EXHORTA GOBIERNO A SOCIEDAD A TRABAJAR JUNTOS

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1773 Miércoles 18 de Abril del 2018

Las y los ciudadanos deben aprovechar las plataformas virtuales que el gobierno estatal abrió a la sociedad para que opine, actúe e influya en las políticas públicas, expresaron Jesús González Ramírez y Bulmaro Alvarado Almanza, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción. Al instar a las y los zacatecanos a interesarse más en el seguimiento y observación de la función pública, señalaron que es necesario que tomen la voz y adelanten al gobierno en la lucha contra la corrupción y el mejor desempeño de todos los trabajadores al servicio del estado. Marco Vinicio Flores Guerrero, titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), les dio la bienvenida como invitados a la tercera sesión extraordinaria del Comité Ciudadano de Monitoreo de Indicadores de Desarrollo (Indyce) que abordó el tema de la educación en Zacatecas. Flores Guerrero señaló que para el gobierno estatal es satisfactorio ver el constante crecimiento de grupos de la sociedad civil orientados a intervenir en la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales. La reunión contó con la participación de la Subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación, Perla Velasco Elizondo. A la próxi-

ma cita, con el mismo tema, está prevista la asistencia de la titular de dicha dependencia, Gema Mercado Sánchez. La información que se analizó fue proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y, entre otros tópicos, detalló lo relativo a promedios de escolaridad, cumplimiento del calendario escolar, situación de la enseñanza pública superior, capacitación a maestros, calidad del servicio y otros datos sociodemográficos que inciden directa e indirectamente en la educación. Entre las propuestas de los miembros del Comi-

té Ciudadano de Monitoreo destacó la expuesta por José Chaparro, quien se refirió a la conveniencia de establecer un salario mínimo en cada una etapa terminal de la educación, para estimular a los jóvenes a que continúen su preparación y dejen de creer que los estudios son innecesarios. Finalmente, Miguel Ángel Aguilar, también integrante del Comité Ciudadano de Monitoreo, mencionó las estadísticas que señalan a las mujeres como estudiantes de mayor rendimiento en todos los ciclos escolares, a pesar de enfrentar mayores dificultades económicas y sociales; embarazos y maternidad temprana

Mazatlán, Sin.-El destino Zacatecas Deslumbrante continúa su promoción en el Tianguis Turístico 2018, que se lleva a cabo en este puerto. Ahora se realizó el hermanamiento con los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Quintana Roo. Eduardo Yarto, secretario de Turismo del gobierno estatal, anunció la participación de Zacatecas en el Festival de Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2018, que se llevará a cabo en el parque Xcaret, en el caribe mexicano, en octubre y noviembre próximos. Mientras que el hermanamiento con Aguascalientes y San Luis Potosí tiene como finalidad posicionar los tres destinos como un solo corredor turístico-cultural del centro norte de México.

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2

Luego de participar en la selección de la Niña y Niño DIFusores de los derechos de la infancia que integrarán la 2ª Generación de la Red de Corresponsales Infantiles y Adolescentes (CORIA) del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), conformada por 14 niñas, niños y adolescentes (NNA) de Canadá, Colombia, México, Paraguay, Trinidad y Tobago y Uruguay, Jonathan Daniel Sánchez Mongalo, representante del estado de Zacatecas se colocó en el tercer lugar a nivel nacional. Mediante una videoconferencia, intervinieron en total 32 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), representantes de todo el país, cada uno de los cuales desarrolló un tema que fuera de su interés así como una justificación de por qué quisieran corresponsales de México ante la CORIA. Dichos temas serán redactados y adaptados como notas periodísticas. Jonathan Daniel hizo una presentación sobre la Declaración de Ginebra, en la que se reconocía por primera vez y se afirmaba, la existencia de derechos específicos de la niñez, así como la responsabilidad de las personas adultas hacia ellos. En su presentación, Jonathan expuso que las niñas, niños y adolescentes son seres vulnerables que deben ser protegidos, para evitar lo más que se pueda, el abuso, el maltrato y la injusticia, provenientes del mundo de las personas adultas. Nosotros somos los más afectados de la hambruna, la miseria, la pobreza, la prostitución y la discriminación, por esta razón, es importante que se aseguren nuestros derechos y que los países se responsabilicen por cumplirlos y velar

por nuestra seguridad. Mencionó además que los gobiernos han creado y enmendado leyes para tener en cuenta el interés superior del niño y han adoptado políticas sociales para promoverlas, y reconoció además que los NNA han participado activamente ofreciendo sus puntos de vista y pidiendo cambios.

mica y social, la salud, la educación, la explotación infantil, entre otras. Yo soy parte de ellos, soy un adolescente, tengo necesidades y veo las necesidades de los niños en mi estado, mi país y en todo el mundo, señaló.

