ALERTA ROJA

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VII

A petición del Gobernador Alejandro Tello, la Secretaría de Gobernación (Segob) activó la Alerta de Violencia de Género para Zacatecas, que coadyuvará en los trabajos de prevención y atención de la violencia contra niñas, jóvenes y mujeres. "Mientras una mujer sea violentada en Zacatecas no descansaremos, buscaremos todas las alternativas para combatir este flagelo, por lo que me sumo al rechazo y la indignación y,de mi Gobierno no existirán esfuerzos que no se hagan", dijo el mandatario. Acompañado por Fabiola Torres, Secretaria General del Gobierno y Adriana Rivero, Secretaria de la Mujer; Alejandro Tello recordó que desde el inicio de su administración se implementaron acciones concretas para atender el problema de la violencia contra las mujeres que se padece en la entidad y en el país desde hace décadas, por lo que, desde ese momento, determinó trabajar como si hubiera una declaratoria de Alerta de Género. Con el objetivo de reforzar las estrategias implementadas y convocar a la coadyuvancia de la federación y los municipios, el titular del Ejecutivo decidió, el pasado 27 de julio, solicitar a la Secretaría de Gobernación que activara la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Zacatecas y así, atender juntos el problema. Esto, en el entendido de que la violencia que azota al país y que se ha recrudecido, debe llamar a todos para hacer un alto y reflexionar en las soluciones, máxime que a Zacatecas se le ha lastimado mucho. Por tanto, este día, tras recibir en audiencia a la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Ángela Quiroga Quiroga, fue notificado por la funcionaria que fue aceptada su petición. Alejandro Tello explicó que la declaratoria de Alerta de Violencia de Género permitirá a la Federación, el estado y los municipios realizar acciones concurrentes y coordinadas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres; por ello, reconoció el trabajo de los movimientos de mujeres y las asociaciones solicitantes. Tras la determinación de la SEGOB, el mandatario convocó a la unidad de todas las instituciones y de la sociedad porque -dijo-, Zacatecas necesita de la unidad. "Como Gobernador estoy listo y tengo toda la apertura para generar las sinergias necesarias que nos permitan garantizar la seguridad de las mujeres zacatecanas, ese es nuestro objetivo en común, ¡trabajemos unidos para lograrlo!". Convoca a sesión del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Asimismo, después del anuncio oficial, convocó a sesión extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a fin de dar cumplimiento integral a las medidas que hoy le fueron notificadas. Dado que la Alerta es un mecanismo que se sigue principalmente bajo un proceso federal, el mandatario informó que propuso a la Comisionada Nacional,

Síguenos por:

$7.00 Edición: 1808

Jueves 09 de Agosto del 2018

difundir de manera conjunta un Protocolo de Alerta Temprana de acciones urgentes y coordinadas, que permitan prevenir la violencia feminicida en este estado. El Gobernador Tello también anunció, la realización del Primero Foro Nacional de Políticas Públicas sobre Prevención y Atención de la Violencia Feminicida, a llevarse a cabo en Zacatecas el 25 de septiembre de 2018. Agregó que hoy mismo ha notificado de la alerta a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y al Poder Judicial.

Además, se pusieron en marcha cuatro campañas de comunicación, acompañadas de acciones de prevención y atención de la violencia, la capacitación de más de 5 mil servidores y servidoras públicas en materia de derechos de las mujeres. Se ha capacitado a 3 mil operadores de unidades de transporte público en todo el estado para prevenir el acoso sexual; se han conformado redes ciudadanas y sororales para la prevención de la violencia de género en 10 municipios y redes de jóvenes contra la violencia en cinco instituciones públicas (universidades, preparatorias y secundarias).

