RESPALDO MINERO A GOBIERNO DE TELLO

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1759 Miércoles 14 de Marzo del 2018

Directivos de algunas de las más importantes empresas mineras de Zacatecas y el país externaron su absoluto respaldo al trabajo del Gobernador Alejandro Tello, al frente de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Este martes, en la Ciudad de México, en su carácter de Coordinador de la Comisión de Minería, el mandatario estatal encabezó una productiva reunión de trabajo con directivos de Grupo Bal, que congrega a las compañías mineras Peñoles y Fresnillo PLC, con presencia en la entidad.

ambiente y otros temas.

Los empresarios Fernando Alanís Ortega, director general de Peñoles; Jaime Lomelí Guillén y Christopher Ávila Mier del Corporativo Bal, manifestaron al Gobernador Tello su amplio reconocimiento y respaldo para trabajar juntos en pro de una minería sustentable y exitosa, la generación de empleos, el cuidado del medio

Acompañado del Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, y el representante del Gobierno de Zacatecas en la Ciudad de México, Raúl Rodríguez Márquez, el líder de Zacatecas consensó con los empresarios parte fundamental de la agenda de trabajo a realizar al interior de la Comisión de Minería. El Gobernador Tello informó que, como Coordi-

El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza, en compañía de David Callejas Allam, representante de la Federación Mexicana de Natación (FMN), anunciaron que del 23 al 27 de mayoGuadalupe será sede del Campeonato Nacional Master de Natación 2018.

disputó en el pasado congreso técnico celebrado en la Ciudad de México en octubre del 2017 entre Guanajuato, Veracruz y Chiapas, sin embargo, Guadalupe obtuvo la distinción gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento y de la Asociación Estatal de Natación.

El presidente municipal detalló que al evento se espera la asistencia de más de mil nadadores de todo el país que competirán en diferentes disciplinas, además de una nutrida participación de tritones de Guadalupe y Zacatecas.

El presidente municipal agregó que previo a la competencia, la Alberca Olímpica tendrá algunas adecuaciones, como la remodelación de la alberca pequeña para que sea utilizada como alberca de afloje y la instalación de 30 bases de carriles para nado.

Explicó que la competencia significará una derrama económica para el municipio de casi 4 millones de pesos, pues el 50% de los nadadores vienen acompañados, lo que representará la asistencia de más de 3 mil visitantes en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.

Asimismo, destacó que se instalará un equipo de electrólisis para la purificación del agua y la mejora del sistema de páneles solares para calentar el agua, siendo la primera alberca del estado en tener este proceso.

Enrique Guadalupe Flores refirió que la Alberca Olímpica de Guadalupe cumple con todos los requisitos para albergar este evento de talla nacional, además de que se cuenta con la infraestructura hotelera y demás servicios para que los acompañantes puedan disfrutar de un programa turístico y de recreación. El alcalde informó que la sede del campeonato se

Síguenos por:

nador de dicha comisión, dará prioridades a los acuerdos relacionados a la política fiscal minera del país, la certeza jurídica de las comunidades, sus habitantes y las empresas, la seguridad pública, la generación de empleos y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, le dijeron que hay interés del Grupo Bal de poder crecer sus inversiones en territorio zacatecano.

este campeonato participarán nadadores de todo el país de entre 19 y 95 años de edad. Informó que en el marco de esta competencia, Guadalupe se sumará a los festejos por el 50 aniversario de las Olimpiadas de México 1968 y dijo confiar en que esta será la mejor edición del Campeonato Nacional Master de Natación de la historia. Durante el anuncio del campeonato nacional también estuvieron Fernando Ponce Ruiz Esparza, titular del Instituto Municipal del Deporte; Pedro Puentes Duarte, coordinador de la Alberca Olímpica, y Ricardo Villegas Pérez, presidente de la Asociación Estatal de Natación en Zacatecas.