Cómo lo haría, mencionó, abarcando temas de interés común, las principales problemáticas a nivel global y concientizando a la sociedad sobre éstas, por ejemplo, la desigualdad econó-

Por eso, dijo finalmente, quiero alzar mi voz a los padres y madres, los miembros de la familia y la comunidad; los profesionales y personas que trabajan en las escuelas, instituciones públicas y privadas, juzgados y todos los niveles de gobierno; así como la sociedad en general, para que se ponga en práctica y se vele por los derechos de los NNA, tomando en cuenta el interés superior del niño, la no discriminación, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo, así como su participación y derecho de ser escuchado.

de la Coordinación informó que la evacuación se realizó 3 minutos y 25 segundos, lo que per-

mitió dejar fuera de peligro a 181 empleados y 22 visitantes.

Es por esta razón, dijo, que quiero sumarme a difundir y promover el conocimiento de los derechos de los NNA, nuestros derechos, dentro de la familia, la escuela y la comunidad, promover nuestro bienestar social, moral y cultural, así como nuestra salud física y emocional.

EVALÚAN PROTOCOLO DE EMERGENCIA La Coordinación Estatal de Protección Civil evaluó el protocolo de emergencia que aplicaron durante el simulacro de incendio que realizaron en las oficinas de la Coordinación General Jurídica, en Ciudad Administrativa, con el fin de fomentar y fortalecer la cultura de la prevención y la capacitación del personal de la administración pública estatal ante distintas situaciones. Las brigadas internas de Protección Civil entraron en acción luego de que la alarma fue activada a las 11:03 horas de esta mañana. El personal se concentró en los puntos de reunión señalados, mientras que las cuadrillas de rescate y bomberos llevaron a cabo las acciones previstas en el Plan de Respuesta a Emergencia Interna y Externa, para controlar la situación. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Juan Antonio Caldera Alaniz, dijo que con estos ejercicios aseguran que los trabajadores estén capacitados para responder oportuna y eficazmente en caso de presentarse una situación real, así como verificar la correcta operación de los sistemas de alarmas y de los equipos contra incendio. Al realizar la evaluación del simulacro, el titular


3

El Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández, aseguró que la colaboración y esfuerzo cotidiano de todas las instancias que conforman el Grupo de Coordinación Local (GCL), para recuperar la tranquilidad de las y los zacatecanos, permite obtener resultados contundentes en esta materia. Precisó que acciones como la detención de, al menos, 29 personas en la semana del 9 al 16 de este mes es muestra del trabajo coordinado que realiza el Grupo, como parte la Estrategia Integral de Seguridad Pública que fue creada con el fin de procurar la paz en la entidad. Camberos Hernández detalló que integrantes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a 17 personas por su presunta vinculación con delitos del fuero común; nueve de ellos por circular con vehículos con reporte de robo, cuatro por narcomenudeo, tres por portación de arma de fuego y uno que tenía una orden de aprehensión. En tanto, la Policía Metropolitana detuvo a dos personas más por narcomenudeo y por circular en vehículo con reporte de robo y, a otra por robo. Por otra parte, integrantes de la Policía Federal detuvieron a nueve personas más. En este mismo periodo, la PEP aseguró 15 vehículos con reporte de robo, dos armas de fuego calibre 9 milímetros, dos cargadores del mismo calibre, 12 cartuchos útiles de calibre 9 milímetros y tres de calibre .223; además, la PEP decomisó 50 dosis de droga y la Metropolitana 51.

