TELLO LE APUESTA A LA EDUCACIÓN

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1784 Miércoles 16 de Mayo del 2018

Líderes reconocen al gobernador en el tema educativo

Después de un año y medio de mi Gobierno, no les he fallado en una sola quincena; hoy, Zacatecas tiene una condición distinta en el tema educativo y sin endeudar al estado: Gobernador "Soy un convencido de que la educación es el medio más seguro para resolver los problemas de nuestra sociedad y país; los temas tan complejos que vive Zacatecas y México tienen solución y, ustedes, maestros, son parte de ello; por eso, mi reconocimiento y admiración", dijo el Gobernador Alejandro Tello a los maestros zacatecanos, este 15 de mayo. En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, que se celebra desde hace 100 años en México, por decreto del ex Presidente Venustiano Carranza, el mandatario estatal en el Palacio de Convenciones emitió un mensaje a los docentes zacatecanos y entregó medallas, reconocimientos y estímulos económicos a 648 mentores con 30 y 40 años de servicio.

Alejandro Tello aprovechó el encuentro con los profesores y las dirigencias sindicales educativas para reafirmar su compromiso irrestricto con la educación. "Después de un año y medio

de mi Gobierno, no les he fallado en una sola quincena; hoy, Zacatecas tiene una condición distinta en el tema educativo y no se ha endeu-

Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, afirmó que la coordinación de las instancias policiales de los tres órdenes de gobierno permitió la detención de presuntos participantes en al menos dos homicidios ocurridos en Fresnillo el fin de semana, entre estos del que fue objeto el hermano del alcalde de dicha demarcación. En su conferencia de prensa, aseveró que la participación ciudadana fue determinante en el avance de investigación de estos casos, pues los señalamientos de un testigo contribuyeron a esclarecer el hecho y detener a los probables participantes. Camberos Hernández puntualizó que este y otros resultados forman parte de la estrategia de seguridad implementada por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, en el marco del Programa Estatal de Seguridad Pública 2017-2021. Cada semana, las instancias que integran el Grupo de Coordinación Local (GCL) diseñan acciones de prevención y contención, así como operativos de vigilancia y disuasión, en los 58 municipios.

Ello, con el propósito de fortalecer la tranquilidad y la paz social, además de generar un ambiente de armonía social para que las y los zacatecanos desarrollen sus actividades cotidianas con toda normalidad. El titular de la SSP destacó que como resultado de la coordinación interinstitucional de las instancias que conforman el GCL, el domingo pasado se detuvo a tres personas en el municipio de Fresnillo, por su probable participación en al menos dos homicidios, uno de los cuales fue en contra del hermano del alcalde. Agregó que las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado confirmaron científicamente, al día siguiente, que una de las armas aseguradas a las tres personas detenidas fue utilizada en la privación de la vida del hermano del edil, hecho ocurrido en la madrugada del mismo domingo. Camberos Hernández resaltó que la reacción policial y la detención de esas personas fueron posibles una vez que se contaba con diversos elementos en la Carpeta de Investigación, mismas que

se obtuvieron gracias a los señalamientos de un testigo. Por otro lado, el titular del ramo informó que en los operativos de las instancias policiales que conforman el GCL, entre las semana del 7 al 13 de mayo se detuvo a 45 personas por diversos delitos del Fuero Común y del Fuero Federal. Además, se aseguraron 9 armas de fuego entre cortas y largas, 6 cañones para arma larga, cuatro granadas de fragmentación, mil 501 cartuchos útiles de diversos calibres, tres cargadores, 125 dosis de drogas diversas, 450 gramos de mariguana y 35 vehículos con reporte de robo o que fueron utilizados en diversos delitos. Camberos Hernández puntualizó que algunas de las acciones operativas de la última semana, no podrían haberse desarrollado con precisión sin la participación de la ciudadanía. En ese sentido, exhortó a las y los zacatecanos a trabajar de manera conjunta con las autoridades, ya que su intervención resulta indispensable en la búsqueda y edificación de un Zacatecas Seguro.

