MAGISTRAL EXPOSICIÓN SOBRE CONTENCIÓN DE GASTOS

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1781 Miércoles 09 de Mayo del 2018

Alejandro Araujo Aguilar/Ángulos Diario Con la finalidad de actualizar el sistema financiero de zacatecas, el secretario de finanzas, Jorge Miranda Castro, explicó con exactitud y claridad el funcionamiento actual y real del sistema de rendición de cuentas. En su intervención durante la puesta en marcha del “Taller Práctico de Transparencia, Rendición de Cuentas y Ley de Disciplina de Financiera”, el Secretario de Finanzas, explicó magistralmente el funcionamiento de este sistema. Sobre el tema detalló con toda su experiencia en las cuentas públicas que, durante algún tiempo sorprendieron a quienes no estaban actualizados sobre las nuevas normas financieras que rigen al país y por ende a los estados, dejando de lado beneficios, pero sobre todo situaciones difíciles de resolver . Pero debido a la actualización de las finanzas de hoy, Zacatecas ha sido reconocido por su excelsa aplicación en las finanzas. En su excelente exposición, con ejemplos muy prácticos, extendió su conocimiento para alentar a quienes participan en dicho taller a desarrollar su conocimiento en la aplicación de las leyes financieras. Siempre claro en sus exposiciones Jorge Miranda, extendió una confianza en los participantes al taller para seguir llevando a Zacatecas a los primeros lugares nacionales en la claridad de rendición de cuentas.

EXHORTAN A PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO A IMPULSAR MEDIDAS DE CONTECIÓN DEL GASTO Zacatecas, Zac.- Al poner en marcha los trabajos del taller práctico de transparencia, rendición de cuentas y ley de disciplina financiera, el secretario de finanzas, Jorge Miranda

Síguenos por:

Castro, llamó al personal del servicio público a promover e impulsar medidas más estrictas en materia de contención del gasto. Ante trabajadoras y trabajadores de las dependencias y entidades administración pública estatal; unidades de transparencia; tesoreros, contralores y responsables de los organismos de agua potable de los 58 municipios, convocó el funcionario a hacer uso de la asertividad en el ejercicio de sus funciones y participar en la capacitación continua. La realidad que viven Mexico y Zacatecas en materia financiera -dijo- requiere que tengamos elementos para seguir evaluando de manera sistemática y adecuada un eficiente desempeño del gasto, recordándoles que solamente lo medible es suceptible de mejorar. Miranda Castro dijo que en Zacatecas, gra-

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

cias a la disciplina financiera implementada por el Gobernador Alejandro Tello, la rendición de cuentas y la transparencia llegaron para quedarse y hoy es una realidad. “El esfuerzo, ha sido titánico pero ha valido la pena”, expresó. El funcionario estatal dijo que estos procesos de capacitación lograrán incidir en los municipios para que el final de sus ejercicios administrativos estén apegados a la legalidad financiera que establece la ley. Finalmente, Simitrio Quezada, director del Instituto de Selección y Capacitación (Inselcap), recordó la importancia de la capacitación permanente, aludiendo que los servidores públicos no tienen que esperar una elección para que cambien el país, porque es la calidad del servicio de cada uno de ellos, la que define la calidad de la población.

www.angulosdezacatecas.com


2

El Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), participó en la Junta Interinstitucional de Encargados y Administradores de Juzgados de Control denominada, “Retos y Desafíos en Materia Administrativa”. La finalidad de la reunión es que con la partici-

pación de los administradores de los Juzgados de Control se logre el surgimiento de un Protocolo General de Actuaciones que siente las bases generales de cómo deben actuar las y los funcionarios. Al igual unificar las formas y con ello llevar a mejores linderos al Poder Judicial del Estado, el cual busca de manera primigenia la satisfacción

