MÀS CRÈDITOS PARA TRABAJADORES DE GOBIERNO

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII

Edición: 1810

Lunes 13 de Agosto del 2018

El gobierno de Alejandro Tello Cristerna puso en marcha la cuarta etapa del programa Plan Diferente, con la finalidad de que las y los trabajadores del servicio público estatal puedan adquirir vehículos nuevos y seminuevos, modelos 2014 a 2019. Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas, informó que el objetivo de esta etapa es apoyar la economía de las y los trabajadores del gobierno estatal con facilidades de financiamiento. De igual manera, se trata de dinamizar la economía local y apoyar el desarrollo de las agencias automotrices establecidas en el estado; así como cuidar el medio ambiente, pues son unidades que aplican tecnologías amigables con el entorno. Para ello, el Gobierno del Estado gestionó con la Asociación Mexicana Distribuidora de Autos en Zacatecas que los trabajadores puedan adquirir un vehículo sin enganche, con un monto a financiar hasta por 250 mil pesos y un pago mínimo de intereses. Otros beneficios son: tasa de interés y costo del seguro con condiciones preferenciales; sin aval ni penalización por pago anticipado; sin comisión por apertura de crédito, plazo de hasta 36 meses

y descuento vía nómina (basado en el poder adquisitivo del beneficiario). A la fecha, el Plan Diferente ha beneficiado a poco más de 1 mil trabajadores de la administración pública estatal, lo que implica una derrama económica superior a 400 millones de pesos. Cabe resaltar que las ventas para la industria automotriz en Zacatecas han aumentado en más de un 48 por ciento.

Miranda Castro dijo que en esta cuarta etapa vuelven a participar las agencias automotrices Chevrolet, Chrysler, Ford, Honda, Hyundai, Kia, Renault, Suzuki, Toyota, Volkswagen y Seat. Finalmente, informó que la recepción de solicitudes ya inició, y los interesados deben consultar la página web Plan Diferente, en la liga http:// plandiferente.zacatecas.gob.mx, para llenarla electrónicamente, firmarla y entregarla en la institución bancaria correspondiente.

48.3 millones de pesos, a través del subprograma Bécate, en sus diferentes de modalidades de capacitación, para beneficiar a 11 mil 679 personas. Cliserio del Real Hernández, titular de la dependencia, informó que los cursos en los que participaron las y los zacatecanos fueron de belleza, aplicación de uñas, panadería, bordado de listón, pintura textil, carpintería y herrería, por mencionar algunos.

En lo que va de 2018, la Subsecretaría del Ser-

Síguenos por:

vicio Nacional del Empleo (SNE) ha ejercido

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

En total, impartieron 523 talleres en las modalidades de autoempleo, capacitación mixta y capacitación en la práctica laboral, los cuales tuvieron duración de uno a dos meses.

www.angulosdezacatecas.com


2


3

Las sanidades vegetal, acuícola y pecaría del estado ocupan los primeros lugares en el ámbito nacional y contribuyen a que México tenga el quinto lugar mundial; por eso, el País superó los 33 mil millones de dólares en exportación agroalimentaria. Así lo expresó el titular de la Secretaría del Campo (Secampo) del Gobierno del Estado, Adolfo Bonilla Gómez, al encabezar la evaluación del Centro de Inteligencia de Sanidades, a un año de su instalación. El trabajo persistente de los órganos auxiliares de sanidad e inocuidad garantizan la salud pública de México -expresó-. De ahí que ganen su lugar en el mercado Premium por su calidad y generen mayores ingresos para los productores agroalimentarios. Bonilla Gómez destacó la coordinación con instancias como: Sagarpa; Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaría (Senasica); comités de Sanidad Vegetal (Cesavez); de Sanidad Acuícola del Estado (Cosaez); para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefopp) y los sistemas producto. Asimismo, destacó que Zacatecas es de los pocas entidades libres de virus de la tilapia y parásitos en 16 embalses y 29 granjas establecidas en 16 municipios, de los cuales se extraen 140 toneladas de pescado certificadas. "Nuestro estado también presenta baja prevalencia de la mosca de la fruta y 37 municipios fueron certificados como zona libres, lo que garantiza 50 mil toneladas de guayaba, 40 mil de durazno y la zona limonera como productos preferentes en el mercado de exportación", detalló el funcionario. También dijo que el Senasica y el Departamen-