Acciones Implementadas desde 2016

Qué es la Alerta de Violencia de Género Adriana Rivero explicó que la Alerta de Violencia de Genero se traducirá en una serie de medidas y mecanismos de urgente aplicación en los 58 municipios, divididos en tres apartados. El primero, la prevención mediante una serie de 17 acciones; el segundo, la procuración de justicia y seguridad pública en la cual se enfocarán la mayoría de las acciones, porque la violencia feminicida tiene que ver con la protección de la de las mujeres. Un tercer apartado es el de justicia y órdenes de protección que a partir de ahora se deberán fortalecer. En concreto Rivero aseguró que desde la Semujer se fortalecerá el Programa Estatal para la Prevención Sanción y Erradicación de la violencia de género que se implementó desde 2016. La Secretaria de la Mujer, anunció que el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres sesionará el próximo viernes para dar a conocer las acciones que todas las instituciones deben implementar. Finalmente, la Secretaria General de Gobierno anunció que los polígonos con los que se empezará a trabajarán de manera inmediata están ubicados en Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo y Jerez donde más han presentado situaciones de violencia contra las mujeres, sin descuidar al resto de los municipios.

Entre las acciones emprendidas desde el inicio de la administración del Gobernador Tello para atender la violencia contra las mujeres, la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Torres, detalló que a la llegada del Gobernador hubo acercamiento inmediato con las organizaciones de la sociedad civil, las cuales han sido escuchadas en todo momento. Por su parte, Adriana Rivero destacó la conformación de la Comisión de Feminicidios instalada desde noviembre de 2016. Así como la instalación del Comité de acompañamiento del Protocolo Alba, con lo que Zacatecas se convirtió en el segundo estado del país en integrarlo y ponerlo en marcha. Se realizó la georeferenciación de las violencias de género, se implementó un programa de intervención con agresores y una ruta única de atención a mujeres víctimas, se instalaron módulos de atención inmediata a mujeres, así como un refugio y se publicó el protocolo de atención a la violencia familiar Por primera ocasión se destinaron 2 millones 200 mil pesos para la implementación del Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (PASE) consistente en modelos de atención y protocolos y en general se destinaron 54 millones para la atención de mujeres víctimas de violencia.

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2


3

El Gobernador Alejandro Tello ante empresarios y miembros del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y el Consejo de Promoción Turística de México, promovió a este estado como un destino propicio para la realización de eventos de diversa índole. Convencido de que Zacatecas es una joya y tiene el potencial para posicionarse a nivel nacional e internacional como un destino turístico importante, en el marco del XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones que se realiza en Zacatecas, el mandatario se reunió con empresarios que controlan 80 por ciento de los eventos más importantes del país. Invitó a las más de dos decenas de directivos y operativos de empresas organizadoras nacionales, a considerar a este estado como sede de congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo. Acompañado del Secretario de Turismo, Eduardo Yarto Aponte, el Gobernador Tello les expuso a los inversionistas las bondades turísticas de esta región centro-norte del país; "Zacatecas es una gran joya la que se le puede sacar mucho fruto, no sólo en la capital sino en sus municipios". Les explicó que si bien la entidad es minera y agrícola, en materia turística hay mucho por explotar, máxime que a diferencia de otras entidades, Zacatecas tiene una cultura binacional por sus miles de migrantes que radican en Estados Unidos pero están muy bien organizados para ayudar a su tierra. "En Zacatecas hay muchas realidades que a veces no se conocen, como su clima variado, la biodiversidad; me faltan palabras para presumir a mi estado que es Patrimonio Cultural de la

Humanidad", agregó. Los empresarios escucharon al Gobernador Tello y degustaron comida típica zacatecana. Entre los directivos presentes destacan los de empresas como T&C, BTC, Imagine Eventos, Sac, Anfitriones, T Orgniza, BCD, Intermeeting, Bp Servimed y E&C, todos miembros del Proffesional Conference Organizers (PCO) y Mee-

tings. Este jueves, Alejandro Tello se reunirá con el total de los asistentes al XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR) que se realiza en Zacatecas y el cual es organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), con la participación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Turismo Federal y Secretaría de Turismo estatal.


4

Zacatecas Deslumbrante estará bajo la lupa de 400 profesionales del turismo de reuniones de la República Mexicana, quienes vienen a conocer la infraestructura hotelera, carretera, conectividad aérea y demás servicios que ofrece el destino. Así lo dio a conocer, en rueda de prensa, Eduardo Yarto, secretario de Turismo del Gobierno del Estado, quien agregó que la capital está lista para dar la bienvenida a empresarios turísticos dedicados a la organización de reuniones, congresos, viajes de incentivo y actividades relacionadas con el segmento. Del 8 al 12 de agosto -detalló el funcionario- se realizará el Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR), que reúne a especialistas que acuden a conocer la infraestructura turística, así como su proveeduría para realizar congresos y convenciones. Asimismo, dijo que con el CNTR se busca posicionar a la entidad como una opción para desarrollar congresos durante todo el año, para captar el interés de empresas y gremios de México y el mundo. De igual manera, anunció que dentro del marco del Congreso Nacional de Turismo de