al derecho fundamental de todo ciudadano al acceso a una justicia ceñida al debido proceso y respetuosa de los estándares propios de un Estado democrático de derecho. Al dar la bienvenida a la Junta Interinstitucional de Encargados y Administradores de Juzgados de Control, el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior Justicia del Estado, señaló que la reunión permitirá analizar el cómo se está realizando el trabajo en cada uno de los Juzgados de Control, y con ello tomar decisiones que permita un mejor desarrollo en común. Durante el encuentro el Ingeniero Felipe de Jesús Alvarado, Coordinador del Área de Informática del Poder Judicial del Estado, explicó a las y los administradores cómo efectuar una videoconferencia con los diferentes softwares y el cómo administrar de una mejor manera el internet. Al igual se abordaron temas correspondientes al trabajo en conjunto con la Oficialía Mayor del Tribunal Superior de Justicia en las áreas de Estadística, Recursos Materiales, Control Interno, entre otras. Posteriormente el Licenciado David Varela Ordoñez, Administrador del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Calera, detalló varios puntos e incidencias específicas que permitieron su análisis y solución. Mientras que la Licenciada Magdalena Robles Varela, Administradora del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de la Capital, expuso un análisis de los temas de los Juzgados de Control para una solución en conjunto. Por último el Licenciado Omar Arellano Contreras, Administrador del Juzgado de Ejecución de Sanciones del Distrito Judicial de la Capital, explicó la funcionalidad administrativa del Juzgado de Ejecución.


3

Como muchos otros miles de guadalupenses, vecinos de las colonias Gavilanes y Exhacienda de Bernárdez han padecido en los últimos años por el desabasto de agua potable, pero Enrique Guadalupe Flores Mendoza tiene una respuesta emergente para abatir este problema. “Guadalupe ha duplicado el número de población en los últimos 15 años, pero nos estamos acabando el recurso, es como si tuviéramos un vaso de agua con 80 mil popotes a la vez”, expresó el candidato a la presidencia municipal, quien recordó que durante su administración se puso en marcha el Programa Emergente de Abasto de Agua Potable para la zona noreste que ayudará a solucionar el problema. “Con una inversión de más de 70 millones de pesos hoy estamos perforando dos de siete nuevos pozos que beneficiarán a más de 35 mil familias guadalupenses con un tandeo regular, pero la solución estructural será la Presa de Milpillas”, expresó Enrique Guadalupe Flores, quien reconoció las gestiones de Víctor Armas Zagoya, candidato a diputado local por el Distrito III, cuando estuvo al frente de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para concretar el proyecto. “En lo inmediato estos nuevos pozos nos permitirán disponer de 80 litros por segundo adicionales a los que ya tenemos, pero con la Presa de Milpillas dispondremos de aguas superficiales en

mayor volumen sin necesidad de sobreexplotar los pozos que ya tenemos, lo que garantizaría tener agua segura en nuestras casas por los próximos 10 años”, aseguró. Emocionados con la estrategia, los vecinos de estas colonias que han sufrido la escasez del recurso vieron con buenos ojos la propuesta y celebraron con fuertes aplausos la estrategia de subsidiar la adquisición de tinacos de 1 mil 100 litros que permitan a las familias que habitan en

zonas altas del municipio el almacenamiento del líquido en periodo de estiaje. “Ojalá tuviéramos una varita mágica para solucionar este problema, pero lo que ofrezco con acciones y resultados para que sus familias gocen de una mejor calidad de vida”, afirmó Enrique Guadalupe Flores, quien invitó a confiar en el mejor proyecto que ha ofrecido respuestas a sus demandas, porque “la ruta está trazada para que Guadalupe siga funcionando”.

de lograr la presidencia municipal de Zacatecas trabajará desde el primer día en buscar un lugar para reubicarlos, ya que el lugar en el que se encuentran no es un espacio atractivo para los compradores y las autoridades se han mostrado indiferentes ante esta problemáticas. “Ustedes me conocen y sé que durante años han padecido las condiciones de este lugar, incluso soy testigos que muchas personas han usado este lugar como tiradero de basura y cementerio de mascotas y eso no atrae clientes, soy comerciante y sé que dependemos de los compradores para vivir y por eso es que comprendo el problema que los aqueja”, expresó Román Ortega. Rodrigo Román escuchó a los locatarios, quienes aunado a la problemática que él refirió añadieron que las bajas ventas han afectado su economía y la de sus familias y calificaron de injusto que no haya apoyo de parte del ayuntamiento para ellos.