Enrique Guadalupe Flores también reconoció el interés de las familias guadalupenses y de los jóvenes por practicar deporte en el municipio, pues actualmente hay más de mil usuarios inscritos en la Alberca Olímpica, muestra del interés de la actual administración para que Guadalupe siga mejorando. Por su parte, David Callejas Allam, representante de la Federación Mexicana de Natación, refirió que en

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2

Más de Mil Obras para Zacatecas mejoró las condiciones de estudio de la población infantil de Noria de Ángeles, al entregar la modernización de tres planteles educativos ubicados en la cabecera municipal y en las comunidades La Honda y El Tepozán. A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el Director del Instituto de Selección y Capacitación (Inselcap), Simitrio Quezada Martínez, entregó estas obras de infraestructura educativa cuya inversión total fue de 2.5 millones de pesos. En el jardín de niños Ignacio Comonfort, en la cabecera municipal de Noria de Ángeles, decenas de infantes recibieron la entrega número 29 de Más de Mil Obras para Zacatecas, que consistió en la dignificación integral del plantel educativo. Simitrio Quezada informó que las acciones de rehabilitación se concentraron en modernizar aulas, reconstrucción de loza, instalación de piso, de sanitarios, y un área directiva, así como el cambio de lámparas y puertas; todo ello, con un presupuesto de 1 millón 33 mil 375 pesos. Por lo anterior, la docente Ariadna Delgadillo destacó la relevancia de tales obras, ya que "los alumnos pueden desplazarse con facilidad, mejora la vista del lugar, da mejor acceso y, con la renovación del inmobiliario, los niños realizan de mejor manera sus labores académicas". En el plantel Ignacio Comonfort, en La Honda, entregan la obra número 34 La comunidad de La Honda atestiguó la entrega de rehabilitación número 34 del programa Más de Mil Obras, donde el funcionario Simitrio Quezada

acudió para verificar la correcta inversión de 1 millón 31 mil 135 pesos en la construcción de dos aulas, sanitarios y un muro perimetral. Dora Minerva Alfaro Aguilar, educadora de esta escuela, expresó que el hecho de "tener una barda perimetral es algo que ha servido para el resguardo de todos; tanto de alumnos como de docentes. Nos brinda seguridad y a las familias les genera confianza para traer a sus niños a esta institución". En escuela Isidro López Ortiz, entregan la obra número 38 En la escuela Isidro López Ortiz, de El Tepozán, se entregó la obra número 38, que co nsistió en la construcción de un edificio exclusivo para sanitarios, gracias a una inyección de recursos de 437 mil 825 pesos. "Realmente es un beneficio muy necesario para

los niños. Los anteriores sanitarios ya no daban el servicio de acuerdo a la población que tenemos", afirmó la maestra Yesenia Martínez Flores. En el plantel Hans Christian Andersen, en la comunidad La Honda, entregan la obra número 34 La comunidad La Honda atestiguó la entrega de rehabilitación número 34 del programa Más de Mil Obras, donde el funcionario Simitrio Quezada acudió para verificar la correcta inversión de 1 millón 31 mil 135 pesos en la construcción de dos aulas, sanitarios y un muro perimetral del plantel Hans Christian Andersen. Más de Mil Obras para Zacatecas en 2018 es un programa emprendido por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, con el objetivo de garantizar las mejores condiciones de bienestar en todos los ámbitos a las familias de los 58 municipios del estado.

De la misma manera destacó que al realizar acciones en escuelas de comunidades y municipios se abona a mejorar las posibilidades de educación, lo que repercute en el desarrollo productivo de las y los niños del estado. El Presidente Municipal de Morelos, Eduardo Duque Torres, subrayó el respaldo recibido por parte del gobierno de Alejandro Tello, no solo para hacer realidad estas dos obras que se inauguraron el día de hoy, pues anunció que se está avanzando con la Secretaría de Educación

(Seduzac) para concretar la construcción de una escuela primaria más en la comunidad de Hacienda Nueva. Asimismo, destacó el apoyo del mandatario estatal en la gestión de 22 millones de pesos que en este momento se invierten en la ampliación del drenaje en la cabecera municipal. En el evento estuvieron presentes la directora de la primaria José María Morelos y Pavón, Paloma Leyva Ríos, y Adrián González Castañeda, director de la primaria Miguel Hidalgo.