Asimismo, elementos del Ejército Mexicano destruyeron en Valparaíso cinco plantíos de amapola, con una superficie de 5 mil 400 metros cuadrados; cinco plantíos de 4 mil 200 metros cuadrados, y tres de 5 mil 100 metros cuadrados. Algunos de los cuales fueron localizados gracias a los vuelos de reconocimiento.

Finalmente, el Secretario de Seguridad precisó que todas las instancias que integran el GCL continúan desempeñando su mejor esfuerzo para ofrecer resultados que devuelvan la tranquilidad a la sociedad zacatecana, en atención a la Estrategia implementada por el Gobierno de Alejandro Tello.

Sandoval fue asignada como Juez Primero del Ramo Penal Tradicional del Distrito Judicial de Fresnillo y la Licenciada Verónica Basurto Pérez al Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Jerez. De esta manera el Magistrado Carlos Villegas Márquez se integra a la Segunda Sala Penal, junto al Magistrado Arturo Nahle García y es presidida por el Magistrado, Miguel Luis Ruiz Robles. Mientras que la presidenta de la Primera Sala Penal es la Magistrada, Sonia de la Fuente Sandoval y la conforman el Magistrado, Edgar López Pérez, y el Magistrado, Miguel Pérez Nungaray.

En Sesión Solemne el Honorable Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) presididos por el Magistrado Armando Ávalos Arellano, adscribieron al Magistrado Carlos Villegas Márquez a la Segunda Sala Penal, ello después de que las y los Diputados de la LXII Legislatura del Estado de Zacatecas, lo designarán Magistrado por un periodo de 14 años.

Así mismo el Magistrado Presidente, Armando Ávalos Arellano, realizó la toma de protesta de la Licenciada, Alma Rosa González Pérez, quien estará adscrita como Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Juchipila. Al igual la Licenciada Norma Angélica de Lira

La Primera Sala Civil y de lo Familiar es integrada por la Magistrada, Ma. Isabel Carrillo Redín, Magistrada, Beatriz Elena del Refugio Navejas Ramos y es presidida por la Magistrada, Evelia Ramírez González Y la Segunda Sala Civil y de lo Familiar, es presidida por la Magistrada, Silveria Serrano Gallegos y es integrada por la Magistrada, Martha Elena Berumen Navarro y el Magistrado, Jorge Ovalle Beltrán.


4

En la segunda semana de campaña política en busca del voto ciudadano, Claudia Anaya Mota, candidata al Senado de la República de la coalición “Todos por México”, visitó 13 municipios del estado, en donde hizo un llamado a los demás contendientes a tener unas campañas de propuesta y no de encono. En su propósito de alcanzar la confianza ciudadana, la aspirante a senadora visitó los municipios de Calera, Ciudad Cuauhtémoc, Genaro Codina, Ojocaliente, Jalpa, Huanusco, Trancoso, Villanueva, Tabasco, Sombrerete, Morelos, Tepechitlán y Momax, los que agregados a los visitados la primer semana de gira proselitista, suman en total 20. En encuentro directo con las y los zacatecanos de esas localidades afirmó que quien siembra odio cosecha rencor, y destacó que las campañas son espacios de participación ciudadana “donde debemos hacer prevalecer el diálogo, las propuestas y compromisos para impulsar los proyectos de la gente”. Claudia Anaya consideró que “recorrer los 58 municipios en una campaña mano a mano con la gente, es la mejor manera de atender para

Rafael Flores Mendoza, candidato al Senado de la República por la coalición Por México al Frente, consideró que el actual gobierno estatal ha puesto a Zacatecas de rodillas y en situación de empobrecimiento. “La gente está agraviada y lastimada. La falta de empleo, la de oportunidades y la violencia tienen a los habitantes del estado atrapado en una situación poco favorable para el desarrollo”.

entender sus preocupaciones y dificultades”. Por ello, dijo, “a dos semanas de haber arrancado la campaña ya he recorrido 20 municipios de nuestro estado con la intención de ir construyendo plataforma legislativa de la mano de la gente”.

PRI, PVEM y PANAL, es la solicitud a todos los candidatos de realizar campañas de cercanía y basadas en el respeto a las diferencias electorales.