Rodrigo Román Ortega “El Ro”, candidato del partido PAZ a la alcaldía de la capital, recorrió el tianguis de la colonia Lázaro Cárdenas a solicitar a los comerciantes y clientes su apoyo para lo-

grar el triunfo en las próximas elecciones. Además de escuchar las quejas y denuncias de los locatarios el Ro se comprometió a que

“Somos ciudadanos como todos, pagamos impuestos y lo único que encontramos es abandono y malos tratos”, dijo un tianguista. Por ello el Ro aseguró que en él encontrarán a un aliado en la presidencia municipal, por lo que los invitó a apoyarlo el primero de julio.


4

Rafael Flores Mendoza candidato al Senado de la República por la Coalición por México al Frente encabezada por los institutos políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, se comprometió en hacer las gestiones necesarias para la creación de un centro de acopio de leche Liconsa en Monte Escobedo que beneficiará a los productores de agropecuarios de la región. Este centro de acopio tendrá la capacidad de recepción de más de 20 mil litros de leche diariamente y así evitar que la leche en polvo de Liconsa sea importada de Nueva Zelanda y Australia. "Para evitar el trato con los coyotes y pagan la leche al precio que ellos ponen, desde la cámara alta le pediré a Liconsa que les paguen a los ganaderos un precio preferencial por la leche". Durante su participación en el evento de arranque de campaña de la Candidata a la Alcaldía de Monte Escobedo, Carolina Blanco, precisó que durante más de mes que lleva campaña a recorrido las carreteras de Zacatecas, mismas que se encuentran en pésimas condiciones. Ahí en la cabecera municipal de Monte Escobedo, realizó un compromiso a corto plazo, a cumplirse antes de que termine el mes de mayo del presente año, "sin ningún puesto público, bajaré 5 mdp para reparar la carretera que conduce a la cabecera municipal, viniendo de Zacatecas a Monte Escobedo", afirmó Flores Mendoza.

Además, Rafael Flores afirmó que, al llegar a la cámara alta, trabajará en una ley de denominación de origen del queso añejo que se produce en Valparaíso y Monte Escobedo, donde tendrá características y calidad propias de la región, "Tenemos que hacer una ley que regule la denominación de este producto, ustedes tienen el mejor queso alejo de mundo, no es justo que cualquiera diga que hace un queso añejo, cuan-

do solo lo pinta y ya". Finalmente, el candidato frentista reafirmó su compromiso en particular con el municipio de Monte Escobedo, "ustedes ya me conocen y saben que se trabajar" así es que, invito a los habitantes de este municipio y sus comunidades, a votar por las y los candidatos de la Coalición por México al Frente y llevar a Ricardo Anaya a la presidencia del País.

Muchos de nosotros aún no tenemos edad de votar, pero sabemos que Usted es la mejor opción para los jóvenes y Zacatecas.

danía sepa quién es quién.

Los candidatos en todos, deben salir a las calles, tocar puertas, hablar de frente h con la verdad a la gente, salir de su zona de confort. Aseguró Julio César Nava de la Riva, candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Zacatecas, durante matutinas entrevistas con diferentes medios de comunicación. Los que han dedicado una vida a la política, ya sea por herencia familiar o por turbios compromisos, no pueden hablar con la verdad, sus compromisos están por encima del pueblo. Pero los que venimos de las calles, de la política del esfuerzo y no de la dádiva, podemos andar de frente y con la gente. Así mismo, reconoció la labor de los comunicadores todos. Pues más allá de ser líderes de opinión, son el enlace entre gobernantes y gobernados. Por lo mismo vamos a trabajar en forma muy estrecha. Agradeció el detalle de un grupo de estudiantes del Cecytez, y de sus Maestras Berenice Cabrera, y Amparo Luévano, que le reconocieron y solicitaron la foto del recuerdo.

