CONTUNDENTE GOLPE A BANDA DELINCUENCIAL

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII

Edición: 1811

Miércoles 15 de Agosto del 2018

Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, informó que, en tres acciones distintas y derivado de las acciones policiales, fueron detenidos nueve integrantes de una célula delincuencial, que operaba en la zona norte de la entidad y municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo. Durante su conferencia semanal, agregó que les aseguraron armas de fuego y cargadores; además, entre los detenidos está el líder de dicha célula, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por secuestro y era objetivo prioritario en los trabajos de inteligencia del Grupo de Coordinación Local (GCL). Camberos Hernández detalló que Jesús N. y/o Daniel N., fue detenido junto con otras dos personas el 10 de agosto en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Malpaso, cuando viajaba en un vehículo con reporte de robo y en posesión de un arma de fuego corta y un chaleco balístico. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), refirió que otros cinco miembros fueron detenidos en la colonia La Campesina, en Guadalupe, a bordo de una camioneta Honda CRV, con reporte de robo, y en posesión de un arma de fuego larga calibre .223 y dos armas de fuego cortas calibre 9 milímetros. El otro integrante, de nombre Daniel Josué N., de 24 años, fue detenido el 7 de agosto en la colonia Barros Sierra, en el municipio de Zacatecas, a bordo de un vehículo en el que llevaba dos armas de fuego largas calibre .223 y 348 cargadores para arma larga calibre 7.62 X 39 milímetros. Estos resultados -expresó- dan certidumbre a la sociedad respecto al actuar de las autoridades y permiten consolidar la estrategia de seguridad implementada por el Gobernador Alejandro Tello, en materia

de contención y debilitamiento de los grupos delincuenciales con presencia en la entidad. Además, destacó que los operativos realizados por las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, implementados desde el seno del GCL, fortalecen la tranquilidad y paz social, al tiempo que mantienen una estrategia permanente de combate al delito y de procuración de justicia. Resultados del GCL en una semana Por otra parte, Camberos Hernández informó que, del 6 al 13 de agosto, las instancias de seguridad que conforman el GLC lograron resultados como la detención de 37 personas por la posible comisión de delitos de los fueros Común y Federal. Asimismo, en acciones del Ejército Mexicano, y elementos de las policías Federal, Estatal Preventiva, Metropolitana y municipales de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, se aseguraron: 11 armas de fuego entre largas y cortas, 357 cargadores para armas diversas y 35 cartuchos útiles de diversos calibres. También, derivado de las acciones policiales y milita-

res se aseguraron 74.140 kilogramos de mariguana, más de 100 dosis de droga conocida como cristal, 15 pequeñas bolsas que contenían mariguana y 12 dosis de cocaína en polvo. En operativos carreteros, recorridos terrestres en municipios y caminos de terracería, así como filtros de revisión, se recuperaron y/o aseguraron 38 vehículos, con reporte de robo o por estar presuntamente involucrados en algún tipo de delito. El titular de la SSP destacó que en el municipio de Trinidad García de la Cadena, personal militar del 53 Batallón de Infantería, adscrito a la 11ª Zona Militar, localizaron y destruyeron, por mano de obra e incineración, seis plantíos de mariguana, con una superficie de 1.17 hectáreas. Finalmente, el Secretario Camberos Hernández reconoció que muchos resultados positivos obedecen a las denuncias al Sistema de Emergencias 911. Por ello, exhortó a los ciudadanos a continuar confiando en el gobierno estatal, ya que el trabajo unido contribuye a consolidar un Zacatecas en paz.

El objetivo es garantizar la calidad en el servicio a favor de la educación y de cara al Ciclo Escolar 2018 - 2019, según informó Antonio Argüelles Acosta, director general del subsistema, quien reconoció el trabajo coordinado entre el Sindicato de Trabajadores del Cecytez - EMSaD.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytez) inició la Jornada Intersemestral de

Síguenos por:

Capacitación y Actualización Continua para el personal administrativo.