Se trata de las obras 28 y 33 que de este programa y benefician a 790 estudiantes del municipio Esta mañana, como parte del programa Más de Mil Obras para Zacatecas, el Gobierno del Estado entregó las obras números 28 y 33, correspondientes a dos aulas y baños en escuelas primarias del municipio de Morelos. A nombre del Gobernador Alejandro Tello, la titular del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, María de Lourdes Rodarte Díaz, entregó las obras ubicadas en la primaria Miguel Hidalgo, en la comunidad Hacienda Nueva, y José María Morelos y Pavón, en la cabecera municipal, ambas beneficiarán a 790 estudiantes en total. Rodarte Díaz señaló que el objetivo primordial de este programa del gobierno estatal no es construir obras vistosas, sino generar aquellas que tengan un beneficio directo hacia la comunidad. "En estos esfuerzos enmarcados en el programa de más de mil obras para Zacatecas, la comunidad es la que señala hacia donde hay que ir, porque para el gobierno estatal no se trata de generar obras vistosas o que se noten, sino obras que verdaderamente le den un servicio a la comunidad", destacó la funcionaria.


3

La Dra. en D. Ma. de la Luz Domínguez Campos inauguró la Visitaduría Regional de Sombrerete conjuntamente con el Presidente Municipal Ignacio Castrejón Valdez, oficina en la que se atenderá a personas de la región de Chalchihuites, Jiménez del Teúl, Saín Alto, Sombrerete y sus comunidades aledañas. Previo a la inauguración de las oficinas regionales, la Dra. Ma. de la Luz Domínguez, Presidenta de la CDHEZ y el Arq. Ignacio Castrejón Valdez, Presidente Municipal de Sombrerete, firmaron un convenio de colaboración para la consolidación una cultura de respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos en la demarcación municipal. En el uso de la voz, la Dra. Luz Domínguez resaltó la importancia de aperturar esta visitaduría como respuesta a una demanda histórica de la población para contar con oficinas en ésta región y así evitar trasladarse hasta la capital zacatecana para interponer quejas o solicitar asesorías y gestiones de diversa índole. La Presidenta de la CDHEZ, señaló la trascendencia que tiene para la institución que encabeza, el contar con espacios en las diversas regiones de la entidad en las que se pueda atender a la población, por ello éste organismo autónomo cuenta ya con 9 visitadurías regionales, en los municipios de Concepción del Oro, Fresnillo, Jeréz, Jalpa, Río Grande, Loreto y Tlaltenango y resalta la apertura de las recientes oficinas en las cabeceras municipales de Pinos y Sombrerete. Refirió que es fundamental que desde el municipio se trabaje para lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos de la población, a partir del cumplimiento de sus funciones y con ello lograr hacer efectivo el derecho a la identidad de los menores, el acceso al agua potable, servicio de limpia y seguridad pública, entre otros.

Por su parte, el Arq. Ignacio Castrejón Valdez, Presidente Municipal de Sombrerete, Zacatecas, agradeció a la Dra. Domínguez Campos por el esfuerzo de llevar a la región a la Comisión de Derechos Humanos, lo que beneficiará sobre todo a la población de escasos recursos que requiere del apoyo de esta institución, y su condición le impide en ocasiones el trasladarse hasta la capital. Castrejón Valdez externó su disposición de colaborar con la CDHEZ, para que la población tenga la certeza de que los servidores públicos de su administración, velaran y protegerán por sus derechos humanos. En el evento estuvieron presentes, la Ing. Sandra Luna Valdez, Síndico Municipal, los Regidores Ricardo de León Castro, Ing. Oscar Eduardo Mercado Lazalde, C. Rosa María García Solís, C. Martha Deyanira Domínguez Arreola y la Lic.

Clara Hernández Sánchez, Juez Comunitaria; así como la Lic. Ofelia Briones Bagundo, Presidenta del Colegio de Abogados de Sombrerete. Como parte de la gira de trabajo, la Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos visitó la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en donde constató las mejoras y modificaciones a los Separos Preventivos Municipales, realizadas a partir de la Recomendación General Derivada de la Supervisión a los Separos Preventivos de los 58 Municipios del Estado de Zacatecas emitida durante 2017. Posterior a la supervisión, la Dra. Ma. de la Luz Domínguez impartió una capacitación sobre Seguridad Pública y Derechos Humanos a elementos de seguridad pública municipal; además el personal de la CDHEZ ofreció una plática a los servidores públicos del Ayuntamiento sobre los aspectos básicos de derechos humanos.


