ZACATECAS REGISTRA EL MÁS ALTO NIVEL DE OCUPACIÓN TURÍSTICA

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1767 Miércoles 04 de Abril del 2018

El pasado fin de semana, que incluye los días santos, la ocupación alcanzó 96 por ciento y la derrama fue de 25 mdp Del 25 al 31 de marzo, la ocupación hotelera en el destino Zacatecas Deslumbrante fue, en promedio, de 82.29 por ciento; la derrama económica de 48.46 millones de pesos y fueron recibidos 22 mil 30 turistas. Durante el pasado fin de semana -que incluye los días santos-, del 29 al 31 de marzo, se hospedaron 11 mil 400 personas, lapso en que la ocupación alcanzó 96 por ciento, mientras que la derrama económica fue de 25 millones. De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Turismo (Secturz), los turistas se hospedaron en hoteles de la capital y el municipio de Guadalupe, en lo que también fue la primera semana del Festival Cultural Zacatecas (FCZ) 2018. Cabe señalar que, durante la presente semana, la ocupación en los hoteles continúa por encima del 70 por ciento, ya que aún es temporada vacacional en el ámbito nacional y aún se realizarán actividades del FCZ 2018.

La postulación mensual de vacantes en Zacatecas creció 20 por ciento en relación al promedio de 2017, y ha colocado a más de 21 mil personas en un nuevo trabajo; esto, derivado de las empresas que ofertan plazas a través del Gobierno del Estado y el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

El Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, informó que la cifra se encuentra al alza, dado que en septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2016, la media de vacantes fue de 1 mil 500 fuentes, aproximadamente; en contraste, en enero y febrero de 2018 la suma es de 1 mil 995 puestos.

Si bien durante 2017 se postularon, en promedio, cerca de 2 mil nuevos puestos cada mes, la tasa del primer bimestre de este año en curso creció a 2 mil 400 plazas, según revelan estadísticas del Servicio Nacional del Empleo.

De igual manera, la estadística bimestral demuestra que en enero-febrero de 2018 la creación de oportunidades de empleo es 15.9 por ciento más amplia que las 1 mil 720 plazas ofertadas durante el mismo periodo, pero del año anterior.

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

En total, durante el periodo septiembre de 2016-febrero de 2018, Gobierno del Estado y el Servicio Nacional del Empleo lograron la colocación de 21 mil 063 personas dentro de las vacantes ofertadas por las nuevas empresas instaladas en el territorio de Zacatecas. A lo anterior, cabe complementar que una de las líneas estratégicas del Gobierno del Estado consiste en la generación de 40 mil empleos durante un periodo de cinco años; es decir, crecer en un promedio de 8 mil nuevas plazas anuales; para lo cual es indispensable la vinculación entre la iniciativa privada y autoridades estatales.

www.angulosdezacatecas.com


2

*La reina de Jerez 2018, continúa la tradición de ser presidenta por una hora. Una de las tradiciones que anualmente se realizan en la Feria de Primavera, es que la reina de la fiesta, en compañía de sus princesas, tome el mando del municipio durante una hora, siendo así la presidenta municipal en este lapso. Continuando dicha costumbre, Alondra I

asumió el cargo que le fue cedido por el alcalde Carlos Santoyo Reveles, quien tras darles la bienvenida a la corte real de la Feria de Jerez 2018, explicó que durante los siguientes minutos, recibirían algunas peticiones para ser resueltas.

Fue así como Alondra, Marcela y Fernanda, atendieron las peticiones de algunos ciudadanos de escasos recursos, quienes solicitaban apoyos para renta, compra de tanques de gas, cemento, y en algunos casos bicicletas para quienes caminaban largas distancias para llegar a la escuela; cediendo en su mayoría los apoyos y en algunos casos canalizándolos al departamento de atención ciudadana. Por su parte el director de Seguridad Pública Esteban Conrado, les informó del saldo blanco el pasado fin de semana de feria y un detenido la noche anterior y fue puesto en libertad por indulto de la presidenta por una hora, Alondra. Para finalizar con este acto tradicional, las tres representantes de la belleza jerezana, entregaron boletos para los juegos mecánicos a los niños, quienes acudieron a formarse para recibirlos anticipadamente al interior de la presidencia municipal.