Reuniones (CNTR) se otorgó la sede al destino Zacatecas Deslumbrante del Congreso Regional de Ginecología 2018. Por su parte, Roberto Ibarra, integrante del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), destacó que, al concluir la edición XXV del CNTR, los asistentes de-

signarán, al menos, cinco congresos a desarrollarse en 2018 y 2019. Finalmente, Javier Gámez, organizador del CNTR y también integrante del Comir, informó que la industria del turismo de reuniones genera 300 mil eventos a lo largo del año en México.

tropolitana Zacatecas-Guadalupe y los circuitos de las instituciones educativas que más lo demandan. Francisco Oswaldo Caldera Murillo, titular de la dependencia, informó que las acciones para salvaguardar la seguridad las familias zacatecanas están coordinadas entre todas las corporaciones policiales de los distintos ámbitos de gobierno. Detalló que en la zona metropolitana, las unidades motrices de la DPSV reforzarán los recorridos, a partir de las seis de la mañana; mientras, en los municipios serán las delegaciones las que brindarán asistencia en los horarios de entrada y salida de las escuelas de mayor afluencia.

Más de 100 integrantes de la Dirección de Policía Vial (DPSV) participarán en el operati-

vo para el inicio del ciclo escolar 2018- 2019, el próximo lunes 20 de agosto, en la zona me-

Por último, destacó que personal operativo atenderá las demandas de auxilio vial que requieran las instituciones educativas para el ciclo escolar que iniciará.


5

A fin de garantizar el abasto de agua potable para más de 45 mil guadalupenses, el alcalde Samuel Ezequiel Díaz Soto realizó un recorrido de supervisión por uno de los tres pozos que beneficiarán a más de 45 mil familias del municipio como parte del Programa Emergente de Abasto de Agua Potable en la Zona Noreste, en el que se invierten más de 64 millones de pesos. El presidente municipal detalló que con estas acciones “seguimos trabajando por un Guadalupe mejor” y con el apoyo del gobernador Alejandro Tello Cristerna y la diputada federal Claudia Edith Anaya Mota se logró esta bolsa de recursos para perforar los primeros dos pozos a 370 y 460 metros de profundidad, respectivamente, entre los municipios de Guadalupe y Vetagrande. Al respecto, Samuel Ezequiel Díaz Soto destacó que este proyecto será la obra más relevante de la actual administración, pues permitirá llevar el agua potable a la zona noreste del municipio a fin de solucionar los problemas de tandeo en estos polígonos. El alcalde detalló que una vez perforados los pozos, está por concluir la construcción del tanque de rebombeo con una capacidad de 1 mil metros cúbicos y el tanque de regulación, además de la instalación de tubería de 24 pulgadas que se lleva a cabo actual-

mente. Asimismo, precisó que esta acción forma parte del programa Seguimos Trabajando por un Guadalupe Mejor, que incluye diver-

sas obras en las que se invierten más de 140 millones de pesos en la recta final de la administración y que consolidan el trabajo realizado para mejorar la calidad de vida de las familias guadalupenses.


6

El Congreso de Sonora revivió, tres semanas después, la serie de iniciativas de reforma a la Constitución Política en donde se buscaría 'amarrarle las manos' al nuevo Congreso con mayoría absoluta de Morena. La diputación permanente aprobó un decreto con el que se convoca a una sesión extraordinaria e, incluso, se contempla la posibilidad de sesionar en un lugar distinto a la sede del poder legislativo estatal, a fin de abordar una serie de puntos polémicos que fueron retirados del orden del día en la sesión realizada el 18 de julio pasado. La reforma constitucional contempla implementar el derecho total, parcial y presupuestal de veto a favor del poder ejecutivo estatal, así como incorporar una figura de mayoría irrevocable que amplía el número de votos necesarios para modificar la constitución del estado de 22 votos (2 terceras partes) a un total de 28 diputados, en un contexto en el que Morena junto al PT y el PES dispondrá de 22 legisladores a partir del 15 de septiembre.