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

Finalmente, el Secretario General del Sindicato del Cecytez - EMSaD, Lucio Mendoza Amaro, invitó a los trabajadores a seguir trabajando de la mano con la Dirección General para mejorar su situación laboral y elevar la calidad académica y administrativa del subsistema.

www.angulosdezacatecas.com


2


3

Desde Morelia, Michoacán, el próximo secretario de Seguridad Pública del gobierno federal, Alfonso Durazo propuso: ir por un camino del todo nuevo para darle a México la paz y la seguridad perdidas. Planteó que se cambiará radicalmente el modelo de coerción policial y militar de carácter puramente reactivo por una política de visión amplia y profunda basada en un concepto integral de seguridad y central. Añadió que en el imperativo de que por encima de todo está el ser humano, su vida y su patrimonio, pero también su bienestar social y las oportunidades para lograr un sano desarrollo. “Hablamos de una seguridad más propia, de un esfuerzo de Estado que de gobierno, hablamos de una política que se propone generar resultados en el corto plazo encadenada con soluciones razonables en el mediano y largo plazo”, indicó. Previamente, expresó que se buscará la verdad y la solución de los problemas en materia de seguridad en México. En el al participar en el Foro Escucha por la Pacificación y Reconciliación Nacional en el Centro de Información, Arte y Cultura de la Universidad Michoacana en Morelia, Michoacán, Durazo Montaño dijo que la participación masiva es importante. Dijo que se atenderán la falta de espacios en los centros de educación para los jóvenes y dio un dato actualmente hay 2.6 millones de jóvenes que ni estudian, ni trabajan y alrededor de 300 mil jóvenes se les rechazan de las universidades. Manifestó que no habrá un solo joven que se quede fuera, asimismo para los que no encuentran oportunidades, los vamos a incorporar en

programas de capacitación con el sector privado y se irá, casa por casa, a ver a los jóvenes para incorporarlos al estudio y al trabajo. Por su parte, monseñor Carlos Garfias expresó que la justicia y la verdad serán siempre fundamentales para encontrar el camino, el desarrollo, es el nuevo nombre de la paz. En el foro participaron: la coordinadora de la Consulta para la Pacifícación y Reconciliación, Loretta Ortiz Ahlf; presidente de FUCIDIM y presidente de las mesas de seguridad y justicia en Michoacán, Roberto Ramírez. También estuvieron: académica de la UNIVA, Natalia Salinas Bravo; el arzobispo de Morelia, Carlos Garfías Merlos; el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo y Jesús Valencia en nombre de la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Acudieron: víctimas que han sufrido estragos de la violencia, la sociedad civil, jóvenes en conflicto con la ley, autoridades locales, ciudadanía en general y académicos. Este día, se instalaron las 27 mesas, con alre-

dedor de 15 participantes cada una, dividas en cuatro temáticas: uno, victimas; dos, migrantes; tres, autodefensas y cuatro, mesas generales de temas de violencia de delito en el estado de Michoacán. Al encuentro asistieron organizaciones de la sociedad civil, expertos y población de diferentes municipios de Michoacán, en especial de tierra caliente Morelia. También estuvieron representantes de las 9 mesas de seguridad y justicia, que hay en el estado formadas por empresarios, ciudadanos y que se reúnen de manera cotidiana con las autoridades. Conclusiones: Los participantes manifestaron sentirse inseguros y exigieron que el nuevo gobierno contribuya a mejorar la cercanía con los ciudadanos y le eficiencia de las instituciones de impartición de justicia. Asimismo, las víctimas exigieron que mejoren los procesos y los recursos humanos dedicados a la búsqueda de la verdad y de los casos de familiares desaparecidos. También mencionaron que sin justicia no puede haber perdón.


4

A fin de evitar confusiones por la repetición de la nomenclatura con otro espacio del mismo nombre, el H. Cabildo de Guadalupe autorizó cambiar el nombre de la Plaza Fray Antonio Margil de Jesús por Plaza Camino Real de Tierra Adentro. El regidor José Refugio Bautista Romero, presidente de la comisión edilicia de Gobernación y Seguridad Pública, refirió que de acuerdo con el dictamen se determinó cambiar la nomenclatura de este espacio recién inaugurado en marzo de este año para evitar confusiones con la plaza del mismo nombre ubicada entre las calles Alameda y Constitución. Para tal proceso, indicó que se consultó con autoridades culturales, quienes hicieron la propuesta de Plaza Camino Real de Tierra Adentro para dejar constancia de la importancia del municipio de Guadalupe como parte de este recorrido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, además del vínculo con el Colegio de Propaganda Fide, fundado por Fray Antonio Margil de Jesús, de quien se colocó una escultura en su honor en dicho espacio. El alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto reconoció

el trabajo realizado por la comisión y por aquellos que contribuyeron con sus conocimientos para dar un nuevo nombre a este espacio pú-

blico entregado a los guadalupenses que representara la importancia del pasado del municipio y su riqueza cultural.