to de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su siglas en inglés) certificaron la erradicación de tuberculosis en 47 municipios, lo que implica la producción de carne con calidad de exportación. Sobre este punto destacó los barridos sanitarios contra la tuberculosis caprina realizado en Juan Aldama, Miguel Auza, Nieves y el semidesierto norte; también contra la garrapata en 22 municipios del sur, mientras otras 37 municipalidades están libres debido a sus condiciones naturales. Otro tema abordado en la reunión fue la implementación del programa de trazabilidad, remo y areteo del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga) para el control zoo sanitario y el combate al abigeato. En ese sentido, acordaron iniciar los acercamientos con el Poder Legislativo local para ha-

cer las reformas legales en materia de fomento pecuario, sanidades y la Ley Estatal de Pesca. También visitaron los laboratorios de Cefopp y Cesavez que producen insectos para combatir las plagas sin agentes químicos; así como el de Cosaez de centro acuícola. A su vez, el sistema producto Leche solicitó montar laboratorios móviles para apoyar a los establos lecheros y coincidieron en la necesidad de digitalizar la historia de la sanidad de Zacatecas con los equipos que posee la Secampo. Finalmente, el Secretario Bonilla Gómez pidió a los presentes no temer a los cambios, romper inercias y trabajar unidos por Zacatecas para hacer un campo productivo, con sanidad, inocuidad, rentabilidad y capaz de generar mayores ingresos a los agroproductores para mejorar su calidad de vida.


4

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud (Injuventud), implementa diversas estrategias para alejar a las y los jóvenes de cualquier situación de riesgo, mejorar su calidad de vida y brindar mejores oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos. Así lo manifestó Alejandrina Varela Luna, directora General del Injuventud, al premiar a los integrantes de los equipos ganadores del torneo de futbol denominado De la calle a la cancha, que se realizó durante este fin de semana, en la plaza Bicentenario de la ciudad capital. Más de 250 jóvenes (mujeres y hombres) de diversos municipios se inscribieron para participar en dicho torneo, con la finalidad de obtener el triunfo y, al mismo tiempo, el pase a la etapa nacional, a realizarse en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, del 28 al 31 del presente mes. Los equipos ganadores fueron No pies nadie (varonil) y Tsm femenil, cuyos integrantes recibieron trofeo y medalla por parte de las autoridades estatales, en presencia de observadores de la Fundación Telmex.

Cabe destacar que, luego de la etapa nacional, se darán a conocer los nombres de las y los jóvenes seleccionados para formar parte del equi-

po que competirá por la Homeless World Cup internacional, a jugarse en noviembre próximo, en el Zócalo de la Ciudad de México.


5

Como parte del Programa Emergente de Abasto de Agua Potable, el alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto realizó un recorrido de supervisión en la comunidad de Santa Mónica, donde actualmente se perfora un pozo que beneficiará a más de 2 mil 500 familias de la zona del sureste del municipio. El presidente municipal aseguró que “seguimos trabajando por un Guadalupe mejor” y para ello continúan las acciones que garanticen una mejor calidad de vida a los guadalupenses. Recordó que actualmente la comunidad de Santa Mónica cuenta con un sistema de agua potable construido en 1975 y que resulta insuficiente para dar abasto a la demanda de agua en la zona, razón por la cual se perfora este pozo a fin de dar solución a la demanda de agua potable. Samuel Ezequiel Díaz Soto destacó que este pozo se perfora a 250 metros, de los cuales se lleva un avance de 150 metros y una vez terminado, abastecerá líneas de conducción y tanques de almacenamiento que reducirán los problemas de tandeo en la zona sureste. El alcalde también refirió que el pozo que se perfora en Santa Mónica forma parte de la primera etapa del programa emergente, en el cual también se han perforado dos pozos más en la zona limítrofe con Vetagrande y en los cuales

se han invertido más de 63 millones de pesos de recursos extraordinarios, con el apoyo del

Gobierno del Estado y de la diputada federal Claudia Edith Anaya Mota.

En colaboración con el Imjuve, se capacitará durante dos fines de semana a más de 35 asociaciones ya constituidas, cuyas iniciativas giran en torno a temas como; formulación de proyectos con marco lógico, planeación y gestión eficiente de proyectos y movilización de recursos. A su vez, Sabino Arturo Barrera Bravo, director de enlace Joven A.C., del Imjuve, dijo que la iniciativa Joven A.C., nacida en 2013, trabaja con diversas asociaciones de la sociedad civil que tienen la inquietud de favorecer a los jóvenes; de esta manera, pulen sus proyectos y los concretan.