La legisladora manifestó que es necesario frenar esa agenda que impulsa Morena, pues trastoca los valores de la sociedad sonorense.

Entre los argumentos presentados para dicha reforma constitucional, destaca que Morena, en su agenda legislativa, buscará legalizar el aborto, los matrimonios homosexuales y la adopción homoparental, así como la legalización del uso lúdico de la mariguana, de acuerdo con la diputada del PRI, Flor Ayala Robles Linares.

Sin embargo, la diputada local del PAN Lina Acosta Cid manifestó de antemano que ella votará en contra de las modificaciones a la Constitución, pues no existe nada que justifique proceder en ese sentido, al carecer las reformas de sustento social y por considerarlas como un atentado contra la democracia.

“La democracia republicana requiere de una sana división de poderes y una alternancia respetuosa entre los representantes ciudadanos sin embates o triquiñuelas apresuradas para elevar normas a rango constitucional”, acotó. La diputada dijo que es inviable ir por estas reformas, dado que se hace todo de manera apresurada, sin discusión, análisis o consenso ciudadano.

zado por exhibir errores imperdonables, ya que su fin es ilustrar a sus pequeños lectores y no confundirlos con inexactitudes históricas, errores de ortografía o fechas cambiadas, como ha ocurrido... Y si pensamos que esos errores habían quedado en el pasado y con el nuevo modelo educativo la calidad de los libros de texto sería una prioridad, estamos equivocados. El nuevo libro de matemáticas de segundo grado de primaria, en su página 161, la lección intenta enseñar al alumno sobre medidas, pero creemos que no será posible que dicho ejercicio cumpla su objetivo académico, ya que el método implica usar tu mano como medida, pero una mano normal de humano, compuesta de cinco dedos, no la que aparece en la ilustración, de ¡seis dedos!

Los libros de texto gratuitos que distribuye la Secretaría de Educación Pública (SEP)

a los alumnos que cursan su educación básica, en los últimos años se han caracteri-

En las redes sociales este "horror" ha causado desde burlas hasta agudas críticas a los nuevos libros de texto... y tú, ¿qué opinas?


7

Andrés Manuel López Obrador recibió este miércoles del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la constancia de mayoría que lo acredita como presidente electo para el periodo 2018-2024. Con ello López Obrador se convertirá a partir del próximo 1 de diciembre en el presidente constitucional de la República Mexicana número 65 en la historia del país. A las 12:05 horas de este miércoles 8 de agosto, con el voto unánime de los siete magistrados de la Sala Superior, el Tribunal emitió la declaración de Presidente Electo en favor de López Obrador para el periodo 2018-2014. Al lugar también llegaron los próximos integrantes del próximo gabinete en funciones a partir del próximo 1 de diciembre, entre ellos la futura titular de la Función Pública (SFP), Eréndira Sandoval; así como los próximos secretarios de Educación Pública, Esteban Moctezuma, del Trabajo, Luisa María Alcalde, y de Energía, Rocío Nahle. En sesión pública solemne, la presidenta de la Sala Superior del Tribunal, Janine Madeline Otálora Malassis, entregó la constancia correspondiente a López Obrador y dijo que el

país vive un momento histórico en materia de democracia. Destacó que la entrega de la constancia de presidente electo es el momento culminante

después de que 56 millones de ciudadanos emitieron su voto y se cristaliza hoy con la entrega de la constancia a López Obrador, quien ganó la elección presidencial del pasado 1 de julio con 53.20% de los votos.

Autoridades capitalinas informaron de un incendio en el interior de una fábrica de calzado, ubicada en la avenida Tláhuac, a la altura de Callejón Campesinos, en la colonia Santa Isabel Industrial de la delegación Iztapalapa. El titular de la Secretaría de Protección Civil capitalina, Fausto Lugo, informó que por el incendio se evacuaron a 500 personas y no hay lesionados. Agregó que bomberos capitalinos controlaron el incendio, tras casi 30 minutos de labores. Autoridades indicaron que debido al incendio está cerrada la circulación a la altura de Ganaderos con dirección al norte y recomendaron como alternativa vial la avenida Arneses.