4

Con Más de Mil Obras para Zacatecas, el Gobierno del Estado benefició con las obras número 30, 35 y 40 de infraestructura educativa a cerca de 142 alumnos de nivel básico, lo que permitirá que estudien en escuelas con espacios seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje. A nombre del Gobernador Alejandro Tello, el Subsecretario de Prevención Social del Delito, Armando García Neri, entregó estas obras en las comunidades La Verde, Cerrito de la Cruz y El Refugio, en las cuales invirtieron más de 1 millón 505 mil 144 pesos. Acompañado por el alcalde Humberto Rincón, el funcionario estatal acudió a la escuela primaria Carrillo Puerto, en La Verde, donde inauguró una aula y un módulo de baños que beneficia a 33 alumnos, donde aplicaron 1 millón 099 mil 997 pesos. En Cerrito de la Cruz, aplicaron 924 mil 448 pesos en el preescolar Francisco García Salinas en la construcción de una aula y un módulo de sanitarios que beneficiaran a 63 alumnos. Asimismo, en El Refugio construyeron una barda perimetral, instalaron una reja y pintaron el Jardín de Niños Arnulfo Correa, con una inversión de más de 579 mil 566 pesos en beneficio

de 46 estudiantes de nivel básico.

trucción.

Rigoberto Andrade, Claudia Rodríguez y Ana Solís, directivos de las instituciones educativas beneficiadas en La Verde, Cerrito de la Cruz y El Refugio, respectivamente, agradecieron al Gobernador Alejandro Tello por atender a las y los niños que acuden diariamente a recibir ins-

Finalmente, el alcalde Humberto Rincón subrayó que el municipio recibió ayuda del gobierno estatal para la construcción de los caminos del CBTA-El Refugio y La Colorada-La Capilla, así como la instalación de redes de alcantarillado y agua potable.

El Juez Edy Salazar Castro, Secretario Particular de Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), presentó su tesis denominada, “El Proceso Penal ¿Acusatorio?”, para obtener el grado de Maestro en Proceso Penal Acusatorio. Reunidos en el Salón de Usos Múltiples del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de la Capital del Poder Judicial del Estado y en presencia del Magistrado Presidente, Armando Ávalos Arellano y del Doctor Raúl Carillo del Muro, Director de la Escuela Judicial, así como de los miembros del jurado integrado por la Doctora Jenny González Arenas, Doctor José Enciso Contreras y el Doctor Raúl Federico García Pérez, escucharon la tesis expuesta por el funcionario judicial. Posteriormente y ante una evaluación, los miembros del jurado examinaron al sustentante y deliberaron entre sí, declararlo aprobado con mención honorífica y así tormarle protesta, convocándolo a emplear sus conocimientos al servicio de la justicia. Recordándole que el grado académico que se le otorga dignifica a quien lo ejerce, protestando desempeñar con honradez, lealtad y esmero los trabajos que se le encomienden como maestro en Proceso Penal Acusatorio, observando como norma suprema de su conducta la justicia, el derecho, la libertad y la moral.


5

Para las elecciones del domingo 1 de julio, tanto el INE como el IEEZ destinarán alrededor de 9 millones 581 mil boletas en las 2 mil 520 mesas directivas de casilla para las elecciones de Presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, Diputados Locales y Ayuntamientos, dijo el Presidente del Consejo General del IEEZ, Mtro Virgilio Rivera Delgadillo, durante Mesa Redonda Elecciones 2018, Escenarios del Futuro, en donde se abordó el tema los grandes desafíos técnicos del proceso electoral. En la Mesa Redonda Elecciones 2018, Escenarios del Futuro, que organiza el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, participaron el Presidente del Consejo General del IEEZ, Virgilio Rivera Delgadillo; el maestro universitario Felipe Andrade Haro; el Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, Esaúl Castro Hernández, y el Presidente del Consejo Local del INE, Matías Chiquito Díaz de León, y como Moderador el Consejero Electoral Carlos Casas Roque. En su intervención, en Mtro Rivera Delgadillo explicó que las precampañas, campañas y la fase poselectoral, son etapas cuya responsabilidad recae de modo ineludible y en lo fundamental, en las instituciones electorales. La tercera etapa, la de la jornada electoral, habrá de recaer central y sustancialmente en la ciudadanía; como votantes y como funcionarios de casilla, como sus capacitadores, acompañados de las instituciones electorales. Nuestra legislación electoral no supone ni ubica a los funcionarios de casilla como servidores públicos o profesionales de la materia, sujetos a proce-