Por segundo año consecutivo, y a través del Instituto de la Juventud del Estado (Injuventud), el gobierno estatal realizó las capacitaciones del proyecto Joven A.C., en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Alejandrina Varela Luna, directora General del Injuventud, reconoció la iniciativa de las y los jóvenes que se dieron cita, junto con su Asocia-

ción Civil a esta capacitación. Se trata de más de 35 asociaciones que trabajan en pro de dicho sector poblacional en el estado. Mencionó que el trabajo no solo tiene que ser por parte de las instancias gubernamentales, sino que debe ser una coordinación de esfuerzos entre gobierno y los jóvenes organizados, para el desarrollo de la entidad.

Dijo que los beneficios específicos de Joven A.C., incluyen el conocimiento derivado de las capacitaciones, el apoyo económico y, sobre todo, la consolidación de cada proyecto. Refirió que para Zacatecas hay una de 250 mil pesos, con la cual se podrá apoyar a cinco proyectos que obtengan la mejor evaluación, con un monto de 50 mil pesos; por ello, invitó a los presentes a aprovechar las capacitaciones y talleres a fin de que accedan a este esquema de apoyo.


6

“¿Cómo podría ser residente de otro país, siendo dirigente de los maestros?”, dijo Elba Esther Gordillo. Llevaba más de dos años presa y aprovechó una audiencia judicial para reivindicar su liderazgo y pedirle a la Procuraduría General de la República (PGR) y a su verdugo en el Poder Judicial, el juez Alejandro Caballero Vértiz, que aplicaran la ley y no criterios políticos. Gordillo hablaba desde el área médica del penal femenil de Tepepan, al sur de la ciudad, donde estaba recluida, en una videoconferencia con el Juzgado Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal, con sede en el Reclusorio Oriente, en donde se centró gran parte de la batalla judicial de la “presidenta vitalicia” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Ese 17 de agosto de 2015, la PGR argumentaba ante el juzgador por qué debía negarle la prisión domiciliaria. Se podría escapar al extranjero, donde tiene propiedades, le dijo el Ministerio Público federal al juez. “Soy cien por ciento mexicana y mis visitas al extranjero eran breves y para descansar”, reviró la maestra. Y, directa, le pidió a la PGR: “Quisiera precisar con todo respeto al Ministerio Público tenga a bien aplicar la ley sin ningún sesgo político”. También se refirió al Poder Judicial y remató con una disculpa: “Perdón”. Fue la primera vez, en los dos años y medio que llevaba en prisión, en que Gordillo Morales aludía públicamente a una persecución política. La PGR llegó a utilizar hasta razones de estabilidad social y de “la paz y la seguridad del Estado” en el proceso judicial que inició con la detención de Gordillo en febrero de 2013, cuando Enrique Peña Nieto apenas tenía tres meses de haber llegado a Los Pinos y se encaminaba a la aprobación de la re-

forma educativa, a la que ella había manifestado su rechazo. Cinco años después, al final de su sexenio y devastado electoralmente, Peña Nieto sufrió el mayor revés político judicial de su gobierno, luego de que un Tribunal Colegiado descalificara las investigaciones de la PGR en el caso Ayotzinapa. Lo que al principio pareció un triunfo político de Peña sobre Gordillo, quien lo había desafiado a él y a su partido, terminó en un desastre más para la procuración de justicia en México. Los autores del descalabro presidencial fueron dos de sus principales colaboradores: el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el entonces secretario de Hacienda y ahora secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray. El primero, por insistir en un delito que no pudo demostrar en tribunales; el segundo, por

proveer información sin autorización judicial. Fueron los dos argumentos que pesaron en la sentencia judicial que le dio la libertad a Gordillo el martes 7 de agosto. La información sobre los movimientos financieros de Gordillo con el dinero del SNTE fue provista por la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda, a cargo en ese momento de Alberto Bazbaz, ahora director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). En los cuatro años que estuvo a cargo de la inteligencia financiera, Bazbaz, procurador de Peña en el Estado de México, apenas interpuso 317 demandas por lavado de dinero, una cifra muy baja respecto a la dimensión del problema en México, evidenció en enero pasado el Grupo de Acción Financiera (Gafi), una organización intergubernamental en contra del lavado de dinero.