Y precisamente una de las principales propuestas de la ciudadanía, refirió la candidata del

Para esta tercer semana de actividades, Claudia Anaya continuará con su recorrido por los municipios del estado entablando diálogo cercano con la población zacatecana y recogiendo sus propuestas.

De gira por Calera, donde se reunión con vecinos de este municipio, Flores Mendoza aseguró que ha recibido de las personas testimonios desgarradores sobre la situación de seguridad en sus municipios, así como situaciones que se viven en las comunidades ante la falta de oportunidades laborales y los bajos salarios. “Todo esto castiga y vulnera a la sociedad que se siente agraviada por los políticos corruptos

que no reciben castigo”. Al reunirse con vecinos de la Calle Morelos , cuya vialidad fue pavimentada con concreto hidráulico gracias a las gestiones que realizó aún sin ostentar un cargo público, les explicó que al llegar al Senado su objetivo será aportar lo necesario para que se endurezcan las leyes en contra de los políticos corruptos. “Como dijo Ricardo Anaya Cortés, candidato a la Presidencia de la República por el Frente, es necesario que los corruptos estén en la cárcel y lo vamos a lograr si nos ayudan con su voto para que los candidatos a Diputados Federales y al Senado de la coalición Por México al Frente lleguen al Congreso de la Unión”. Y sobre las gestiones que ha realizado a lo largo de los años, reiteró que continuará con este trabajo para que los habitantes de Calera continúen mejorando su calidad de vida. Por la tarde se reunió con la estructura y dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) de Calera. En la sede del Comité Municipal, Flores Mendoza agradeció el apoyo que ha recibido de los panistas en todo el estado y los conminó a continuar con el apoyo a los candidatos de la coalición Por México al Frente. El candidato frentista camino por las principales calles de la cabecera municipal promoviendo el voto a favor de Ricardo Anaya Cortés así como de los candidatos de la Coalición Por México al Frente.


5

El Secretariado Técnico Local (STL) de Gobierno Abierto Zacatecas eligió un proyecto en materia deportiva para que sea incorporado al segundo Plan de Acción Local en la vertiente de seguimiento al gasto público y cuente con el apoyo en seguimiento de la Organización Internacional Global Integrity y de la asociación Civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc). Durante la mesa de diálogo realizada en las instalaciones del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y protección de Datos Personales, los integrantes del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Zacatecas trabajaron con Jorge Florez y Estefanía Béjar, representantes de la Organización Internacional Global Integrity y la asociación civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), así como a Karim Quiñones de la Dirección de Gobierno Abierto

del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a fin de recibir su asesoría y recomendaciones. Julieta Del Río Venegas, Comisionada y encargada del modelo de Gobierno Abierto en Zacatecas, informó que el objetivo de la sesión fue conocer los proyectos ingresados por parte de la sociedad civil en respuesta a la convocatoria para conformar el segundo Plan de Acción Local, a fin de considerar su alineación al micrositio Follow The Money y su adscripción como compromiso para el STL. Tras escuchar las propuestas que presentó la ciudadanía, los integrantes del Secretariado Técnico Local y los representantes del INAI y asociaciones civiles comentaron los alcances, objetivos y viabilidad de cada una de ellas. Uno de los planteamientos fue expuesto personalmente por el ciudadano Miguel Ángel González ante el Secretariado Técnico Local en materia de cultura física y deporte, con el cual busca dar seguimiento al gasto público en materia deportiva. Tras la valoración de cada uno de ellos, determinaron la selección de éste último como compromiso para el segundo Plan de Acción Local y como nuevo tema a incluir en Follow The Money. A la par, las asociaciones brindarán orientación al proyecto relacionado con el ISSSTEZAC, presentado por su unidad de transparencia, Carlos Eduardo Torres Muñoz, el cual pretende implementar mecanismos para vigilar que el fideicomiso de pensiones vaya al fondo de préstamos de los derechohabientes. “Lo que se analizó en cada propuesta fue la disponibilidad de la información, actores involucrados, compromiso de los integrantes del Secretariado Técnico Local y espacio para incidir en decisiones” informó Jorge Florez, quien reiteró la disponibilidad de la organización para apoyar al Secretariado en la aplicación de estos compromisos. German Morales Enríquez y José Chiw Wong Galván, representantes de la sociedad civil, manifestaron la importancia de establecer estas acciones dentro del Plan de Acción Local a fin de garantizar su continuidad pese a los cambios que se avecinan como parte del proceso electoral. Global Integrity, como organización independiente y sin fines de lucro, monitorea tendencias en apertura y corrupción gubernamental, con base en investigaciones especializadas en materia de transparencia. Gesoc, por su parte, promueve un enfoque de política pública abierta que busca hacer frente a los desafíos y cambios más complejos que enfrenta la sociedad, un objetivo compartido por el Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto. “La presencia de estas organizaciones y asociaciones civiles en el Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Zacatecas, viene a fortalecer el Plan de Acción Local”, afirmó Del Río Venegas. Finalmente, la Comisionada realizó un llamado para la sociedad a participar en la convocatoria para el segundo Plan de Acción, que continuará abierta hasta el 20 de abril, y las propuestas podrán entregarse de manera física en las instalaciones del IZAI o a través de correo electrónico vía gobiernoabierto@izai.org. mx o sociedadcivilzac@gmail.com previo registro en la página de www.gobiernoabiertozacatecas.org.mx, en donde se podrá dar seguimiento al proceso. El Secretariado acordó sesionar para analizar las propuestas recibidas y contactar a los ciudadanos, a fin de que expongan de manera completa las problemáticas y sus propuestas. “Gobierno Abierto busca construir puentes para los sectores de la sociedad que no han sido escuchados. Es un modelo en el que los ciudadanos somos la oportunidad para lograr una participación activa en las decisiones de nuestras autoridades”, puntualizó Del Río Venegas.


