¡GASOLINAZOS REVIENTAN ECONOMÍA FAMILIAR!

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII Edición:1817 Miércoles 05 de Septiembre del 2018

Alejandro Araujo Aguilar/Ángulos Diario Definitivamente el aumento paulatino del precio de la gasolina ha terminado con reventar la economía familiar. Ahora le toco a los panaderos del estado de Zacatecas, anunciar que están a punto de la quiebra luego del último gasolinazo. En conferencia de prensa los miembros de la Asociación de Panaderos del Estado de Zacatecas, denunció que prácticamente es imposible seguir con sus empresas debido al aumento de todos sus productos bases para la elaboración de la panadería tradicional. En voz de su presidente Víctor Hugo García, explicó que, debido al último aumento a la gasolina, prácticamente es imposible, seguir sosteniendo el precio de sus productos, ya que los elementos bases para la elaboración del pan se dispararon hasta en un 30 por ciento, lo que provoca una fuerte caída en sus costos. Explicó que el último gasolinazo logro que se fueran para arriba todos los costos, además de que existen muchos panaderos que dependen del vehículo para repartir su producto, situación que ya no es posible sostener debido al costo de la gasolina. El representante de los panaderos detalló que el exorbitante precio de la gasolina ha provocado que to0dos los pro-

Síguenos por:

ductos de la canasta básica se encuentren por los cielos.

mos aumentar el precio del pan para no afectar más a las familias”.

Dijo que un solo aumento a este energético provoca que todos y cada uno de los productos básicos de la economía familiar se eleven de manera dramática, dejando a las familias más pobres desprotegidas totalmente debido al elevado precio de la canasta básica. Aquí en Zacatecas, dijo “trataremos de hablar con el gobernador para buscar un subsidio ya que no quere-

La gasolina alcanzó el precio de 21 pesos por litro. Ayer fueron los camioneros, hoy los panaderos, los tornilleros, los carniceros, los zapateros, en fin, todos los productos están por las nubes, debido al enfrenarle aumento de la gasolina. La inflación en el país es una espiral interminable que ha afectado a la mayor parte de la población.

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2


3

Durante los primeros 22 meses de la actual administración, el estado de Zacatecas registró su mejor comportamiento en la historia en el tema del empleo, lo que se demuestra con la creación de 16 mil 663 nuevas plazas formales. Esto es, 56 por ciento más de lo registrado durante el periodo 2010-2012, destacó el Gobernador Alejandro Tello Cristerna. Aseguró que así se refleja en los reportes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales dan cuenta de que en Zacatecas el empleo ha crecido a un ritmo de 757 nuevos puestos de trabajo en promedio cada mes. Esto, agregó, ha permitido que la estrategia de creación de empleos avance con un índice de 13.5 por ciento arriba de la expectativa original propuesta al inicio de su administración, mediante la cual se tiene la meta de generar 40 mil plazas durante el quinquenio. "Hemos hecho un gran esfuerzo para ofrecer las condiciones que nos permitan ser un estado atractivo para las nuevas empresas, así como apoyar a las ya existentes, pues en la medida en que tengamos un sector productivo fuerte y competitivo, nuestra gente podrá contar con más y mejores empleos", expresó el Gobernador. Por ello, dijo, desde su administración continuará con las acciones para la formación de jóvenes profesionales, con el fin de que accedan a mejores salarios y así elevar su calidad de vida, lo cual se complementará con la promoción del estado para continuar su proceso de industrialización, pero con un enfoque tecnológico, científico y de cuidado al medio ambiente.

implica que todos hagamos nuestra parte; que los padres apoyen a sus hijos para que estudien; que las y los jóvenes se preparen para ser profesionistas competitivos; que el Gobierno apoye con becas; que las empresas cuiden y valoren a sus trabajadores, en fin, que todos trabajemos juntos para lograr que nuestro estado avance", manifestó el titular del Ejecutivo.