sos permanentes de formación y perfeccionamiento continuos. En este caso, la filosofía o el espíritu de la norma, parte del principio de que tales funcionarios de casilla serán seleccionados y designados por la autoridad electoral de entre la ciudadanía, específicamente surgidos de la lista nominal de electores a partir de un sorteo. Mediando un proceso de capacitación, cuestión central y definitoria de eficaces resultados. Este modelo de designación de funcionarios de casilla, con altibajos sin duda, ha funcionado en elecciones anteriores y se espera que así ocurra en el proceso electoral en marcha. No obstante, la presente elección tendrá nuevas cualidades que demandarán mayores exigencias a tales funcionarios; por tratarse de elecciones concurrentes, federales y locales, mediante casilla única. La primera exigencia se ubica en que el tiempo destinado al cumplimiento del mandato como funcionario de casilla será un tanto mayor que en elecciones anteriores, que no fueron ni con-

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (Seduzac), realizó el Concurso Estatal de Escoltas de Bandera y Bandas de Guerra, en el que participaron 640 alumnos y alumnas de primaria y secundaria de las diferentes regiones educativas de la entidad. Gema Mercado Sánchez, titular de la Seduzac, dijo que el objetivo fue enaltecer los valores cívicos y fomentar, entre la comunidad estudiantil de educación básica, el respeto a los símbolos patrios, su conocimiento y su relevancia y funcionalidad en la vida de Zacatecas. Cabe destacar que este concurso de escoltas y banderas se realizó en la sede de la exposición Fuerzas Armadas. Pasión por servir a México, instalada en la unidad deportiva Benito Juárez de la capital.

currentes ni en casilla única; dos o tres horas más que en elecciones anteriores. Una segunda exigencia, será la de un conocimiento más a detalle de las características de tales elecciones. Porque ahora estarán presentes coaliciones, partidos políticos nacionales, partidos políticos locales y sus candidatos, a los que habrán de agregarse las candidaturas independientes. Donde la concurrencia de estos actores podrá variar en las distintas elecciones, dependiendo de entidades federativas, distritos electorales federales, distritos electorales locales y municipios. Dadas estas circunstancias, la tarea del escrutinio a cargo de los funcionarios de casilla será más compleja. En hipótesis, una jornada electoral que se complica desde las casillas electorales, tiene la posibilidad de una mayor judicialización, hecho no deseado, sobre todo si se combina con las tensiones políticas, propias o no de todo proceso electoral. Por tanto, es deseable que pongamos el acento en esta etapa crítica de la elección, para actuar en consecuencia.


6

AGENDA LEGISLATIVA

Ordenar de manera efectiva y eficiente el desarrollo urbano a través de la regularización de los asentamientos humanos; proponer una dirección dentro ante la Secretaria de Educación para hacerse cargo de la igualdad de género y revisar el rezago legislativo, de las participaciones más sobresalientes en la sesión anterior.

Código Territorial y Urbano Ante las y los diputados asistentes, fue presentada la Iniciativa con Proyecto de Decreto remitida por el titular del poder ejecutivo Alejandro Tello Cristerna, mediante la cual propone a esta Soberanía expedir el Código Territorial Urbano para el Estado de Zacatecas y sus municipios, tras argumentar que el que se encuentra en vigor data del año de 1996, y desde entonces han transcurrido casi tres lustros con los cambios sociales, principalmente demográficos y económicos, que han repercutido en la evolución y con frecuencia, en la involución de nuestros centros de población. El Código Urbano para el Estado y Municipios de Zacatecas propuesto, y que consta de 16 títulos, 467 artículos y 9 transitorios, es de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio del Estado, tiene la finalidad de regular el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano y metropolitano, los centros de población, la vivienda, la propiedad en condominio y la regularización de los asentamientos humanos en el Estado. Las actividades que realice el Estado para ordenar el territorio y los asentamientos humanos, garantizarán que