3

Durante esta mañana la Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) realizó una revisión a los separos preventivos de la Dirección de Seguridad Pública de la capital zacatecana, en donde el pasado 29 de marzo de 2018 una mujer perdiera la vida al interior de una celda de detención. En el recorrido por las instalaciones de la corporación de seguridad pública municipal de Zacatecas, la Dra. Ma. de la Luz Domínguez constató las condiciones en las que se encuentran los separos preventivos municipales en donde se albergan a las personas que son privadas de su libertad cuando cometen alguna falta administrativa y entrevistó a quienes en ese momento se encontraban en las celdas. Por su parte el Director de Seguridad Pública Municipal, Juan José Rangel Martínez, señaló que por instrucciones de la Presidenta Municipal Lic. Judith Guerrero López se brindará a la Comisión de Derechos Humanos todas las facilidades para la investigación de los hechos y el esclarecimiento del caso. Posteriormente se trasladaron a las nuevas instalaciones de la Comandancia de Seguridad Pública ubicada en la Colonia Europa, para verificar los avances y condiciones en las que se encuentran, y que éstas cumplan con la Recomenda-

ción General Derivada de la Supervisión a los Separos Preventivos de los 58 Municipios del Estado de Zacatecas 2017, misma que contiene especificaciones de infraestructura, higiene, ventilación, instalaciones sanitarias, planchas para dormir, iluminación natural y artificial, disposición de agua para el aseo personal, etc. Domínguez Campos recomendó a las autoridades municipales el traslado inmediato del personal policiaco y administrativo a las nuevas instalaciones de la Comandancia de Seguridad Pública Municipal, a efecto de contar con mejores separos preventivos e instalaciones poli-

ciacas y con ello cumplir con su obligación de ser garante de la vida, integridad, seguridad y derechos humanos de las personas que están bajo su custodia por haber sido detenidas por infracciones a los reglamentos gubernativos municipales. Cabe destacar que dicha revisión a la Dirección de Seguridad Pública de Zacatecas, se derivó de la apertura oficiosa del expediente de queja CDHEZ/121/2018, por los hechos suscitados el pasado jueves al interior de los separos preventivos, por la presunta violación al derecho a la vida, la integridad y seguridad personal.

La Coordinación Estatal de Protección Civil continúa con el programa de capacitación para las unidades municipales, con el propósito de actualizar y reforzar conocimientos y habilidades en diversos temas. El objetivo es que cada unidad de los 58 municipios actualice sus conocimientos y responda eficientemente ante los riesgos que generan emergencias y/o desastres, además de que cumplan las metas fijadas en la materia. En esta ocasión, el curso teóricopráctico, impartido por elementos de la Coordinación, fue dirigido a integrantes de la Unidad Municipal de Protección Civil del municipio de Río Grande. A lo largo de esta semana, las y los elementos reforzarán sus conocimientos en temas de bomberismo básico, como lo es instrucción militar, manejo del fuego, manejo y uso de gas LP, líneas, chorros y escaleras, entre otros.