Por enésima oportunidad, invitó a los demás candidatos a un debate público, para la ciuda-

Que ellos elijan el lugar, la hora, y el formato. Una encuesta se puede manipular, pero no la visión de los zacatecanos. Los que durante mi trienio, serán verdaderos agentes de cambio.


5

En Sesión Pública, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ), resolvió cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano promovidos por Roberto Fernando López Cázares, Margarita de Luna Sandoval, Ismael Gutiérrez del Muro, Laura Vázquez Ramírez y Santiago Domínguez Luna, en contra de las resoluciones en la parte correspondiente emitidas por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), mediante las cuales declaró la procedencia de los registros de candidaturas locales en los municipios de Fresnillo y Sombrerete por los principios de mayoría relativa para el proceso electoral local 2017-2018. En primer lugar, en el Juicio Ciudadano TRIJEZJDC-037/2018 y acumulados, los actores se inconformaron con la procedencia del registro presentado por la Coalición “Juntos Haremos Historia” de la planilla de regidores para el municipio de Fresnillo, señalando que, de manera unilateral, la postulación de dichas candidaturas fue designada solo por el Enlace Nacional del Partido Morena, violentando los acuerdos y procesos de selección internos de ese Partido; y por tanto, sus derechos político electorales de participar en el proceso electoral local. Al respecto, el Pleno del TRIJEZ determinó confirmar la resolución en lo que fue materia de impugnación, al considerar por un lado, que la designación de candidaturas se realizó por la persona facultada para tal efecto, acorde al estatuto de Morena con base a los principios de auto-organización y autodeterminación del Partido, y por otro lado, que los promoventes presentaron sus documentos con la pretensión de contender en la planilla que impugnaron, un día después de que la Coalición acudiera

ante el Consejo General a solicitar el registro de las candidaturas que en el caso se cuestionan, por ello, se consideró que Morena ya no tenía la obligación de tomar en cuenta sus solicitudes para en su caso postular a los actores. En segundo lugar, en el Juicio Ciudadano promovido por Santiago Domínguez Luna en contra de la aprobación de la candidatura a la Presidencia Municipal en Sombrerete, el actor señaló en su escrito que se modificó de manera unilateral el género de la candidatura a mujer, cuando a su percepción debió ser hombre, lo cual vulneró su derecho político electoral de ser votado. No obstante, contrario a lo señalado por el actor, las Magistradas y Magistrados determinaron, por una parte, que el registro de la candidatura

a presidente municipal de Sombrerete, presentada por la Coalición “Juntos Haremos Historia” ante el Consejo General del IEEZ, fue realizada conforme al procedimiento interno de selección de Morena. Además, en lo que se refiere al cambio de género a mujer de la candidatura cuestionada, señalaron que Morena con base a su facultad de auto-organización realizó los movimientos necesarios para cumplir con el principio de paridad de género que le requirió el Consejo General del IEEZ a fin de otorgarle la procedencia al registro solicitado y, en ese sentido, fue que en el municipio de Sombrerete, se postuló a una mujer como candidata a la presidencia municipal. Por lo anterior, se confirmaron las resoluciones impugnadas.

Personal de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) participó en el taller Efectos de la migración global en la educación pública, con la finalidad de sensibilizarse y atender la problemática que viven las personas en las comunidades y municipios de la entidad. El taller fue impartido por Kathleen Tacelosky, doctora en Lingüística de la Universidad de Texas, quien brindó una visión general acerca de la manera en que la migración afecta la educación de niños nacidos en México, que crecieron en Estados Unidos y regresaron a sus comunidades de origen. El titular de la Sezami, José Juan Estrada, agradeció acordó mantener estrecha comunicación para seguir trabajando e implementar acciones conjuntar a través de políticas públicas que coadyuven a la atención de ese sector de la población migrante, como puede ser clases de español, vía federaciones de clubes.