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

PASE A LA 4

www.angulosdezacatecas.com


2

Un Centro Histórico atractivo y con eventos culturales de calidad es a lo que le apostaría Ulises Mejía Haro, candidato a la alcaldía de Zacatecas, como estrategia para disminuir la inseguridad y fomentar la difusión del municipio como destino turístico y cultural. “Vamos a echar mano de lo que ya tenemos para crecer y mejorar los atractivos del Centro Histórico, pues la impresión que se lleven los turistas será determinante para que regresen y nos recomienden como destino turístico”, explicó. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, refrendó su interés por un crecimien-

to en materia cultural y turística mediante ejes básicos que sometería a consenso de la ciudadanía. El primero es el de mantener una agenda permanente de difusión cultural, talento y tradiciones del municipio. Esto incluye la peatonalización del Centro Histórico de jueves a domingo, desde el portal de Rosales hasta la Catedral, con un horario de 7 de la tarde a 11 de la noche, pues esto permitiría que visitantes en general y en especial las familias con sus hijos y carriolas puedan transitar tranquilamente por las calles principales. El segundo es la creación de un Festival Cultural de la Capital cada tres meses, mediante el

cual se detectará e impulsará el talento zacatecano; a ellos se les otorgarían los escenarios adecuados para la manifestación de sus habilidades y cualidades artísticas. Ulises Mejía Haro dijo que estos festivales deberán ser descentralizados con la intención de llevarlos a barrios, colonias y comunidades para que la gente que no vive en el centro, forme parte de estas manifestaciones culturales. Una propuesta más del candidato a la alcaldía capitalina es la creación de una Central Turística que se vuelva un punto de reunión y con funciones de asesoramiento y acompañamiento para los visitantes. “Nosotros proponemos que sea al interior del mercado González Ortega, pues necesitamos ayudar a sus locatarios a que vendan más, pero será el consenso general el que lo decida”, aseguro. Dijo que para nada es el tema de sacarlos o quitarles sus permisos; más bien se tratará de fortalecerlos para que se integren el sector de las Mipymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) pues esto serviría para potencializar sus ventas y que el turista reciba la atención que se merece dentro de una capital segura”, explicó. Para realizar todo esto, dijo que se necesita gobernar con honestidad “Voy a trabajar con personas que tengan el perfil adecuado y vocación de servicio; no llevaré a amigos, compadres ni nada parecido y para lograrlo, yo, Ulises Mejía Haro, me inspiro en el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador, con un gobierno honesto, que atienda las necesidades básicas de la ciudadanía. Por ello, vamos con Morena y vamos a ganar”, finalizó.


3

Será a partir del próximo lunes cuando el Infonavit solicite a la aseguradora los dictámenes individuales de los derechohabientes del fraccionamiento Rincón Guadalupano, con créditos vigentes, con la finalidad de que sea determinado el monto de los seguros. El acuerdo fue tomado durante la mesa de diálogo que instaló el Gobierno del Estado, encabezada por la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, en las oficinas del ayuntamiento de Guadalupe, donde también se acordó la liberación de las oficinas del Infonavit. Cabe señalar que durante un encuentro previo, sostenido en Ciudad Administrativa, colonos y autoridades acordaron el retiro del plantón que mantenían en la Secretaría de Finanzas (Sefin). De la misma manera, las autoridades dieron a conocer que habrá un módulo permanente de atención en el Infonavit para coadyuvar a los colonos a resolver esta problemática. La Secretaria General de Gobierno reiteró el interés que tiene el Gobernador Alejandro Tello para que se resuelva la situación en el menor tiempo que se pueda y en la medida de las posibilidades. El Coordinador General de Delegaciones de Infonavit, Oscar López Velarde, refrendó la disponibilidad para atender la problemática y recordó algunas acciones realizadas en apoyo a los colonos, como fue la suspensión de pago de amorti-

zaciones durante cinco años. Igualmente explicaron a los colonos el proceso para tener acceso a los seguros, ya que debe ser analizado cada caso y contar con la opinión que emite Protección Civil en este tipo de situaciones; además del resultado del estudio reali-

zado por especialistas de la UNAM. Por su parte, los habitantes afectados expusieron en la mesa de diálogo algunas de sus inquietudes y la necesidad de que se les proporcione la posibilidad de adquirir viviendas a terceros.

