RÉCORD HISTÓRICO DE NUEVOS EMPLEOS

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1769 Lunes 09 de Abril del 2018

La creación de 15 mil 243 nuevos empleos en un periodo de 18 meses, constituye un record histórico para Zacatecas, ya que significa 7.4 por ciento más que lo registrado durante el mismo lapso, pero de años anteriores. Por ello, con la finalidad de generar 40 mil empleos dignos y bien remunerados en cinco años de gestión, el Gobernador Alejandro Tello mantiene un diálogo abierto con empresas internacionales y nacionales mediante giras de trabajo y visitas a inversores. La información generada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Economía (Sezac), enfatiza la celeridad del 27 por ciento registrada en la consecución de la meta estatal de crear 8 mil empleos anuales. Lo anterior ubica a Zacatecas como el tercer estado con mayor crecimiento en materia de empleo formal en México, pues, de septiembre de 2016 a marzo de 2018, registró su mejor comportamiento. Sobre todo en el primer trimestre de 2018, cuando fueron generados 7 mil 163 nuevos empleos, lo que significa una diferencia de 194 por ciento con relación al periodo eneromarzo, pero de 2017. Los sectores con mayor oferta de vacantes fue-

Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública, dio a conocer que no existe sobrepoblación en ninguno de los 17 centros penitenciarios de la entidad, según el Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre Centros de Reclusión de Baja Capacidad Instalada en la República Mexicana, En dicho informe -agregó- la CNDH expresa la necesidad de mejorar las condiciones de las Personas Privadas de su Libertad (PPL) en 109 centros, entre estos algunos de los que corresponden a Zacatecas. El documento también refiere que Zacatecas es la entidad con mayor número de Centros de Baja Capacidad Instalada, seguido por Chiapas y Guerrero con 11, Estado de México, nueve, y Veracruz e Hidalgo con ocho, cada uno.

Síguenos por:

ron las industrias manufactureras, con 6 mil 292 fuentes de ingresos para familias del estado; en segundo y tercer lugar figuran la minería y la construcción, con 1 mil 944 y 1 mil 932 nuevas plazas en 18 meses, respectivamente.

mercado laboral muestra un crecimiento constante, ya que de representar 33.3 por ciento de la fuerza laboral en 2012, ahora constituyen el 35 por ciento del total, es decir, 63 mil 199 trabajadoras.

Estos giros industriales suman la tercera parte (37.7 por ciento) del Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas, con un total de 69 mil 514 millones de pesos generados en 2017, además de expandir su oferta laboral 13.7 puntos porcentuales, en promedio. Por otra parte, la inserción de las mujeres en el

En números generales, Zacatecas registra una fuerza de trabajo compuesta por 182 mil 756 personas; 84 por ciento están aseguradas ante el IMSS, de tal manera que el empleo formal crece con una variación anual de 15.08 por ciento, según el reporte estadístico.

Camberos Hernández dijo que es importante adecuar algunos centros de acuerdo con las Reglas Mandela, que establece mejoras en las condiciones de reclusión de las PPL.

observaciones acerca de algunos centros cuya capacidad es reducida, para generar infraestructura que permita el desarrollo adecuado de las actividades y proporcione una estancia digna a las PPL.

Asimismo, la Ley Nacional de Ejecución Penal obliga a los gobiernos estatales a diseñar y desarrollar infraestructura acorde con el Sistema Penitenciario Nacional, para que garantice a las PPL un régimen de privación de la libertad en condiciones dignas. Abundó que el Artículo 18 Constitucional precisa que el sistema penitenciario deber organizarse sobre la base del respeto a los derechos humanos; el trabajo y capacitación para el mismo; educación, salud y el deporte como medios para lograr la reinserción. El Gobierno de Zacatecas -expresó- atenderá las

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

Finalmente, dijo que se pretende que los centros de baja capacidad instalada cumplan con los ordenamientos legales y las Reglas Mandela para una verdadera reinserción social, a efecto de proteger a la sociedad contra el delito y reducir la reincidencia. Los 17 centros de Zacatecas son: el Cerereso Femenil de Cieneguillas, así como las cárceles distritales de Jerez, Río Grande, Pinos, Ojocaliente, Calera, Sombrerete, Jalpa, Tlaltenango, Nochistlán, Loreto, Miguel Auza, Villanueva, Valparaíso, Teúl de González Ortega, Concepción del Oro y Juchipila.