Periodismo Social

Este día quedó instalada la Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo objetivo primordial será articular las principales iniciativas y procesos en materia de prevención y respuesta a la violencia contra este sector. Además, con la finalidad de que las instituciones que la integran, en el ámbito de sus respectivas competencias, coordinen, articulen, promuevan y apliquen medidas para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia que afectan a niñas, niños y adolescentes. La Comisión estará encabezada por la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Prevención Social del Delito y estará conformada por las Secretarías General de Gobierno; de Educación, de las Mujeres; de Salud, y de Desarrollo Social, además del SEDIF, Fiscalía General del Estado; Comisión de Derechos Humanos; Dirección de Trabajo y Previsión Social; Tribunal Superior de Justicia, la Legislatura; asociaciones civiles, Coordinación Estatal de Planeación, SIZART y SIPINNA.

y aptitudes para la vida.

lo emocional y en el cuerpo en contra de niñas, niños y adolescentes.

La Comisión, explicó la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Lamas Arroyo, establecerá sus acciones a través de siete mesas de trabajo.

La Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, al tomar protesta a los integrantes de la Comisión, reiteró que en las acciones que se emprendan en materia de prevención y atención de este sector de la población, es fundamental la participación de todos, desde la familia, la colonia, la escuela y generar además conciencia social respecto de la denuncia.

Finalmente, reconoció al gobierno del estado por haber respaldado estas acciones que se impulsan en el país y que tienen por objetivo atender y responder con urgencia a estas situaciones para prevenir y proteger a estos sectores de la población.

Tales mesas son: aplicación y vigilancia del cumplimiento de leyes, normas y valores, entornos seguros, apoyo a los padres y a los cuidadores, ingresos y fortalecimiento económico, servicios de apoyo y respuesta y educación

Por su parte, Francisco Castellanos García, director de Coordinación Interinstitucional del SIPINNA nacional, dijo que el trabajo habrá de encaminarse a educar y corregir las agresiones que aún se generan en la mente, en

Lo anterior mediante el involucramiento de todos los sectores como gobierno, sociedad civil, sector privado, academia, organizaciones religiosas y otros, con el propósito de sumar acciones para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

cómo se educa a los niños de este sector social ya que su educación y disciplina son superiores a la que se imparten en las escuelas públicas. En estas escuelas se imparten siete materias que son las básicas, inglés, alemán, talleres, estudio bíblico donde se difundirán los valores espirituales y se derivan todos los valores sociales. Esta escuela al abrir sus puertas tendrá la capacidad de recibir a cuarenta niños y niñas que serán desde preescolar, primaria y secundaria, aunque

no se tenga toda vía un estimado de cuanto seria la inscripción, el plan a futuro es no cobrar ningún peso, a pesar de que serán maestros particulares. Se tiene buen ánimo ya que varios de ellos serán voluntarios, como lo es el profesor que dará alemán (menonita) y una joven quien se encargara del idioma inglés. La educación básica será guiada por los libros que utilizan profesores menonitas, que tienen un costo de 100 pesos cada uno. La maestra María, menciona que ya se tiene un terreno para poder edificar una escuela en forma, para comodidad de los alumnos, este instituto se mantiene solamente con los apoyos que recibe de la sociedad, y, agrega: “ha sido difícil este reto pero no hay desanimo ya que en dos años se tendrá buenos resultados en los niños que integrarán esta primera generación; el reto es cambiar a una sociedad de paz y tranquilidad ya que la educación que se pretende dar es de la mejor calidad” Por lo pronto los niños que entrarán a esta escuela evangélica, tendrán un lugar adecuado donde los maestros podrán desempeñar sus actividades sin ningún problema y los niños contarán con su butaca y lugar de recreación. Los horarios serán de 8 de la mañana a las 3 de la tarde se tendrá un receso de 40 minutos donde se les dará un refrigerio.

En el municipio de Miguel Auza se pondrá en marcha la primera escuela evangelista, ya que las escuelas públicas carecen de muchos valores, para mitigar desorden social que hay en estos tiempos. La directora María Hernández en conjunto con varios vecinos de este municipio se reunieron para decidir hacer una escuela con el molde de la educación menonita ya que los pobladores están cansados del desorden social, cultural y educativo, por eso, pidieron a poyo a los menonitas para saber


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.