Existen tantas profesiones que le brindan considerables beneficios a la sociedad. Pero ninguna como esta, que le aporta al individuo una formación y preparación para crear una nueva sociedad. Por ello, un abrazo muy fraternal para ti maestro, por esa labor tan hermosa e incansable. Profesor: Ramón Navarro Munguía Delegado de la Secretaria de Educación Pública


4

VIENE DE LA 4 dado al estado con un solo peso; por contrario, la estructura educativa ha ido cambiando y les vamos a seguir dando certeza presente y futura", señaló. Alejandro Tello les dijo que la decisión de apostar a la educación se sustenta en su creencia de que sólo formando ciudadanos preparados, honestos y comprometidos con su entorno se podrá construir una sociedad más justa, próspera e incluyente. Es así que en su administración, de enero a septiembre del año pasado, se invirtieron más de 560 millones de pesos en la infraestructura de más de 670 escuelas, a las que se les han construido sanitarios, aulas, canchas y muchas de ellas han sido rehabilitadas a lo largo y ancho de los 58 municipios. "Prefiero invertir a los baños, canchas y aulas, porque ahí se genera el futuro de este país". El Gobernador también refirió que durante su administración se ha regulado la situación financiera y laboral del Telebachillerato Comunitario. Además, ha dado la instrucción a las autoridades educativas locales de que no haya un solo niño o joven zacatecano que deserte de una escuela porque sus padres no tienen la posibilidad económica. Señaló que actualmente en Zacatecas se entregan 7 mil 500 becas del Programa 3x1; 32 mil de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y 6 mil vía la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), pero la instrucción es incrementar esos números porque "es el recurso mejor invertido".

"En Zacatecas, desde las aulas se están ejecutando las obras más importantes, que no son las de cemento y varilla, sino las que edifican el futuro en los jóvenes y niños y, por eso, muchas felicidades, maestros, ustedes son una pieza fundamental y clave para mi gobierno", agregó. A los 624 maestros de 30 años de servicio el Gobernador les entregó la medalla Rafael Ramírez y un estímulo de 48 mil 419 pesos. En tanto, la condecoración mexicana Maestro Altamirano por 40 o más años de servicio se la dio a 24 maestros, así como un estímulo de 78 mil 683 pesos, lo que significó una inversión en total de 32 millones de pesos, en una mezcla de recursos estatal y federal. La Secretaria General de la Sección 34 del Sin-

dicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Soralla Bañuelos de la Torre, agradeció al Gobernador Tello por el esfuerzo de gestionar recursos para que cada quincena llegue puntualmente el pago de los maestros, quienes "hoy como ayer le cumplen a México". A la celebración también acompañaron a los maestros y al Gobernador Tello, la Secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez; Oscar Castruita Hernández, secretario de la Sección 58 del SNTE; José Manuel Jaime Delgadillo, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (Sittez), y Jorge Luis Barrera, representante de Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE.

La tarea del maestro va más allá de enseñar y crear las bases de desarrollo de todos los pueblos. El maestro es entrega, es espíritu, su labor rebasa la simple tarea de la instrucción. El amor con el que desenvuelve su responsabilidad en la enseñanza es admirable e invaluable. Felicidades por toda una vida dedicada a la enseñanza y en especial por el día elegido a su reconocimiento nacional Profesor: Oscar Castruita Hernández Secretario de la Sección 58 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación


5

Preocupado y ocupado por fortalecer la educación en el municipio, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, candidato a la presidencia municipal de Guadalupe, anunció que en próximos días comenzará la construcción de la barda perimetral en la primaria Pedro Coronel, en la colonia La Bufa 1, la cual fue uno de los 62 planteles beneficiados con el programa “En Guadalupe Mejoramos Tu Escuela”. En reunión con vecinos de este fraccionamiento, el aspirante a la alcaldía de Guadalupe refrendó su compromiso por seguir generando mejores condiciones para la educación de los guadalupenses, con infraestructura educativa, becas escolares y la entrega de desayunos fríos y calientes en polígonos de alta marginación. “Este muro perimetral ha sido una de sus principales demandas y venimos a darles resultados, ya se licitó esa obra y esperamos que comience en los próximos días”, expresó Enrique Guadalupe Flores, a quien agradecieron los vecinos de La Bufa 1 no solo por esta estrategia educativa, sino también por otras obras y acciones con las que se ha beneficiado a esta colonia.

lupe siga avanzando”.

