, las mujeres somos factor fundamental para el desarrollo de los pueblos, por ello la importancia de impulsar legislación que nos garantice mejores condiciones de vida”.

La otra minuta, refirió, es un capítulo adicional que regula el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y que fue presentada por ella como diputada federal, fue aprobada por el pleno de la Cámara de diputados y ya se encuentra como minuta en el Senado de la República para su análisis, discusión y posterior aprobación.

Claudia Anaya explicó que en lo que se refiere a la prisión preventiva oficiosa, propuso una modificación al Codigo Nacional de Procedimientos Penales, iniciativa que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y ya se encuentra como minuta en la Cámara de Senadores para su análisis, discusión

Estas acciones, manifestó la candidata de la coalición Todos por México, son solo una parte del gran compromiso que tiene con Zacatecas y del trabajo legislativo que realizará, de contar con la confianza de la ciudadanía zacatecana para llegar al Senado.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo El Presidente Municipal Sustituto, Javier Torres Rodríguez y el Secretario de Seguridad Pública de Gobierno del Estado, Ismael Camberos Hernández informaron en rueda de prensa que las diversas corporaciones policiacas trabajan en conjunto para mejorar la situación en El Mineral y con ello salvaguardar la integridad de los fresnillenses. Se trabaja arduamente en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y los elementos del Ejército Nacional Mexicano, así como la labor coordinada de la Policía Federal, Policía Estatal y Policía Municipal, en donde se realizan operativos frecuentemente en diversos puntos de Fresnillo para evitar que se presente algún incidente. Asimismo, recalcaron que continúa en marcha el proyecto de construcción de la Unidad Regional de Seguridad (UNIRSE) en donde se tendrá capacidad para recibir a 200 elementos policiales y con ello coadyuvar en la seguridad del Municipio. También se precisó en la misma rueda de prensa que a la brevedad se trabajará en el equipamiento de la Policía de Proximidad, cumpliendo con los compromisos de mejorar la percepción

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Este miércoles 18 de abril, se llevó a cabo la Olimpiada del Conocimiento Infantil y Ruta de la Independencia en Fresnillo, está en su edición 2018, en la que participaron un total de 92 alumnos tanto de la Dirección Regional 02 Federalizada, así como de la Dirección Regional 02 Estatal de la Secretaria de Educación, la cual tiene como objetivo principal premiar la excelencia académica de niñas y niños que concluyen el quinto y sexto grado de educación primaria.

de inseguridad en El Mineral. Lo anterior, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicara una encuesta de percepción de inseguridad, en la que ubica a Fresnillo en el tercer municipio del país con mayor problema en este sentid; sin embargo, Camberos Hernández, dijo que gracias a los acciones en las que se ha trabajado han disminuido hasta en un 35 por ciento los

homicidios dolosos en El Mineral. Ante dicha situación, mencionó que las diversas dependencias de seguridad continuarán uniendo esfuerzos para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía fresnillenses. En la rueda de prensa también estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Daniel Isaac Ramírez Díaz y el Director de Seguridad Pública Municipal, Arturo Leija Iturralde.

En este proceso evaluativo, participaron 64 alumnos de un total de 56 escuelas de la Región 02 Federal, de los cuales 30 se eligieron como los ganadores de este proyecto, donde 22 representaran a la Región en la etapa estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil y ocho fueron ganadores directos de la ruta de independencia. Elizabeth Vega Ávila, Directora Regional 02 Federalizada de la Secretaria de Educación, subrayó que un objetivo principal de este proceso, es la implementación de rutas de mejora, mismas que tienen como meta atender las diferentes necesidades de formación que tienen los alumnos de

esta región educativa, lo que dijo, permitirá mejorar su rendimiento escolar dentro de las escuelas. “Reconozco el trabajo de cada uno de los actores que conforman la estructura de la Secretaria de Educación, pues su esfuerzo continuo confluye en los diferentes propósitos y necesidades de cada institución educativa, mismo que se ve reflejado en los alumnos que dignamente representan a este proceso de formación, como lo es la Olimpiada del Conocimiento Infantil y Ruta de Independencia, proyectos que sin duda motivan a los alumnos a tener una mejor preparación dentro de las aulas”, complementó, la Directora Regional. Cabe destacar, que la evaluación de este proceso, fue hecha por el total de supervisores que conforman a las 16 zonas de esta región educativas Olimpiada del Conocimiento Infantil Rural , Olimpiada del Conocimiento Infantil Urbana , Ruta de Independencia Urbana En este evento, estuvieron presentes Isaías Ceja Palomo, Coordinador académico de la Dirección Regional 02 Federalizada, así como Jaime Beltrán Madrid, Coordinador Regional de Planeación, Daniel Isaac Ramírez Días, Secretario de Gobierno del ayuntamiento de Fresnillo, así como Jefes de Sector y Supervisores de la Región 02 Federal de la SEDUZAC.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.