5

San Luis Potosí, SLP.- Las candidatas a reina de la Feria Nacional de Zacatecas, Emma, Natalia y Tania, encabezaron la presentación del programa general de la FENAZA 2018 en el estado de San Luis Potosí. Las bellas chicas, representantes de la belleza zacatecana invitaron, en conferencia de prensa, a todos los hermanos potosinos a visitar el Estado de Zacatecas. Hablaron sobre las actividades que se presentarán durante la feria de este año, que se llevará a cabo del 6 al 24 de septiembre. La bienvenida a la delegación invitada y a los representantes de los medios de comunicación estuvo a cargo de Silvia Cruz Montalvo, en representación de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, quien, además, agradeció la presencia de la delegación del patronato de la FENAZA. Durante su mensaje, Manuel Moreno Escobar, subsecretario de Operación Turística de la SECTURZ, señaló que Zacatecas los espera con los brazos abiertos durante todo el año. En esta ocasión y con motivo de la Feria Nacional de Zacatecas, invitó a los medios de comunicación a difundir el programa general para que toda la sociedad se entere de estos festejos. Por su parte Mario Vera Dávila, coordinador de operaciones de la FENAZA, recalcó la presencia de los mejores cantantes y agrupaciones que se presentarán en el palenque y en el multiforo de la feria, recalcando que, en esta ocasión, se cobrará una cuota mínima de 10 pesos para los conciertos con causa.

Estas aportaciones beneficiarán a diversas agrupaciones que atienden a personas vulnerables, niños con cáncer, personas con problemas auditivos, personas con discapacidad, prevención de adicciones y personas de la tercera edad, entre otras, a través del DIF estatal.

Los periodistas de San Luis Potosí pudieron observar el video promocional donde se muestran todas las actividades artísticas, religiosas, corridas de toros y diversos espectáculos que se presentarán durante los festejos del mes de septiembre.


6

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y presentó hoy al equipo de las próximas secretarías de Trabajo y Bienestar, que acompañarán a las titulares de la dependencia, Luisa María Alcalde y María Luisa Albores, respectivamente. “Me da mucho gusto decirles que vamos a apoyar con recursos suficientes, y dando atención especial a los pueblos indígenas de México. Se crearán 132 coordinaciones indígenas. Todas las culturas, etnias, serán atendidas. Aquí aplica más que en otros aspectos el que se tiene que atender todos, escuchar a todos, pero le tenemos que dar preferencia a los humildes, a los pobres, a los indígenas”, detalló López Obrador sobre el Instituto. “Todos los que trabajen en estos centros de atención serán indígenas. Vamos a respetar tradiciones, costumbres, organización social. Esto va a ayudar mucho para sacar de la pobreza a millones de mexicanos”, señaló. Adelfo Regino Montes, un profesional indígena, de Oaxaca, estará al frente del Instituto. El Presidente electo dijo que él mismo se formó en una coordinación indigenista y que el regreso de dichos centros -que fueron prácticamente desaparecidos- le provoca orgullo. Andrés Manuel informó que Alfredo Domínguez Marrufo estará al frente de la Subsecretaria del Trabajo y Horacio Duarte Olivares será el próximo Subsecretario del empleo. “Les presento a Alfredo Rodríguez Marrufo, va a ser Subsecretario del Trabajo, y les presento

a quien será en tiempo y forma Subsecretario de empleo, Horacio Duarte”, dijo el tabasqueño desde la casa de transición en la colonia Roma, en la Ciudad de México. Javier Mai Rodríguez, Senador electo, será Subsecretario de Bienestar, en la dependencia que tomará el lugar de la actual Secretaria de Desarrollo Social.

Sobre el plan para construir el llamado Tren Maya de mil kilómetros en la región sureste del país, López Obrador indicó que no habrá impacto ambiental, pues se utilizarán los derechos de vía ya existentes. “No se va a tirar ningún árbol, no se afecta ninguna reserva ecológica, se va a cuidar el medio ambiente”, destacó.

Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció que luego de concluir sus funciones como senador, se retirará de la política a la realización de proyectos personales y actividades privadas, entre las que mencionó la academia y la consultoría económica y financiera. También criticó la creación de la figura de delegados estatales que nombrará el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, por considerar que pone en riesgo el ejercicio oportuno del gasto y no elimina el riesgo de que se lucre políticamente con los programas sociales. Ese riesgo existe con súper delegados y sin súper delegados, perdón, no tiene nada que ver”, comentó. Cordero Arroyo también justificó la entrega de un bono económico a un grupo de trabajadores de la Cámara de Senadores, con el argumento de que el trabajo debe ser remunerado.