www.angulosdezacatecas.com


2

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas lleva a cabo el registro de candidaturas para contender en las elecciones del domingo 1 de julio para renovar la Legislatura del Estado y los 58 Ayuntamientos. La fase del registro de candidatos concluye el 14 de abril en los 58 Consejos Municipales y en los 18 Consejos Distritales Electorales. Durante los días 13 y 14 de abril del año en curso, el Instituto Electoral implementará el operativo de cierre de registro, el cual se llevará a cabo en el Salón “Zacatecas”, ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas, con el objeto de que los partidos políticos, coaliciones y aspirantes a candidaturas independientes cuenten con las mejores condiciones operativas en la entrega-recepción de las solicitudes de registro. Los partidos políticos, coaliciones y aspirantes a candidaturas independientes, a efecto de que realicen las actividades técnicas necesarias con motivo del registro de candidaturas, contarán con un espacio en el Salón “Zacatecas”, ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas. Para ello, el personal de oficinas centrales del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, podrá coadyuvar en la recepción de las solicitudes de registro de candidaturas. Por su parte, las y los Presidentes de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, así como el personal de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Partidos Políticos, recibirán las solicitudes de registro de candidaturas, en el Salón “Zacatecas”, ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas. Las y los Secretarios Ejecutivos de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, atenderán a los partidos políticos, coaliciones y aspirantes a candidaturas independientes, según correspon-

da, directamente en la sede del Consejo Electoral respectivo. A las 24:00 horas del día 14 de abril de 2018, se procederá a cerrar las puertas de los inmuebles habilitados para la recepción de solicitudes de registro (Locales de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, así como el Salón “Zacatecas” ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas), de lo cual dará fe la o el Secretario Ejecutivo de cada Consejo Electoral. Por lo que no se permitirá la entrada a ninguna persona una vez que se cierren las puertas de dichos inmuebles. Asimismo, una vez cerradas las puertas, la persona que salga del Salón “Zacatecas” o de las instalaciones de los consejos distritales o municipales, no podrá volver a entrar. La documentación relacionada con el trámite de registros de candidaturas que se encuentre en los Consejos Distritales y Municipales Electorales, así como en el Salón “Zacatecas” -al momento de cerrar las puertas-; se les asentará la fecha y hora de recepción siguientes: Fecha de

recepción: 14 de abril de 2018. Hora de recepción: 23:50 horas. Una vez que se cierren las puertas de los locales habilitados para recibir solicitudes de registro de candidaturas, se continuará de manera ininterrumpida con la recepción de la documentación que se encuentre en el interior de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, así como en el Salón “Zacatecas”. Si ya no se presentan solicitudes de registro, concluirá el citado procedimiento de recepción, de lo cual dará fe el Secretario Ejecutivo correspondiente y se hará constar en el acta respectiva. Finalizada la recepción y resguardo del último expediente, se abrirán de nueva cuenta las instalaciones de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, así como del Salón “Zacatecas”. Todos aquellos documentos o solicitudes de registro, que sean presentados con posterioridad al cierre de registro, se les asentará la fecha y hora que corresponda a la recepción y se tendrán por no presentados.

Rodrigo Román Ortega “El Ro”, acudió la tarde de ayer sábado a las oficinas del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) a entregar la documentación necesaria para registrarse como aspirante a la presidencia municipal de Zacatecas por el partido PAZ para Desarrollar Zacatecas. Acompañado de su madre, la señora María Ángela Ortega Acevedo, El Ro entregó su documentación personalmente al presidente del IEEZ, Virgilio Rivera Delgadillo, a quien se aseguró que de su parte siempre habrá un respeto incondicional al Instituto, “así nos enseñaron, que respetemos el derecho para que por derecho nos den lo que nos corresponde”. Román Ortega agradeció a las personas que lo acompañaron en su registro porque se dieron un minuto de su tiempo para mostrar el respaldo a su persona y a su partido. Consideró que esta elección por la que estamos atravesando es una de las más importantes del país y sin lugar a dudas marcará el rumbo del estado y del país. El Ro advirtió a la ciudadanía acerca del peligro en el que se encuentra la ciudad de Zacatecas, a la que calificó “como un basurero muy grande” debido al poco interés de los servidores públicos; además lamentó las condiciones de abandono en todos los sentidos en los que se