por doce horas, los panistas tuvieron un intenso debate en torno a la situación actual del PAN tras los resultados del pasado proceso electoral y el rumbo que debe tomar el partido. “Como conclusión de este debate, se aprobó por unanimidad un pronunciamiento público, donde agradecemos el apoyo de los ciudadanos y asumimos nuestra obligación de ser una oposición responsable que trabaje por el bien de México”, señaló Guerra. Y queda nicolaíta en comisión Tras la derrota electoral que sufrió en la pasada elección, consejeros panistas de Nuevo León arroparon ayer al ex candidato presidencial Ricardo Anaya, en la sesión del Consejo Nacional blanquiazul. De cara al proceso de renovación de la dirigencia nacional del PAN, integrantes y líderes de los principales grupos que controlan el partido en el Estado incluso posaron con el también ex dirigen-

te nacional en el arranque de la sesión. Entre ellos estuvieron el dirigente estatal Mauro Guerra; el Senador electo Víctor Fuentes; los Diputados federales electos Víctor Pérez y Alfonso Robledo; el Alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo; y legisladores locales electos como Carlos de la Fuente. Durante la maratónica sesión, que se prolongó

En la sesión del Consejo Nacional se aprobó también la integración de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN, de la cual forma parte la regidora electa de San Nicolás, Claudia Cano Rodríguez. Este órgano, que será encabezado por la ex dirigente Cecilia Romero, emitirá la convocatoria que regirá las reglas de la competencia y organizará la contienda interna donde militantes elegirán al próximo dirigente nacional.


7

La Policía Federal en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México detuvieron a Guillermo Hans "N", alías “El Memo", fundador y socio del sitio de internet “La Boutique”, página vinculada a "Zona Divas". De acuerdo con las líneas de investigación de ambas dependencias, esta persona es familiar de Ignacio Antonio "N", "El Sony", líder de la organización criminal dedicada a la explotación sexual de mujeres extranjeras. El detenido es investigado por obtener beneficios económicos de octubre de 2012 a agosto de 2013, a partir de la explotación sexual a los que fue obligada a prestar una víctima de 27 años, de nacionalidad extranjera. Una vez que la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas tomó conocimiento de los hechos, inició la carpeta de investigación por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual y solicitó una orden de aprehensión a un juez de control, por lo que fue detenido en la colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. Un juez de control calificó como legal su detención, no obstante, la defensa solicitó la dupli-

cidad del término constitucional, por lo que el proceso continuará el próximo 15 de agosto, en

tanto permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, bajo prisión preventiva.

Sostuvo que mientras tanto se sigue con las laborestitánicas para su recolección, minimizando sus efectos en el litoral costero. Arellano Guillermo aseveró que se realizan gestiones para iniciar trabajos que conlleven a la instalación de la primera barrera que ayudará a retener y controlar las macro algas marinas en el mar. Según dijo, se espera que los equipos lleguen a Quintana Roo la próxima semana para continuar con los trabajos de colocación y fijación. Sin embargo, puntualizó, que la medida minimizará el arribo a la playa pero continuará llegando en menor volumen, mismo que será removido de manera manual con el apoyo de las cuadrillas de trabajadores. “Con dichas acciones se espera un mayor control de los volúmenes del alga parda que llega a las costas”, enfatizó Arellano. El funcionario refirió que la estrategia ha sido siempre trabajar de manera coordinada con la sociedad en general.

De acuerdo con proyecciones y monitoreo realizado con imágenes de satélite de la Universidad de Galveston, Texas, actualmente hay masas de afloramiento de sargazo que son transportadas por las corrientes marinas por lo que se

espera que en los próximos días arriben a las costas del Caribe mexicano, en cantidades importantes, reconoce el titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo.

Arellano Guillermo destacó que se seguirán privilegiando los espacios de participación para escuchar, recibir y analizar las propuestas de cada uno de los sectores, que permitan generar alternativas para el aprovechamiento y manejo sustentable del sargazo con una visión global y a largo plazo.