4

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron diversos convenios de colaboración para, entre otras acciones, compartir sistemas y herramientas como el Sistema Integral de Fiscalización para conocer el avance de los ingresos y gastos de los actores en las campañas, con la finalidad de dar certeza al resultado de las elecciones del 1 de julio próximo. El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que con la firma de estos convenios ambas instituciones están haciendo lo que les corresponde: “inyectar certeza y, con apego a la legalidad, avanzar paso a paso en la conducción del proceso electoral más grande de la historia, con la finalidad de generar las condiciones para que las y los ciudadanos ejerzan con libertad su sufragio”. La Magistrada Presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, aseguró que, en el marco del actual proceso electoral, este órgano jurisdiccional será implacable en la fiscalización de los ingresos y los gastos de los partidos políticos. “El Tribunal Electoral será implacable en la fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos sin excepciones de colores o de siglas. Llegó la hora de que todos los actores políticos muestren su compromiso con la transparencia y con la rendición de cuentas, con la ley y, sobre todo, con México”. A través de estos convenios, destacó el Consejero Presidente del INE, “una vez más las autoridades electorales, de cara a la sociedad, unimos esfuerzos en la construcción de una democracia más robusta”. En presencia de Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Consejeras y Consejeros del Instituto, Córdova Vianello resaltó que, a partir de estas acciones, el INE y el TEPJF lograrán que la elección de 2018 se desarrolle en condiciones de imparcialidad, certeza y legalidad. En las instalaciones del INE, precisó que compartir el uso de los sistemas y las herramientas informáticas (que instrumenta el INE) con el personal del TEPJF, permite que ambas instancias electorales compartan una fiscalización en tiempo real de las diferentes etapas del proceso electoral en curso.

“Estoy convencido que la colaboración interinstitucional no sólo genera sinergias en el uso de los recursos públicos, sino que es una forma de contribuir a la consolidación de los sistemas democráticos”, subrayó.

electorales garanticen elecciones imparciales, equitativas y apegadas a derecho”, así como aplicar sus atribuciones legales de manera más eficaz, a un menor costo financiero.

Para que un proceso electoral llegue a buen puerto –dijo Córdova Vianello- “es indispensable que los actores políticos públicos y privados ejerzan con responsabilidad el rol que les toca. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Instituto Nacional Electoral estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades para que la elección se desarrolle en condiciones de imparcialidad, certeza y legalidad; y estamos decididos a defender la autonomía que nos confiere la Constitución para la recreación imparcial de la competencia democrática, así como la promoción del ejercicio del voto libre”. Sólo así, enfatizó, con visión de Estado y con responsabilidad democrática, “las elecciones cumplirán con su función de ser un ancla fundamental de la estabilidad política y la base de una futura convivencia pacífica”.

En particular, refirió, el convenio permite compartir sistemas y herramientas informáticas, como el acceso del TEPJF al Sistema Integral de Fiscalización que opera el INE, lo cual “será determinante para poder enfrentar eficaz y eficiente este reto, que será uno de los más importantes en el actual proceso electoral”.

Al referirse a los convenios firmados, la Magistrada Presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, señaló que estos instrumentos permitirán no sólo agilizar la impartición de justicia y mejorar el desempeño de las instituciones electorales, sino fortalecer la profesionalización de sus funcionarios, lo que “contribuirá a que las instituciones

La Magistrada Presidenta reconoció la disposición de las autoridades electorales para fortalecer la colaboración entre instituciones fundamentales para la vida democrática de México, al señalar que el sistema electoral es uno solo y sus instituciones forman parte de un todo, porque, “los logros de una institución electoral son los logros de todo un sistema en su conjunto, porque en última instancia la beneficiaria de este sistema es la democracia y es la propia ciudadanía”. Estos convenios permitirán también compartir un Sistema de Notificaciones Procesales Electrónicas, el cual notificará al INE todos los procesos que se realizan en las diferentes salas del Tribunal en materia electoral. Adicionalmente, se homologarán procesos en este ámbito con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con el Consejo de la Judicatura Federal.


5

Para definir acciones de coordinación y colaboración, que permitan fortalecer las acciones de prevención y combate del delito, integrantes de organismos empresariales, de la sociedad civil y universidades que conformarán el Consejo Ciudadano de Zacatecas, se reunieron con autoridades del gabinete de seguridad del gobierno estatal y de la fiscalía. La Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres, refrendó el compromiso del Ejecutivo de atender la seguridad como tema prioritario, trabajar en estrecha coordinación para fortalecer las estrategias; además de la disposición y apertura para atender los requerimientos de la sociedad. El Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos, subrayó la importancia de la integración de un Consejo Ciudadano, ya que permitirá fortalecer las acciones y se convertirá en un importante vínculo para recobrar la confianza de la ciudadanía en las instancias de seguridad. A su vez, Francisco Murillo, fiscal General de Justicia, manifestó la disposición de la Fiscalía para mantener una colaboración estrecha, que permita la implementación y fortalecimiento de políticas en materia de seguridad y de prevención a favor de la sociedad zacatecana. A nombre de los organismos empresariales, Juan Enríquez Suárez del Real, presidente de la Coparmex, manifestaron disposición y apertura para trabajar, y afirmaron que El Consejo será un orga-