encuentran las colonias y las comunidades del municipio. Por ello se comprometió a que en PAZ se responderá con trabajo y confianza porque conocen los problemas que aquejan a la ciudadanía. En su momento Virgilio Rivera Delgadillo dio la bienvenida a todos los que acudieron al IEEZ, y aseguró que en éste todos se tratan por igual y no limita su trabajo a la simple recepción de documentos, sino también a informar a los solicitantes.

Exhortó a todos a contender dentro de los procedimientos establecidos para que sea “en paz, tranquilidad y en la búsqueda legítima y en limpieza de los espacio por los que van a contender”. Por su parte Ignacio Fraire, presidente estatal de PAZ, expresó que para el instituto político fue de suma importancia este registro por tratarse de la capital del estado y de un aspirante que ha demostrado su interés por la ciudadanía.


3

Autoridades del campo federales y de Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas y Zacatecas se reunieron para ratificar acuerdos que fortalezcan la comercialización de los productos agroalimentarios de los ciclos primavera-verano 2017 y otoño-invierno 2017-2018, Acordaron modificar la Política Integral de Comercialización de Frijol para ordenar la venta de la leguminosa en varios estados del país, misma que fue establecida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca). El acuerdo de modificación de esta Política prevé incentivos extraordinarios por tonelada comercializada por tonelada de frijol negro no preferente y de frijol pinto, originario de Zacatecas, Chihuahua, Durango y Nayarit. Adicionalmente, y de manera inmediata Aserca y Diconsa retirarán del mercado 4 mil toneladas de frijol (variedades pinto y negros San Luis y Jamapa) y, dentro de dos meses, comprarán otras 4 mil para impactar positivamente en los pequeños productores de Zacatecas, Chihuahua, Durango y Nayarit. La coordinación de esfuerzos entre Aserca, Diconsa y los gobiernos de Zacatecas, a través de

la Secretaría del Campo (Secampo); Durango, Chihuahua y Nayarit funciona para atender un problema regional que apoye a los productores y consumidores, y coadyuve al ordenamiento del mercado.

Además, los pagos se realizarán dando prioridad a los pequeños productores y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, previa comprobación de la comercialización del programa de Agricultura por Contrato.

siete meses después del inicio formal del proceso electoral 2017 – 2018. Al respecto, las Magistradas y Magistrados determinaron que en atención al principio de equidad, debe privilegiarse el derecho de los partidos políticos locales de nueva creación, a recibir el financiamiento público local a partir de que surtió efectos su registro, y en la parte proporcional que corresponde a la anualidad, con el propósito de que cumpla con los fines

y obligaciones que tiene encomendados como entidad de interés público. En consecuencia, el TRIJEZ confirmo el acuerdo impugnado y señaló que contrario a lo señalado por los actores, no existía inequidad en la contienda, puesto que el partido político “La Familia Primero”, si cuenta con los mecanismos necesarios para poder participar en condiciones de igualdad y equidad en el proceso electoral ordinario que actualmente se desarrolla.

El partido político “La Familia Primero”, cuenta con los mecanismos necesarios para poder participar en condiciones de igualdad y equidad en el proceso electoral ordinario que actualmente se desarrolla En sesión pública, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TRIJEZ), resolvió dos Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano y un Recurso de Revisión promovidos por el Partido Político Estatal “La Familia Primero”, y sus integrantes, Mauricio Javier Vázquez y Raúl Ramírez Cid en contra del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). Los actores, impugnaron el acuerdo ACGIEEZ-029/VII/2018, mediante el cual se determinó la redistribución del financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y actividades tendentes a la obtención del voto de los partidos políticos nacionales y locales. En ese sentido, manifestaron que el hecho de que se les otorgara financiamiento para actividades tendentes a la obtención del voto, les obligaba a participar en el proceso electoral en condiciones inequitativas respecto al resto de los actores políticos, ya que el partido “La Familia Primero”, obtuvo su registro como partido político estatal el veinticinco de marzo del presente año, es decir,