7

La construcción o cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es una de las decisiones que la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, deberá tomar en los próximos días. Pero, ¿cuál es el proceso que el presidente electo ha planteado para resolver dicho conflicto? Te lo explicamos en los siguientes puntos: El 15 de agosto, un grupo de técnicos, a petición de López Obrador, presentará un dictamen técnico en donde se exponga cuál es la mejor opción para la consecución del aeropuerto. "El diagnóstico que le vamos a presentar se refiere las conclusiones del trabajo de dos vertientes: las discusiones con especialistas sobre el NAICM que ahora está en una fase primaria de construcción y el otro es el proyecto de la utilización del actual aeropuerto 'Benito Juárez' y la base de Santa Lucía”, explicó este martes Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, en entrevista para Grupo Fórmula.

después turnarlo al Colegio de Ingeniero Civiles de México, a quienes les pidió ayuda ‘gratis’ para el análisis de las propuestas iniciales. • Después, con la respuesta de los ingenieros, López Obrador presentará a los ciudadanos mexicanos el balance de los estudios. • En última instancia, se llamará a los mexicanos a opinar sobre el NAIM.

• El presidente electo revisará el dictamen, para

Se pretende organizar foros para que los partici-

pantes den su punto de vista a favor o en contra de uno y otro proyecto para tomar la decisión considerando los aspectos técnicos y sociales. Durante toda la campaña rumbo a la Presidencia, AMLO propuso 3 opciones para el aeropuerto: continuar con la construcción en el Lago de Texcoco, la construcción de dos pistas en la base militar de Santa Lucía, o la concesión del aeropuerto a la iniciativa privada.

no Montes, ex asesor jurídico del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). “Vamos a apoyar con recursos suficientes y atención especial a los pueblos indígenas de México. Se van a crear 132 coordinaciones indígenas que estarán en todo el país”, puntualizó. PREVÉ AMLO 283 MIL MDP PARA PROGRAMAS SOCIALES En la misma rueda de prensa, el futuro mandatario específico los montos para los programas sociales que prometió en campaña, entre ellos, el aumento a la pensión para ocho millones de adultos mayores que ascenderá a 120 mil millones de pesos anuales.

Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, dio a conocer este martes los equipos que encabezarán la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la de Bienestar, antes Sedesol. Reiteró que al frente de la de Trabajo estará Luisa María Alcalde, mientras que Alfredo Domínguez Marrufo será encargado de la Subsecretaría de Trabajo, Política Salarial, Inspección, Previsión Social, Justicia Laboral y Registros Laborales. Por su parte, Horacio Duarte, ex representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral, será el nuevo subsecretario de Empleo y encargado del programa “Jóvenes construyendo el futuro”.

cidad, niños en pobreza extrema, pueblos indígenas y jóvenes que no estudian ni trabajan. La subsecretaria de dicha dependencia será Ariadna Montiel Reyes y Javier May Rodríguez se encargará de la subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural Territorial. “Ya no va a haber intermediarios. Ya no va a haber corporativismo. Se acabaron los programas que tienen como propósito la manipulación para la obtención de votos, electoreros. No se va a condicionar ni se discriminará a nadie”, aclaró López Obrador.

En conferencia de prensa desde su casa de transición, el político tabasqueño indicó que la Secretaría de Desarrollo Social se convertirá en la de Bienestar y estará encabezada por María Luisa Albores.

Agregó que la ayuda será de forma directa a cada beneficiario. “La inversión para el bienestar va a aumentar al doble (…) no se quedarán en manos de funcionarios o en otros lugares. El presupuesto le va llegar a la gente y vamos a sacar de la pobreza a nuestro pueblo”, explicó.