Periodismo Social

Por: Nicolás Jiménez España El ajuste a los precios del transporte público anunciado recientemente por las autoridades del estado más que una sorpresa, lo que genera es indignación. Resulta una burla descarada a la economía de miles de familias zacatecanas que hacen uso de un servicio que además de ser obsoleto, de baja calidad y nula educación cívica y/o; vial por decir lo menos, ahora se verán obligados a pagar la elevada cantidad de ocho pesos con 50 centavos. Nótese cuando se advierte que el costo del transporte público es a partir de este fin de semana y en más; elevado, y es elevado porque bajo ninguna lógica política, social o de movilidad urbana se justifica que en una entidad donde las unidades de transporte público tienen antigüedades superiores a la década y media. Lapso de tiempo que no es poco o insignificante si se toma en cuenta que estás unidades motrices circulan al menos de los siete días de la semana; seis, lo que implica un desgaste de moderado a considerable de los autobuses. En la zona metropolitana de Zacatecas para nadie es secreto que un número considerable de autobuses; sin importar la ruta, están tan viejos y tan faltos de servicio mecánico que a manera de broma se puede decir que “son de leña”. El sarcasmo toma sentido cuando se observa la gran cantidad de contaminantes que arrojan los igualmente viejos mofles de las unidades del transporte público. El problema de los contaminantes podría ser un factor de riesgo menor tomando en cuenta que la entidad zacatecana no es un estado industrializado como si lo son la Cdmx, Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes o Querétaro. Lo paradójico es que en dichos estados el transporte público; al menos en parte, se encuentra a la altura de las expectativas puesto que se cuenta con unidades de modelos recientes, con costos variables según el destino, con terminales dignas, con choferes; algunos, con sentido humano, de servicio. Nada de lo anterior se da en Zacatecas o al menos no es la norma, porque además de emitir en gran cantidad contaminantes dañinos para la salud, tampoco se cuenta con un capital humano capacitado, respetuoso y responsable para dar un servicio de calidad, profesional y ético. El motivo de las fallas en el servicio del transporte público no es responsabilidad directa de los choferes; ellos son sólo una parte de problema; ellos sólo son los operarios de un problema que involucra por igual a concesionarios y a las autoridades estatales de los más altos niveles.

Recién se comentó a inicio de éste escrito que no existía justificación alguna para que las autoridades en obvio contubernio con los concesionarios del servicio de transporte público de Zacatecas tomaran la abusiva decisión de incrementar un peso el costo de un servicio que no cuenta con unidades motrices decentes, limpias, seguras, con conductores responsables y sobre todo respetuosos. Respetuosos de la vida de los pasajeros, de la integridad de quienes les hacen el favor de darles la oportunidad de dar un servicio y así un empleo que les permita llevar el pan a sus mesas, de darle casa y vestido a sus familias. Sin embargo no es secreto que los choferes además de jugar con la integridad física de los pasajeros, por lo general son mal encarados, devuelven el cambio de mala gana, no respetan los costos preferenciales de las personas de la tercera edad y de los estudiantes. Si ven que en la parada está a la espera alguno de estos grupos antes señalados hacen caso omiso a la parada solicitada. Si bien es cierto sería irresponsable generalizar el actuar maleducado de los choferes, por desgracia ese desdén y falta de respeto se da muy a menudo. Y la causa; reitero, es el nulo interés que las autoridades tienen e4n corregir el actuar de los choferes, quienes en definitiva son funcionarios públicos. La notada ausencia de control e interés por verdaderamente mejorar un servicio vital se denota aún más cuando año con año los incrementos se dan. Los pretextos siempre son los mismos. Las autoridades siempre hacen uso de la mentira, del engaño, del desdén, de la irresponsabilidad, compromiso y falta de sentido común.

No hay que ser un genio para advertir que los autobuses son obsoletos, que los choferes son irresponsables y las autoridades carentes de un carácter social pro ciudadanía. Dicen que son un “gobierno diferente” pero repiten las mismas prácticas del pasado, dicen que habrán de ser austeros. Y lo son, pero de dientes para afuera porque si de verdad quisieran serlo no tomarían decisiones tan descabelladas, que juegan con todo principio lógico, con todo razonamiento válido, continúan haciendo burla del ciudadano de a pie, de ese que se ve obligado a usar un servicio de transporte en el que las ventanas no funcionan, donde las bancas están flojas, donde los timbres no sirven, donde la salvaguarda de la integridad no importa. Y no les importa por la simple y sencilla razón de que ninguno de los altos funcionarios de gobierno del estado hacen uso del transporte público, porque no saben lo incomodo que resulta abordar un camión en el que su piso roto te permite ver el asfalto de los bulevares, avenidas y calles de una zona metropolitana en la cual hace falta además un plan integral de movilidad urbana. Uno que contemple el crecimiento de los nuevos centros de población, uno que sea eficiente, seguro, rápido, de precios justos, de excelente calidad, de conductores consientes, responsables y sobre todo de unidades motrices amigables con los usuarios y sus necesidades particulares, pero también amigables con el medio ambiente. De lo anterior es más fácil que llegue el 2019 y en algún punto de sus 365 días del año, las autoridades y concesionarios saldrán a informar de otro “ajuste”. A que algo de lo sugerido en el párrafo anterior suceda. Obvio, quienes gobiernan no hacen uso del servicio. ¿Qué interés podría generarles?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.