Con una inversión superior a los 6.5 millones de pesos, a través de Más de Mil Obras para Zacatecas en 2018 dentro del Programa 3x1 para Migrantes, el Gobierno del Estado entregó cinco obras y una acción en beneficio de mil 865 familias del Municipio. Construcciones de dos domos, drenaje, muro perimetral, rehabilitación del templo y la adquisición de calentadores solares, son las acciones 36, 43, 45, 52 y 41 de Más de Mil Obras para Zacatecas 2018 que recibieron los tlaltenanguenses. Fueron entregadas a nombre del Gobernador Alejandro Tello, por el secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada Hernández; por el delegado federal de SEDESOL en la entidad, Jorge Luis Rincón; el alcalde Miguel Ángel Varela y los representantes migrantes. En la comunidad De Contreras, se inauguró la rehabilitación del Templo San Antonio de Padua, invirtiéndose 242 mil 352 pesos en la demolición de acabados para su renovación, se realizaron aplanados en muros, colocación de piso, pintura en muros y plafones, beneficiando a 126 familias. En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTEZ) se entregó un domo a base de estructura metálica y cubierta de lona que permitirá a 583 alumnos tener un espacio cu-

todas las personas, sin distinción, vivan y disfruten de ciudades en condiciones accesibles, sustentables, resilientes, saludables, productivas, equitativas, justas, incluyentes, democráticas y seguras.

Reformas, Adiciones y Derogaciones a la Ley de Educación Por su parte, la diputada María Elena Ortega Cortés presentó ante sus homólogos la Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, para establecer que, para que la Secretaría

bierto y protegido contra las inclemencias del tiempo y para que realicen actividades de convivencia y de educación física, invirtiéndose 577 mil 860 pesos. También se cortó el listón inaugural de un domo en la comunidad De Villarreales y un muro perimetral en la Escuela Primaria en José María Sánchez Román, se invirtieron 566 mil 608 pesos y 436 mil 016 pesos, respectivamente, beneficiando a una población total de 734 personas. Con una inversión de 747 mil 504 pesos se entregó la construcción de la línea de drenaje en privada Calle Chihuahua y Calle Las Moras, que luego de 10 años de ser gestionada hoy es una realidad esa obra que les dotará del servicio de drenaje a los hogares de 99 familias. Con una inversión de 4 millones de pesos, en la cabecera municipal se entregaron 646 certificados para calentadores solares que ayudará a la economía familiar de los gastos energéticos (gas), así como al cuidado del medio ambiente y recursos naturales, aprovechando las energías renovables que les proporciona. Entregamos obras que no son rimbombantes, pero sí de un gran impacto social para las familias, en las que los migrantes a través de sus clubes y federaciones, de la mano de los gobiernos federal, estatal y municipal le apuestan al desarrollo de sus lugares de origen, afirmó el

de Educación del Estado de Zacatecas pueda cumplir sus fines de aportar a la construcción de una sociedad más justa, equitativa, igualitaria y libre de violencia, se debe constituir una Dirección para la Igualdad de Género, dependiente directamente de la oficina de la Secretaria o Secretario de Educación. Lo anterior, busca lograr una verdadera educación con perspectiva de género, la cual implica la formación de la nueva personalidad de las personas sobre la base de la equidad entre los sexos, buscando alternativas que le permitan acceder de manera igualitaria a los servicios y beneficios que brinda el sistema educativo, sin discriminación, ni exclusión.

secretario José Juan Estrada. "El Gobernador Alejandro Tello lo ha dicho, no vamos hacer obras que beneficien a pocas personas, haremos muchas obras pequeñas y acciones que beneficien a muchas familias como las que hoy dejamos en Tlaltenango", subrayó en los diversos eventos. Jorge Luis Rincón, delegado federal de SEDESOL en el estado, señaló que las cinco obras y una acción del Programa 3x1 para Migrantes, entregadas en el Municipio en el marco de la campaña Más de Mil Obras para Zacatecas 2018, es el ejemplo más claro de que nos ponemos de acuerdo todos, los gobiernos federal, estatal, municipal y los clubes de migrantes para dar resultados a la ciudadanía. El Alcalde Miguel Ángel Varela reconoció que sin distingo de colores el gobernador Alejandro Tello ha respaldado a Tlaltenango a través del Programa 3x1 para Migrantes, logrando en el 2017 ser el municipio número 6 con una inversión superior a los 15 millones de pesos. Cabe destacar la aportación de los clubes migrantes Contreras, San Mateo, Tlaltenango y Unidos por Tepechitlán de las Federaciones Internacional de Zacatecanos en Los Ángeles, California (FIZLA), de Clubes Zacatecanos Unidos en Atlanta, Georgia y la de Zacatecanos Unidos en Texas.