4

Su carrera puede considerarse corta, pero ascendente, ya estuvieron nominados al Latin Grammy., situación que para ellos es un triunfo importante en sus 11 años de carrera. Ante un público selecto en el Teatro del Pueblo, Rancho Viejo, derrochó calidad musical y una extraordinaria combinación de tres voces, que ofrecieron lo mejor de su repertorio, conocido por los asistentes que coreaban cada una de sus melodías. En la actualidad, la llamada bandononona de Sinaloa, dan nombre a su pueblo El Limón de los Peraza y ellos mismos explicaron en la entrevista previa, que al integrarse en este poblado, no encontraron nada por destacar del mismo y al concluir que se trata de un rancho viejo, decidieron llamar asía a la agrupación. Son diez años de carrera que les han permitido realizar presentaciones en México y estados Unidos, pero además, cosechar una producción musical importante, al estar por salir el octavo disco del que s e desprende el tema que pretenden colocar dentro de diez días que llegue a las manos del público, titulado Privilegios. Rancho Viejo apareció en el escenario minutos después de la media noche, Cuánto me gusta ese rancho fue su carta de presentación, seguida de El corrido de Mazatlán y para la tercera, Con la Novedad, todo el público al unísono respondían la frase de “que anda suelto un aman-

Fueron 120 participantes que tomaron la salida frente a la Presidencia municipal y a los que el alcalde Carlos Santoyo Reveles, en compañía de la reina de la feria Alondra primera, les marcaron el arranque a través del tradicional banderazo.

te”. De inmediato sus fans que en jerez no son pocas, reconocieron y bailaron el tema Que Machín, que los colocó hace poco más de un año en las nominaciones de los Grammy Latinos. Los integrantes de la agrupación, se dicen bendecidos por la carga de trabajo que tienen en la actualidad y luego de Jerez, hay fechas ama-

rradas en California, Illinois, Ohio en Estados Unidos, así como Puebla Querétaro y otros lugares del país. En nombre de la autoridad y del comité de feria, el secretario del organismo Luis Humberto Haro, entregó el reconocimiento a la banda por su participación estelar en el penúltimo día del Teatro del Pueblo.

Y si los motores guardaron silencio fue sólo por un momento para recibir la bendición del padre Leo que roció el agua no sólo sobre los participantes sino también a las potentes máquinas. El espectáculo de deporte extremo, fue organizado por el club Gorillas Off Road de Jerez,

en coordinación con el gobierno municipal y el comité de feria, a través del departamento de turismo. El presidente Carlos Santoyo Reveles dio la bienvenida a las personas provenientes de diversas partes de la república e incluso delextranjero que tomaron parte en esta ruta que de antemano calificó como un éxito por el número de participantes. Lespidió disfrutar el viaje por territorio jerezano en contacto con la naturaleza y sobre todo, tomar las precauciones necesarias para evitar algún percance, recordándoles que la seguridad es primero. Felicitó al club Gorillas a través de su presidente Ángel Brígido González Montoya por la buena organización y solicitó su incorporación a este grupo, pues también gusta de este tipo de actividades. Luego de la fotografía oficial rugieron las máquinas y tras el banderazo comenzó el recorrido por el centro de la ciudad con una vuelta en el primer cuadro para luego tomar la calle Alameda Poniente y sur, de ahí hacia el antiguo camino al Rancho Alfaro, hasta conectar con el libramiento e iniciar el camino hacia la serranía. La recomendación principal fue procurar la conservación del ecosistema, no tirar basura, guardarla en las cuatrimotos y al arribar a algunos poblados bajar la velocidad y mantener el orden.


5

Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG) e integrantes del gremio de taxistas acordaron reabrir las mesas de diálogo con la finalidad de dar seguimiento a la atención de la problemática de los trabajadores del volante. Choferes y concesionarios acudieron a Ciudad Gobierno para solicitar apoyo en materia de seguridad y un canal directo de comunicación y de contacto permanente con las autoridades. Encabezaron la reunión los subsecretarios de Transporte Miguel Rivera; de Concertación y Atención Ciudadana, Alfonso del Real; la coordinadora de Asesores de la Secretaría General de Gobierno, Raquel Ortiz, y el Director de Policía de Seguridad Vial, Oswaldo Caldera.