6

Ciudad de México.- El Gobernador Alejandro Tello Cristerna y la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, se reunieron en la Ciudad de México con el Director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, con el fin de resolver el caso de las familias afectadas del fraccionamiento Rincón Guadalupano. Tras las afectaciones severas que se encontraron, principalmente en 34 casas de este fraccionamiento, ubicado en el municipio de Guadalupe, Alejandro Tello y Fabiola Torres propusieron que se revise la situación de cada familia para encontrar alternativas viables que den certeza a las y los vecinos de esta zona habitacional, dado que necesitan un cambio de hogar. "Estamos preocupados por los pobladores y estaremos a través de Protección Civil para darles todo el apoyo necesario", afirmó Torres Rodríguez, quien agregó que esta Dirección Estatal permanece en contacto directo con los habitantes y, así, resguardar su seguridad. Penchyna Grub, por su parte, destacó que habrá disposición de las diferentes áreas del Infonavit, con el objetivo de ofrecer en el corto plazo respuestas específicas a las solicitudes plan-

200 millones de pesos, fue el costo del convenio firmado -hace un par de meses-, por el Municipio de Guadalupe y la empresa Pounce Consulting S.A. de C.V., el cual comprende la instalación de 15 mil luminarias de la más alta tecnología como fotoceldas para su adecuado funcionamiento. Para la realización de este proyecto se llevó a cabo una licitación participando empresas zacatecanas sin resultado positivo, a pesar de que los costos disminuían a casi la mitad de la inversión realizada por la actual administración guadalupense, considerando las exigencias de calidad de las mismas. Actualmente la empresa ganadora de la licitación, ha instalado 6 mil luminarias en colonias como: Los Ángeles, División del Norte, Limantur y la Campesina, mismas que no han beneficiado a la población, ya que no funcionan por ser de baja calidad y no contar con fotoceldas, esto a pesar de que ya se liquidó el costo, causando un endeudamiento de 20 años al ayuntamiento. Esta situación es una de las principales demandas que la población hizo al candidato a Diputado Local por el Tercer Distrito Electoral y representante de la Coalición Juntos Hare-

teadas por las familias afectadas, lo cual, tentativamente, ocurrirá este próximo 11 de mayo. Para avanzar con la búsqueda de alternativas, será necesario revisar el grado de deterioro del hogar, las condiciones del seguro de daños, y que no existan retrasos severos en los pagos del crédito; de esta manera, se tendrá certeza de cuál será la mejor solución para cada uno de los casos que requieren de un hogar nuevo. El fraccionamiento Rincón Guadalupano es un

mos Historia, Lolo Hernández, durante un foro abierto y de escucha. “Las luminarias no funcionan porque no son del material ni calidad que se licitó, estas no cuentan con fotoceldas por esa razón no funcionan y no dan el servicio que la población requiere, mi trabajo como legislador será analizar la situación de ese contrato, exigir su cumplimiento para el verdadero beneficio de los guadalupenses”, explicó el candidato a Diputado Local. La falta de alumbrado ha propiciado aumento de robos tanto a transeúntes como a casa habitación, presencia de grupos de jóvenes que ingieren sustancias toxicas e inestabilidad en los habitantes quienes temen por su integridad. Lolo Hernández, dijo durante su visita a las colonias de Guadalupe que lamentablemente como empresario en el ramo de la construcción, se ha visto afectado con el recorte de trabajo, tras exigir un cambio y contender por una diputación, situación que ha causado afectación a cientos de familias. “Cerca de 300 personas, lo que se traduce a mil 500 familias aproximadamente, dependían directamente de mí, yo les brindaba trabajo en la constructora pero me he visto obligado a

complejo de más de 280 hogares, donde las filtraciones de humedad en el suelo debilitaron las bases de estos 34 hogares, siendo necesario encontrar nuevos sitios para reubicar a las personas afectadas por este fenómeno. Ante ello, el Gobernador Tello Cristerna y la Secretaría Torres Rodríguez asesoran y acompañan a las familias de este fraccionamiento, con el propósito de dialogar con Infonavit y ofrecer las condiciones que les aseguren una vivienda digna.