6

Los medios de comunicación internacionales de referencia abren sus portadas con la decisión de Trump de no imponer nuevas sanciones contra Rusia por su implicación en la guerra en Siria a pesar de que ayer su gobierno afirmaba estar preparándolas. Al margen de esta noticia, repasamos algunos de los titulares más relevantes de este martes 17 de abril. The New York Times: El diario neoyorkino explica que las niñas de la India están aprendiendo a defenderse de sus atacantes. Cientos de mujeres y niñas están asistiendo a cursos gratuitos de autodefensa impartidos por la policía de Nueva Delhi en una de las medidas emprendidas por el país para atajar las agresiones sexuales. The Guardian: El periódico británico informa de que Japón se ha ofrecido a ayudar a China en la “revolución del inodoro”. El país de los inodoros de alta tecnología ofrece soporte tecnológico para ayudar a Xi Jinping en su misión de actualizar los baños en todo el país. Le Monde: La cabecera parisina afirma que al alcalde de la localidad de Gennevilliers, cerca de París, se le ha prohibido la entrada en Israel debido a su apoyo a la campaña de boicot BDS. Patrice Leclerc trataba de entrar a la Cisjordania ocupada por las autoridades israelíes desde Jordania. El político comunista ha condenado la

“humillación” y la “arbitrariedad intolerable” que practica el Estado judío hacia “aquellos que actúan por el derecho de los palestinos a un Estado libre e independiente”. South China Morning Post: El rotativo de Hong Kong informa de la muerte de la actriz surcoreana Choi Eun-hee, que fue secuestrada por Corea del Norte bajo las órdenes del fallecido Líder Supremo y fanático del cine Kim Jong Il. La que entonces era la mayor estrella del cine de Corea del Sur, fue secuestrada en 1978 y pasó ocho años retenida junto a su ex marido, el director Shin Sang-ok, hasta que lograron es-

capar. Politico.eu: El portal de información especializada en Europa afirma que Emmanuel Macron ha perdido su inocencia europea. El presidente francés está descubriendo que transformar a la UE es un desafío mayor que hacer lo mismo en casa. Desde sus intentos fallidos de cambiar la forma en que se elige al presidente de la Comisión Europea y a los parlamentarios a sus lentos planes de reforma de la eurozona, las dificultades del presidente francés en el escenario europeo muestran las limitaciones de su estilo político.

ello y que en lugar de esperar las conclusiones de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que investiga las circunstancias del ataque a Duma, "un grupo de países occidentales lo ha ignorado deliberadamente y ha emprendido una acción militar, sin esperar los resultados de la investigación".