Ésta será encargada de los programas sociales para los adultos mayores, personas con alguna discapa-

Por otro lado, para encabezar el futuro Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas estará Adelfo Regi-

Asimismo, el otorgamiento de una beca mensual de mil 300 millones de pesos para un millón de personas con discapacidad, que anualmente sumará 15 mil 600 millones de pesos. Por otro lado, el programa de apoyo para niños en comunidades indígenas y en vulnerabilidad costará al erario 15 mil 840 millones de pesos anuales. En tanto que el plan de reforestación árboles maderables y frutales que dará más de 200 mil empleos el próximo sexenio, se prevén 22 mil millones de pesos como inversión. Por último, el proyecto para otorgar becas y pasantías en el gobierno y en la Iniciativa Privada: “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se invertirán 110 mil millones de pesos- adelantó López Obrador durante su reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) el 5 de julio pasado-. En total, estos cinco programas sociales y de empleo, centrales para el primer año de Andrés Manuel López Obrador, ascenderán a 283 mil 440 millones de pesos.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Fresnillo, Zac.-Fresnillenses dijeron que es injusto que se aumente el pasaje cuando no se tiene un servicio digno y adecuado para los usuarios, por lo que pidieron se tome en consideración la situación económica de las familias. En la cabecera municipal incrementó un peso, pero de Fresnillo a las comunidades aumentó dos pesos, cantidad con la que no están de acuerdo los usuarios en el municipio. Algunos de los entrevistados exigieron que se brinde un servicio adecuado y no sólo se imponga tarifas altas a uno de los servicios más utilizados por la población de manera constante y que por cuestiones de seguridad no tiene más opciones. En cuanto a los choferes, Graciela Rodríguez aseguró que dejan mucho que desear, ya que las unidades de las rutas en la cabecera municipal son antiguas y los choferes algunos son irrespetuosos y groseros. “Es injusto que los suban tanto, los choferes de las rutas 10, 12 y 5 son muy tardados para pasar y que haya un buen trato no lo hay, lo peor es que los asientos están destruidos, rayados y maltratados”, agregó.

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo El departamento de Registro Civil es el que más aporta ingresos al municipio se encuentra en pésimas condiciones laborales, ocasionando que las personas que acuden a solicitar algunas actas salgan sin nada. Una semana y media que el departamento de registro civil se encuentra sin las herramientas necesarias para poder desempeñar su trabajo con eficiencia y prontitud, todo esto es por los caprichos de Director de finanzas Iván de Jesús Luna

Pedro Domínguez explicó que varios vehículos son obsoletos e incomodos para los pasajeros, porque no se ha mejorado pese, a que se tuvo un incremento y tampoco se revisa las unidades motrices por las autoridades de vialidad. Jimena Hernández, estudiante detalló que en el caso de los camiones de la ruta 5 contaminan demasiado, están en malas condiciones las unidades motrices y da miedo subirse a varios vehículos, ya que varios no tienen piso, están

Amaro de no reparar la copiadora que da abasto a las solicitudes de actas que se piden del diario, solo cuentan con una copiadora de mucha menos capacidad, teniendo el enojo de la sociedad ya que se tienen que formarse desde las seis de la mañana para solicitar un acta para que al último no salgan sin nada perdiendo la mayor parte del día y tener que regresar al otro día a ver qué pasa. Otro de los problemas que se tiene con el director de finanzas Amaro es que según el tiene el control de los formatos de actas certificadas, ya que se las quito a registro civil por que según el no se tenía el control de cuantas eran las que se pagaban, pues

dañadas las ventanas. Justificación de que el combustible está cada vez más caro. “Nos piden que paguemos más y a los de los camiones en pésimas condiciones nadie los revisa, nadie les exige, pero para uno que paga el mínimo, hay que darle más cosas caras, estos gobiernos en lugar de ayudarnos, solo buscan perjudicarnos, no se ponen del lado de uno y las necesidades que enfrenta”, dijo.

ahora se empeoro el asunto para el solicitante ya que son contados los formatos que se dejan en este departamento, y es mucha la demanda, de hecho en la última semana se incrementó un 30 por ciento de las solicitudes por la entrada a clases y el problema es que son pocas las personas que alcanzan sacar su acta, y para solicitar más formatos es un vía crucis, ya que el señor Amaro si esta de buenas contesta y sino pos no, evadiendo su responsabilidad como funcionario público. Las que si reciben las mentadas de madre son las secretarias que se tienen al frente quienes son las que tienen el trato directamente con la gente, que al saber que todo el día se perdió y que no les dieron su acta, descargan su enojo con ellas, mientras que las responsables rascándose la panza si preocuparse o acongojarse valiéndoles un cacahuate lo que pase en este departamento tan importante en esta presidencia. Por otra parte, se filtró la información de que mucho personal que elabora en este departamento lleva varias quincenas sin que se les pague tiempo extra, solo les pagan un bono inferior a lo que se trabajó de extras. Varios de los directores y jefes de departamento ya le apodan al director de finanzas que su apellido en vez de ser Amaro debería ser Avaro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.