despedir gente, albañiles, yeseros, porque me cierran las puertas, porque estoy contendiendo, porque quiero el cambio no sólo para mí, sino para Guadalupe”, enfatizó Lolo Hernández. Las luminarias colocadas en el municipio de Guadalupe no brindan el servicio que se buscaba, por lo cual habitantes de la zona piden sean retiradas y colocadas las anteriores, mismas que cumplían con su objetivo. El señor Antonio Ortiz, habitante de la colonia Estrella, enfatizó en las promesas efectuadas por la actual administración del municipio y que hasta la fecha no se han cumplido. “El PRI, presumió sus lámparas y sólo duraron unos días funcionado, tienen como tres semanas y están obsoletas, dijeron que tendrían un número para marcar cuando no funcionaran y que la empresa vendría a cambiarlas y nada, no tiene ningún número, son puras mentiras, se supone que tenían garantía, puras transas para tener dinero para comprar el voto”, dijo. Lolo Hernández, tras escuchar las demandas pidió el apoyo para poder lograr cambios verdaderos en la entidad, que beneficien a la población y con ello la mejora en sus condiciones de vida.


7

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas recibió de 2 mil 550 cajas contenedoras de material electoral para la Jornada Electoral del domingo 1 de Julio de 2018, para la renovación del Poder Legislativo y de los Ayuntamientos de los 58 Municipios de la Entidad. Con estos insumos, y de acuerdo con el corte de la lista nominal de electores del 16 de abril, el Instituto Electoral proyecta la instalación de 2 mil 508 Casillas Electorales para recibir la votación de 1 millón 162 mil 985 ciudadanas y ciudadanos, en la Jornada Electoral. El material electoral en poder del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas comprende, entre otros elementos, 550 urnas para elección de diputados locales; 550 urnas para la elección de ayuntamientos; 1100 bases porta urna; 550 canceles; cajas para paquetes electorales, así como cintas de seguridad para sellado de urnas y cajas de paquetes electorales. Es importante que el Instituto Electoral cuente con el material electoral con la anticipación debida, para estar en condiciones de llevar a cabo el armado de la caja contenedora de material electoral, para este en condiciones de enviar en el mes de mayo los materiales electorales a los Consejos Distritales y Municipales. El Instituto Electoral, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos, a cargo de la Lic. Yazmín Reveles Pasillas, estuvo al cuidado de que se cumplieran los requerimientos indispensables para llevar a cabo la producción de los materiales que se utilizaran

en el Proceso Electoral 2017-2018. Por su parte, la empresa Formas Finas y Materiales S.A. de C.V. ofreció al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas la garantía de calidad en el producto; seguridad en el proceso de elaboración; así como la seguridad y oportunidad en la entrega. Para esta labor, se observó lo establecido en el artículo 149 del Reglamento de Elecciones, Capítulo VIII denominado “Documentación y Materiales Electorales”, en donde se precisan las directrices generales para llevar a cabo el diseño, impresión producción, almacenamien-

to, supervisión, distribución y destrucción de los documentos y materiales electorales utilizados en los procesos electorales federales y locales, tanto ordinarios como extraordinarios, así como para el voto de los ciudadanos residentes en el extranjero. Asimismo, establece que la documentación y materiales electorales correspondientes a las elecciones locales, podrán contener aquellos elementos adicionales que mandaten las legislaciones estatales, siempre y cuando no se contrapongan a lo previsto por el Capitulo de referencia y el Anexo 4.1 del Reglamento de Elecciones.

do histórico. Destacó que las y los jóvenes recibirán capacitaciones en temas de importancia histórica del municipio, pues señaló que ellos a través su talento y creatividad plasmarán distintos acontecimientos históricos , personajes o personas que han marcado la historia de Guadalupe en un mural. El presidente municipal, explicó que a través de los murales que realizarán al terminar su capacitación, la población pueda reconocer sus raíces y conocer más allá de los símbolos o personajes que todos conocemos .