Los aliados del régimen de Bashar al Asad, con Rusia, Irán y China a la cabeza, han salido este sábado en bloque para apoyar al Gobierno sirio tras los bombardeos lanzados por Estados Unidos, Reino Unido y Francia y han advertido de las consecuencias que podrían tener estas acciones para la estabilidad de Siria y de toda la región. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha tachado el ataque de una "agresión contra un Estado soberano que se encuentra en el flanco delantero de la lucha contra el terrorismo".

"Con sus acciones, EE.UU. empeora aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, consienten a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio", ha dicho Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin. Putin ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para "tratar las acciones agresivas de EEUU y sus aliados". Y es que Putin cuestiona la razón oficial del bombardeo: el ataque químico de la semana pasada en Duma. Cree que no hay pruebas de

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, tampoco ha escatimado críticas tras lo que ha tachado de "crimen". "Claramente declaro que el presidente de Estados Unidos, el presidente de Francia y la primera ministra de Reino Unido son criminales", ha denunciado. En esta línea, el Ministerio de Exteriores iraní ha considerado que "la agresión es una flagrante violación del Derecho Internacional y una falta de respeto a la soberanía nacional y a la integridad territorial de Siria. Sería, ha añadido, una acción "arbitraria y unilateral" que perjudica la paz internacional y la lucha contra el terrorismo. La Guardia Revolucionaria iraní, por su parte, ha advertido de que ahora "la situación se volverá más compleja" y Estados Unidos será el responsable de las futuras "consecuencias".


7

La Procuraduría General de la República (PGR) debe entregar versión pública del contrato celebrado con el Grupo Tech Bull, S.A. de C.V, filial de la firma NSO Group, con el que adquirió el software “Pegasus“, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “El presente asunto da cuenta de la importancia que sigue teniendo para la ciudadanía conocer todo lo relacionado con las adquisiciones que hace el gobierno Federal de este tipo de herramientas tecnológicas, las cuales han sido controvertidas por su utilización”, dijo el comisionado Oscar Guerra Ford al presentar el caso ante el Pleno. Recordó que si bien ese tipo de herramientas son utilizadas por el Estado para tareas de inteligencia, en cada uno de los casos que se busque acceder a la vida privada de las personas, se debe atender los elementos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Afirmó que, con independencia de la materia, todas las contrataciones son públicas y los sujetos obligados deben acostumbrarse a dar cuenta del ejercicio de los recursos públicos, ya que se trata del dinero de la ciudadanía. Un particular solicitó versión pública de cualquier documento relacionado con la contratación de algún software, licencia o herramienta tecnológica desarrollada por la firma NSO Group o alguna de sus filiales y/o subsidiarias. En respuesta, la PGR reservó la información argumentando que su difusión obstaculizaría las estrategias y acciones para combatir a la delincuencia organizada y garantizar la seguridad pública y na-

cional. Inconforme, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual expuso que la dependencia violó el principio constitucional de máxima publicidad y su derecho de acceso a la información. En alegatos, la PGR reiteró la reserva. Finalmente, la dependencia aceptó la existencia de un contrato celebrado con el Grupo Tech Bull. Por ello, el comisionado ponente tuvo a la vista el contrato y su anexo técnico, y luego del análisis y revisión del contenido, constató la existencia de diversos apartados que constituyen información pública, como el objeto del mismo, el importe total y precio unitario, anticipo y amortización, forma y lugar de pago, vigencia, obligaciones del proveedor y del sujeto obligado, entre otros.

En ese sentido, se concluyó que la reserva total del documento no es procedente y que la dependencia debía elaborar una versión pública, protegiendo sólo los nombres, cargos y firmas de las personas físicas que participaron en la contratación y tienen conocimiento privilegiado y específico sobre los procedimientos, métodos, especificaciones técnicas, tecnología y equipo utilizado para la generación de inteligencia. En 2017, Aristegui Noticias presentó la documentación íntegra de la compra que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) a la empresa Grupo Tech Bull, que incluye: la cotización del programa malicioso, el contrato firmado el 29 de octubre del 2014, un convenio entre la dependencia y la empresa para reconocer un adeudo y los anexos técnicos que detallan los alcances del software.

do Anaya, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, último candidato incluido en la boleta presidencial. La convocatoria lanzada por el usuario ‘ABSINV’ permanecerá abierta hasta un día antes de los comicios. Con una cuenta y dinero en, cualquiera puede participar "en una gran variedad de eventos futuros”. En este caso, dos usuarios anónimos han decidido ir con Meade, uno con AMLO, uno con Anaya, uno con Zavala y uno más con 'El Bronco'.

na plataforma de predicciones online mantiene abierta las apuestas en bitcoins por los candidatos a la presidencia de México.