6

Mantener una cercanía permanente con las y los zacatecanos es una de las premisas de Claudia Anaya, candidata al Senado de la República por la coalición “Todos por México”, quien en su campaña proselitista visitó los municipios de Villa García, Enrique Estrada, Trancoso y la capital. Ahí, de forma directa, escuchó los planteamientos de la gente, así como los distintos retos que enfrentan todos los días para salir adelante, entendiendo que todas las personas son diferentes, por lo tanto, tienen distintas necesidades e intenciones de desarrollo. La candidata a senadora del PRI, PVEM y PANAL tomó nota de esas observaciones ciudadanas para analizarlas y considerar todas aquellas que tengan posibilidad de convertirse en propuestas legislativas y que se puedan traducir luego en iniciativas de ley o reformas a las ya existentes. También conversó con la población sobre el compromiso del candidato a la Presidencia de la República José Antonio Meade de lanzar un programa basado específicamente en las necesidades de la gente. Este programa llamado “Avanzar Contigo”, presentado por el candidato presidencial de Todos por México, busca un gobierno más cercano a las necesidades de cada familia, para lo cual, pretende llegar a cada uno de los hogares del país. Cada mexicano, aseguró Claudia Anaya “debe tener un gobierno que le responda a sus necesidades particulares y para lograrlo, plantea un

cambio sin precedente en la política social; iniciará el primer Registro Nacional de Necesidades de Cada Persona, que se va a traducir en darle un apoyo real, a tiempo y transparente, para que con él podamos ayudar a resolver sus necesidades en diferentes etapas de la vida”. Se considerarán, refirió, seis temas: las mujeres, personas adultas mayores, vivienda, discapacidad, jóvenes, sector agropecuario y padres

de familia, ya que se busca conocer cuál es la problemática que enfrentan y sus necesidades más apremiantes, además de preguntarles qué hacer para ayudarlos. La candidata a senadora de “Todos por México” continúa su campaña territorial con visitas a los diversos municipios y comunidades del estado, refrendando su compromiso de escuchar siempre a la ciudadanía.

del predio censado, entre otras. Con eso serán identificadas las debilidades y podrán fortalecer el servicio que brinda el organismo a 122 mil 500 usuarios en los municipios mencionados, mejorar el saneamiento del agua y mejorar el mantenimiento a las redes. De León Mojarro dijo que es importante saber cuántos somos, dónde estamos y en qué usamos el agua, porque la información oportuna favorece la toma de decisiones inmediatas y a futuro para mejorar el suministro a la población.

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) inició el primer censo para actualizar el padrón de más de 122 mil 500 usuarios, con la finalidad de mejorar el servicio de suministro de agua potable. El Director General de la JIAPAZ, Benjamín de León Mojarro, informó que la actualización

durará seis meses en Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande, municipios bajo su jurisdicción.

Con la información obtenida determinarán cuáles usuarios están activos, cuáles están sin registro o inactivos, y cuáles son potenciales, es decir, su clasificación no está actualizada; también obtendrán datos sobre su identificación, características, ubicación de los predios, estado de los servicios, entre otros.

Ello permitirá tener una base de datos confiable sobre número de tomas, tipo de servicio instalado, número de serie de medidor, lectura, uso del servicio, estado de cada toma y fotografía

Cabe señalar que dicho padrón quedará asentado en una plataforma informática de fácil consulta y operación, lo cual, también permitirá mejor uso de otras áreas de la JIAPAZ.