El candidato a la presidencia municipal, acompañado por Víctor Armas Zagoya, candidato a diputado local por el Distrito III, enfatizó que a pesar de ser una administración corta para un periodo extraordinario de dos años, se han hecho grandes esfuerzos “y con creatividad y haciendo equipo con el gobierno y las instituciones hemos emprendido obras y acciones relevantes para que Guada-

Entre otros resultados, Enrique Guadalupe Flores destacó la sustitución de casi 16 mil luminarias en colonias y comunidades, más de 300 millones de pesos invertidos en pavimentación, bacheo y reencarpetamiento, la perforación de dos pozos para dar una solución emergente ante el desabasto de agua, el rescate de espacios públicos, el fortalecimiento de programas

“Con los actuales gobiernos se ha dado poco crecimiento en la Entidad, por lo tanto hay poco trabajo para nosotros las personas que nos dedicamos a la rama de la construcción, debemos impulsar iniciativas desde el Congreso del Estado que vayan encaminadas a salarios justos y seguridad social, actualmente el salario mínimo en Guadalupe está por debajo de los 90 pesos, debemos valorar qué es lo que queremos para nuestros hijos, nosotros nos estamos desgastando, se nos

va la vida trabajando y aun así no nos alcanza el dinero, a penas andamos saliendo adelante, esta situación debe de cambiar”. Así lo expresó el candidato a Diputado Local por el Tercer Distrito Electoral de la Coalición Juntos Haremos Historia, Lolo Hernández, quien además reconoció que es necesario fortalecer el gremio, ya que muchas familias dependen del trabajo que ahí se genere, otro punto importante sería que los proyectos que salen desde los

sociales y de apoyo al campo, entre otras estrategias que han puesto a Guadalupe como punta de lanza frente a otras administraciones. El candidato a la presidencia municipal reiteró que “la ruta está trazada, tenemos un Plan Municipal de Desarrollo con una visión a largo plazo, hemos dado resultados en el corto plazo, lo único que pedimos es tiempo para que Guadalupe siga avanzando”.

gobiernos, sean licitados entre las empresas zacatecanas, con el fin de lograr que el dinero circule en la Entidad y se logre con ello un beneficio directo en varios ámbitos. “Los constructores atravesamos por una situación difícil en el estado, solo dos o tres constructoras se ven beneficiadas con los actuales gobiernos, los demás tenemos que emigrar en busca de oportunidades para nosotros y nuestros trabajadores que ven en nuestro trabajo la oportunidad de sacar adelante a sus familias, por eso y muchas otras razones tenemos que acabar con esas preferencias o beneficios a unos cuantos, debemos brindar oportunidades a todos, sólo así se dará un verdadero desarrollo y mejora social”. Enfatizó en la necesidad de creer en un cambio verdadero, de buscar nuevas oportunidades y arriesgar votando por alguien diferente, ya que con los candidatos de la Coalición Juntos Haremos Historia, tanto en la presidencia de Guadalupe como en el Congreso Local, se pueden impulsar acciones que beneficien de manera real, generando condiciones para que los proyectos sean ejecutados por zacatecanos, desarrollo de más obra, por citar un ejemplo, lo que permitiría beneficiar directamente al gremio de la construcción.


6

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en sesión extraordinaria, aprobó las Reglas Generales para la Celebración de Debates en el Estado de Zacatecas, para el Proceso Electoral 2017-2018; en donde se establecen formatos más flexibles y con la participación ciudadana para formular las preguntas a las y los candidatos. En los Consejos Distritales y Municipales Electorales se han presentado 18 solicitudes para la celebración de debates, por parte de los candidatos de diversos partidos políticos, coaliciones y Candidatos. Al hacer la presentación del proyecto de acuerdo, la Dra. Adelaida Ávalos Acosta, Presidenta de la Comisión de Comunicación Social, dijo que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas reconoce que los debates son un elemento importante para la difusión y confrontación de las ideas, así como de las plataformas electorales y los programas de los candidatos a cargos de elección popular. Por lo tanto, es preciso alentar y apoyar su celebración en el marco de la normativa aplicable, asegurando el más amplio ejercicio de la libertad de expresión y de argumentación, con la finalidad de promover el ejercicio del voto libre, informado y razonado de la ciudadanía. Lo anterior, a efecto de establecer las bases para la organización y ejecución de los debates entre las candidatas y candidatos de partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, con apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, equidad y máxima publicidad. También, para definir temas, el orden de par-

ticipación en el debate, las atribuciones de la persona encargada de la moderación, así como los apoyos de los que podrán valerse las candidatas y los candidatos; sin perjuicio de otras sugerencias que pudieran resultar útiles para la realización de los debates. Las Reglas Generales de mérito contienen, entre otros, los tópicos siguientes: las atribuciones que, para los efectos de las Reglas Generales, tendrán el Consejo General, la Comisión de Co-

municación Social, las Presidencias y Secretarías Ejecutivas de los Consejos Electorales General, Distritales y Municipales. Así como las condiciones mínimas para la realización del debate; las etapas del debate; temática del debate; formato de los debates; requisitos para fungir como moderadora o moderador; funciones y prohibiciones de la moderadora o moderador; difusión de los debates, y la transmisión de los debates.