Usuarios anónimos del portal betmoose.com invierten en esta criptomoneda por José Antonio Meade, Andrés Manuel López Obrador, Ricar-

El rango de apuestas, según una tabla que especifica los mejores importes, el tiempo multiplicador y el pago actual, va de 0.01 , lo que equivale a unos 70 dólares; en tanto, los otros cinco apostadores anónimos participan con 0.0001 , es decir, 70 centavos de dólar.


Javier Hernández/Corresponsal/Fresnillo Regidores que pidieron licencia para éste proceso electoral, regresan tristes y derrotados. Los regidores regresan a la presidencia ya que al no ser candidato José Haro de la Torre, se les cayó el teatrito de poder reelegirse, así se dio a conocer éste lunes, donde fueron notificados regidores suplentes que los titulares regresarían a seguir sus funciones como tal. Sin la más mínima vergüenza los regidores con licencia regresan a concluir su mandato como ediles, dejando entre ver que les puede más la ambición que la ética profesional. Al preguntarle a la sociedad que opinaban del regreso a la presidencia municipal tanto de regidores con licencia como del presidente con licencia José Haro de la Torre, fue un total repudio, ya que la mayoría de los entrevistados supo del trabajo de los regidores, siendo sólo unas sanguijuelas que nada más se la pasan chupando el recurso del municipio. Los regidores que no han regresado son, Maricela Orozco, Marisol Gamboa, Indira Chávez de León, que aunque no se les a confirmado su reelección ellas prefirieron seguir con su licencia, por parte de Gamboa mencionó a éste

medio que no tiene en mente regresar a su regiduría vaya o no en la planilla, por parte de Maricela, comentó que ella está enfocada en el proceso electoral, Indira de igual manera dijo estar enfocada en el proceso electoral. Algunos regidores se le pregunto que si apoya-

rían a su candidato, mencionado que se mantendrían al margen ni para bien ni para mal. Lo que está en rumores es que José Haro presidente con licencia, se pueda cambiar al Partido del Verde como candidato a la presidencia municipal.

ya que cada vez que se tiene que ocupar el vehículo tienen que buscar los espacios con menos riesgos para sus carros ya que los trabajos se convirtieron en una verdadera trampa para los coches que pasan por estas calles, debido a lo que se abrió hoy convirtiendo este hecho en una verdadera trampa a tal punto que se convir-

tieron en zanjas.

Vecinos de la Colonia Esparza sumamente molestos por las obras que se realizan sobre la red secundaria de agua potable. Después de varias semanas que empezaron los trabajos de rehabilitación de la red de agua en la Colonia Esparza los vecinos ya es encuentran molestos por la lentitud que van los trabajos y nadie les da una respuesta satisfactoria. Ya que las obras que se están realizando en la colonia esparza van muy lentas, las amas de casa de la Calle Primavera ya están hartas de que en sus casas no puedan estar limpias, ya que las obra van para mes y medio que iniciaron y es hora que no pueden terminar, generando mucha tierra delgadita la cual se mete con facilidad a los hogares. Por otra parte las amas de casas, mencionan que ya ni lavar la ropa pueden por lo fácil que se les ensucia, por la tierra que se levanta de las calles. Llega a la ropa que ya está tendida para secamiento, mucha de esta ropa es regresada a la ropa sucia, todo por la tierra que se encuentra en la calle. Los dueños de vehículos que se encuentran en dicha colonia piden que terminen los trabajaos

Los vecinos comentan que si no se terminar estas obras en las próximas semanas se manifestaran en el sistema de agua potable hasta que se terminen las obras y den el suministro como lo tenían anteriormente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.