7

Al reunirse con empresarios mezcaleros, Rafael Flores Mendoza, candidato al Senado de la República por la Coalición Por México al Frente, se comprometió a buscar las alternativas necesarias para darle valor agregado al agave de mezcal “El consumo de mezcal se ha vuelto una tendencia a nivel nacional pero también hay que impulsar los productos derivados de la planta, que pueden traer beneficios al 15 por ciento de la población mexicana que tiene diabetes”, dijo. Flores Mendoza visitó a Don Everardo Macías, empresario mezcalero de la región, a quien reconoció por el trabajo que realiza y que permitió que sus bebidas se encuentren en mercados más allá de nuestras fronteras. Don Everardo le expresó su preocupación ante la sobrepoducción de la planta de agave. Narró que en lugar de ofrecerla en el mercado a un bajo precio podría darle valor agregado con la producción de miel de agave e inulina. Explicó al aspirante frentista que la miel de agave tiene propiedades que le permiten ser consumida por las personas que tienen diabetes y otras enfermedades relacionadas, sin ningún problema. Pero además, el agave es un productor natural de inulina, un carbohidrato que debido a su composición química es fundamental para nutrir y equilibrar la flora intestinal; hoy ya se usa en panes y galletas como sustituto de azucares y grasas con un aporte calórico bajo y de uso cotidiano en

alimentos hechos para diabéticos. Ante esta explicación, Flores Mendoza advirtió que además de los beneficios en materia de salud que puede generar a los mexicanos, la región de los Cañones se puede convertir en un centro de investigación para el desarrollo de productos derivados de la miel y la inulina, por lo que se comprometió a darles el apoyo necesario para lograr este objetivo.

Flores Mendoza solicitó al empresario su apoyo para llegar al Senado de la República y se comprometió –con el apoyo de los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)- a impulsar un centro de desarrollo alimenticio que permitirá la venta de los derivados del agave en el mercado mexicano así como en Estados Unidos y Europa.

pop que inició en 1985, contagiaron de su rock y deleitaron a chicos y grandes que no pararon de bailar y cantar sus éxitos ya conocidos como “El Final”, ”Tiempo de Cambiar", "Bailemos en la Oscuridad" y "Abre tu Corazón”, entre muchos temas más que tocaron en una noche llena de buen ambiente y sana convivencia en el Festival Guadalupe Adventur 2018. Lo más esperado de la noche fue el grupo originario de Monterrey Nuevo León, quienes son ya reconocidos en diversos festivales internacionales por la fusión de su música a través de diversas corrientes musicales de acuerdo a la experiencia e influencias musicales de cada uno de los miembros de la banda.

En el segundo día de actividades del Festival Guadalupe Adventur 2018 en la segunda edición y ante miles de asistentes, se llevó a cabo la presentación estelar de la Banda mexicana Kinky y el grupo de Rock Pop, Rostros Ocultos. Desde temprana hora, miles de fans se congregaron en la comunidad de la Zacatecana para ver a dos de sus bandas favoritas, además de disfrutar de la presentación de bandas de rock locales que

se presentaron previo a la actuación estelar. Los primeros en presentarse fue la agrupación Rostros Ocultos, quienes llevan más de 30 años de trayectoria musical, a quienes ya esperaban con ansias sus miles de fans para dar inicio al gran espectáculo con los temas: "Como el Viento" y "El Último Adiós”. Durante más de una hora, La banda de rock

El público presente coreó cada uno de los éxitos de Kinky, quienes arrancaron la noche con temas como “Presidente” y “Soun tha Mi primer amor”, además de sus grandes éxitos: “A dónde van los muertos”, “Para que regreses”, “Hasta quemarnos” y “Vuelve”. Los ganadores de un Grammy por la categoría a “Ingeniería Musical”, ofrecieron dentro de su función musical, interpretaciones en inglés como“Sister twisted” y “Those Girls”, que prendió la noche llena de calor y buena vibra.


Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo En el departamento de gestión social, de la presidencia municipal de fresnillo, se hizo la trifulca cuando no se le dio el apoyo una persona la que al no poder solucionar su situación recurrió a Víctor Bravo Piña, actual Coordinador de estructuras del Partido del Trabajo, el cual acompaño la persona solicitante, haciéndose llegar al departamento de Gestión Social, con la intención de saber cuál era el motivo del por qué no se le atendía al ciudadano. Los trabajadores al ver que Víctor exigía la atención para el ciudadano con una postura fuerte, optaron por pedir apoyo a la coordinación de recursos Humanos, haciéndose llegar en persona el coordinador el Lic. José Humberto Venegas Badillo, acompañado del Secretario general del SUTSEMOP Eusebio Ramírez de León, quienes al arribar a este lugar empezó la trifulca entre estos tres personajes; Víctor se quejaba de la mala atención que se le da a los ciudadanos, Eusebio exigiendo que no se les faltara el respeto a los trabajadores de la presidencia y por su parte Humberto Venegas decía que no convirtieran esa situación en tema político. Total que al fin entre dimes y diretes el único ganon fue el ciudadano puesto que por fin recibió la atención que solicitaba. Al entrevistar al líder Sindical Eusebio comento que no permitirá que nadie le falta el respeto al personal de la presidencia y de la misma manera le pide a los trabajadores de la presidencia que