A fin de dar oportunidades a la juventud guadalupense y capacitarlos en temas de importancia histórica del municipio, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través del Instituto Municipal de la Juventud y el Archivo Histórico, llevan cabo el curso-taller de arte urbano Historias de Gua-

dalupe. El alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto, informó que el objetivo de este curso-taller, es que las y los jóvenes que participarán en esta capacitación que tendrá una duración de seis meses, puedan realizar murales con conteni-

Señaló que las capacitaciones se están llevando a cabo en las instalaciones del Archivo Histórico del municipio y como parte de sus actividades, realizaron un recorrido en el turibus para reforzar los temas que han aprendido, con la intención de generar un sentido de pertenencia y amor a Guadalupe.


Periodismo Social

Javier Hernández/Corresponsal/Fresnillo Después que varios trabajadores de la presidencia estuvieron solicitando algunos trámites para su pensión, se encontraron con la desagradable sorpresa que su pensión sería muy baja, puesto que su salario registrado no se tenía ningún movimiento de aumento, desde hace varios años. Así fue la sorpresa que se llevaron después de que en el seguro les explicaran que en los recibos de pago solo salía el pago de seguro sin darse cuenta que no era acorde a su salario, esto se hace para que la presidencia pague menos impuestos que los que debería de pagar en realidad Los afectados mencionan que no se les ha querido atender por parte de la presidencia para que ver su caso y encontrar una posible solución al problema, ya que están a punto de ser pensionados, sin embargo, el trámite sigue su curso sin que nadie los escuche o muestre interés ante esta grave situación dejando de lado que de la pensión que van a recibir, depende la calidad de vida para su vejes. Uno de los afectados dijo sentirse totalmente decepcionado e impotente ante esta situación, después de haber servido a la presidencia por tantos años, y ver todo un desfile de políticos que se han hecho ricos y jamás han vuelto ni para dar las gracias, solo dejan coraje y rencor porque solo ven para sí mismos, sin importarles la gente

de la que se sirvieron. Este grupo de trabajadores, dijeron que posiblemente contrataran a un licenciado para que vea su caso ya que el IMSS es tapadera de las anomalías de la presidencia. Estos trabajadores aconsejan a sus compañeros que revisen bien sus actualizaciones para que a la hora de querer pensionarse no tengan que sufrir este calvario por el cual están pasando. Por otra parte, fuentes fidedignas, mencionaron que la última vez que se actualizaron los sala-

rios la multa fue de alrededor de 7 millones de tal manera que si se actualizarán en este momento la presidencia podría pagar aproximadamente 10 millones de pesos ya que la presidencia tiene que actualizar cada vez que se tenga un cambio en los salarios de los trabajadores. La fuente que nos proporcionó la información, mencionó que las pensiones se toman en cuenta del salario que se tenían hace cinco años, de ahí sale de cuánto será la pensión que se le dará al trabajador.

echa, son más de 2 kilómetros de asfalto de mazapán con un costo de más de 4 millones de pesos, El constructor es Jesús Ocampo Urzúa. Los pobladores se acercaron con el candidato rene, explicando que desde hace más de diez años que se hicieron las peticiones, haciendo un llamado a la secretaria de comunicación y trasporte ya que no es posible este tipo de trabajos de mazapán. Por esta razón la campaña será anticorrupción y de honestidad ya que la gente tiene un gran malestar con los candidatos de siempre que han ocupado un lugar público sin dar resultados.

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo. El candidato a diputado Local Rene González por la coalición “Por México al Frente” menciona que su campaña será anti corrupción señalando.

Rene Gonzales Candidato a diputado local del distrito 6 en fresnillo dio a conocer de las condiciones en las que se encontraron la carretera del tigre siendo una “carretera de mazapán”. La licitación de esta carretera no coincide con las especificaciones de las cual se dice esta

En los recorridos que a echo en este distrito siguen las mismas molestias de siempre que son seguridad, empleo, salud, las cuales trabajara desde el congreso para que sean efectivas estas peticiones y lleguen a ser una realidad y no otra decepción más. ´Para finalizar menciono que seguirá trabajando en esta contienda y sino le favorecería como diputado se regresaría a sus actividades normales y no se aferraría a la política, como los de siempre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.