Dentro del convenio de colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y el Centro de Ética Judicial, se impartió la conferencia magistral denominada, “La Aplicación de Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos”, impartida por el Doctor en Derecho Comparado, Emilio Maus Ratz. Al igual se presentó la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales para Magistrados, Jueces y operadores del Derecho”, expuesto por la Doctora María Emilia Montejano Hilton. A la actividad académica acudieron las y los Magistrados Jueces, Secretarios de Estudio y Cuenta, Secretarios de Acuerdos, Notificadores, Secretarios Auxiliares, Proyectistas, personal Administrativo, Defensores Públicos, Ministerios Públicos y Abogados Litigantes así como alumnos de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Al finalizar, las Magistradas del Tribunal Superior de Justicia, Sonia de la Fuente Sandoval, Silveria Serrano Gallegos y Martha Elena Berumen Navarro, así como el Magistrado Miguel Pérez Nungaray, realizaron la entrega de reconocimientos a los integrantes del Centro de Ética Judicial.


7

El Gobernador Alejandro Tello encabezó esta tarde la tradicional cabalgata que se realiza año con año en Villanueva, donde hizo un llamado a las zacatecanas y zacatecanos a fortalecer la unidad y la gobernabilidad de nuestro estado, privilegiando el bienestar de nuestras familias. Acompañado por la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal DIF, Cristina Rodríguez de Tello, el Jefe del Ejecutivo acudió a este municipio a invitación de sus habitantes. El mandatario estatal Alejandro Tello puso como ejemplo la unidad de agricultores y migrantes villanovenses, quienes año con año refuerzan la tradición que ha pasado de generación en generación. La cabalgata se realiza en Villanueva desde hace 50 años, como una tradición que reúne principalmente a agricultores y migrantes cada 15 de mayo. Este año, más de 600 cabalgantes recorrieron las principales calles de esta cabecera municipal; iniciaron en el puente del nuevo mercado y finalizaron en el boulevard sur de esta localidad.

El pleno del Comité Ciudadano de Monitoreo de Indicadores de Desarrollo (Indyce) acordó que convocará al Secretario de Desarrollo Social, Otilio Rivera Herrera, para que informe lo concerniente a temas como seguridad humana, pobreza, desigualdad y rezago social en Zacatecas. Dicho acuerdo fue tomado durante la cuarta reunión extraordinaria del Comité Ciudadano. Por ello, enviarán la invitación al Secretario Rivera Herrera para que esté presente durante la siguiente sesión de este organismo, prevista para el 31 de mayo próximo. Luego de que las y los integrantes del Comité revisaron datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y analizaron indicadores de la Política Pública de Igualdad y Bienestar Social, consideraron pertinente convocar al titular de la Sedesol estatal para detallar la información. El jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico del INEGI, Antonio Reyes Cortés, presentó el estado sociodemográfico de Zacatecas. Respecto a servicios de salud, la población afiliada al Seguro Popular asciende al 63.2 por ciento y la media nacional es de 49.9 por ciento; mientras al IMSS está inscrita 30.5 por ciento de la población y el promedio nacionales de 39.2 por ciento. En cuanto a conexión de Internet, Zacatecas se ubica entre los últimos siete estados, con 36.4 por ciento, mientras que el estado con mayor conectividad es Sonora, que registra 83.1; mientras la media nacional es de 50.9 por ciento.