nismo plural, incluyente, apolítico y social, que trabajará por el bien de la sociedad. El objetivo del Consejo -expresó- será de desarrollar herramientas, tecnología, programas y sistemas en comunicación continua y constante con la sociedad, con un enfoque específico, medible y cuantificable.

CMIC y Canirac), por las universidades de la Vera Cruz, Iberoamericana para el Desarrollo, UAZ y Tecnológico de Monterrey).

El Consejo quedaría conformado por cuatro organismos empresariales (Coparmex, Canaco,

Además, formarán parte la Fiscalía General, la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención del Delito; cuatro organismos de la sociedad civil (Asociación de Padres de Familia, Rotary Internacional, Colegio de Notarios y la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas de Zacatecas).

piden fiado pero ya llegaron al límite”. La Presidenta Municipal Interina, C. Laura Alicia Hernández Cordero, y la Tesorera, L.A. Ma. de Jesús Estrada Moreno, se comprometieron a realizar el día de hoy antes de las 15:30 horas el pago correspondiente a la quincena en men-

ción, sobre el resto de las prestaciones acordaron establecer para el día de mañana una mesa de trabajo, donde establecerán un cronograma de pago para el resto de las prestaciones pendientes para ser analizada en asamblea extraordinaria de la Delegación Municipal.

Trabajadores sindicalizados del SUTSEMOP en el Municipio de Trancoso pararon labores en protesta por la falta de pago de la segunda quincena del mes de marzo y de prestaciones económicas adeudadas del año pasado; la acción no interrumpió la atención a los ciudadanos que acudieron al Palacio Municipal. La protesta inició alrededor de las 9:00 horas en el patio central de la Presidencia, en el lugar se reunieron personal sindicalizado de las distintas áreas del H. Ayuntamiento de Trancoso. El paro se realizó porque es la cuarta ocasión, en lo que va del año, que se ha retenido de manera indebida el pago a los 68 sindicalizados, así mismo no se han cubierto las prestaciones tales como: bono de despensa, treintaiunavo días, bono navideño, días económicos no laborados, prima vacacional del segundo periodo del año 2017, seguro de vida, bono de aniversario del sindicato. El Delegado Municipal Carlos Alberto Cuevas Noriega, indicó "que los trabajadores viven al día y están haciendo lo que pueden, piden prestado,


6

Un espectáculo para chicos y grandes fue el que se presentó en la plaza principal de Jerez, protagonizado por el grupo Cornisa 20, proveniente de San Miguel Allende Guanajuato, que presentó Caballeros y Dragones como parte del programa cultural de la Feria de Primavera Jerez 2018. Con dinamismo e interactuando con el público, los actores de Cornisa 20 compartieron una obra de tema medieval, en la que involucraron acrobacia, actuación y zancos, además de la caracterización de personajes como dragones, caballeros, princesas, una araña gigante, entre otros que acapararon la atención de los asistentes, especialmente niños. Cornisa 20 formó parte de este programa cultural, gracias a la colaboración del Instituto Zacatecano de Cultura y al encontrarse de gira actualmente en el estado, señalando que la siguiente presentación la harán en el municipio de Jalpa. Aunque no fue esta la primera visita del grupo a Jerez, dijeron sentir la calidez del público que se involucra en la presentación de forma dinámica, mientras que los actores hacen lo suyo incluyendo en Caballeros y Dragones mensaje de valores, diversión y mucha creatividad. El subdirector del Instituto Jerezano de Cultura,

Gerardo Gallegos a nombre del presidente del comité de feria Rodrigo Trujillo Quijas, hizo la entrega del reconocimiento a Roberto Avedaño,

director de Cornisa 20 que tiene ya 25 años de trayectoria participando en diferentes festivales nacionales e internacionales.

siguiendo el estilo de invitar a personas que no tengan mucho que ver con su género musical, para compartir su música con quien quieran compartirlo.

lleno de energía.