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo En el mineral empezaron las campañas federales. Por el primer distrito Federal se discuten la elección entre Norma Castorena (PRI), Mirna Maldonado( MORENA) y María de Lourdes Martínez Arias (PAN-PRD), y aun que el arranque de campañas fueron realmente muy apagadas, para Norma su mayor preocupación es la división que ella misma hizo dentro del gremio de sindicalizados del sector salud los que en la campaña pasada fueron su fortaleza; por su parte Mirna confía mucho en su campaña y en la gran aceptación que se tiene ante las sociedad el partido de morena, sin no solo confía puesto que se pone a hacer su trabajo de campaña; de María de Lourdes no se sabe nada de su campaña.

MESIAS FITO BONILLA...

La gran esperanza del PRI es que el "mesías"

se maneje el respeto a la sociedad que acude a solicitar algún trámite, añadió que las oficinas del sindicato también está para recibir quejas de mal servicio que algún trabajador del municipio pudiera dar a los usuarios. Por su parte Humberto sólo dijo que a la persona que se solicitó el apoyo se le brindo pidiéndole ciertos requisitos con los que tenía que cumplir; al cuestionarlo con referencia a que no es la primera vez que ese departamento tiene quejas del mal servicio que se brinda a la sociedad, se limitó a negarlo siendo tapadera de los malos usos y costumbres que se tienen en el departamento de "gestión social" ya que este medio lo a entrevistado varias veces con referencia a gente que

está inconforme con el trato y la atención brindada por los trabajadores de ese departamento y ahora resulta que no existen quejas...o será que el coordinado sufre de amnesia?... Por su parte Víctor menciono que seguirá apoyando a la gente que solicite algún apoyo así se tenga que agarrar a palabras con el mismo presidente. Ya después que se divulgo esta noticia por toda la presidencia varios trabajadores dijeron que hasta que alguien le puso un alto a tanta prepotencia que se maneja en este departamento, entre broma y broma pedían que Víctor estuviera todos los días en este departamento para que así atiendan bien a la sociedad.

Adolfo Bonilla se digne a ser candidato a la presidencia municipal de Fresnillo, cosa que los priistas esperan como última opción, ya que ven que José Haro en vez de ir hacia arriba va hacia abajo, y sólo Fito podría ser un buen contendiente en este proceso electoral y sacar mucho más votos que Pepe H.

las diputaciones locales pues se está valorando la posibilidad de poderlos bajar ya que son todos totalmente un riesgo pues no reflejan buenos resultados electorales, ni Erick Muñoz, ni Adriana Vázquez y mucho menos Cecilia Rodríguez Sucunza. El PRI no remonta ni con el repartidero que anda haciendo de apoyos, la crisis es tal que hasta los priistas están pensando en no votar por esos candidatos.

DESEPCION… Decepcionados y sin ilusiones se encuentran los regidores con licencia, ya que al parecer no se les cumplirá el repetir la misma planilla de José Haro, ya se escucha que varios ediles con licencia están pensando en regresar y acabar esta administración, ante la tristeza de los regidores suplentes de solo poder cobrar una quincena.

EL PRI Y SUS CANDIDATOS…

El partido del PRI está valorando muy seriamente las posibilidades sus actuales candidatos a

Saúl Monreal… Por fin apareció el desaparecido, preparando la venida de Andrés Manuel López Obrador este martes a la una de la tarde en el mineral, en el cual dijo que si gana AMLO gana fresnillo, teniendo ya bien formados los comités municipales en todo el estado y ya conformada las estructuras de la coalición "JUNTOS HAREMOS HISTORIA".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.