Además, Alejandro Tello aseguró que continuará trabajando en coordinación con las cámaras empresariales, el sector académico y sociedad civil, con el objetivo de implementar estrategias para la atracción de nuevas inversiones y generación de empleo, lo que, en consecuencia, promoverá el bienestar social en todos los campos de la vida pública del estado.

El Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, explicó que, de acuerdo con los reportes del IMSS, el incremento del empleo formal fue impulsado principalmente por la industria manufacturera, con 7 mil 553 plazas; la minería, con 2 mil 565; y el ramo de la construcción, con 1 mil 549 fuentes nuevas de trabajo, los cuales agrupan al 40.2 por ciento de la población laboral de Zacatecas.

"Prepararnos para la llegada de nuevas inversiones

Actualmente, existen 184 mil 176 puestos de traba-

jo afiliados al IMSS, lo que significa un crecimiento de 9.9 por ciento en comparación a los 167 mil 513 existentes hasta el mes de septiembre de 2016, informó el funcionario. En cuanto a salarios, recordó que Zacatecas compite con las entidades limítrofes de Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco y Nuevo León, dado que registra una media de 9 mil 654 pesos mensuales, la cual supera a Guanajuato y Durango, que promedian 8 mil 949 y 8 mil 200 pesos, respectivamente. El titular de Economía detalló que, en lo que respecta a las actividades que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) del estado, destacan la minería, con una participación de 17.9 por ciento, seguido por los servicios a empresas, personas y el hogar, con 15.7 por ciento, así como la industria manufacturera, que contribuye con 10.7 por ciento del total.


4


5

Para reconocer la trayectoria de 21 trabajadores y docentes del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), quienes cumplieron 30 años al servicio de la educación, autoridades del sector entregaron la medalla al mérito Ignacio Manuel Altamirano. En el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Director General del Subsistema, Juan Antonio Ruiz García, manifestó que el Colegio no habría podido cumplir con sus metas de no ser por quienes hoy reciben este reconocimiento. Valoró a los administrativos y docentes, que durante tres décadas de esfuerzo, compromiso y profesionalismo aportaron su trabajo en beneficio de generaciones de estudiantes que han encontrado la puerta de las oportunidades. Los trabajadores y docentes que recibieron este reconocimiento pertenecen a los planteles: Atolinga, Colonia González Ortega, Ignacio Zaragoza, Morelos, Ojocaliente, Pozo de Gamboa, Villa de Cos, Villa González Ortega y Zacatecas. El Delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ramón Navarro Munguía, dijo que el Cobaez es ahora una institución sólida

y comprometida los estudiantes y el estado, por ello no se escatima el reconocimiento al esfuerzo de este personal que cumplió 30 años de pertenecer a este subsistema.

Finalmente, el Subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación (Seduzac), David Eduardo Rivera Salinas, recordó cómo fue creado el Cobaez en la entidad.

Secretaría de Salud (SSZ) del Gobierno de Zacatecas. Soledad Ramírez Olvera, responsable del Programa de Vacunación, informó que con dicha cantidad (junto con otras 12 mil 500 dosis recibidas la semana pasada por el IMSS Régimen Obligatorio y 6 mil dosis en Prospera), se prevé que el 100 por ciento de las unidades médicas (Medicina Familiar y Rural, y Hospitales Rurales) dispongan de la vacuna. La funcionaria dijo que atenderán y regularizarán los esquemas pendientes de vacunación en niñas y niños recién nacidos; de dos y seis meses de edad; así como menores de 1 año y de 1 año, que no recibieron la vacuna debido al desabasto nacional de la misma. Agregó que aprovecharán la Semana de Nacional de Salud de la Adolescencia (del 17 al 21 de septiembre) y la Tercera Semana Nacional de Salud 2018 (del 13 al 19 de octubre) para revisar cartillas nacionales de salud y proceder a la aplicación de cualquier vacunas pendiente.