En disponibilidad de servicios, 76.3 por ciento de las viviendas zacatecanas tiene instalaciones para agua potable y el promedio nacional es de 74.1 por ciento. El promedio de escolaridad aquí es de 8.6 años, mientras el promedio nacional es de 9.1 años. Los municipios mejor calificados son Zacatecas, con 11.2, y Guadalupe, con 11.0 años. Fresnillo registra 8.6 y el nivel más bajo se da en el Plateado de Joaquín Amaro, con solo 5.7 años de escolaridad. La población analfabeta disminuyó casi 7 mil 900 personas entre 2010 y 2015. Así, el promedio nacional para 2015 fue de 5.5 por ciento, y Zacatecas tuvo 4.4 por ciento. Respecto al porcentaje de la población con ingreso inferior a dos salarios mínimos, el promedio nacional es de 34.4 por ciento, en tanto que

en esta entidad se ubica en 45.4 por ciento. Estas y otras estadísticas fueron revisadas y comentadas por los integrantes del Comité Ciudadano de Monitoreo, quienes también integraron una lista de preguntas que harán al secretario de Desarrollo Social el próximo 31 de mayo. Héctor Jaramillo López, presidente del Comité Ciudadano, pidió formalizar la invitación al titular de la Sedesol, quien estuvo representado en la reunión por José Rubén Medina Lizalde, coordinador de Planeación de la dependencia. Al encuentro también asistió Marco Vinicio Flores Guerrero, titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), quien también funge como coordinador del Comité Ciudadano; además, estuvieron presentes funcionarios de las secretarías de la Función Pública y de Finanzas, así como Julio Salvador Segura, secretario Técnico de la Oficina del Gobernador.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Con el propósito de reactivar la economía local, el candidato a alcalde por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Saúl Monreal Ávila, propone ayudar a pequeñas y medianas empresas con microcréditos para que puedan invertir en fortalecer sus negocios. Explicó que es muy importante respaldar a los emprendedores, porque sus negocios son generadores de empleo, se tiene detectado que el 90 por ciento tiene de 1 a 5 trabajadores. “Debemos rescatar al comercio, porque son muchas familias fresnillenses que dependen de ello, es una de las principales actividades económicas en nuestro municipio, incluso la ciudad se empezó a formar dándole un lugar fundamental a la venta de mercancías”, refirió. De acuerdo con el Censo Económico 2014, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 51 mil 864 establecimientos que hay en la entidad, Fresnillo ocupa el primer lugar con el mayor número de ellos, con el 15.2 por ciento, es decir 7 mil 883 unidades. El aspirante a presidente municipal por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), complementó que no sólo en la cabecera municipal hay actividad de compra-

venta, sino en varias comunidades, principalmente en Plateros que es un centro turístico religioso importante a nivel nacional. “Gracias al comercio muchas personas han tenido lo necesario para subsistir y darles una educación a sus hijos, incluso grandes profesionistas de nuestro municipio vienen de padres vendedores”, declaró. Monreal Ávila mencionó que a través de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento se ampliará el programa de Microcréditos para

apoyar a: artesanos, personas que tengan una tienda de abarrotes, de ropa, zapatos, taller mecánico, fonda, panadería, papelería, etc. “Aportaremos nuestro granito de arena para que el comercio de Fresnillo cada día se fortalezca, los vendedores lo merecen por dedicar toda una vida a tenernos productos y servicios al alcance de la mano, así como fomentar relaciones en la sociedad, por eso no dejaremos que se estanquen, asumimos el compromiso de darles todo el apoyo que necesiten”, enfatizó.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en conjunto con el Gobierno Municipal de Fresnillo festejaron a las mamás fresnillenses con la presentación estelar del cantante y compositor mexicano Christian Nodal. El evento se realizó en el domo ubicado en las instalaciones de la feria, en donde se dieron cita cientos de mamás acompañadas de sus hijos para pasar un día lleno de alegría y diversión, así como cantar cada una de las piezas musicales interpretadas por el joven sonorense. Las Autoridades Municipales y Estatales convivieron con las madres de familia de Fresnillo, quienes lograron que pasaran un momento inolvidable y disfrutaran de cada uno de los éxitos que ha posicionado a Christian Nodal entre uno de los cantantes más populares. El compositor de música norteña deleitó al público fresnillense con canciones como: “Te Fallé”, “Probablemente”, “Me Dejé Llevar”, “Te Voy

a Olvidar”, “Vas a Querer Regresar” y su primer éxito “Adiós Amor” con el que se lanzó a la fama y con el que hizo vibrar a los asistentes. En el evento estuvo presente la Directora del

SMDIF, Juana García Calderón quien reconoció la ardua labor de las mamás y su lucha constante por fomentar en sus familias los valores que dignifican a nuestra sociedad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.