7

Al dar a conocer los logros en materia de seguridad, Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, expresó que la atención de las autoridades a las denuncias ciudadanas al Número de Emergencias 911 permitieron rescatar a dos personas que fueron víctimas de secuestro virtual. Durante su conferencia de prensa semanal, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) explicó que los recorridos de seguridad y disuasión; así como los filtros de revisión instalados por los cuerpos policiales de los tres órdenes de gobierno, permitieron la detención de presuntos delincuentes, el aseguramiento de armas y de diversas dosis de drogas; además de la recuperación de vehículos con reporte de robo. Camberos Hernández destacó que cada día se observa que la ciudadanía pone de manifiesto su confianza en las autoridades estatales, pues son más la denuncias ciudadanas y anónimas que llegan al Número de Emergencias 911, y que se traducen en la obtención de resultados positivos. Agregó que la combinación de las denuncias, así como la estrategia de seguridad implementada por el Gobernador Alejandro Tello, desde el pleno del Grupo de Coordinación Local (GCL), ha permitido, cada semana, entregar resultados positivos en materia de seguridad a la sociedad zacatecana. Detalle de los logros del GCL en seguridad El titular de la SSP ofreció a los representantes de los medios de comunicación los resultados del trabajo desarrollado durante una semana por parte de las autoridades que conforman el GCL, en el marco de la Estrategia de Seguridad Pública. Durante la semana del 5 al 12 de marzo, por parte de la Policía Estatal Preventiva (PEP) destacó el rescate de dos personas, víctimas de un secuestro virtual. Asimismo, refirió que se detuvo a 16 personas

En el marco del programa que ha emprendido la administración estatal: Más de Mil Obras para Zacatecas, en el plantel Pinos del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) construyeron dos módulos de sanitarios con una inversión de 920 mil pesos. El director general del Cobaez, Juan Antonio Ruiz García, expuso que el crecimiento y mejora de la infraestructura educativa, que impulsa el Gobierno del Estado, ayuda a que las y los estudiantes reciban una educación integral y de calidad. La obra fue construida con recursos que aportó el gobierno municipal que encabeza Marcos Rodríguez Flores, y gracias a las gestiones de padres y madres de familia ante distintos organismos. Cada módulo de sanitarios, uno para mujeres y otro para hombres, incluye un cubículo para dis-

por delitos del fuero común, de los cuales ocho conducían un vehículo con reporte de robo, uno portaba un arma de fuego, dos por narcomenudeo, dos por abigeato, dos más por portación de arma y narcomenudeo y una mujer por el delito de robo. También fueron aseguradas tres armas de fuego: un revólver y dos armas 9 milímetros, así como dos cargadores y 14 cartuchos de este último calibre. Además, se recuperaron 14 vehículos con reporte de robo, de los cuales, siete corresponden a unidades tipo Sedán, cinco Pick Up, una Vagoneta y una motocicleta. Entre los resultados también destaca el aseguramiento de tres vehículos involucrados en otros ilícitos. Entre los aseguramientos destacan 50 dosis de estupefacientes (41 de mariguana y 9 de cristal), como prueba de que se sigue combatiendo el narcomenudeo. El Secretario Camberos Hernandez hizo referencia a los principales hechos en los que obtuvieron resultados positivos, con detenidos y aseguramiento de objetos prohibidos en Fresnillo, Guadalupe, Villanueva, Juan Aldama, Zacatecas, Loreto y Nochistlán, que fueron dados a conocer oportunamente. Por parte de la Policía Metropolitana (Metropol) detuvieron a seis personas por delitos del fuero común, uno por lesiones y amenazas, uno por robo equiparado, dos por narcomenudeo, uno

capacitados, uno para maestros y cuatro sanitarios para estudiantes. Rodríguez Flores hizo el compromiso de aportar los materiales pétreos para la construcción de un aula de 20 por 7 metros, que albergará un salón de clases y uno de danza, mientras que los padres de familia pondrán la mano de obra. Asimismo, el edil gestionará recursos para edificar una barda perimetral de 500 metros lineales que servirá para garantizar la seguridad del estudiantado. Otro proyecto prioritario en el plantel Pinos será la construcción de un auditorio con capacidad para 400 estudiantes, cuyo costo aproximado será de 2.6 millones de pesos, a través del programa 3X1.