Hace dos semanas fueron recibidas 17 mil 500 dosis de vacuna contra hepatitis B; por lo que de

inmediato, inició la distribución correspondiente a través de las siete Jurisdicciones Sanitarias de la

Finalmente, Ramírez Olvera exhortó a madres y padres de familia a estar atentos a las actividades masivas de vacunación del Sector Salud estatal y a trabajar unidos para garantizar una mejor cobertura en salud para las familias zacatecanas.



7

Convocados por el Gobierno del Estado, académicos, estudiantes, representantes de organismos públicos y privados de Zacatecas participaron en una serie de siete conferencias magistrales sobre el papel de la ciencia y la tecnología en la evolución de las ciudades patrimonio y las ciudades inteligentes y del conocimiento. Como parte del Simposio La habitabilidad de las ciudades: de la supervivencia al patrimonio mundial, Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), replanteó los objetivos que impulsan en materia de innovación y desarrollo tecnológico, a través de la creación de espacios como Quantum Ciudad del Conocimiento. Oscar Velázquez González, director general de Fab Lab Impact, inició con las conferencias con el tema las ciudades inteligentes, de las cuales dijo no sólo se constituyen de infraestructura sino de las propuestas de los ciudadanos. Se refirió a la importancia de que las personas confluyan y creen prototipos; fabriquen productos; ideen mejores materiales, diseños y procesos sociales. Gian Carlo Romero Ramos, académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, abordó el tema: los retos y oportunidades para la transición urbana sustentable, una lectura desde México. Expuso que el uso de las tecnologías brinda la oportunidad de repensar los espacios construidos, no sólo en términos de eficiencia urbanísti-

ca sino diferenciando el costo energético. Habló de invertir la pirámide de movilidad no motorizada. Por otra parte, Carlos Gutiérrez Medrano presentó el contenido: Ciudad Digital al cuadrado, sobre los aspectos que transformaron el centro histórico de Guadalajara hasta convertirlo en una ciudad creativa digital y ahora en una de artes digitales, respaldada por la Organización de las Naciones Unidas. Ángel Luis Tendero Martín, director de la empresa madrileña Alt Arquitectura, plasmó la evolución del espacio creativo que representa y sus proyectos innovadores, tecnológicamente atractivos y con una planificación urbana ade-

cuada al tipo de ciudad. La problemática de Zacatecas como ciudad patrimonio con vocación turística y cultural, así como desde la óptica de una posible evolución y transformación tecnológica, fue planteada en el Simposio a través de conferencistas como Lorena Acevedo Salas, Cuauhtémoc Lemus Olalde y Gerardo Dueñas González. Las conclusiones de la mesa seis del Cozcyt, así como las derivadas de cada una de las ponencias del Simposio Internacional serán analizadas al cierre del evento, que se realiza en ocasión del 25 aniversario de la declaratoria de la ciudad de Zacatecas como patrimonio cultural de la humanidad.

Personal de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) concluyó la colocación de más de 300 metros lineales de red en la Avenida Universidad, que abastece a las colonias Hidráulica y La Loma, así como a centros comerciales e instituciones educativas. La obra, que incluyó la colocación de tubería de tres pulgadas y la conexión de los usuarios a la red general, fue ejecutada con recursos del organismo; tuvo un costo aproximado de 950 mil pesos y permitirá mejorar el servicio de suministro de agua potable a los usuarios y disminuir la baja presión del líquido. El titular de la Junta, Benjamín de León Mojarro, informó que esta acción se realizó gracias al pago oportuno de los usuarios. Sólo falta colocar el pavimento para concluir al 100 por ciento los trabajos. La nueva red permitirá también garantizar el abasto de agua potable a las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo En el departamento de finanzas existe un plantón no formal de proveedores que no se les han pagado los servicios que les brindaron a la presidencia. Afuera de la presidencia existe un plantón de proveedores que piden que se les pague lo que se tiene adeudado por varios servicios que prestaron y no son atendidos por el tesorero municipal Iván de Jesús Luna Amaro, varios proveedores tienen miedo que esta administración no se les pague ya que no son atendidos y los traen a vuelta y vuelta sin que nadie les brinde una solución. Más de diez proveedores tienen varias semanas tratando que el titular de finanzas Amaro los atienda esperando hasta ocho horas para tener la oportunidad de que el tesorero se digne atenderlos y apague lo que la presidencia solicito y ahora se quieren hacer de la vista gorda para dejar lo mas que se pueda de apasivados para que la administración entrante pague las deudas de este gobierno. Un proveedor de los afectados menciono. que este es un verdadero viacrucis para que se pueda pagar lo facturado, ya que ni el presidente José Haro de la Torre ni el tesorero Iván, no tienen los suficientes pantalones para decir si se paga o no, teniendo coraje frustración y prepo-