Por primera vez en Jerez y como parte del elenco en el Teatro del Pueblo de la Feria de Primavera 2018 se presentó la banda ska Panteón Rococó, que prendió a los asistentes con estilo único y toda la energía que carga la agrupación luego de su éxito en Vive Latino 2018. Dr. Shenka líder de la agrupación, expresó en conferencia de prensa antes de subir al escenario, que se encuentran muy contentos de gira por la república mexicana con todas las fuerzas, luego de la inolvidable presentación en vive latino que consideran, dejo claro la calidad que tiene Panteón Rococó para presentar un espectáculo. Agregó que recién cumplieron los 23 años de carrera y quizá para los 25 puedan sacar algún documental o proyecto que cuente su historia, pero ahorita están concentrados seleccionando el material para su décima producción discográfica, a tres años de haber lanzado el CD/DVD del 20 aniversario que en su momento fue todo un suceso y los puso nuevamente en la jugada a nivel nacional. Respecto al nuevo disco adelantaron que habrá algunos invitados, incluso de talla internacional,

Respecto a su presencia en Jerez, dijeron que la producción del Teatro del Pueblo en la Feria de Primavera, está a un muy buen nivel como en pocas ferias han visto, a la vez que agradecieron a los organizadores y a la gente de Jerez, Zacatecas considerándolo un lugar cálido y

El grupo que debe su nombre a la obra de teatro El cocodrilo solitario del Panteón Rococó del mexicano Hugo Argüelles, conquistó a los asistentes luego de comenzar su concierto con Arreglame el Alma, seguido de la canción Hostilidades, entre otros éxitos que contagiaron la energía positiva de los músicos que ofrecieron un gran concierto para los jerezanos y visitantes.


7

El Gobernador Alejandro Tello Cristerna ratificó a Luis Fernando Maldonado Moreno, como titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), a quien tomó la protesta de ley este día. Al hacer entrega del nombramiento correspondiente, el titular del Poder Ejecutivo estatal exhortó al funcionario a redoblar esfuerzos, dar resultados y continuar con el trabajo a favor de las y los zacatecanos. Luego de rendir protesta, el Secretario Maldonado Moreno asumió el compromiso de conducirse con honestidad, responsabilidad y apegado a los objetivos de la administración actual y el Plan Estatal de Desarrollo 2017 - 2021. A su vez, el Gobernador Tello le refrendó la bienvenida a su equipo de trabajo y agregó que el estado requiere servidores públicos que trabajen junto con las dependencias y demás órdenes de gobierno, siempre a favor del crecimiento de Zacatecas y su gente. Cabe señalar que Luis Fernando Maldonado Moreno es ingeniero civil, egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y maestro con especialidad en Estructural y Restauración del Patrimonio Histórico Edificado.

Este lunes, con la participación de 400 niñas y niños, iniciaron los talleres artesanales infantiles, coordinados por la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac) en la plazuela Miguel Auza (Zacatecas), Centro Platero (Guadalupe) y la Casa Grande (Tacoaleche). La finalidad de los talleres es sensibilizar, acercar, fomentar el valor y la experimentación del proceso de creación de una artesanía zacatecana. Por ello, se han consolidado como una actividad extra escolar durante estas vacaciones de Semana de Pascua. En la presente edición serán impartidas las ramas de arte wixárrika, tejido en hilo, cartonería, cantera, cerámica, fibras vegetales en tule, hoja de maíz e ixtle y tejido en lana. Para ello, se cuenta con la presencia de más de 30 instructores quienes, a lo largo de la presente semana trabajarán con las y los niños del 2 al 6 de abril en los espacios mencionados.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.