por portación de arma prohibida y uno por contar con una orden de aprehensión vigente. Además, aseguraron ocho vehículos con reporte de robo, de los cuales seis son de tipo Sedán, una Pick Up y una motocicleta, así como un arma de fuego, dos armas blancas y una dosis de droga. Personal Militar, perteneciente a la Primera Compañía de Infantería No Encuadrada, aseguró aproximadamente 27.8 kilogramos de marihuana, al realizar reconocimientos terrestres en las inmediaciones del municipio de Jalpa. A su vez, la Coordinación de la Policía Federal (PF) en Zacatecas detuvo a 12 personas, realizó 13 puestas a disposición y aseguró 13 vehículos con reporte de robo. La división de Fuerzas Federales detuvo a una persona, realizó dos puestas a disposición y aseguró 720 gramos de mariguana, un arma de fuego, 36 cartuchos y recuperó tres vehículos reportados como robados. Finalmente, en la carretera Villanueva-Zacatecas aseguraron un vehículo GMC, color gris, abandonado, en cuyo interior encontraron un rifle calibre 22 milímetros, siete poncha-llantas, 36 cartuchos calibre 25 milímetros, así como 45 dosis de hierba seca con las características de la mariguana, con un peso aproximado de 700 gramos.

Finalmente, la Coordinadora de Zona del Cobaez, Laura Elena del Muro Escareño, y el director del plantel, Florentino Gómez Lara, agradecieron el interés que el alcalde de ese municipio ha puesto para mejorar las condiciones del plantel y que las y los estudiantes se formen en ambientes seguros y sanos.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Se iniciará un proceso sancionador al presidente municipal por actos anticipados de campaña y de imagen en las redes sociales. El representante del distrito 6 por el partido del trabajo (PT) Pedro Uriel a la Torre Muños menciona que se está formulando el expediente para que se inicie un proceso sancionador en contra del presidente municipal, José Haro de la Torre por estar publicitando las obras que se han hecho con recurso publico aparte de estar promocionado su imagen, cosa que ya no debe hacer. El partido del trabajo está reuniendo toda la información que se Ha generado desde que se le dio la constancia de que él será el candidato a la presidencia municipal de fresnillo por parte del partido del PRI, estas denuncias pedirán a las autoridades que se llegue a las últimas consecuencias, que pudiera ser quitarlo de la candidatura. Por otra parte, pedro Uriel comento que ya existe un antecedente de esta misma naturaleza donde sancionaron al ex titular de (SAMA) Víctor Armas ya que el hizo la misma dinámica y ya fue sancionado, cosa que esperan que se haga de la misma naturaleza y se sancionado el presidente municipal José Haro de la Torre. Otra de las cosa que se está en conformidad es

que el viernes pasado en las oficinas del distrito VII del IEEZ el representante legal del PRI Juan Frausto pidió que se le proporcionara la lista de las personas insaculadas que integraran las mesas de casillas, lo cual el representante del

PT Víctor Bravo Piña se negó a que se diera este listado ya que puede haber acciones de corrupción y compra de conciencias esta petición también formara parte del proceso sancionador antes mencionado.

la información para hacer una denuncia ante las autoridades correspondientes y al mismo tiempo pedir la destitución de estas dos personas.

harán una denuncia en contra del presidente municipal ya que se filtró la información que él fue quien dio la orden para que se ejecutaran estos perfiles falsos, el presiente debe de estar enfocado al poco trabajo que a echo ya que toda vía no es candidato.

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Emprenderán denuncias en contra de autores de redes sociales falsas (FACEBOOK) ya después de que por este medio dio el regidor el Regidor Rubén Méndez uno de los afectado dijo que llegaran hasta las últimas consecuencias. El regidor Méndez comento que desde la semana pasada ha sido víctima de agresiones en su persona por los famosos memes donde lo comparan con el personaje de tomas del famoso actor Héctor Suarez otro fue referente a su color de piel ya que es un poco moreno que apenas morenos para morena, lo cual no fueron de su agrado ya que se referían a su físico, lo cual no lo permitirá ser burlas de esta naturaleza. Las investigaciones de quien o quienes pudieran ser autores de estos memes, todo arroja que fueron dos trabajadores de la misma presidencia cercanos al presidente municipal, José Haro de la Torre, en la cual se están recopilando toda

Rubén Méndez agrego que si sigue la dimerización a su persona y a los regidores de oposición


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.