En estas últimas semanas del gobierno de José Haro, directores, jefes de departamento y varios regidores, ya no quieren trabajar en la presidencia ya que tienen tres semanas que van sólo esporádicamente, pero esta última semana fue un descaro ya que al preguntar por varios directores de la presidencia solo dos estuvieron en sus oficinas registro civil y tesorería, de ahí en mas los funcionarios brillan por su ausencia y solo se les ve en los cajeros cada quincena. El coordinador del departamento de Recursos Humanos Humberto Vanegas Badillo comento que es una realidad que varios directivos, jefes de departamento y personal en general ya no van a la presidencia a desempeñar las labores para las cuales fueron contratados y aunque se tiene supervisión y reloj checador hay denun-

tencia ante esta situación, señalan que ninguna administración los han tratado tan mal como en esta ” ni la del Gilberto Devora el mano o bien dijo a quienes dejara apasivados pero esta administración ni eso dicen” Otro de los proveedores menciona que su negocio está a punto de cerrar por el no pago de las facturas que debe la presidencia municipal, ya varios se están uniendo para si en este fin

cias de que varios trabajadores ya no acuden ni atienden en sus oficinas de la presidencia, situacion a la cual se dará seguimiento y se harán las acciones correctivas correspondientes y que que pueden ir desde una acta administrativa hasta una por abandono de trabajo que si fuera el caso el empleado será dado de baja inmediatamente. Los funcionarios que ya casi no asisten en la presidencia son entre otros la titular de Comunicación Fabiola Gurrola, Atención al Migrante Fidel Alvarado de la Torre, Desarrollo Económico Javier Torres, Gestion Social Ana Karen Ramírez Luévano, Departamento de Catastro Elvia Díaz Franchini, Jefe de Jefatura Carlos Limas, los únicos departamentos donde no hay ausencias es donde se recaba dinero como lo son plazas y mercados, espectáculos y sani-

de semana no se realizan los pagos correspondientes se podría tomar el departamento de finanzas hasta que se resuelva esta problemática. Mismos trabajadores se quejan del tesorero Iván de Jesús ya ni a ellos puede atender en cuestiones de pagos o requisiciones para algún trámite a que se refiera dinero siendo un dolor de cabeza para muchas personas.

dad, haciendo honor a la frase, “AÑO DE HIDALGO CHIN MARIN EL QUE DEJE ALGO”. Por otra parte, los Regidores no cantan mal las rancheras, ya que del mismo modo ellos tampoco hacen acto de presencia en la presidencia municipal, aunque se quedaron muchos temas en la mesa, ya no es del interés de ellos, pero como se dijo anteriormente "ya pa que si ya vamos de salida". Pero los que si no tienen vergüenza son los regidores y sindica Amelia del Rocio que no han podido llevar acabo la comisión de hacienda de los tres meses últimos meses, quienes por falta de corum se suspende la sesión, a menos de unos cuantos días para entregar la presidencia no se tiene un balance real de cómo quedará el municipio en cuestiones financieras.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.